Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis en Relaciones Internacionales: Niveles, Métodos y Percepciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

¿Cuáles son los niveles de análisis?

R. Esto nos dice de qué dirección viene una causa. Son puntos en una escala ordenada de tamaño y complejidad.

Kegley y Raymond identifican tres niveles principales:

  • Individual: examina a personas específicas que toman decisiones.
  • Nacional o Estatal: examina factores estatales como el tipo de gobierno, el desarrollo económico y la sociedad.
  • Sistémico: examina el sistema en su conjunto.

NAU. APELLIDO DEL AUTOR DEL LIBRO.

Niveles de Análisis

Individual

Nivel de toma de decisiones del líder.

Doméstico

Características de los estados y la sociedad.

Sistémico

Estructura e interacciones en el sistema internacional. Política exterior: entre los niveles sistémico y doméstico, enfatizando el papel de los funcionarios... Continuar leyendo "Análisis en Relaciones Internacionales: Niveles, Métodos y Percepciones" »

Sectors econòmics i sistemes agraris

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,94 KB

Sectors econòmics

  • Sector primari: Matèries primeres

  • Sector secundari: productes elaborats

  • Sector terciari: ofereixen serveis

  • Sector quaternari: És un nou sector, basat en el coneixement.

Sistemes econòmics

  • Sistema de subsistència: La gent treballa per les necessitats bàsiques, tot ho produeixen per ells només, venen el que els hi sobra.

  • Sistema capitalista: Va arribar amb la revolució industrial. Lliure competència i lliure mercat. És el que predomina a tot el món.

  • Sistema d’economia planificada o sistema comunista: L’Estat controla tots els sistemes de l’economia, és el propietari de les empreses, decideix que i quina quantitat s’ha de produir.

L’agricultura

Activitats relacionades en el conreu de la terra per la producció d’aliments.... Continuar leyendo "Sectors econòmics i sistemes agraris" »

La Sociedad Red: Desafíos de la Brecha Digital y Dimensiones Culturales en la Era de la Información

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

La Sociedad Red en la Era de la Información

Es la nueva estructura social de la era de la información basada en el poder y la experiencia. El sociólogo Manuel Castells aplica el término «red» a una diversidad de estructuras, aunque básicamente pretende referirse a un conjunto de nodos interconectados. Las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) facilitan las conexiones entre nodos hasta el punto de que Internet y otras tecnologías constituyen el tejido nervioso de la sociedad red.

El desafío será resolver si estas redes amplían las posibilidades de participación y colaboración social, lo que implica incorporar el uso de las nuevas tecnologías en los procesos y las acciones de desarrollo, y potenciar las redes como... Continuar leyendo "La Sociedad Red: Desafíos de la Brecha Digital y Dimensiones Culturales en la Era de la Información" »

La institución educativa y sus funciones sociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 11,79 KB

Una institución es cualquier tipo de organización humana

Una institución es cualquier tipo de organización humana que implica relaciones estables y estructurales entre las personas, que se mantienen en el tiempo, con el fin de cumplir una serie de objetivos implícitos o explícitos. Una institución implica prácticas, hábitos y costumbres, que se encuentran regladas ya sea por normas morales o bien por disposiciones legales. Pueden abarcar desde unas pocas personas hasta miles de individuos, según el alcance que tenga. Pueden tener carácter formal o informal, y pueden tener una correspondencia con uno o varios lugares físicos donde se desarrollan sus actividades características. Toda institución se compone de reglas formales e informales... Continuar leyendo "La institución educativa y sus funciones sociales" »

Salud Pública y Comunitaria: Conceptos y Funciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,1 KB

Salud Pública

La Salud Pública es la actividad encaminada a mejorar la salud de la población, con especial atención a la prevención y énfasis en la responsabilidad de la comunidad sobre su propia salud. Refuerza la participación de la población en actividades planificadas, abordando los factores de riesgo y los determinantes socioeconómicos, con un enfoque multidisciplinar.

Actualmente, se define como "La ciencia y el arte de organizar y dirigir los esfuerzos colectivos destinados a promover, restaurar y rehabilitar la salud y prevenir la enfermedad de los habitantes de una comunidad".

Funciones de la Salud Pública

  1. Protección de la salud a través de acciones sobre la salud ambiental, alimentos, medicamentos, entorno laboral, etc.
  2. Prevención
... Continuar leyendo "Salud Pública y Comunitaria: Conceptos y Funciones" »

Evolución de los Sistemas de Gobierno: Del Absolutismo al Estado de Derecho

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

El Estado Absoluto

Características:

  • El rey era soberano.
  • El origen de su poder era divino.
  • Tenía derecho sobre la vida, la libertad y la propiedad de todos sus súbditos.
  • El rey determinaba la vida económica.
  • Tenía todo el poder en lo referente a la ley.

Economía y Sociedad:

  • Mantenían la continuidad del modo de producción feudal o régimen señorial en el campo.
  • El capitalismo, a pesar de la era de los descubrimientos que había permitido la creación de una economía mundo, se restringía a circuitos comerciales y financieros.

El Estado Liberal-Burgués

Características:

En lo político:

  • La democracia representativa a través del sufragio universal masculino, para la integración de los poderes administrador y legislativo.

En lo social:

  • Plena vigencia
... Continuar leyendo "Evolución de los Sistemas de Gobierno: Del Absolutismo al Estado de Derecho" »

Desafíos de la Tecnología y su Impacto Económico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Desafíos y Oportunidades de la Tecnología

La tecnología no significa necesariamente progreso; ofrece oportunidades, pero también implica nuevas problemáticas o desventajas, entre las que podemos mencionar las siguientes:

  • Grandes desigualdades, pues muchos no tienen acceso a las TIC (el 50% de la población mundial no ha usado nunca el teléfono). Aparece una nueva brecha tecnológica que genera exclusión social.
  • Dependencia tecnológica.
  • Necesidad de una alfabetización digital para integrarse en la nueva sociedad.
  • Problemas derivados del libre acceso a la información en el ciberespacio.
  • La problemática que supone el exceso de información en la Red, que muchas veces es simplemente "basura" que contamina el medio, dificultando su utilización.
... Continuar leyendo "Desafíos de la Tecnología y su Impacto Económico" »

Teorías de la Evolución y el Cerebro Humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Teorías de la Evolución

Teoría de Lamarck

A principios del siglo XIX, Jean-Baptiste Lamarck propuso la primera teoría completa de la evolución en su obra “Filosofía zoológica” (1809). Lamarck defiende que los seres vivos surgieron de la materia inorgánica por generación espontánea, siguiendo dos líneas:

  • La de los vegetales.
  • La de los animales.

Lamarck defiende que los organismos evolucionan por un mecanismo llamado “herencia de los caracteres adquiridos”. Las transformaciones que sufren los seres vivos se deben a su interacción con el medio y se refuerzan con el uso intensivo de algún órgano. Otros, en cambio, se debilitan por su falta de uso y terminan desapareciendo. Se podría resumir su explicación con la siguiente frase:... Continuar leyendo "Teorías de la Evolución y el Cerebro Humano" »

Evolución y Corrientes Pedagógicas: De los Clásicos a la Educación Actual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Pioneros de la Pedagogía Moderna

Jan Amos Komenský (Comenius, S. XVII)

Comenius fue uno de los grandes maestros de la Pedagogía, y sus aportaciones establecieron la base de la Pedagogía moderna. Su obra, la Didáctica Magna, estableció una metodología en la que el alumno es el centro del proceso, con todos los demás elementos a su servicio.

Jean-Jacques Rousseau (S. XVIII)

Afirmaba que la educación comienza en el momento mismo del nacimiento.

Johann Heinrich Pestalozzi (S. XIX)

Es el autor que mejor representa el ideal de la educación como un factor de transformación social.

La Pedagogía Activa: Enfoques Centrados en el Niño/a

La Pedagogía Activa es un movimiento que tiene como principal objetivo el protagonismo del niño/a en el proceso

... Continuar leyendo "Evolución y Corrientes Pedagógicas: De los Clásicos a la Educación Actual" »

Relació Societat-Cultura, Evolució Històrica i Ideologia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,03 KB

Relació entre Societat i Cultura

Aristòtil defineix l’home com a “animal social”. Hobbes s’enfronta a aquesta visió amable. Diu: “L’home és un llop per a l’home”. Això motiva l’aparició de la societat política, que té el seu origen en la teoria del contracte social de Locke. Des d’aquest punt de vista, la societat és entesa com una construcció social.

Rousseau trenca amb el plantejament de Hobbes: ”l’home és bo per naturalesa; és la societat la que el perverteix”. Assenyala la propietat privada com l’origen de tots els mals de la humanitat, considerant-la destructora de la igualtat.

L’ésser humà ha esdevingut un animal cultural, ja que per arribar a ser persona, és necessari el procés de socialització;... Continuar leyendo "Relació Societat-Cultura, Evolució Històrica i Ideologia" »