Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de sociabilidad humana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,19 KB

1.2.

EL SER HUMANO COMO SER CULTURAL Y SOCIAL


Si la sociabilidad,es decir,la capacidad de interactuar con otros,constituye un fenómeno de la mayoría de las especies,entonces¿donde esta la diferencia?,¿son los humanos unicamente seres sociales,o hay algo mas?

El ser humano es una especie social


.De esto no tenemos ninguna duda,pues necesitamos vivir y relacionarnos con los demás
.El filosofo Aristóteles y alo definió así hace mas de dos mil años.Pero ademas es una especie cultural,aspecto que esta directamente ligado a la cosiabilidad humana.Lo cultural no supone un avance respecto a lo social.

Es la cultura, y no la capacidad de organizarnos socialmente,la que nos distingue realmente de los animales.
Las especies animales no tienen
... Continuar leyendo "Tipos de sociabilidad humana" »

Población de la región costa montaña

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,68 KB

CONCEPTO DE HECHO HISTÓRICO

Se refiere a un suceso humano que ocurre en un lugar y tiempo determinado y origina cambios positivos o negativos en una sociedad

CarácterÍSTICAS:


Es relevante socialmente

Relacionado con otros sucesos (causa-efecto)

Produce un cambio

Sufrientemente alejado del presente (comprender y analizar el impacto)

Protagonizado por seres humanos

CONCEPTO DE REGIONALIZACIÓN

Es el proceso mediante el cual el hombre ordena y organiza el espacio geográfico en función de las actividades económicas en relación con el aprovechamiento de los recursos naturales para satisfacer las necesidades de una población

CRITERIOS DE REGIONALIZACIÓN

Polarización: áreas consideras polos de desarrollo

Homogeneidad: carácterísticas comunes que... Continuar leyendo "Población de la región costa montaña" »

Factores que atentan contra la identidad nacional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,54 KB

Identidad nacional

Identidad nacionales la identidad basada en el concepto de nacíón, es decir, el sentimientode pertenencia a una colectividad histórico-culturaldefinida con carácterísticas diversas, rasgos de cosmovisióndefinidos con mayor o menor localismouniversalismo(desde la culturaa la civilización), costumbres de interacción, organización social y política (particularmente, el Estado-tanto si se identifica con él como si se identifica contra él-), etc.
La identificación con una nacíón suele suponer la asunción, con distintos tipos y grados de sentimiento (amora lo propio, odiotemora lo ajeno, orgullofatalismovictimismochauvinismo) de las formas concretas que esas carácterísticas toman en ella.... Continuar leyendo "Factores que atentan contra la identidad nacional" »

Definición de cerco epidemiológico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

CLASE 1: Epidemiología

DEFINICIONES EPIDEMIOLOGICAS

*FROST(1927)

“es la ciencia de las enfermedades infecciosas entendidas como fenómeno de masas (o de grupo) dedicada al estudio de la historia natural de las mismas”

*GRENNWOOD(1934

"La Epidemiología es el estudio de la enfermedad como fenómeno de masas”

*ARMIJO (1994)

“ciencia que se utiliza en la investigación y solución de cualquier problema de salud que concierne a la comunidad”

*MAC Mahón (1996)

"la Epidemiología aplica los métodos cuantitativos al estudio de los problemas relacionados con la salud"

Etiología

*EPI :

  SOBRE

*DEMOS:

PUEBLO

*LOGOS

ESTUDIO

Definición DE LA Epidemiología

Ciencia que estudia la distribución de las enfermedades y los determinantes del proceso salud –... Continuar leyendo "Definición de cerco epidemiológico" »

Antropología: Una Mirada Crítica a Través de la Historia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Historia de la Antropología: Una Mirada Crítica

Las líneas que guían la dialéctica entre las categorías e ideas antropológicas conforman un proceso histórico-cultural ligado al desarrollo del material antropológico. Este proceso incluye las vicisitudes (lógicas, gnoseológicas) que dan origen a las disciplinas antropológicas y los conflictos entre ellas. Por lo tanto, la apelación a la “historia de la antropología” como fuente para comprender el concepto de Antropología está inherentemente envuelta en esa dialéctica. Esto implica que el historiador de la Antropología debe situarse desde una perspectiva específica.

Perspectivas en la Historia de la Antropología

Una perspectiva (inocente y precrítica) busca la “reconstrucción... Continuar leyendo "Antropología: Una Mirada Crítica a Través de la Historia" »

Movimientos demográficos en España durante los años 50-70

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

La base demográfica: la natalidad la mortalidad y las migraciones
La natalidad
Desde mediados de los años 50 hasta mediados de los años 70 se mantuvo la natalidad por encima de la media europea, son los años del ?baby boom?. Esta situación fue impactante por ser muy duradera, ya que duró muchos años.
A partir del año 1975 la situación cambia, se produce una importante caída, la tasa nacional se sitúa por debajo de la media europea, pero la caída de la tasa en Asturias fue espectacular.
Según Becker, es normal que disminuya la tasa de natalidad con el crecimiento económico, la renta influye mucho en el número de hijos.
En el caso de España, el descenso depende de varios factores, el número de hijos deseado es el doble al que se
... Continuar leyendo "Movimientos demográficos en España durante los años 50-70" »

Practicas comunicativas alternativas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,19 KB

Nudos problemáticos en la comunicación alternativa contemporánea


:

1)La disolución de la lucha política y el estilo público


: la supervivencia cotidiana del proyecto comunitario. El desafío será no solo trasmitir un discurso contra hegemónico, sino ser protagonistas de una práctica política q cuestione al actual consenso; 2)

Énfasis en la visibilidad y diversidad

La idea de dialogo, la intención de dar voz, no es condición suficiente como practica alternativa. La comunicación alternativa necesita intervenir estratégica// en la organización y en la proyección social de quienes luchan por trasformar la realidad, más allá de las voces q pone al aire en su programación;3)

Burocracia organizacional

La creación de estas redes comunicacionales,... Continuar leyendo "Practicas comunicativas alternativas" »

Evelyn duvall ciclo vital familiar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,25 KB

1.Cuando hablamos de red asistencial nos referimos a:


Un sistema de coordinación entre los diferentes niveles de atención
Los establecimientos por los cuales el usuario puede transitar
Se refiere a la red de hospitales del país

2.La sectorización es la estrategia básica del modelo de salud familiar, esto se fundamenta en:


Establece el concepto de “población a cargo”
Permite una relación de mayor conocimiento entre equipo y los usuarios
Establece un equipo de cabecera a cargo del sector

3.De las pples caract del nuevo modelo de atención en APS, podemos mencionar:


Sectorización.
Centrado del usuario
Enfoque promocional y preventivo
Enfoque de salud familiar
Enfoque integral a lo largo del ciclo vital del usuario
4.En la creación de un CESFAM,
... Continuar leyendo "Evelyn duvall ciclo vital familiar" »

Diferencia entre humanización y hominizacion

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 9,38 KB

Tema 5 Proceso de antropogénesis


  1. Introducción:


La antropogénesis es el proceso por el cual se configura la especie humana, conjunto de transformaciones sucesivas que culminan en el Homo sapiens sapiens. Estas transformaciones se producen en dos ámbitos, biología y cultura.

Se producen transformaciones en el organismo tales como: perfeccionamiento del bipedismo, el habla, el hiperdesarrollo del cerebro y la prolongación del proceso de maduración. En esto consiste el proceso de hominización, en el cual se adquieren las carácterísticas genéticas y fenoménicas del hombre como especie biológica.

Respecto a las formas de vida, las transformaciones afectan a las relaciones con el medio, a las relaciones con los congéneres y a la comunicación.... Continuar leyendo "Diferencia entre humanización y hominizacion" »

Reconceptualización del Trabajo Social en Latinoamérica: Orígenes, Evolución y Desafíos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,65 KB

Reconceptualización del Trabajo Social en Latinoamérica: Orígenes, Evolución y Desafíos

La realidad europea y la latinoamericana presentaban diferencias marcadas por la historia y los problemas sociales asociados. Primero fueron las problemáticas sanitarias, luego las habitacionales. La Reconceptualización la entendemos como una etapa del desarrollo del Trabajo Social en Chile que se da 40 años después de que se instala la primera escuela de Trabajo Social. Los profesores se cuestionaban los temas que enseñaban a los estudiantes. Para los problemas sociales más complejos, se planteaba la necesidad de realizar un cambio estructural. Se critica a los trabajadores sociales. Se inicia en Chile, luego en Argentina, Uruguay y Brasil. (Ander-

... Continuar leyendo "Reconceptualización del Trabajo Social en Latinoamérica: Orígenes, Evolución y Desafíos" »