Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Formato de sociedad de responsabilidad limitada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,96 KB

Familia:


Son los miembros del hogar emparentados entre sí, por sangre, matrimonio o adopción.  

Regulación de la relaciones de parentesco:

el parentesco es el vínculo entre personas que pertenecen a la misma familia.

Se rigen 3 relaciones:


R. De consanguinidad:

Se refieren a personas que llevan la misma sangre, es decir, que proceden de un ascendiente común. 

R. De afinidad:

son las relciones directas e indirectas por uníón matrimonial. 

R. De adopción:

Se dan cuando el vínculo nace en virtud de un acto legal.  

La familia desde el punto de vista sociológico:

La familia está cncebida como la unidad social básica que organiza el funcionamiento de la sociedad, por eso se producen cambios sociológicos en su configuración.

La adaptación

... Continuar leyendo "Formato de sociedad de responsabilidad limitada" »

Teorías del Aprendizaje Social y Frustración en la Criminología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE SOCIAL Y DE LA FRUSTRACIÓN

1. LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE SOCIAL

1.1. LA TEORÍA DE LA ASOCIACIÓN DIFERENCIAL

- De acuerdo con Sutherland y la teoría de la asociación diferencial, el delito es una conducta que, como cualquier otra, se aprende. El origen de la criminalidad no es hereditario, y a la vez, cualquiera puede llegar a cometer algún delito. El aprendizaje del mismo, tiene lugar básicamente mediante procesos de interacción, de comunicación con otras personas. De esta manera, para Sutherland la influencia de agencias impersonales como los medios de comunicación o el cine es más bien secundario. Lo que se aprende no son sólo las técnicas para cometer delitos, sino también los motivos y las racionalizaciones... Continuar leyendo "Teorías del Aprendizaje Social y Frustración en la Criminología" »

Crisi econòmica 1929: De la postguerra al crac borsari

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,43 KB

L'economia mundial (1919-1929)

Problemes de la reconstrucció

  • Reparacions de guerra d'Alemanya als vencedors.
  • Deutes dels països aliats.

Tractat de Versalles

Alemanya, considerada responsable de la guerra, va ser obligada a pagar a França, Bèlgica, Itàlia i Gran Bretanya.

Situació d'Alemanya (1922-1923)

El 1921, es va fixar l'import a pagar, però l'economia alemanya estava enfonsada. Gran Bretanya volia reduir els pagaments, mentre que França exigia el pagament íntegre. El retard en el pagament va portar a l'ocupació del Ruhr el 1923, agreujant la situació. Aquesta ocupació va provocar la fallida econòmica alemanya i un procés hiperinflacionari.

Pla Dawes (1924)

  • Facilitava els pagaments, mantenint la quantitat total però reduint l'import
... Continuar leyendo "Crisi econòmica 1929: De la postguerra al crac borsari" »

La Familia: Estructura, Funciones y Problemáticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 19,44 KB

1.Estructura familiar

Tanto el desarrollo social y cultural como los conocimientos y los valores sobre la familia, han ido determinando las relaciones de pareja, los matrimonios, el número de hijos… Lo que ha dado lugar a la configuración de distintos tipos de familia, más allá del modelo estereotipado de familia  tradicional, un hombre y una mujer unidos en matrimonio, con sus respectivos hijos.  Afortunadamente, el código civil ya reconoce, al igual que la sociedad, otros tipos de uniones matrimoniales y de familias.

a) Desde el punto de vista sociocultural, se categoriza la familia en:

  • Extensa. Incluye abuelos, padres, hijos, nietos y personas acogidas.
  • Nuclear. Dos adultos, los padres y sus hijos. Puede ser amplia, englobando parientes
... Continuar leyendo "La Familia: Estructura, Funciones y Problemáticas" »

Dubai: La capital dels Emirats Àrabs Units a la península Aràbiga

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 846 bytes

Dubai

Dubai (en àrab دبي, Dubayy) és un dels set emirats dels Emirats Àrabs Units (EAU). La capital és la ciutat de Dubai, que forma una conurbació amb Sharjah i Ajman. Està situat a la península Aràbiga, al sud del golf Pèrsic, i té la població més gran dels Emirats, tot i que la seva superfície és força més petita que la d'Abu Dhabi, que és l'emirat més gran.[1] Dubai i Abu Dhabi són els dos únics emirats que tenen dret de vet sobre les decisions del poder legislatiu, el Consell Federal Suprem.[2] La ciutat de Dubai va ser capital (residència de l'agent polític britànic) dels Estats del Trucial Oman després del 1954; anteriorment la capital havia estat Sharjah. El 1971, amb la independència dels Emirats Àrabs Units,... Continuar leyendo "Dubai: La capital dels Emirats Àrabs Units a la península Aràbiga" »

Estructura de proyecto de animación de AFD

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,6 KB

Los apartados de proyecto de animación de AFD son los siguientes:

  1. Portada del proyecto.
  2. Índice.
  3. Presentación o introducción.
  4. Justificación del proyecto.
  5. Objetivos del proyecto.
  6. Estudio del entorno.
  7. Instalaciones y materiales.
  8. Recursos humanos.
  9. Coste del proyecto.
  10. Colaboraciones.
  11. Fases del proyecto.
  12. Plan de ejecución:
    • Objetivos programados.
    • Contenidos.
    • Actividades.
    • Temporalización.
    • Metodología.
    • Instalaciones y materiales.
    • Recursos humanos.
    • Sistema de evaluación.
  13. Documentos anexos.
  14. Bibliografía.

Presentación / Introducción:

Extender lo esbozado por el título. Explicar de qué trata el trabajo y, para ello, se comienza con un resumen del mismo.

Justificación del proyecto:

Trata de la idoneidad del proyecto. El autor trata de argumentar la importancia y
... Continuar leyendo "Estructura de proyecto de animación de AFD" »

Intervención Social y Modelos de Bienestar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Intervención social:

Toda actividad profesional, consciente, organizada, planificada y dirigida a actuar sobre una realidad social para estudiarla, analizarla, modificarla y cambiarla en la consecución de una mejora positiva.

Problema social:

Frustración de expectativas y aspiraciones de mucha población.

Clases de necesidades:

  • Normativas: leyes, normas, disposiciones, instrucciones
  • Percibidas: experiencias, percepciones subjetivas
  • Expresadas: demandas propias del programa o servicio
  • Relativas o comparativas: comparaciones
  • Anticipadas: prevenciones, planificaciones

Bienestar social:

Todo el conjunto de intervenciones dirigidas desde el estado orientadas a garantizar unos servicios mínimos a la población mediante un sistema de protección social.

4

... Continuar leyendo "Intervención Social y Modelos de Bienestar" »

Diferencias en la Noción de Adolescencia: Hall vs. Mead, Willis y la Clase Obrera, Patriarcado y Efecto Pigmalión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Diferencias en la Noción de Adolescencia: Stanley Hall y Margaret Mead

Stanley Hall: La Adolescencia como "Tormenta y Estrés"

Stanley Hall conceptualizó la adolescencia como un período de "tormenta y estrés", argumentando que los cambios físicos experimentados durante esta etapa generan, a su vez, cambios psicológicos significativos. En su búsqueda de adaptación, los adolescentes tienden a vincularse estrechamente con su grupo de pares, donde encuentran seguridad y comprensión al compartir experiencias con otros que atraviesan circunstancias similares.

Margaret Mead: Adolescencia y Cultura en Samoa

Margaret Mead, en su obra Adolescencia, Sexo y Cultura en Samoa, abordó la cuestión de si la adolescencia es una patología universal. Su... Continuar leyendo "Diferencias en la Noción de Adolescencia: Hall vs. Mead, Willis y la Clase Obrera, Patriarcado y Efecto Pigmalión" »

El ciclo de la vida familiar y sus etapas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 10,52 KB

EL CICLO DE LA VIDA FAMILIAR: ciclo de vida de la familia nuclear, que es el que tomamos como ejemplo, consta de 3 etapas, cada una de ellas divididas en varias subetapas:

1. Etapa de constitución o prefilial:

etapa de creación del núcleo familiar que parte de la elección de la pareja y su consolidación como unidad familiar.-Elección de la pareja y noviazgo: el punto de partida de un nuevo sistema familiar se produce cuando dos personas, procedentes de núcleos familiares distintos, establecen una relación afectiva sólida con perspectivas de crecer formando una nueva unidad familiar.-Matrimonio o cohabitación: se produce la unión de dos sistemas individuales, aportando cada uno sus experiencias y los antecedentes de sus familias de... Continuar leyendo "El ciclo de la vida familiar y sus etapas" »

Más Media: Influencia, Poder y Perspectiva de Género en la Era Digital

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,63 KB

Más Media

Definición

Los medios de comunicación son instrumentos o formas que dotan de contenido al proceso comunicacional. Como instituciones sociales, se caracterizan por:

  • Distribuir y producir información.
  • Proporcionar canales de relación entre personas.
  • Carácter abierto, con participación mayoritaria como receptor y también como emisor.
  • Estrecha vinculación con el mercado y la industria, al depender de la tecnología y la financiación.

Tecnologías de la información y la comunicación (TIC)

Las TIC son herramientas habituales en la sociedad contemporánea y se aplican a casi todas las últimas tendencias en educación. Los ordenadores son fundamentales para el manejo de la información: interactividad, asociación de ideas, telecomunicación,... Continuar leyendo "Más Media: Influencia, Poder y Perspectiva de Género en la Era Digital" »