Chuletas y apuntes de Ciencias sociales

Ordenar por
Materia
Nivel

Reino Astur-leones y condados pirenaicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

El reino Astur-leonés
El reino de Asturias surgió en la primera mitad del siglo VIII. La batalla de Covadonga, permitió organizar un pequeño reino cristiano en torno a oviedo.
En la epoca de Alfonso I, el reino se reforzó por la inmigracion de gentes del valle del duero.Los reyes asturianos fueron ampliando sus tierras.
Clérigos Mozarabes emigrados a Asturias elaboraron una doctrina q fortaleció el poder del rey asturiano.Consideraban q este rey era heredero de los visigodos.Y le daba el derecho a conqistar las tierras de al andalus.
El avance sobre el valle del Duero en el siglo IX pareció confirmar esta visión, pues numerosas ciudades,se incorporaron al reino.Leon tomada en 856, se convirtiói en la sede de los monarcas y, algo mas
... Continuar leyendo "Reino Astur-leones y condados pirenaicos" »

Ui

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

CHABOLA: Pedro Lezcano (1929-2002) fue un autor que nació en Madrid, aunque residió en Canarias desde su infancia. Su figura representa dentro de la literatura de posguerra uno de los mejores exponentes de lo que se conoce como poesía social. En su obra se aprecia una doble línea de compromiso: por un lado, con la condición humana y con su territorio de adopción, Canarias. En el primer caso, se manifiesta en el compromiso de sus creaciones con la población más humilde o desarraigada a través de la denuncia de un sistema político y económico profundamente injusto; la segunda, a través de la relectura de las Islas y su historia en clave colonial. Así se constata en su poema Consejo de Paz donde se criticaba el militarismo, lo que... Continuar leyendo "Ui" »

Espainiako Ibaiak

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,59 KB

Espainiako Ibaiak: -Penintsulako ibaietan eragina duten faktore nagusiak klima eta erliebea dira. Espainiako alde gehiena klima mediterraneokoa da, horregaitik ibaien ezaugarriak, agorraldi gogorra, emari gutxi eta oso irregularrak dira. -Klimak, prezipitazioek ibaien emari absolutu eta erregimena zehazten dute. Ibaiaren erregimena emariak urtaroen arabera dituen aldaketak dira. Aldaketa horiek prezipitazioen banaketaren edo elur prezipitazioen araberakoak dira. -Erliebeak, Espainiako isurialde hidrografikoa zehazten du. Penintsulan, relieve unitaterik garrantzitsuena meseta da, hura da eremu gehiena hartzen duena eta gainerakoek bere inguruan kokatzen direlako, hegal menditsuak, depresioak eta kanpoaldeko mendikateak. -Penintsulako ibaiak... Continuar leyendo "Espainiako Ibaiak" »

Xuleta

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,54 KB

Neoliberales o neoclasicos: defienden la tradicia de los economistas clasicos y se muestran partidarios de una reduccion del sector publico en la economia argumentando que su intervencion conlleva efectos negativos. Keynesianos o neokeynesianos: apoyan firmemente a la intervencion publica como unica alternativa a los desequilibrios del sistema capitalista. Objetivos de la intervencion publica: hay 3 objetivos en la intervencion publica, 1) la eficiencia se identifica como el maximo aprobechamiento de los recursos, 2) equidad distributiva equivale al de justicia social, la asignacion de los recursoos cumple con este objetivo cuando la sociedad la considera justa, se distinguen dos: la equidad horizontal se basa en la igualdad de oportunidad... Continuar leyendo "Xuleta" »

Definizioak (giza reku)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,03 KB

-Teozentrismo: Unibertsoko gune nagusitzat edo garrantzi handieneko elementutzat Jainkoa hartzen duen doktrina filosofikoa da.

·Ilustrazio: XVII. mendeko mugimendu filosofiko eta kulturala, bere uste osoa giza arrazoimenean eta aurrerapenean jarri zuena.

·Mesta: XII. mendean sortutako Gaztelako erakundea, abelbideetako azienda babesteko eta transumantzia antolatzeko helburua zuena.

·Erregeorde: Erresumaren lurralde batean erregearen ordezkaria zen agintaria.

·Komunitate: XVI. mendean sortu zen mugimendua, Gorteen funtzioa sustatu eta erregearen agintea murritzarazi nahi zuena. Gizarteko jende mota askok osatu zuen.

·Protestantismo: XVI. mende amaieran Martin Lutherrek egindako berrikuntzen haritik sortu ziren talde erlijiosoen multzoa: luteranoak,

... Continuar leyendo "Definizioak (giza reku)" »

Informa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

la comunicacion:

es el intercambio de informacion entre dos

interlocutores.

elemento de la comunicacion:

para que exista comunicacion siempre

tienen que intervenir por lo menos dos

personas.

- el emisor:

es la persona que esta elaborando la

informacion que se trasmiten.

- el receptor:

es la persona que esta acogiendo el

mensaje del emisor.

- mensaje:

es la informacion que se esta transmitiendo.

- el canal:

es el medio por la cual se transmite el mensaje,

si es sonoro el medio es el aire, si es escrito el

canal es el papel o la pantalla.

- contexto:

es la relacion que se establece entre las palabras

expresada, permite su comprension.

- codigo:

es el conjunto de normas y reglas que se siguen en la

conversacion.

- situacion:

son las circuntancia en la que sucede la

... Continuar leyendo "Informa" »

Clasificación del juego según russell

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

LOS JUEGOS: LOS JUEGOS Y DEPORTES POPULARES Y tRADICIONALES


El juego es un derecho para el niño y la niña, apareciendo recogido en la Declaración de Derechos de 1989 que dice: “ el niño tiene derecho a participar en la vida cultural, artística, recreativa y d esparcimiento”---En este sentido el juego dadas sus características ( que veremos más adelante) es quizás el principal elemento educativo en la edad infantil, debido a que es la base del movimiento y de la actividad en el niño y un medio de gran importancia para el desarrollo de su personalidad---Para finalizar diremos que el deporte, el juego… entre otra serie de actividades, son el medio que primordialmente utiliza la EF para conseguir sus objetivos

CONCEPTO Y DEFINICIONES

... Continuar leyendo "Clasificación del juego según russell" »

Defensa del hombre natural ventajas y desventajas Rousseau

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

6.1 INTRODUCCIÓN. El poder político aparece legitimado, unas veces por su origen, otras por sus fines. Cuando se apela al origen para legitimar o deslegitimar al poder político, se recurre a la voluntad popular.

El primer intento de fundamentar el poder político en la voluntad popular es llevado a cabo por Rousseau.
Se inspira en el contractualismo, que es la teoría política que considera que el estado nace de un contrato social, pero hace su propia interpretación de este contrato. 6.2 EL ESTADO DE NATURALEZA, SEGÚN ROUSEEAU:

6.2.1 La crítica de la civilización

Una de las señas de identidad del movimiento ilustrado es la fe en el progreso. El movimiento lustrado confía en que permitirá un mayor conocimiento y dominio de la naturaleza... Continuar leyendo "Defensa del hombre natural ventajas y desventajas Rousseau" »

Teoría del Juego como Actividad Estética y Recreo según “F. Schiller”

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB

Teoría de Las Interpretaciones lúdico-festivas

Abundan teorías que relacionan el juego y la cultura, y por ende con el deporte.

Ante la cuestión del juego se han tomado diversas actitudes que oscilan entre el deprecio o simple rechazo por motivos prioritarios, místicos o moralistas hasta su total aceptación en base a razones de índole antropológica o psicológico-pedagógica.

Schiller fue uno de los primeros defensores del juego.
Moltman vio que en el momento en el que el hombre se vio obligado a trabajar disciplinada y racionalmente y a desterrar de su mundo laboral lo jocoso como algo desfasado, el juego ha constituido un problema teórico.

-El Romanticismo puso de relieve las posibilidades liberadoras del juego y de las manifestaciones... Continuar leyendo "Teoría del Juego como Actividad Estética y Recreo según “F. Schiller”" »

Inclinación educación física

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 23,52 KB

TEMA 0

1.- Potencial educativo de lo corporal:
Asignatura universitaria que Tiene como objetivo centrarse en la Corporeidad de los docentes y de los alumnos, para así observar sus cuerpos en Los procesos de socialización y subjetivación, como es el proceso Educativo. Por lo que SU FINALIDAD PRINCIPAL ES EVITAR QUE LA EDUCACIÓN DE LOS ALUMNOS SE VEA COMO ACTIVIDADES INCORPÓREAS.
Esto lo vemos reflejado en Ferrater Mora, ya que en su frase “El hombre es un modo de ser cuerponos Da a entender que lo corporal es Fundamental para formarnos como personas.

2.- Relato corpóreo – Relato Incorpóreo:
Un relato corpóreo es una narración que hace referencia al cuerpo, Y que por ello supone que las personas Antes de nada son cuerpos, están

... Continuar leyendo "Inclinación educación física" »