Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Bandas Juveniles y Terrorismo: Análisis Criminológico y Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,28 KB

Bandas Juveniles: Enfoques Criminológicos

Abordaje individual: El adolescente usa la violencia como expresión de la insumisión propia de una etapa del curso vital. La herramienta en la construcción del adolescente es la gregariedad. ¿Cuál es el efecto que provoca la banda? Hay una controversia entre:

  • El efecto selectivo: la banda atrae a chicos propensos a involucrarse en actividades delictivas.
  • El efecto facilitador: los miembros de la banda no presentan factores de riesgo especiales respecto a chicos que no son miembros de la banda.
  • Teoría interactiva de la promoción: la banda atrae a menores propensos a la criminalidad. Una vez dentro, el aumento de oportunidades (efecto facilitador) contribuye a maximizar sus riesgos personales (efecto
... Continuar leyendo "Bandas Juveniles y Terrorismo: Análisis Criminológico y Social" »

Conceptos Fundamentales de Sociedad, Política y Ética

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

Conceptos sobre el Individuo y las Emociones

Pasión

Se trata de las acciones que nacen de la afición a algo o de la inclinación de alguien hacia otra persona. La pasión es liderada por el corazón y no por el cerebro.

Hábito

Hacer una cosa constantemente sin esfuerzo. No son malos ni buenos per se, porque están basados en el acuerdo que tenemos con nuestra propia realidad.

Virtud

Es una cualidad que permite a quien la posee tomar y llevar a término las decisiones con precisión en situaciones adversas. El virtuoso es el que está en camino de ser sabio. Se considera una cualidad positiva y se opone a los vicios.

Habilidad

Es el grado de competencia de un sujeto concreto frente a un objetivo determinado.

Amor

Concepto universal relativo a la afinidad... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Sociedad, Política y Ética" »

Anàlisi Comparativa: Revolucions Industrial i Francesa (Causes i Impacte)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,24 KB

Diferències entre la Primera i la Segona Revolució Industrial

La Primera Revolució Industrial sorgeix a Europa durant el segle XVIII, marcant una transformació profunda en el sistema econòmic i en la forma de treballar. Es va passar del treball manual a la producció mecanitzada, i dels tallers artesans a les fàbriques, gràcies a invents clau com la màquina de vapor i els telers mecànics.

Anglaterra, un país eminentment agrícola, va ser un dels països europeus on aquesta revolució va tenir un major impacte, i es va expandir posteriorment per altres països d'Occident, com Catalunya amb la seva emergent indústria tèxtil.

A diferència de la primera, la Segona Revolució Industrial va ser el resultat de la fusió entre la ciència,... Continuar leyendo "Anàlisi Comparativa: Revolucions Industrial i Francesa (Causes i Impacte)" »

Ciencia de la Administración: Objeto de Estudio, Evolución y Desafíos Actuales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

Problemática Actual de la Ciencia de la Administración

La Ciencia de la Administración es una de las ciencias sociales cuyo erratismo conceptual, de métodos y de fuentes es más acusado. La Ciencia de la Administración tiene por objeto el estudio de la Administración, pero hay que:

  • a) Saber si la Ciencia de la Administración tiene por objeto la Administración Pública (con mayúsculas) o debe abarcar a todas las organizaciones en cuyo seno existen problemas organizativos de cierta entidad.
  • b) Decidir sobre el problema relativo a la autonomía científica de la llamada Ciencia de la Administración, pronunciarse sobre si la Ciencia de la Administración es, en realidad, una verdadera ciencia.
  • c) Determinar el fin de la Ciencia de la Administración,
... Continuar leyendo "Ciencia de la Administración: Objeto de Estudio, Evolución y Desafíos Actuales" »

Promoción de la Salud y Autonomía Personal: Intervenciones, Ley de Dependencia y Estrategias Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Principios de Calidad en Proyectos de Promoción de la Salud (PdS)

Según la Red Aragonesa de PdS, un proyecto de calidad se basa en los siguientes principios:

  • Modelo de educación y PdS compartido.
  • Participación de las personas y grupos implicados.
  • Desarrollo de un equipo interdisciplinar.
  • Formación y capacitación de los diferentes agentes.
  • Análisis y adaptación al contexto.
  • Metodología de planificación, evaluación y educación.

Etapas de Planificación de una Intervención/Programa Comunitario de PdS

Según Pineaut, las etapas clave son:

  1. Identificación de los problemas.
  2. Establecimiento de prioridades.
  3. Fijación de los fines.
  4. Fijación de los objetivos generales y específicos.
  5. Determinación de las actividades para conseguir los objetivos.
  6. Previsión
... Continuar leyendo "Promoción de la Salud y Autonomía Personal: Intervenciones, Ley de Dependencia y Estrategias Clave" »

Economia a Catalunya i País Basc al Segle XIX: Industrialització i Mercat Comú

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,36 KB

També es va modernitzar l'agricultura. A Catalunya, les desamortitzacions no van crear latifundis, ja que predominaven els pagesos emfiteutes.

L'Arrencada Industrial a Catalunya (1832-1833)

Els germans Bonaplata van fundar una companyia i van construir la primera fàbrica que funcionava amb vapor. A Sants, El Vapor Vell, establert per Joan Güell, i L'Espanya Industrial, la fàbrica més gran i moderna de l'època, van construir les primeres fites del patrimoni industrial català.

Les Colònies Industrials a Catalunya

La indústria tèxtil va seguir inicialment el model anglès basat en l'ús del carbó. Però a partir de l'any 1860, davant l'elevat cost del carbó, es va buscar l'aprofitament dels salts d'aigua en els corrents dels rius per moure... Continuar leyendo "Economia a Catalunya i País Basc al Segle XIX: Industrialització i Mercat Comú" »

Políticas Socioeconómicas y Equidad en América Latina: Desafíos y Estrategias para el Desarrollo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

El Escenario Socioeconómico Latinoamericano

Para comprender el escenario actual, partimos del supuesto de que las políticas sociales y económicas son conjuntamente responsables de la consecución de la equidad y el crecimiento económico. Lo que sucede con el crecimiento económico impacta directamente las oportunidades de bienestar mediante la generación de puestos de trabajo, la disminución de la tasa de desempleo y la reducción de la ocupación informal.

Por otra parte, las políticas sociales constituyen un prerrequisito para que pueda producirse un crecimiento económico que facilite la competitividad auténtica a través del capital humano, y para distribuir equitativamente los frutos del crecimiento.

Crecimiento con Equidad

El crecimiento... Continuar leyendo "Políticas Socioeconómicas y Equidad en América Latina: Desafíos y Estrategias para el Desarrollo" »

Societat, Economia i Il·lustració al Segle XVIII

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,74 KB

Per a la mobilitat dels productes era essencial el transport i al llarg del segle les comunicacions van millorar gràcies a la construcció de carreteres i canals.

El comerç colonial i el tràfic d'esclaus

Els vaixells de Gran Bretanya, Holanda, França, Espanya i Portugal intercanviaven productes manufacturats d'Europa per matèries primeres de les colònies, cada vegada més necessàries per a les indústries del continent europeu.

Comerç triangular

Els esclaus eren recollits a Àfrica, traslladats a Amèrica en unes condicions penoses i venuts allà per treballar de manera infrahumana a les plantacions agrícoles. La destinació dels esclaus era les illes del Carib, el Brasil i les colònies angleses.

Comerç d'esclaus a Guinea

En primer lloc,... Continuar leyendo "Societat, Economia i Il·lustració al Segle XVIII" »

La Ciudadanía a Través del Tiempo: De las Restricciones Antiguas a los Derechos del Estado Moderno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Las Limitaciones de la Ciudadanía Antigua

Señalamos tres limitaciones de los modelos de ciudadanía nacidos en Grecia y Roma:

  • Se trataba de una ciudadanía excluyente: eran ciudadanos los varones adultos que reunían requisitos establecidos por las leyes, quedando siempre excluidas las mujeres, los niños, los extranjeros, etc.
  • Solo se consideraba libres e iguales a los miembros de la propia comunidad política que tuviesen la condición de ciudadanos, y no a todo ser humano por el hecho de serlo. La participación política era un derecho condicionado, y los derechos individuales no estaban protegidos frente a posibles abusos de las autoridades.

La Doble Raíz de la Ciudadanía Moderna

La ciudadanía en la Antigüedad nos muestra dos tradiciones... Continuar leyendo "La Ciudadanía a Través del Tiempo: De las Restricciones Antiguas a los Derechos del Estado Moderno" »

Producción de Conocimiento en Trabajo Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,07 KB

Ruth Noemí Parola

Una Mirada sobre la Modernidad y los Procesos de Modernización

Habermas sostiene que la mayor parte de las teorías de la modernidad desgajan a la modernidad de sus orígenes modernos-europeos para esterilizarla y convertirla en un patrón de procesos de evolución social neutralizados en cuanto al espacio y al tiempo.

La Modernidad en Latinoamérica

Latinoamérica es un continente que ha experimentado prácticas de colonialismo y explotación manifestadas con una violencia arraigada a su historia.

El Positivismo: una Tradición muy Fuerte en la Producción de Conocimientos

El positivismo fue una corriente en las ciencias sociales que intentó modernizar el pensamiento científico y las diferentes disciplinas específicas.

El Positivismo
... Continuar leyendo "Producción de Conocimiento en Trabajo Social" »