Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

El Paradigma Naturalista: Fundamentos y Figuras Clave en la Educación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

El paradigma naturalista se fundamenta en las potencialidades que posee internamente el sujeto. Esta fuerza, que emana del interior, es la que le permite al alumno asimilar el conocimiento. Para este modelo pedagógico, los conocimientos impuestos desde el exterior en los planes y programas definidos sin consultar a los estudiantes, atentan contra su libertad y su individualidad, dos valores fundamentales para este modelo.

Esta habilidad metacognitiva, siempre referida a los asuntos que el alumno quiere evaluar, es la que le permitirá analizar, valorar y asumir decisiones sobre sus avances y falencias. Entre los autores que más destacan esta pedagogía se encuentran: Rousseau, Comenio y Locke.

Representantes Destacados del Paradigma Naturalista

Jean-

... Continuar leyendo "El Paradigma Naturalista: Fundamentos y Figuras Clave en la Educación" »

Entitats del Turisme: Guia Completa (Nacional i Internacional)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,87 KB

Entitats Públiques i Privades del Turisme

Àmbit Internacional

OMT

L'Organització Mundial del Turisme (OMT) és la principal institució internacional en el camp turístic.

Objectiu:

La promoció i el desenvolupament del turisme sostenible per contribuir al desenvolupament econòmic, la comprensió internacional, la pau, la prosperitat i el respecte universal als drets humans i les llibertats, sense distinció de raça, sexe, llengua o religió.

Membres:
  • Estats membres: Actualment, 156 països que s'han anat incorporant en diferents moments.
  • Membres afiliats: Empreses públiques o privades, organitzacions, ONG i entitats educatives amb activitat relacionada amb el turisme.
  • Membres associats:
PAÍSREGIÓADMISSIÓ
ArubaAmèrica1987
FlandesEuropa1997
Hong
... Continuar leyendo "Entitats del Turisme: Guia Completa (Nacional i Internacional)" »

Evolución de la Educación: De La Salle y Rousseau a Mitre y Sarmiento en Argentina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Juan Bautista de La Salle y su Influencia en la Educación Popular

Juan Bautista de La Salle, influenciado teóricamente por Comenio, llevó a la práctica conceptos innovadores en la educación. Se dedicó a la educación de las clases populares y formuló la idea de la enseñanza obligatoria. Creó la primera Escuela Normal. Al instituir escuelas gratuitas en las que se enseñaban materias de provecho para la vida, satisfacía principalmente las exigencias de los hijos del pueblo que no gozaban de suficiente orientación y asistencia doméstica. Las escuelas de La Salle llegaron a enseñar uno o más oficios, y además se crearon instituciones correccionales y escuelas dominicales para obreros. Pone en juego la relación de "familia-escuela"... Continuar leyendo "Evolución de la Educación: De La Salle y Rousseau a Mitre y Sarmiento en Argentina" »

Del Capitalismo de Producción al Capitalismo de la Experiencia: Un Recorrido Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Capitalismo de la Producción y Capitalismo del Consumo (Economía de la Experiencia)

El Capitalismo de Producción se centra en el establecimiento de unas relaciones de producción basadas socialmente en la existencia de proletarios, que al ser desposeídos de propiedades, pero también de habilidades y cualificación, venden su fuerza de trabajo al capitalista. Con este, establecen un contrato con el fin de ganar un salario al finalizar su jornada, como única manera de conseguir los medios necesarios para su subsistencia. Este modo de producción capitalista se caracteriza por la propiedad privada de los medios de producción, la extracción de la plusvalía y la distribución tanto de bienes de capital como de consumo, propio de una economía... Continuar leyendo "Del Capitalismo de Producción al Capitalismo de la Experiencia: Un Recorrido Histórico" »

Ejercicios de tasas de natalidad y mortalidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 34,56 KB


TEMA 1: Demografía

1. CONCEPTO DE DEMOGRAFÍA


X ONU "ciencia cuyo objeto es el estudio de las poblaciones humanas y que trata de su dimensión, estructura, evolución y caracteres generales, considerados principalmente desde un punto de vista cuantitativo". Para su comprensión, debemos considerar: - El punto de vista cuantitativo es determinante, haciéndose válida q: " la ciencia que estudia estadísticamente la estructura y la dinámica de las poblaciones humanas y las leyes que rigen estos fenómenos". - En este campo de estudio, entendemos por población humana al conjunto de personas que habitualmente residen en un territorio geográfico dado,así podemos hablar de pob de España, pob de Sevilla…

2.1 DEMOGRAFÍA ESTÁTICA


Estudia toda... Continuar leyendo "Ejercicios de tasas de natalidad y mortalidad" »

Evolución del Gobierno Abierto y la Administración Pública: Hacia una Democracia Transparente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Antecedentes del Gobierno Abierto

La democracia, donde todos deben participar en las decisiones, se extiende más allá del Estado. La igualdad de derechos y la toma colectiva de decisiones varían, siendo los Estados los responsables de su cumplimiento. El gobierno abierto surge como elemento clave en este contexto. Sus inicios se remontan a mediados del siglo XX, con movimientos ciudadanos que demandaban mayor acceso a la información.

Acceso a la Información Pública

El acceso a la información pública es un antecedente clave, remontándose a los años 1980, aunque existen ejemplos anteriores como la ley de acceso a la información en USA de 1966.

Incorporación de las TIC y Reutilización de Información

La expansión de las TIC en el siglo... Continuar leyendo "Evolución del Gobierno Abierto y la Administración Pública: Hacia una Democracia Transparente" »

Educación y Exclusión Social: Perspectivas Teóricas y Modelos Pedagógicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

Teorías Educativas y la Marginalidad Social

El estudio de la educación ha dado lugar a diversas teorías que abordan su papel en la sociedad, especialmente en relación con la marginalidad y la integración social.

Teorías de la Igualación Social

Estas teorías conciben la educación como un instrumento fundamental para la igualación social y la superación de la marginalidad. Se basan en la premisa de que la sociedad tiende naturalmente a la integración de sus miembros.

  • La educación es vista como un medio para corregir distorsiones sociales.
  • La marginalidad se interpreta como un fenómeno accidental, no inherente a la estructura social.
  • Se otorga a la educación un amplio margen de autonomía frente a la sociedad.
  • Su función principal es
... Continuar leyendo "Educación y Exclusión Social: Perspectivas Teóricas y Modelos Pedagógicos" »

Impacto de la Teoría de la Dependencia en la Globalización y el Desarrollo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Teoría de la Dependencia (Raúl Prebisch y la CEPAL, 1950)

El subdesarrollo no solo es la consecuencia de la supervivencia de estructuras y valores tradicionales, así como de la falta de capitales en las regiones; por el contrario, el subdesarrollo es generado por el mismo proceso histórico que genera el desarrollo capitalista.

Dependencia Económica

La dependencia económica es una situación en que la producción y riqueza de algunos países está condicionada por el desarrollo de otros países a los que quedan sometidos. El Modelo Centro-Periferia describe la relación entre una economía central autosuficiente y próspera y las economías periféricas, que son aisladas, débiles y poco competitivas.

Problemas de la Globalización

  • Relaciones
... Continuar leyendo "Impacto de la Teoría de la Dependencia en la Globalización y el Desarrollo" »

Desafíos Globales: Pobreza, Comercio Justo, Conflictos y Derechos Futuros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Causas de la Pobreza

  • Dependencia económica: El capital para el desarrollo a menudo proviene de préstamos internacionales, generando deudas con intereses.
  • Dependencia tecnológica: La tecnología para explotar recursos es extranjera, al igual que los técnicos.
  • Proteccionismo económico: Los países desarrollados protegen sus mercados, limitando el acceso de productos de otros países.
  • Corrupción política: La corrupción de los líderes en países pobres desvía recursos y obstaculiza el desarrollo.

Principios del Comercio Justo

  • Organización de productores: Los productores se organizan en cooperativas para fortalecer su posición.
  • Rechazo del trabajo infantil: Se prohíbe el trabajo infantil en todas sus formas.
  • Igualdad de género: Se promueve
... Continuar leyendo "Desafíos Globales: Pobreza, Comercio Justo, Conflictos y Derechos Futuros" »

Fundamentos de la Educación: Pedagogía, Educador y Educando

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

La Educación puede definirse como:

El proceso bidireccional mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar. La educación no sólo se produce a través de la palabra: está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes, los cuales son denominados en el ámbito educativo como “currículo oculto”. Así, a través de la educación, las nuevas generaciones asimilan y aprenden los conocimientos, normas de conducta, modos de ser y formas de ver el mundo de generaciones anteriores, creando además otros nuevos. Esta no siempre se da en el aula.

Una de las definiciones más interesantes nos la propone uno de los más grandes pensadores, Aristóteles: “La Educación consiste en dirigir los sentimientos

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Educación: Pedagogía, Educador y Educando" »