Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Origen y Evolución del Estado: Factores Clave en su Desarrollo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Origen y Evolución del Estado

Fuentes Históricas del Estado

  • Las reliquias históricas, como monumentos, textos antiguos y tumbas, nos permiten conocer los hechos ocurridos en el pasado y entender cómo se organizaba la política en diferentes épocas.

Factores Clave en la Transformación del Estado

  • A lo largo de diez mil años, los humanos se han organizado de distintas maneras. Sin embargo, existen algunos criterios regulares que explican las transformaciones en la organización política y social:
  1. División social del trabajo:
    • Conduce a la aparición de nuevos órganos y a la combinación de estructuras diferentes.
    • Afecta las funciones de control de los conflictos colectivos.
    • A medida que se avanza en la división del trabajo, el individuo se emancipa
... Continuar leyendo "Origen y Evolución del Estado: Factores Clave en su Desarrollo" »

Cultura y Subculturas: Una Perspectiva Sociológica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

CAP 5. ¿En qué se diferencia una cultura de una subcultura?

La alta cultura ha sido considerada durante siglos como “la cultura”, es decir, como la única existente, aquella que logra imponerse a las demás. Lo cultural ha sido generalmente asociado a algo refinado, a buen estilo, al gusto de élites. El resto de las cosas son vulgares o de inferior categoría. La cultura popular era, y aun es para muchos, inferior porque venía de abajo. Esta perspectiva se denomina etnocentrista o clasista, por referencia a la clase social que marca los criterios del gusto.

Ahora bien, la cuestión se complica cuando además de considerar los bienes tenemos en cuenta los usos y costumbres, las prácticas culturales como forma de vida. Si abrimos así... Continuar leyendo "Cultura y Subculturas: Una Perspectiva Sociológica" »

Comportamiento del Consumidor: Factores que Influyen en las Decisiones de Compra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Tipos de Consumidores

Existen diferentes tipos de consumidores, cada uno con características y comportamientos de compra particulares. Podemos clasificarlos en las siguientes categorías:

  • Consumidor final o particular: Es aquel que compra bienes o servicios para su uso personal y satisfacción de necesidades propias.
  • Consumidores industriales: Son organizaciones, como fábricas o industrias, que adquieren bienes y servicios para la producción de otros bienes.
  • Consumidores institucionales: Son organismos como colegios, museos o ayuntamientos que compran bienes para utilizarlos en el desarrollo de sus actividades.

Factores que Influyen en el Comportamiento del Consumidor

El comportamiento del consumidor está influenciado por una serie de factores... Continuar leyendo "Comportamiento del Consumidor: Factores que Influyen en las Decisiones de Compra" »

John Rawls: La búsqueda de la justicia como equidad en un mundo dividido

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Contexto histórico-cultural

Las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial generan la necesidad de un nuevo orden internacional justo. Este conflicto también dividió el mundo en dos sistemas económico-políticos: el bloque comunista y el capitalista. El primero afirmaba el valor de la igualdad en detrimento de la libertad, al contrario que el segundo. Rawls piensa que hay que conjugar estos dos valores para lograr una sociedad justa.

También serán decisivos para Rawls los acontecimientos que vivió su país, Estados Unidos. En los años 60, la reivindicación de los derechos civiles de las minorías, el asesinato de Kennedy y, sobre todo, el de Luther King, influyen en su obra. También en esta década, la Guerra de Vietnam, que siempre... Continuar leyendo "John Rawls: La búsqueda de la justicia como equidad en un mundo dividido" »

Introducción a la Sociología: Conceptos Clave y Transformaciones Sociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Introducción a la Sociología

Los Hechos Sociales

Emile Durkheim considera que el objeto de estudio de la sociología son los hechos sociales. Los hechos sociales son formas de pensar y de obrar, exteriores al individuo y que están dotados de un poder de coacción en virtud del cual se le imponen. Algunos ejemplos de hechos sociales son las normas, el crimen, el suicidio o la división del trabajo.

La Acción Social

Por Max Weber la sociología tiene por objeto el estudio la acción social. La acción social es cualquier acción ejecutada por uno o varios individuos en función de la existencia otros individuos.

Padres Fundadores de la Sociología

  • Auguste Comte: Inventó la palabra “sociología”, padre del positivismo científico. La sociología
... Continuar leyendo "Introducción a la Sociología: Conceptos Clave y Transformaciones Sociales" »

Principios de Justicia de Rawls: Igualdad y Equidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Principios de Justicia de Rawls

Primer y Segundo Principio

Si el texto comienza así: “ Para tratar de responder a estas cuestiones recurriremos a una formulación revisada de los dos principios de justicia discutidos."Se pone:

El primer principio de justicia es el principio de igualdad y maximización de las libertades. Se dirige a garantizar el máximo de libertad compatible con la libertad de los otros. El segundo principio establece dos condiciones para que una desigualdad sea justa. La primera, que la desigualdad se consecuencia de una igualdad equitativa de oportunidades. La segunda, que las desigualdades beneficien a los más desfavorecidos (principios de diferencia).

Si el texto comienza así: “Como explicaré más adelante, el principio... Continuar leyendo "Principios de Justicia de Rawls: Igualdad y Equidad" »

La Anomia y el Comportamiento Delictivo: Un Análisis Sociológico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB

1. Un Programa de Intervención para la Delincuencia Juvenil

  • Formación al niño en técnicas sociales y resolución de problemas, basada en la clase.
  • Modificación de conducta, basada en el recreo.
  • Formación de los padres, impartida en grupo.

Efectos del programa:

  • Mejor conducta en clase
  • Reducciones de las agresiones físicas en el recreo
  • Largo plazo: menos arrestos policiales, menor consumo de drogas y de asociación con compañeros desviados.

2. La Teoría de la Anomia

2.1 La Anomia de Durkheim

Durkheim deseaba explicar que el comportamiento humano no solo depende del libre albedrío, sino que se encuentra al menos en parte determinado por fuerzas que se encuentran fuera de su control y que incluso tienen una naturaleza social, o sea independiente... Continuar leyendo "La Anomia y el Comportamiento Delictivo: Un Análisis Sociológico" »

Teorías Criminológicas: Del Unitarismo a la Integración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

TEORÍAS UNITARIAS E INTEGRADAS

1. TEORÍAS UNITARIAS

-Son:

  • Teorías unitarias con un conjunto de hipótesis y variables coherentes entre sí.
  • Concepción única del delito.
  • Asunciones únicas sobre la naturaleza humana y el comportamiento humano; la sociedad y el orden social; el papel de la Ley, la definición de delito y la imagen del delincuente; la lógica causal, y las implicaciones de Política criminal.

- Ejemplos: Teoría de la asociación diferencial, General del delito, de la Frustración.

2. TEORÍAS INTEGRADAS

Parten de la idea de que las teorías unitarias han fracasado en explicar el delito y en proponer políticas criminales eficaces. Sin embargo, no debe renunciarse a la teoría, sino tomar distintas teorías criminológicas y tratar... Continuar leyendo "Teorías Criminológicas: Del Unitarismo a la Integración" »

La Paradoja de la Diferencia en la Era de la Globalización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Consecuencias Sociales de la Globalización

La globalización, producto de la expansión de la sociedad postindustrial y de la información tras la Guerra Fría, configura las agendas políticas en torno a problemáticas globales como el cambio climático y la regulación de los mercados financieros internacionales. Los nuevos medios de comunicación disuelven las fronteras, dando lugar al concepto de un Imperio globalizado, centrado en EE.UU. y secundado por países de Europa occidental y otros anglosajones.

En este proceso surge la paradoja de la diferencia: mientras la globalización unifica, simultáneamente exalta la pluralidad y crea nuevas diferencias. Estas paradojas se manifiestan en las consecuencias políticas, sociales y culturales... Continuar leyendo "La Paradoja de la Diferencia en la Era de la Globalización" »

Imperialisme: Causes, Conseqüències i Organització Colonial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,15 KB

Causes i Conseqüències de l'Imperialisme

Causes de l’imperialisme:

  • Econòmiques: Buscar nous mercats per vendre l’excedent de la seva producció industrial, comprar matèries primeres i productes colonials al millor preu possible i invertir els seus excedents de capital a llocs on la mà d’obra els permetés obtenir beneficis més grans.
  • Demogràfiques: Les transformacions econòmiques van donar com a resultat un gran augment de la població europea i això va estimular l’emigració cap a altres continents.

Conseqüències de l’imperialisme: 40 milions de persones van abandonar el continent per establir-se a països extraeuropeus.

Organització Colonial

Hi havia 3 tipus de colònies:

  • Colònies d’explotació: Eren territoris destinats
... Continuar leyendo "Imperialisme: Causes, Conseqüències i Organització Colonial" »