Tipos de Familia y Estilos de Crianza: Influencia en el Desarrollo Infantil
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB
Tipos de Familia y Estilos de Crianza: Su Influencia en el Desarrollo Infantil
Tipos de Familia (Según Javier Elzo)
Existen diversas clasificaciones de familias según diferentes criterios. La siguiente tipología se basa en la propuesta de Javier Elzo:
- Familia Endogámica o Familista: Modelo tradicional con roles paternos y maternos definidos. Transmisión de valores, aunque con la incógnita de si son adoptados libremente por los hijos.
- Familia Conflictiva: Relaciones problemáticas entre miembros, con conflictos y posibles problemas como consumo de drogas. Mala comunicación.
- Familia Nominal: Predominante actualmente. Coexistencia pacífica más que convivencia participativa. Poca comunicación y falta de objetivos comunes. Padres desimplicados y sin considerar las opiniones de los hijos.
- Familia Adaptativa: Modelo moderno con buenas relaciones de pareja y protagonismo de los hijos, quienes buscan autonomía. Buena comunicación, aunque no exenta de conflictos. Responsabilidades en continua revisión. Abierta al exterior y con tendencia a la negociación. Mayor tasa de divorcios y separaciones.
Valores Familiares
La axiología, o filosofía de los valores, estudia la naturaleza de los valores y los juicios valorativos.
Propuesta de Valores para la Educación Familiar
- Racionalidad
- Competencia personal
- Tolerancia activa
- Solidaridad
- Espiritualidad
- Utopía por una sociedad mejor
Estilos Familiares de Educación
Se presentan diferentes estilos de crianza:
- Estilo Coercitivo y Bajo Nivel de Implicación: Dureza, frialdad y falta de implicación en la relación padres-hijos.
- Estilo Democrático: Facilita habilidades positivas de comunicación, tanto individual como grupal.
- Estilo Permisivo: Considera al niño como individuo con características propias, capaz de participar en decisiones familiares. Se le da amplia libertad, se valora su opinión y se fomenta la comunicación.
- Estilo Contradictorio: Inconsistencia en las acciones de los padres. Se dice una cosa y se hace otra, o existe discrepancia entre las figuras parentales.
- Estilo con Diálogo, Compromiso e Implicación: Los niños se sienten valorados y apoyados. Se fomenta el diálogo y la comunicación compartida.
- Estilo Anárquico: Ausencia de normas, límites y autoridad.
Consecuencias de las Pautas Familiares
Las pautas familiares tienen consecuencias en el desarrollo de los hijos:
- Padres que perciben a sus hijos como rebeldes tienden a ser agresivos, especialmente en entornos violentos.
- Padres con experiencias familiares no violentas tienden a establecer un clima de diálogo y buena comunicación.
- La agresividad infantil y adolescente a menudo surge de interacciones con padres y hermanos, especialmente en contextos con castigos físicos y falta de razonamiento verbal.
- Los estilos educativos condicionan la socialización y tienen consecuencias duraderas en el desarrollo integral de los hijos.