Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución de los Derechos: Políticos, Sociales y la Ciudadanía en el Estado de Derecho

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Derechos Políticos

A lo largo de los siglos XIX y XX se generalizaron las declaraciones de derechos como parte de las constituciones occidentales y se abrió paso a la inclusión de ciertos derechos que no habían sido tenidos en cuenta antes, como los de participación política, tales como el derecho de asociación política, sufragio universal para los hombres y derechos de la mujer al voto y a ocupar cargos públicos. Podemos destacar:

  • Las enmiendas 13, 14 y 15 de la Constitución de los EEUU de América, que ratifican la abolición de la esclavitud en todo el territorio nacional.
  • Desde finales del s. XIX y durante el XX, las constituciones de gran parte de los países han reconocido los derechos políticos de la mujer.

Derechos Sociales,

... Continuar leyendo "Evolución de los Derechos: Políticos, Sociales y la Ciudadanía en el Estado de Derecho" »

Globalització i Unió Europea: Resum i Anàlisi

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 15,47 KB

Globalització

Definició: Mundialització de les relacions econòmiques (globalització econòmica), culturals, científiques, polítiques, tecnològiques, de comunicació i socials. Es caracteritza per la integració de les economies dels estats en un sol sistema econòmic mundial, basat en el capitalisme, i comporta la interdependència econòmica entre els països.

Característiques:

  • Deslocalització i desestructuració industrials
  • Augment dels serveis d'informació i cultura
  • Mobilitat geogràfica
  • Lliure circulació de capitals, tant productiu (activitats empresarials) com financer (especulació a la borsa)

Causes de la Globalització

S'engloben en dos grups:

  • Millora tècnica dels transports i la comunicació: Han reduït la importància de les
... Continuar leyendo "Globalització i Unió Europea: Resum i Anàlisi" »

Etapes de la industrialitzacio a espanya

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,48 KB

Les etapes de la Industrialització
Inici de la industrialització a Espanya
va començar a Gran Bretanya i es va estendre per alguns països europeus (S.XIX). Espanya es va anar incorporant de mica en mica ja que no hi havien les suficients condicions econòmiques, socials i politiques.
Les primeres industries que van sorgir a Espanya van ser al nord de la península i en especial a Catalunya. Aquestes es dedicaven majoritàriament a l’extracció de ferroi carbó i la industria tèxtil respectivament. Va tardar més en arribar a espanya a causa de les fonts energètiques. Van afavorir la industrialització la força de l’aigua i la màquina de vapor.El capital estranger que explotava les zones mineres de Sierra Morena, Ciutad Real o Huelva
... Continuar leyendo "Etapes de la industrialitzacio a espanya" »

Lev Vygotsky: Biografía y Contexto Histórico-Psicológico de su Teoría

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,77 KB

Biografía de Lev Vygotsky

Lev Semiónovich Vygotsky nació en una pequeña aldea cercana al pueblo de Gómel, en la Bielorrusia zarista, el 17 de noviembre de 1896. Murió el 11 de junio de 1934, a los 37 años, gravemente enfermo de tuberculosis en Moscú.

Contexto Histórico

Después de la Revolución de Octubre, Rusia ingresó en un periodo caracterizado por la guerra civil, la intervención extranjera y una asfixiante situación económica que el nuevo régimen intentaba combatir con el denominado “Comunismo de guerra”.

  • En 1921 se adoptó una nueva política que daba lugar a una economía de mercado. Surgieron polémicas políticas e ideológicas centradas en los problemas de distribución de los recursos y en la prioridad del desarrollo
... Continuar leyendo "Lev Vygotsky: Biografía y Contexto Histórico-Psicológico de su Teoría" »

Historia y Evolución del Pensamiento Sociológico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Historia de la Sociología

1. Etimología

La palabra sociología, proveniente del latín societa (sociedad) y logos (estudio), se refiere al análisis y reflexión de la sociedad. El término surge en una carta del francés Augusto Comte a su amigo Valat en 1824. Posteriormente, Comte lo reiteró en su Curso de Filosofía Positiva, lección 47, donde propuso la creación de una nueva ciencia para explicar la sociedad, a la que denominó sociología. (Comte fue secretario y colaborador de Saint Simon).

2. Metodología

El origen del método sociológico es incierto. Algunos lo atribuyen al filósofo francés Quetelet, pionero en el desarrollo de estadísticas sociales, proponiendo la medición y descripción de los fenómenos sociales. Posteriormente,... Continuar leyendo "Historia y Evolución del Pensamiento Sociológico" »

Evolución del Concepto de Salud: De la OMS a la Visión Holística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Evolución del Concepto de Salud

El concepto de salud ha cambiado y se ha adaptado a través del tiempo.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1946

“La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”.

Aspectos Positivos de la Definición de la OMS:

  • Se define por primera vez la salud en términos positivos.
  • Por esa terminología de "completo bienestar".
  • Contempla por primera vez las áreas mental y social.

Aspectos Negativos de la Definición de la OMS:

  • Equipara bienestar a salud.
  • Se trata más de un deseo que de una realidad, es una definición utópica.
  • Se trata de una definición estática, asume la salud como una situación de completo bienestar y no habla
... Continuar leyendo "Evolución del Concepto de Salud: De la OMS a la Visión Holística" »

Ezazu o itzazu

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,76 KB

Berridatzi

  1. Izanez gero

  2. Irten ezean x (ez bada)

  3. Maiz izanez gero

  4. Zintzeginez eta kontrako … estaltzen bitartean kanporatzen…

  5. Ezean x (ez bada)


Berridatzi

  1. Haurrei ez zaie hutseginteengatik erritarrik egin behar da, ikasten ari dira komentario + egin behar dira

  2. Agertu behar da

  3. Haurrei ez zaie esan zer egin behar duten, eman behar diezu….

  4. Arbitroen erabakiak errespetatu egin behar dira eta umeak hori egitera ezarriko… animatu behar dituzu.


Hortzak               Txirrindulariak    Eskola

  1. A              1. Kaskoa            1. Ezazu

  2. C              2. Gidariei             2. Itzazu/ itzazu

  3. B              3. Taldean            3. Ezazu

  4. A              4.

... Continuar leyendo "Ezazu o itzazu" »

Conceptos Fundamentales en Ciencias Sociales: Desarrollo, Desviación y Economía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,69 KB

Erikson: Etapas del Desarrollo Psicosocial

Las personas pasan por 8 etapas o fases de desarrollo. En cada etapa aparece una crisis, que cada persona debe solucionar para pasar a la etapa siguiente.

  1. Bebé (0-1 año): Confianza frente a Desconfianza
    La relación más significativa es con la madre. Es básico que el niño confíe en el medio y que se sienta a gusto.

  2. Preescolar (1-2 años): Autonomía frente a Vergüenza y Duda
    El niño empieza a ser autónomo: caminar, hablar. Si no se refuerzan los logros, puede sentir vergüenza.

  3. Época Escolar (3-6 años): Iniciativa frente a Culpa
    La independencia y el deseo de tener responsabilidades. A veces puede sentirse culpable por ello.

  4. Preadolescencia (6-12 años): Laboriosidad frente a Inferioridad
    La

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Ciencias Sociales: Desarrollo, Desviación y Economía" »

Evolución de la Ciencia de la Comunicación: Desde los Años 50 hasta la Actualidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB

Orígenes de la Ciencia de la Comunicación

Aproximadamente en el año 1950, se constituyó la ciencia de la comunicación, centrada en los medios de comunicación. Tradicionalmente, se considera que las primeras investigaciones sobre la comunicación de masas se realizaron en los Estados Unidos en el período entre las dos guerras mundiales, con objetivos claros respecto a las audiencias políticas y económicas. Estos estudios comienzan en la década de 1930, abordándose como análisis de contenidos, de efectos o de audiencias. Sin embargo, adquirieron un impulso mayor entre 1945 y 1950.

La Cibernética y la Unificación de las Prácticas Comunicativas

Hacia 1942, se desarrolló la noción de comunicación relacionada con la cibernética (cuyo... Continuar leyendo "Evolución de la Ciencia de la Comunicación: Desde los Años 50 hasta la Actualidad" »

Diferencias entre modelo desarrollista y modelo de desarrollo sostenible

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 66,2 KB

La economía ecológica:

Una disciplina en busca de autor


Recibido para evaluación: 15 de Octubre de 2007

Aceptación: 20 de Noviembre de 2007

Recibido versión final: 22 de Noviembre de 2007


RESUMEN


Carmenza Castiblanco R. 1


La Economía Ecológica emerge como una disciplina científica que integra elementos de la economía,  ecología,  termodinámica, ética  y otras  ciencias  naturales  y sociales  para proveer una perspectiva integrada y biofísica  de  las  interacciones  que  se  entretejen entre  economía y medio ambiente,  desde  una  concepción  pluralista  y  una  metodología  transdisciplinar.  La  Economía Ecológica  considera  la  ‘caja  negra’  de  los  procesos  económicos,  de  los 

... Continuar leyendo "Diferencias entre modelo desarrollista y modelo de desarrollo sostenible" »