Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Estructuralismo: Fundamentos, Autores Clave y su Impacto en la Comunicación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

El Estructuralismo: Un Paradigma de Integración en las Ciencias Sociales

Introducción al Estructuralismo

El estructuralismo se presentó como un paradigma fundamental para la integración de diversas ciencias, incluyendo las sociales, naturales y exactas. Su ambición era funcionar como una teoría de teorías. Se ubica entre el funcionalismo y el marxismo, a pesar de que estas dos perspectivas son opuestas entre sí. Como enfoque analítico en el pensamiento social, tuvo una vertiente marxista interesada en los procesos de cambio social. Como pensamiento sistémico, se relaciona con el funcionalismo en su búsqueda de patrones y modelos formales.

Fundadores Clave del Estructuralismo

Tres figuras destacan como fundadores esenciales del estructuralismo:... Continuar leyendo "Estructuralismo: Fundamentos, Autores Clave y su Impacto en la Comunicación" »

El Impacto de la Segregación Escolar: Causas, Consecuencias y Soluciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

El Efecto Par y la Cohesión Social

El efecto par, o efecto compañero, destaca la importancia del aprendizaje entre iguales. Aprendemos más de nuestros compañeros que de los profesores. La retroalimentación entre alumnos y la diversidad en el aula favorecen este proceso. Este efecto bidireccional es la versión micro de la cohesión social a nivel macro. Observamos cómo grupos sociales marginalizados en ciertos contextos productivos, ocupan espacios de poder en otros.

Consecuencias de la Segregación

La segregación escolar tiene efectos negativos en:

  • Equidad: Impacta negativamente en el acceso a oportunidades educativas.
  • Eficacia: Reduce la calidad de los aprendizajes.
  • Eficiencia productiva: Disminuye la relación entre recursos invertidos
... Continuar leyendo "El Impacto de la Segregación Escolar: Causas, Consecuencias y Soluciones" »

Introducción a la Sociología: Perspectivas y Enfoques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Pierre Bourdieu: La Sociología como Deporte de Combate

Pierre Bourdieu define la sociología como un "deporte de combate" que busca establecer leyes, reglas y normas para detectar regularidades en la sociedad. La sociología se pregunta "por qué" ocurren los fenómenos sociales, como por ejemplo, el mayor rendimiento escolar de las chicas en comparación con los chicos.

A diferencia de la política, que busca imponer un único punto de vista, la sociología se esfuerza por alcanzar la veracidad. Bourdieu se opone a la idea de que todo está en constante mutación, argumentando que, si bien la sociedad cambia, existen elementos que permanecen regulares, como la desigualdad social. El mundo social, según Bourdieu, no es un "perpetuo movimiento"... Continuar leyendo "Introducción a la Sociología: Perspectivas y Enfoques" »

Principales Escuelas de Enfermería: Enfoques y Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

AUTOCUIDADO (Dorothea Orem)

Se apoya en las teorías de Nagel y Arnold.

Los cuidados están centrados sobre las personas que tienen incapacidades para ejercer el autocuidado.

El rol de la enfermera(o) es ayudar a una actitud responsable (enseñar, guiar, actuar).

  • El cuidado: Servicio especializado centrado en las personas que tienen incapacidad para ejercer el autocuidado.
  • Salud: Se define como estado de integridad de lo biológico con lo simbólico y social del ser humano.
  • Entorno: Factores externos que influyen sobre la decisión de la persona de emprender los autocuidados, o sobre su capacidad de ejercerlos.
  • Persona: Es un todo integral que funciona biológicamente, simbólica y socialmente. Que tiene la capacidad, aptitud y compromiso para llevar
... Continuar leyendo "Principales Escuelas de Enfermería: Enfoques y Conceptos Clave" »

Delito que se comete para absterse de droga

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Delincuencia Organizada

La delincuencia organizada es algo que va mas allá del narcotráfico.

La delincuencia organizada efectúa otras actividades delictivas tales como

Secuestro

Extorsión

Criminalidad de menores “Pornografía infantil”

Tráfico ilegal de personas y Órganos

Tráfico de droga a) armas    

Definición


La palabra secuestro tiene como origen latín sequestrare, que significa: retener indebidamente a una  persona para exigir dinero por su rescate, o para otros fines. Este concepto también es apreciable a tomar por las armas vehículos (aviones barcos, etc.) con violencia sobre la tripulación y pasaje, a fin de exigir como rescate una suma de dinero la concesión de ciertas reindicaciones políticas 

TIPOS DE SECUESTRO

Secuestro

... Continuar leyendo "Delito que se comete para absterse de droga" »

Desafíos en la Participación Ciudadana y la Planificación Territorial: Impacto de las Políticas Sectoriales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Desafíos de la Participación Pública y la Ordenación del Territorio

El Modelo de Participación Basado en la Información Pública: Problemas y Limitaciones

El modelo de participación ciudadana fundamentado en la "información pública" presenta una serie de problemas significativos que obstaculizan una colaboración efectiva y un consenso genuino:

  • No posibilita la cooperación ni el consenso: La cooperación y el consenso solo son factibles cuando todos los interesados parten de una misma situación, acuerdan, mediante el mejor argumento, cuáles son los problemas y las oportunidades, y debaten sobre las posibles soluciones.
  • No facilita la participación real: Contrariamente a lo que se pretende, el procedimiento de información pública
... Continuar leyendo "Desafíos en la Participación Ciudadana y la Planificación Territorial: Impacto de las Políticas Sectoriales" »

Etapes Polítiques d'Al-Andalus: De l'Emirat al Califat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,3 KB

Etapes Polítiques d'Al-Andalus

Els musulmans, dirigits per Tariq, van derrotar en la batalla de Guadalete (711) l’últim rei visigot, Roderic. Després d’això, va prosseguir l’avanç per les terres hispàniques i, en tres anys, ja havien conquerit la major part del territori sense trobar-hi molta resistència, excepte en les regions muntanyoses de la zona cantàbrica i pirinenca, que van aconseguir escapar al seu control. Des del punt de vista polític, la història d'Al-Andalus es divideix tradicionalment en vuit etapes, de les quals es detallen a continuació les primeres:

1. Emirat de Còrdova Dependent de Damasc (711-756)

Es va posar al capdavant del territori un emir o governador de la família dels Omeia, que actuava com a delegat... Continuar leyendo "Etapes Polítiques d'Al-Andalus: De l'Emirat al Califat" »

Desarrollo Moral y del Lenguaje: Teoría de Kohlberg y Características del Habla Temprana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,14 KB

Desarrollo Moral: Teoría de Kohlberg

Nivel Preconvencional

La moralidad se basa en reglas externas impuestas por adultos para evitar castigos u obtener recompensas. Se observa en niños hasta los 9 años, algunos adolescentes y adultos delincuentes.

Nivel Convencional

La perspectiva se amplía a las normas y convenciones sociales. El individuo se identifica con ellas porque son acuerdos compartidos. La ley se respeta por su beneficio colectivo.

Nivel Posconvencional

Los problemas morales se abordan desde una perspectiva anterior a la sociedad. Se cuestionan los principios fundamentales sobre los que debe basarse una sociedad justa.

Desarrollo del Lenguaje: Características del Habla Temprana

Simplicidad

Uso del discurso telegráfico para transmitir... Continuar leyendo "Desarrollo Moral y del Lenguaje: Teoría de Kohlberg y Características del Habla Temprana" »

La Escuela y las Desigualdades: Clase Social, Género y Capital Cultural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,8 KB

1. La Escuela y la Desigualdad

Clave: La clase social y la (des)igualdad de oportunidades.

Punto de partida: Enfoque sociológico funcionalista diseñado por Parsons, que nos habla de la escuela como un intento de igualación social.

  • Meritocracia: La escuela se basa en un régimen meritocrático, donde los méritos nos permiten mejorar nuestra condición social.
  • Esfuerzo y mérito: El esfuerzo es necesario, pero no es suficiente (hay puntos de partida que condicionan ese esfuerzo).
  • Bourdieu y la reproducción social: La escuela actúa como legitimador y reproductor de un orden social concreto (o cómo las desigualdades sociales se trasladan a los resultados académicos: las personas con mayor nivel económico, cultural y capacidad de relaciones
... Continuar leyendo "La Escuela y las Desigualdades: Clase Social, Género y Capital Cultural" »

Delincuencia y Castigo: Factores Sociales y Políticos en el Sistema Penal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Durante los últimos 20 años, la delincuencia no parece haber aumentado. El vínculo entre crimen y castigo no es automático, y la respuesta a la delincuencia es fruto de decisiones políticas y de determinadas configuraciones sociales.

Las correlaciones observadas en períodos históricos entre la tasa de criminalidad y la tasa de encarcelamiento distan mucho de ser regulares. Se ha visto cómo la relación de estas dos variables no sigue siempre un patrón fijo (ver Gráfico 5), por lo que una correlación alta (como parece suceder en España en los 80) podría ser bien fruto de la casualidad, o de variables que no se están controlando. Parece entonces razonable buscar otras explicaciones, como podría ser la desigualdad económica.

Habiéndose... Continuar leyendo "Delincuencia y Castigo: Factores Sociales y Políticos en el Sistema Penal" »