Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Definición de democracia instrumental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,85 KB


DEMOCRACIA SIN CALIDAD? MORLINO
El punto de partida: 
El análisis empírico se refiere a las democracias que al menos cuentan con: sufragio universal masculino y femenino, elecciones libres, competitivas, regulares y limpias, más de un partido político, fuentes de información diversas y alternativas.
En el ámbito de las democracias que están por encima de este umbral mínimo, será necesario valorar la plena realización de los objetivos centrales de una democracia ideal: la libertad y la igualdad.
Noción de calidad:
Tres nociones extrapoladas de otros ámbitos, relacionadas con el procedimiento, el contenido y el resultado. Un análisis de buena democracia debe excluir los regíMenes híbridos y las democracias defectuosas en los que no
... Continuar leyendo "Definición de democracia instrumental" »

Legado y Prácticas de Restauración del Patrimonio en la Europa de Posguerra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

La Reflexión sobre la Restauración Moderna y el Impacto de las Guerras Mundiales

La magnitud del desastre que ocasionó la Guerra Civil Española y, posteriormente, la Segunda Guerra Mundial en Europa, hizo inviable la aplicación de la "Restauración Científica" codificada por G. Giovannoni. En el ámbito de los bienes muebles, las pérdidas fueron incalculables. Sin embargo, a comienzos del siglo XX, la restauración de los bienes muebles había avanzado de forma decisiva en talleres y laboratorios especializados, lugares que estaban aplicando los nuevos descubrimientos científicos: avances ópticos, la microscopía, la fotografía, los rayos X, los ultravioletas... El resultado de todos estos avances sería un escrutinio y supervisión... Continuar leyendo "Legado y Prácticas de Restauración del Patrimonio en la Europa de Posguerra" »

Teorías de Enfermería: Nightingale, Henderson, Leininger y Watson

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Teorías Fundamentales en Enfermería: Un Recorrido por Nightingale, Henderson, Leininger y Watson

Este documento explora las contribuciones clave de varias teóricas influyentes en el campo de la enfermería, incluyendo a Florence Nightingale, Virginia Henderson, Madeleine Leininger y Jean Watson. Sus modelos y teorías han moldeado la práctica y la comprensión de la enfermería moderna.

Florence Nightingale y el Entorno

Florence Nightingale hizo hincapié en el uso del medio ambiente para facilitar la recuperación del paciente.

Virginia Henderson: Definición y Necesidades

Henderson define la enfermería como: ayudar al individuo sano o enfermo a recuperar la salud.

Modelo de Virginia Henderson

El modelo de Virginia Henderson se centra en las... Continuar leyendo "Teorías de Enfermería: Nightingale, Henderson, Leininger y Watson" »

La adultez según freud

Enviado por Constanza y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

.-

La adolescencia comienza:

La pubertad

2.-El pensamiento posformal se basa:La experiencia subjetiva, lógica e intuición

3.-La principal causa de muerte en la adultez intermedia es:Enfermedades cardíacas

4.- “proceso gradual e inevitable del deterioro corporal a lo largo del ciclo vital”. La definición previa corresponde a:Envejecimiento primario

5.-Respecto del final de la vida, la tanatología se define comoEL estudio de la muerte y la agonía

6.-

El trastorno psiquiátrico más prevalente en población chilena entre los 12 a 18 años:

Trastorno Disruptivo.

7.-

Capacidad de entender y regular las emociones propias de los demás”. La definición previa corresponde a

Inteligencia emocional

8.-  Los estudios realizados sobre la terapia de

... Continuar leyendo "La adultez según freud" »

Niveles de un sistema subsistema y suprasistema

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,09 KB

En este sentido podemos enunciar una primera clasificación: sistemas determinísticos y Sistemas probabilísticos (que están dentro del grupo de los complejos). Sistema determinístico. Aquel en que las partes interactúan en forma completamente Predecible. Ejemplo: los eclipses se pueden predecir con mucha anticipación. Sistema simple determinista.
Aquel que tiene algunos componentes e interrelaciones Que revelan un comportamiento dinámico completamente predecible. Ejemplo: el Cerrojo de una ventana o puerta. Sistema complejo determinista. Para efectos prácticos podemos señalar la computadora Electrónica, que está formada por un sistema sumamente complejo o complicado y Determinista, porque la computadora hará únicamente lo que se... Continuar leyendo "Niveles de un sistema subsistema y suprasistema" »

Trascendencia política social de la educación para el desarrollo del país

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,66 KB

Desarrollo de conductas y actividades deseables que faciliten la autonomía y la integración social.
Adquisición de conocimientos que le familiaricen con la realidad natural y social que les rodea y sean necesarios para su vida práctica diaria. Adquisición de habilidades y destrezas que les orienten hacia la formación profesional. Formación de actitudes personales, profesionales y sociales que posibiliten su integración social.

Loce/ Loe Decreto

227/2003 del 14 de Noviembre, del Consell de la Generalitat por el que se modifica el 39/1998.La LOCE Ley Orgánica 10/2003 supone un cambio radical de discurso y filosofía psicopedagógica respecto a la LOGSE Cap. VII Se establecerán los recursos y medidas oportunas para los alumnos de NEE... Continuar leyendo "Trascendencia política social de la educación para el desarrollo del país" »

León Tolstoi: El Anarquismo Pedagógico y la Escuela de Iásnaia Poliana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

León Tolstoi (1828-1910), uno de los más grandes novelistas del siglo XIX, fue precursor y fundador de una escuela pedagógica innovadora. En 1859, Tolstoi abrió en su finca de Iásnaia Poliana una escuela para los hijos de sus campesinos basada en el principio: "mientras menor sea la constricción requerida para que los niños aprendan, mejor será el método". Este "anarquismo pedagógico", como se le llamó despectivamente, se basaba en la desconfianza hacia la pedantería autoritaria de los adultos y en la confianza en el potencial infantil: "Dejen que los niños decidan por sí solos lo que les conviene. Lo saben no menos bien que vosotros".

La Gloria Literaria y la Pasión Pedagógica

La fama de Tolstoi como novelista opacó sus ideas... Continuar leyendo "León Tolstoi: El Anarquismo Pedagógico y la Escuela de Iásnaia Poliana" »

Fundamentos de la Sociología: Interacción Social, Teorías Clásicas y el Proceso de Socialización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

1. Definición de Sociología

La sociología busca comprender la interacción entre los individuos y la relación de la sociedad con el ser humano. Argumenta que, sin la mediación de una institución, la interacción no puede manifestarse plenamente.

Ejemplo: Una pareja de enamorados va por la calle; ella lleva una minifalda. De frente, se acerca un joven que le lanza un piropo a la chica. Los dos jóvenes se enzarzan en una discusión. Aquí, la interacción entre los individuos se produce mediada por un elemento socialmente construido (la 'institución' de la chica con minifalda, entendida como un detonante o un símbolo en un contexto social).

La institución, en este contexto, actúa como catalizador de la interacción.

En términos generales,... Continuar leyendo "Fundamentos de la Sociología: Interacción Social, Teorías Clásicas y el Proceso de Socialización" »

Inclinación educación física

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 23,52 KB

TEMA 0

1.- Potencial educativo de lo corporal:
Asignatura universitaria que Tiene como objetivo centrarse en la Corporeidad de los docentes y de los alumnos, para así observar sus cuerpos en Los procesos de socialización y subjetivación, como es el proceso Educativo. Por lo que SU FINALIDAD PRINCIPAL ES EVITAR QUE LA EDUCACIÓN DE LOS ALUMNOS SE VEA COMO ACTIVIDADES INCORPÓREAS.
Esto lo vemos reflejado en Ferrater Mora, ya que en su frase “El hombre es un modo de ser cuerponos Da a entender que lo corporal es Fundamental para formarnos como personas.

2.- Relato corpóreo – Relato Incorpóreo:
Un relato corpóreo es una narración que hace referencia al cuerpo, Y que por ello supone que las personas Antes de nada son cuerpos, están

... Continuar leyendo "Inclinación educación física" »

Intercambio Cultural y Violencia Social: Un Estudio de Contactos Culturales y sus Consecuencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Intercambio Cultural y Violencia Social

Formas de Contacto Cultural

Cultura: Conjunto de modos de vida, costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico e industrial en una época o grupo social.

Transculturación: Recepción por un pueblo o grupo social de formas culturales procedentes de otro, que sustituyen de un modo más o menos completo a las propias. Hoy en día es un fenómeno muy común debido al desarrollo tecnológico alcanzado por las telecomunicaciones y el intercambio rápido e inmediato en la era de la "aldea global". El término transculturación fue acuñado en 1940 por el antropólogo cubano Fernando Ortiz para describir cómo una cultura adquiere creativamente elementos de otra, proceso que implica tanto... Continuar leyendo "Intercambio Cultural y Violencia Social: Un Estudio de Contactos Culturales y sus Consecuencias" »