Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Pestalozzi y la escuela nueva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB


Explicación:


Explicar los hechos es Conocer sus causas, Saber describir la realidad natural Comprender
Es Saber interpretar  la realidad fenoménica (lo que se aparece a la conciencia Aporte epistémico a la Pedagogía:
Ciencias Fundamentales establece los fines de la educación a partir  del tipo de hombre que se quiere formar Ciencias Instrumentales aportan los conocimientos técnicos para producir el proceso Educativo, su implementación, evaluación y mejoramiento
Base de saberes de La formación Pedagógica Acerca de la disciplina a enseñar.
Acerca del educando.Acerca de la estructura y Materiales didácticos.Acerca del proceso de enseñanzaAcerca de la bases filosóficas y sociales de la Educación.
Fundadores De la pedagogía tradicional

... Continuar leyendo "Pestalozzi y la escuela nueva" »

Transformación Industrial: Factores Clave y Desarrollo Económico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 10,7 KB

Revolución Industrial

Si seguimos calificando el fenómeno de la industrialización como una revolución, se debe a sus efectos, que fueron más profundos que los de cualquier otro cambio económico, si se exceptúa la aparición de la agricultura. Podríamos definir la Revolución Industrial como una serie de innovaciones acumulativas introducidas en la esfera de la producción y de las relaciones sociales de producción. Lo que se genera es una nueva manera de producir y de distribuir, con una capacidad de crecimiento que va a revolucionar la actividad económica. Por primera vez en la historia humana, el hombre estuvo en condiciones de producir cantidades crecientes de bienes y servicios debido al incremento de la productividad del trabajo.... Continuar leyendo "Transformación Industrial: Factores Clave y Desarrollo Económico" »

Cultura y arte en el capitalismo monopolista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 17,25 KB

¿Cuál de estas afirmaciones no tiene que ver con la explicación del denominado mito del progreso..?


- Las limitaciones del desarrollo tecnológico
¿Cúal de las siguientes cuestiones es una de las principales transformaciones sociales del cambio del S.XIX al S.XX?
-La consolidación de la epistemología científica como actitud ante la vida
La consolidación de las masas como sujeto social suscitó en general rechazo y aversión entre las distintas corrientes de pensamiento. Solo desde una se planteó una visión positiva de la masa como fuente de cambio social. ¿Cuál fue?
- Las corrientes revolucionarias de izquierda.

¿Cuál de los siguientes es un tipo de masa considerada por Canetti?


- Masas de acoso

La pérdida de vigencia de los grandes

... Continuar leyendo "Cultura y arte en el capitalismo monopolista" »

Subcultura de la desviación richard cloward y Lloyd Ohlin

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Teorías Explicativas de la desviación.1º. Visión Funcionalista


Durkheim hablaba de conducta anómica. Merton decía que solo Puede generar cambio social el que se rebela. Tensión existente entre la Estructura cultural del grupo y la realidad social. Se tensiona: Se produce un comportamiento delictivo.Individuos de clase baja han asumido los valores de la Clase media. Chocan con la estructura de clases.Merton ignora la importancia de Las subculturas en el mantenimiento del comportamiento. Importancia del grupo En el desviado.

1. Teorías/Enfoque de La subcultura

Cohen señala que las respuestas desviadas cumplen una función Adaptativa del miembro al grupo. La respuesta desviada es siempre un Comportamiento en grupo.En los años 50, analiza... Continuar leyendo "Subcultura de la desviación richard cloward y Lloyd Ohlin" »

Orígenes y Evolución de la Comunidad Primitiva: Características y Transición al Esclavismo

Enviado por rosmary y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Comunidad Primitiva: Orígenes y Evolución

En el comienzo, los hombres eran semisalvajes y dependían directamente de la naturaleza. Eran nómadas, se dedicaban a la recolección de frutos, a la caza, a la pesca y seguían el curso de los ríos, ya que también necesitaban agua.

Estructura Económica y Social

La estructura económica de la comunidad primitiva era, como su nombre lo indica, atrasada y primitiva, porque los hombres no dominaban bien la naturaleza, pero sí dependían directamente de ella.

La comunidad primitiva es la forma más antigua de organización social. En sus principios, era nómada y pastoril antes de la aparición de la agricultura. En esta época, la división del trabajo era casi inexistente, pues la producción no era... Continuar leyendo "Orígenes y Evolución de la Comunidad Primitiva: Características y Transición al Esclavismo" »

Pedagogía de la Igualdad: El Legado de Milani y la Escuela de Barbiana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Desigualdad Educativa y la Propuesta de Reforma de Milani

Las desigualdades sociales impactan directamente en la educación. No son inherentes a la naturaleza, sino que se originan en el entorno familiar y cultural. Los niños de clases cultas tienen un dominio del lenguaje similar al utilizado en la escuela, mientras que a los hijos de familias desfavorecidas se les niega esta oportunidad. La escuela debería ser el espacio para solventar estas desigualdades, pero el horario escolar limitado favorece a las familias con recursos culturales, ya que sus hijos reciben apoyo educativo en casa. Los niños de familias pobres, en cambio, pasan horas en soledad y silencio. La escuela pública, con su corta jornada, resulta insuficiente para ellos. Se... Continuar leyendo "Pedagogía de la Igualdad: El Legado de Milani y la Escuela de Barbiana" »

Tipos de Educación y Movimientos Pedagógicos Clave: Rousseau y la Escuela Nueva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,05 KB

Tres Tipos de Educación: Escenarios Educativos

Existen tres tipos principales de educación:

Educación Formal

Es el sistema educativo escolar o académico. Generalmente se imparte en una escuela o institución, a través de profesionales preparados para esta tarea. Es intencional y sistemática. Conduce a la obtención de títulos.

La Escuela

Es el centro por excelencia donde se imparte educación formal. Ha tenido diversas presentaciones:

  • Centros religiosos (Iglesia)
  • Escuelas públicas (desde 1812, a cargo del Estado)

Educación No Formal

  • Origen: Surge para dar respuesta a las carencias de la educación formal.
  • Definición: Todo proceso educativo diferenciado de otros procesos, organizado, sistemático, planificado específicamente en función de
... Continuar leyendo "Tipos de Educación y Movimientos Pedagógicos Clave: Rousseau y la Escuela Nueva" »

Sociedad, Comunidad y Estratificación Social: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Relación entre Sociedad y Comunidad

Sociedad: Una agrupación autónoma de personas que comparten un territorio y una cultura común. Se caracteriza por las interacciones sociales y los roles interdependientes entre sus miembros.

Tipos de Sociedad

  • Según sus medios de subsistencia: Sociedades de caza y recolección, sociedades pastoriles, sociedades agrarias, sociedades industriales y posindustriales.

Comunidad: Una unidad de organización social, ya sea espacial o política, que proporciona a los individuos un sentido de pertenencia a un grupo.

  • Comunidades y Ecologías
  • Formación de las Comunidades
  • Características y modelos

Modelos de Sociedad e Ideologías

Los Agregados Sociales

Características de los Agregados Sociales

  • Sentido de conciencia mutua.
... Continuar leyendo "Sociedad, Comunidad y Estratificación Social: Conceptos Clave" »

El proceso por cuyo medio la persona humana aprende e interioriza, en el trascurso de su vida, los elementos socioculturales de su medio ambiente, los integra a la estructura de su personalidad, bajo la influencia de experiencias y de agentes sociale

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 24,58 KB

1.2 ESTUDIO DE LA Socialización, PERSONALIDAD Y CULTURA

CONCEPTO PROCESO DE SOCIALIZACIÓN


Proceso por cuyo medio los humanos aprenden e interioriza en el transcurso de su vida. Los elementos socioculturales de su medio ambiente, los integra a la estructura de su personalidad por sus experiencias y agentes sociales significativos. Se adapta así al entorno social cuyo seno debe vivir. Socialización consiste en hacer un estudio de la Sociedad.

ADQUISICIÓN DE LA CULTURA

No consiste en adquirir conocimiento de otra cultura, sino adquirir la cultura en sí. Es la capacidad de pensar, obrar y sentir de forma distinta a la que estamos acostumbrados.

Integración DE LA CULTURA EN LA PERSONALIDAD

Algunos elementos de la sociedad y de la cultura pasan... Continuar leyendo "El proceso por cuyo medio la persona humana aprende e interioriza, en el trascurso de su vida, los elementos socioculturales de su medio ambiente, los integra a la estructura de su personalidad, bajo la influencia de experiencias y de agentes sociale" »

Trascendencia político-social de la educación para el desarrollo del país

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

CONSERJE:



-Vigilar y atender la entrada y salida del personal.

-Controla la apertura y cierre del edificio

-Notifica los defectos de la infraestructura

     - Relacionados con el mantenimiento

-Reparte la documentación

-Atiende el teléfono

-Realiza pequeños trabajos de mantenimiento

Comedor o chalets:



-Algunos centros escolares cuentan con servicios de comedor o Cafetería para los alumnos de preescolar, infantil y primaria.

-Al inicio de cada mes, se entrega el menú de cada comida. Se Puede hacer uso del comedor en todo el mes o bien días sueltos sin necesidad de Aviso previo.

-En cada comedor hay cuidadoras  para el control.

Limpieza y Mantenimiento


Su horario laboral y condiciones de trabajo son Marcados por la planificación que establezca

... Continuar leyendo "Trascendencia político-social de la educación para el desarrollo del país" »