Chuletas y apuntes de Ciencias sociales

Ordenar por
Materia
Nivel

La Revolució Industrial: Canvis, Expansió i Impacte

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,29 KB

La Revolució Industrial: Canvis Clau

La Revolució Industrial (R.I.) va suposar canvis profunds, destacant les transformacions tècniques i en l'organització del treball.

Transformacions Tècniques

Es va produir la substitució del treball manual per màquines. Com a font d'energia, primer es va utilitzar l'aigua i després el vapor, un cop que James Watt va crear la màquina de vapor.

Organització del Treball

Va canviar el taller artesanal per la fàbrica. Aquesta concentrava màquines i treballadors, els quals feien una tasca simple, donant lloc a la divisió del treball.

Innovacions per Indústria

Indústria Tèxtil

Hi va haver una forta demanda de teixits de cotó per l'augment de població i l'elevació del nivell de vida. Les innovacions inclouen:... Continuar leyendo "La Revolució Industrial: Canvis, Expansió i Impacte" »

Principios básicos de la soberanía nacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 11,34 KB

Estado-Nacíón moderno:


-Finales del Siglo XV, Ascenso social de la burguésía (grupo de artesanos o comerciantes)

-Se formaron fronteras Políticas delimitadas bajo el concepto de Soberanía nacional

-Se apoyaron en un Equipo administrativo, un ejército leal al monarca, un sistema financiero Estable y un cuerpo diplomático para reconocer a los estados vecinos.

-Estado:

nacíón que se distingue De otras en el ámbito internacional.


Elementos del estado: Nacíón O Pueblo:


Comunidad Humana que posee elementos culturales, vínculos económicos, tradiciones e Historias comunes.

Soberanía:

Derecho del pueblo a elegir sus leyes, Gobernantes y a que su territorio sea respetado.

Soberanía interna:

Derecho Del líder a hacer lo que quiera con el pueblo

... Continuar leyendo "Principios básicos de la soberanía nacional" »

Perspectiva evolucionista de la sociología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

Perspectiva del conflicto


Lo que mantiene unida a sociedad es la represión y a competencia de los diversos Grupos de interés. Algunos grupos sociales se benefician más que otros de los arreglos Sociales vigentes (época preindustriallos que tenían la tierra/época actual los que tiene La información, pericia y experiencia). Teóricos del conflicto:
Marx (medios de producción), Weber y Simmel (poder y Privilegio), Coser (conflicto genera solidaridad en el grupo, ej. Guerra), Wallerstein (lucha en el sistema mundial, entre naciones). 11 Palabras claves: Poder, Privilegio, Prestigio, Conflicto y Competencia. Perspectiva dominante en la sociología de 1960 a 1970.

Perspectivas funcionales vs perspectivas del conflicto HOY


Entendimiento de
... Continuar leyendo "Perspectiva evolucionista de la sociología" »

Impacto de la Globalización en la Identidad y Cultura Juvenil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Globalización

Es un proceso económico en el cual las actividades y los mercados se despliegan por todo el planeta y la economía se desterritorializa. El funcionamiento es complejo, ya que afecta a todas las economías propias de cada país. A partir de las redes económicas, las migraciones y las nuevas tecnologías, surge el fenómeno de la mundialización.

Mundialización

Produce en la población una cultura mundial y nuevas formas de identidad y pertenencia.

Aumento de la Movilidad de las Personas: Migración

Las personas migran de su país para buscar mejores oportunidades de vida y trabajo en países más desarrollados.

Cultura Mundial

A partir de las migraciones, la cultura local recibe e integra costumbres y tradiciones de los recién llegados.... Continuar leyendo "Impacto de la Globalización en la Identidad y Cultura Juvenil" »

Problematizacion de la categoría mujer

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,45 KB

La mujer durante Siglos y todavía en la actualidad, en las sociedades patriarcales ha estado en Segundo planea, limitada en muchos ámbitos simplemente por su condición de Mujer. Simone llama a esta categoría del género femenino como Alteridad. Por Otro lado, desde  el pensamiento Existencialista, se entiende al ser humano como un ser libre y a la vez finito. En esto consiste la condición humana ya que hay una libertad que se ve limitada Por la sociedad.
Esta condición viene marcada por el mito de la feminidad. El Cual Simone criticará ya que tiene consecuencias para la mujer y también los elementos Que la mujer ha de superar.

A continuación Explicaré, como la autora, en el Segundo Sexo, define esta situación de la Mujer es la otra

... Continuar leyendo "Problematizacion de la categoría mujer" »

Intercambio Cultural y Violencia Social: Un Estudio de Contactos Culturales y sus Consecuencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Intercambio Cultural y Violencia Social

Formas de Contacto Cultural

Cultura: Conjunto de modos de vida, costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico e industrial en una época o grupo social.

Transculturación: Recepción por un pueblo o grupo social de formas culturales procedentes de otro, que sustituyen de un modo más o menos completo a las propias. Hoy en día es un fenómeno muy común debido al desarrollo tecnológico alcanzado por las telecomunicaciones y el intercambio rápido e inmediato en la era de la "aldea global". El término transculturación fue acuñado en 1940 por el antropólogo cubano Fernando Ortiz para describir cómo una cultura adquiere creativamente elementos de otra, proceso que implica tanto... Continuar leyendo "Intercambio Cultural y Violencia Social: Un Estudio de Contactos Culturales y sus Consecuencias" »

Doctrina y Seguridad Pública: Fundamentos Esenciales para la Acción Policial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,66 KB

Concepto de Doctrina

Etimológicamente significa un conjunto coherente de enseñanzas e instrucciones.

Jurídicamente: conjunto de opiniones efectuadas en la interpretación de las normas por los conocedores del Derecho y forma parte de las fuentes del Derecho.

Toda doctrina involucra un conjunto de principios que son, a su vez, la base, el origen y la razón fundamental sobre la cual se puede cimentar cualquier materia, siendo la base para estructurar cualquier sistema.

Fuentes de la Composición de la Doctrina

  • Historia institucional
  • Normas legales y reglamentarias: Constitución Política de la República (C.P.R.), Ley Orgánica Constitucional, reglamentos institucionales.
  • Principios y valores.

Principios y Valores Institucionales

Principios Rectores

  1. El
... Continuar leyendo "Doctrina y Seguridad Pública: Fundamentos Esenciales para la Acción Policial" »

Método del problema dewey

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Dewey se opone con energía a los dualismos. Para él, la experiencia y el pensamiento son lo mismo. La experiencia implica un cierto grado de reflexión y supone perplejidad, anticipación por conjetura, revisión cuidadosa, elaboración de la hipótesis y plan de acción.

Aportaciones metodológicas:


Dewey fue un gran teórico de la educación.
Pretendía formular nuevas propuestas pedagógicas en oposición a la antigua y tradicional escuela. Para llevar a cabo esta labor, pensaba que la nueva escuela tendría que superar a la tradicional. Sin embargo, la obra de Dewey no tiene una orientación fundamentalmente didáctica metodológica. No existe un método
Dewey. Cuando él habla de método, lo hace en un nivel abstracto. En realidad Dewey... Continuar leyendo "Método del problema dewey" »

El Saber Educativo y la Profesionalización Docente

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 9,94 KB

2. La Comunicación Educativa

La enseñanza es educativa en cuanto es realmente capaz de promover la acción formativa, lo que lleva necesariamente a la incidencia en la subjetividad del aprendiz. La lección, producto de la enseñanza, es tal si suscita una acción perfectiva en el aprendiz. La formación humana se une a la comunicación y a su desarrollo en el lenguaje. Comunicación es intercambio de información. Su núcleo esencial es la participación. Se puede definir filosóficamente a la comunicación como la relación establecida entre dos o más seres, en virtud de la cual uno de ellos participa del otro, o ambos participan entre sí, o también como la relación real establecida entre dos seres en virtud de la cual se ponen en contacto... Continuar leyendo "El Saber Educativo y la Profesionalización Docente" »

Colonia de poblament

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,46 KB

2- Tipus de colònies

Tipus de colònia:

Caràcter ocupació política

Caràcter ocupació econòmica

Exemples significatius

Explotació:

Solen tenir un clima càlid, poc propici per els europeus, o tenen molta població

Un governador, comandaments militars i un gran nombre de funcionaris mantenien l’administració i l’ordre;la resta, petits funcionaris i soldats, solien ser indígenes. Nomes hi van funcionaris, militars i comerciants de forma temporal.

S’apropien de les terres i exploten les mines a canvi de mà d’obra barata


África equatioral

Poblament



Territoris de clima temperat, poc poblats

Assimilació: convertir els indignes en patriotes de la metròpolí. (França amb Algèria)


Domini: quan la metròpolí considerava que la colònia tenia

... Continuar leyendo "Colonia de poblament" »