Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Estado de Bienestar: Origen, Desarrollo y Contradicciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Estado de Bienestar

Antecedentes y Consolidación

Los antecedentes del Estado de Bienestar se remontan a épocas lejanas, pero su desarrollo más significativo se produjo después de la Segunda Guerra Mundial en Europa Occidental. El período comprendido entre la segunda posguerra y principios de la década de 1970, conocido por el historiador Eric Hobsbawm como la "Edad de Oro", fue testigo de la consolidación de los Estados de Bienestar.

La Edad de Oro y el Nuevo Capitalismo

Durante la Edad de Oro, en Occidente se intentó subordinar el trabajo y desarrollar un nuevo capitalismo. Este modelo dependía en gran medida del uso y la expansión del crédito para evitar o controlar los procesos de crisis, como la que se había manifestado en los años... Continuar leyendo "Estado de Bienestar: Origen, Desarrollo y Contradicciones" »

Como difunde y desarrolla la cultura el promotor cultural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 12,92 KB

1º CONCEPTO Y FUNCIÓN DE LA ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL: ¿Qué es la animación sociocultural?


Es el proceso Mediante el cual se tiende a estimular a los individuos a que tomen el Protagonismo de su propia vida. Se lleva a cabo en un territorio concreto y se Desarrolla durante el tiempo libre de las personas. Persigue la participación De personas, grupos y comunidades. Tiene la finalidad de favorecer el desarrollo individual y grupal, y la transformación de la sociedad. Es un Fenómeno multidimensional.

Funciones de la animación sociocultural

Factor transformador del individuo y la Sociedad. Sirve de vía para la participación. Gracias al potencial dinamizador Capaz de movilizar al individuo y/o al grupo.
Vehículo de expresión ciudadana.... Continuar leyendo "Como difunde y desarrolla la cultura el promotor cultural" »

Instituciones Sociales: Un Enfoque Multidisciplinario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 33,79 KB

Concepción de Institución

Perspectivas Teóricas

Desde la concepción positivista, la institución es un hecho social. Durkheim: Las instituciones son, antes que nada, el orden instituido, así como sistemas defensivos frente a la angustia. Monerot: La comprensión de las instituciones pasa por lo individual.

Berger y Luckmann: La transmisión del significado dentro de las instituciones se basa en el conocimiento social y se transforman en soluciones permanentes para problemas permanentes dentro de una comunidad. La institución propone un orden, legitima y proporciona valores. El funcionamiento de la institución requiere que sus significados se inscriban de manera indeleble en la conciencia del individuo.

Marcelo Percia diría que una institución... Continuar leyendo "Instituciones Sociales: Un Enfoque Multidisciplinario" »

Clasificación y Características de la Ciencia: Una Exploración Detallada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Clasificación de la Ciencia

A. Fácticas y Formales

  1. Fácticas (o Materiales): Interpretan las formas ideales en términos de hechos y experiencias. Requieren de la observación y/o experimentación. Su verificación es incompleta o temporal. Ejemplos: química, física, psicología, economía, sociología.
  2. Formales (o Ideales): Establecen relaciones ideales que existen en la mente humana y que son demostrables. Todos sus conceptos son analíticos, es decir, se deducen de postulados o teoremas. Ejemplos: lógica y matemática.

B. Naturales y Sociales

  1. Naturales: Estudian los fenómenos propios de la naturaleza o su entorno. Ejemplos: química, física, biología.
  2. Sociales: Abordan los conocimientos creados por el hombre, los cuales varían dependiendo
... Continuar leyendo "Clasificación y Características de la Ciencia: Una Exploración Detallada" »

Origen y evolución de la Escuela Única en Europa: de la democratización a la influencia neoliberal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

La "Escuela Única": Origen y Concepto

La "Escuela Única" tiene un doble significado: por un lado, expresa un punto de vista educativo y un nuevo concepto de organización escolar; por otro, representa un movimiento social promovido por los partidos políticos más avanzados. Sus antecedentes pedagógicos se encuentran en autores como Platón, Comenio o Pestalozzi, pero su expresión más concreta se halla en Condorcet y Fichte. Desde el punto de vista pedagógico-social, la Escuela Única surge en la década de 1920, impulsada por partidos políticos populares y el magisterio primario público, especialmente en Alemania a través del partido socialdemócrata y el magisterio alemán. La Escuela Única promueve la enseñanza pública, obligatoria... Continuar leyendo "Origen y evolución de la Escuela Única en Europa: de la democratización a la influencia neoliberal" »

Escuela Nueva: Principios, Críticas y la Visión de John Dewey

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Ideario de la Escuela Nueva

Los ideales que inspiraron a la Escuela Nueva aparecen sintetizados en los siete principios de la Liga Internacional de la Escuela Nueva y en los treinta principios de la Oficina Internacional de las Escuelas Nuevas.

  1. El fin esencial de toda educación es la supremacía del espíritu.
  2. Debe respetar la individualidad del niño.
  3. Los estudios y el aprendizaje de la vida deben dar curso libre a los intereses innatos en el niño.
  4. Cada edad tiene su carácter propio. Es necesario que la disciplina personal y colectiva se organicen por los propios niños con la colaboración de los maestros.
  5. La competencia debe desaparecer de la educación y ser sustituida por la cooperación.
  6. La coeducación implica una colaboración que permite
... Continuar leyendo "Escuela Nueva: Principios, Críticas y la Visión de John Dewey" »

Economía Solidaria en el Bajo Lempa: Un Modelo de Desarrollo Endógeno Integral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 15,9 KB

Economía Solidaria en el Bajo Lempa: Un Modelo de Desarrollo Endógeno Integral

Si bien nuestra investigación se ha centrado en los aspectos socioeconómicos de la experiencia de economía solidaria del Grupo Bajo Lempa Occidental, no deseamos concluir este apartado sin realizar algunas reflexiones sobre otros ámbitos de la vida de estos admirables pioneros del Bajo Lempa y, particularmente, sobre lo que podrían llegar a ser.

La Economía Solidaria: Más Allá de lo Socioeconómico

En primer lugar, entendemos que la economía solidaria no se reduce solo a lo socioeconómico. Cuando la definimos, lo expresamos así: Se trata de un modelo alternativo de y para las mayorías populares, en los ámbitos económico, social, político, cultural

... Continuar leyendo "Economía Solidaria en el Bajo Lempa: Un Modelo de Desarrollo Endógeno Integral" »

Biografías de Humboldt, Ritter y Vidal de la Blache: Pioneros de la Geografía Moderna

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Alexander von Humboldt: Un Explorador Científico del Mundo

Alexander von Humboldt nació en Berlín en 1769. Realizó numerosos viajes alrededor del mundo, donde conoció a muchos científicos importantes que tuvieron una gran influencia en su pensamiento.

El Enfoque Holístico de Humboldt

Su objetivo esencial era lograr una visión global de la Tierra, a la que consideraba como un todo orgánico, en el que todas sus partes son interdependientes entre sí. Buscaba una ciencia innovadora que le permitiera demostrar la armonía de la naturaleza. Su método era empírico e inductivo: recopilaba datos rigurosamente medidos, luego los localizaba y comparaba. No buscaba la descripción de lo individual, de lo único, sino los hechos generales. Consideraba... Continuar leyendo "Biografías de Humboldt, Ritter y Vidal de la Blache: Pioneros de la Geografía Moderna" »

Exclusión Social en España: Causas, Grupos de Riesgo y Soluciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Principales Problemas Sociales en la Actualidad

  • Acceso a la Vivienda: Escasez y precios elevados.
  • Precariedad Laboral: Contratos temporales, condiciones de trabajo precarias.
  • Soledad: Aislamiento social, especialmente en grandes ciudades.
  • Individualismo: Priorización de intereses personales sobre el bien común.
  • Agresividad y Violencia: Altos niveles de ansiedad y estrés en la sociedad.
  • Discriminación: Dificultades de inclusión para personas con diferencias.

Causas de la Exclusión Social

  • Económicas: La causa más frecuente, estrechamente relacionada con el desempleo o la precariedad laboral.
  • Formativas: Analfabetismo y fracaso escolar.
  • Sanitarias: Adicciones y enfermedades infecciosas.
  • Residenciales: Viviendas en malas condiciones, hacinamiento.
... Continuar leyendo "Exclusión Social en España: Causas, Grupos de Riesgo y Soluciones" »

Transformación Educativa en Garupá: Un Sueño Colectivo Hecho Realidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Sueños Posibles: Transformación Educativa en Garupá

Este es un artículo de la Revista Monitor del Ministerio de Educación de la Nación, donde se relata cómo un grupo de maestros con vocación hizo realidad un sueño para sus alumnos.

El Contexto: Garupá, Misiones

El artículo se centra en la Escuela de Educación Primaria N° 817 y el Centro de Educación Polimodal N° 3 de la Ciudad de Garupá, en la Provincia de Misiones. La construcción de estas escuelas fue impulsada por el accionar de maestros y vecinos del barrio Nuevo Garupá de la ciudad homónima. Esta ciudad experimenta un gran incremento en la población debido a la migración de personas del interior de la provincia en busca de un mejor futuro. La mayoría de los pobladores... Continuar leyendo "Transformación Educativa en Garupá: Un Sueño Colectivo Hecho Realidad" »