Ui

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

CHABOLA: Pedro Lezcano (1929-2002) fue un autor que nació en Madrid, aunque residió en Canarias desde su infancia. Su figura representa dentro de la literatura de posguerra uno de los mejores exponentes de lo que se conoce como poesía social. En su obra se aprecia una doble línea de compromiso: por un lado, con la condición humana y con su territorio de adopción, Canarias. En el primer caso, se manifiesta en el compromiso de sus creaciones con la población más humilde o desarraigada a través de la denuncia de un sistema político y económico profundamente injusto; la segunda, a través de la relectura de las Islas y su historia en clave colonial. Así se constata en su poema Consejo de Paz donde se criticaba el militarismo, lo que sirvió para ser juzgado por un tribunal militar, o en sus obras Cinco Poemas (1944), Romancero canario (1989), Paloma o herramienta (1989) y Romancero del tiempo (1950)./ Esta doble tarea artística se verá ademas acompañada por una importante labor pública, tanto en el franquismo, como en los años de la transición y posteriores./ El cuento "La Chablola" se incluye en su principal obra dentro del género narrativo Cuentos sin geografía y otras narraciones (1968). En él, y a modo de viñeta, Lezcano hace coincidir dos momentos: uno cotidiano, el recogerse diario de una familia chabolista descrita con una gran economía de medios; otro impacto mundial, el lanzamiento de un satélite. La relación de ambos momentos viene dada por la fugaz visita de un norteamericano para advertirles de que tienen que desconectar ¡los electrodomésticos! de la chabola. El cruce se realiza bajo el espíritu de lo grotesco y el malentendido de Juan el chinchorrero y su familia./ El cuento es un cuadro de costumbres que se presenta casi como una escena teatral, breve pero intenso, con un cariz de exageración, de esperpento incluso, por lo grotesco de la trama, que pretende ser fiel reflejo de la miseria humana y del desequilibrio social, cultural y económico que existe en el mundo. El relato nos transmite una muestra del Lezcano comprometido y testimonial a través del discurso narrativo./ El autor nos invita a compartir la cena en la infravivienda de la familia de Juan, un pescador del arte del chinchorro y nos ofrece con ello un sobrio testimonio del día a día de esta familia trabajadora./ Los personajes son planos y casi se esfuman con el relato, pero bastan para comprender lo que simbolizan. La figura de la mujer, una vez más, se presenta como el eje familiar desde el que salen los hilos que sirven para conducir a la familia. Así habla de cómo Pepa debe traer agua para proveer las necesidades de la chabola, de cómo Justo debe ordeñar o de cómo Isabela debe atender a la abuela antes de irse al almacén. La inocencia de todos ellos refleja la paradoja real de los estratos sociales./ Pero otros datos circunstanciales y ambientales nos concretan aún más la ubicación y hasta el tiempo de esta verosímil escena recreada, probablemente perteneciente a la costa sureña del municipio grancanario de Maspalomas, allá por los años sesenta./Confirman la ubicación la mención de la construcción con piedra seca, muy empleada en las cuarterías o pequeños habitáculos  que ocupaban sobre todo los trabajadores del tomate en el sur y sureste de la isla. Probablemente es el almacén de empaquetado de tomate al que se refiere la esposa cuando habla del desplazamiento de Isabela. Al almacén llegan los tomates una  vez que han cumplido su ciclo de cultivo en los  

Entradas relacionadas: