Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Centros Residenciales: Servicios, Tipos y Desmontando Mitos sobre la Atención a la Dependencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Centros Residenciales: Definición y Servicios Esenciales

Definición de Residencias y Servicios Ofrecidos

Las residencias son centros sustitutorios de los hogares para personas que, debido a su problemática sociofamiliar o a su discapacidad, no pueden ser asistidas en su entorno familiar o no pueden vivir de forma independiente.

Se pueden diferenciar cuatro tipos de servicios:

  • Servicios básicos: Alojamiento, manutención y transporte adaptado.
  • Servicios terapéuticos: Atención sociosanitaria y psicológica, cuidados de salud y animación sociocultural.
  • Servicios de intervención con la familia: Información y grupos de autoayuda.
  • Servicios complementarios: Cafetería, peluquería y podología.

Desmintiendo Mitos sobre las Residencias

La estancia... Continuar leyendo "Centros Residenciales: Servicios, Tipos y Desmontando Mitos sobre la Atención a la Dependencia" »

Exclusión Social en España: Causas, Grupos de Riesgo y Soluciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Principales Problemas Sociales en la Actualidad

  • Acceso a la Vivienda: Escasez y precios elevados.
  • Precariedad Laboral: Contratos temporales, condiciones de trabajo precarias.
  • Soledad: Aislamiento social, especialmente en grandes ciudades.
  • Individualismo: Priorización de intereses personales sobre el bien común.
  • Agresividad y Violencia: Altos niveles de ansiedad y estrés en la sociedad.
  • Discriminación: Dificultades de inclusión para personas con diferencias.

Causas de la Exclusión Social

  • Económicas: La causa más frecuente, estrechamente relacionada con el desempleo o la precariedad laboral.
  • Formativas: Analfabetismo y fracaso escolar.
  • Sanitarias: Adicciones y enfermedades infecciosas.
  • Residenciales: Viviendas en malas condiciones, hacinamiento.
... Continuar leyendo "Exclusión Social en España: Causas, Grupos de Riesgo y Soluciones" »

Transformación Educativa en Garupá: Un Sueño Colectivo Hecho Realidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Sueños Posibles: Transformación Educativa en Garupá

Este es un artículo de la Revista Monitor del Ministerio de Educación de la Nación, donde se relata cómo un grupo de maestros con vocación hizo realidad un sueño para sus alumnos.

El Contexto: Garupá, Misiones

El artículo se centra en la Escuela de Educación Primaria N° 817 y el Centro de Educación Polimodal N° 3 de la Ciudad de Garupá, en la Provincia de Misiones. La construcción de estas escuelas fue impulsada por el accionar de maestros y vecinos del barrio Nuevo Garupá de la ciudad homónima. Esta ciudad experimenta un gran incremento en la población debido a la migración de personas del interior de la provincia en busca de un mejor futuro. La mayoría de los pobladores... Continuar leyendo "Transformación Educativa en Garupá: Un Sueño Colectivo Hecho Realidad" »

Conceptos Clave de Nación, Soberanía, Nacionalidad y Sistemas Económicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,1 KB

Definiciones Fundamentales

Nación: Conjunto de personas establecidas en un territorio que comparten historia, tradiciones y costumbres.

Soberanía: Poder que tiene el Estado para tomar sus propias decisiones.

Elementos Esenciales de la Nación

  • Territorio: Espacio físico donde habitan los integrantes de la nación.
  • Población: Es indispensable para la nación; sin ella no hay lazos que establecer. Una característica de la nación panameña es su diversidad cultural.
  • Tradiciones sociales comunes: Se transmiten de una generación a otra y son el resultado del proceso histórico que permite que la nación posea celebraciones, creencias y valores similares, que dan lugar a la cohesión social.
  • Aspiraciones comunes: Metas por alcanzar que comparten los
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Nación, Soberanía, Nacionalidad y Sistemas Económicos" »

Factores de desigualdad en el sistema educativo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,32 KB

Variables en la desventaja educativa: género, hábitat y origen social

El número de menores "en riesgo" que abandona prematuramente el sistema educativo aumenta progresivamente y afecta, además, a jóvenes de muy distinto estatus socioeconómico, aunque se focaliza preferentemente en los grupos que sufren más intensamente la precariedad económica.

Una aproximación a las desigualdades ante la educación pasa por la consideración de las siguientes variables: género, lugar de residencia (hábitat), origen social y pertenencia a minorías étnicas y culturales.

Género

En la España actual, el género no aparece como un factor de desigualdad en la escolarización global. Sin embargo, por niveles educativos, se observa que en Bachillerato hay... Continuar leyendo "Factores de desigualdad en el sistema educativo" »

Demografía Prospectiva y Geografía Económica: Fundamentos, Proyecciones y Dinámicas Territoriales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Estudios Prospectivos Demográficos: Concepto y Utilidad

Un estudio prospectivo se enfoca en las proyecciones demográficas, buscando prever, con la presunción de acertar, las diversas dimensiones de la población. En este contexto, las perspectivas se orientan a la creación de escenarios futuros. Estos escenarios tienen como objetivo principal mostrar cómo evolucionaría la población en caso de que se cumplan determinadas premisas o condiciones.

Geografía Económica: Objeto de Estudio, Evolución y Enfoques

La geografía económica es un campo de estudio fundamental para comprender la interacción entre la economía y el espacio. Una de las definiciones más concisas y precisas, planteada por Lloyd y Dicken (1977), señala que esta disciplina... Continuar leyendo "Demografía Prospectiva y Geografía Económica: Fundamentos, Proyecciones y Dinámicas Territoriales" »

Análisis Demográfico: Estadísticas Vitales y Dinámica Poblacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,6 KB

Introducción

Las estadísticas vitales recopilan información, la analizan, evalúan, presentan y difunden los datos estadísticos obtenidos para proporcionar una visión dinámica de la población.

La demografía tiene como objeto de estudio la población; analiza su dimensión, estructura, evolución y características generales desde un punto de vista cuantitativo.

Indicadores Demográficos Clave

Natalidad

Se refiere al número de nacimientos vivos que ocurren anualmente en un lugar determinado.

Mortalidad

Es la cantidad de habitantes que mueren o fallecen en un lugar durante un tiempo determinado.

Crecimiento Natural

Indica la cantidad de habitantes que se suman a un lugar durante un año. Se calcula como la diferencia entre la natalidad y la mortalidad.... Continuar leyendo "Análisis Demográfico: Estadísticas Vitales y Dinámica Poblacional" »

Origen y Evolución del Estado: Factores Clave en su Desarrollo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Origen y Evolución del Estado

Fuentes Históricas del Estado

  • Las reliquias históricas, como monumentos, textos antiguos y tumbas, nos permiten conocer los hechos ocurridos en el pasado y entender cómo se organizaba la política en diferentes épocas.

Factores Clave en la Transformación del Estado

  • A lo largo de diez mil años, los humanos se han organizado de distintas maneras. Sin embargo, existen algunos criterios regulares que explican las transformaciones en la organización política y social:
  1. División social del trabajo:
    • Conduce a la aparición de nuevos órganos y a la combinación de estructuras diferentes.
    • Afecta las funciones de control de los conflictos colectivos.
    • A medida que se avanza en la división del trabajo, el individuo se emancipa
... Continuar leyendo "Origen y Evolución del Estado: Factores Clave en su Desarrollo" »

Cultura y Subculturas: Una Perspectiva Sociológica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

CAP 5. ¿En qué se diferencia una cultura de una subcultura?

La alta cultura ha sido considerada durante siglos como “la cultura”, es decir, como la única existente, aquella que logra imponerse a las demás. Lo cultural ha sido generalmente asociado a algo refinado, a buen estilo, al gusto de élites. El resto de las cosas son vulgares o de inferior categoría. La cultura popular era, y aun es para muchos, inferior porque venía de abajo. Esta perspectiva se denomina etnocentrista o clasista, por referencia a la clase social que marca los criterios del gusto.

Ahora bien, la cuestión se complica cuando además de considerar los bienes tenemos en cuenta los usos y costumbres, las prácticas culturales como forma de vida. Si abrimos así... Continuar leyendo "Cultura y Subculturas: Una Perspectiva Sociológica" »

Comportamiento del Consumidor: Factores que Influyen en las Decisiones de Compra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Tipos de Consumidores

Existen diferentes tipos de consumidores, cada uno con características y comportamientos de compra particulares. Podemos clasificarlos en las siguientes categorías:

  • Consumidor final o particular: Es aquel que compra bienes o servicios para su uso personal y satisfacción de necesidades propias.
  • Consumidores industriales: Son organizaciones, como fábricas o industrias, que adquieren bienes y servicios para la producción de otros bienes.
  • Consumidores institucionales: Son organismos como colegios, museos o ayuntamientos que compran bienes para utilizarlos en el desarrollo de sus actividades.

Factores que Influyen en el Comportamiento del Consumidor

El comportamiento del consumidor está influenciado por una serie de factores... Continuar leyendo "Comportamiento del Consumidor: Factores que Influyen en las Decisiones de Compra" »