Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

El Complejo Concepto de Deporte: Definición, Características y Perspectivas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Explorando el Concepto de Deporte

El Auge y Estudio Multidisciplinar del Deporte

Actualmente, debido al gran auge de la actividad físico-deportiva, el deporte es analizado desde diferentes puntos de vista, ya sea desde el ámbito cultural como el científico. De este modo, el deporte es estudiado por la sociología, la filosofía, la biomecánica, la educación, la historia, etc. Como afirma García Ferrando (1990: 29), el deporte abarca las distintas manifestaciones en diversos órdenes de nuestra sociedad, de manera que en los últimos años se habla de la industria deportiva como grupo diferenciado que ofrece actividades de distracción, entretenimiento, espectáculo, educación, pasatiempo y, en general, bienes y servicios relacionados con... Continuar leyendo "El Complejo Concepto de Deporte: Definición, Características y Perspectivas" »

Evolución del Sistema Educativo Español Durante el Franquismo (1945-1975)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,46 KB

En El 45, el 17 de Julio se prueba la ordenación de la educación primaria, esta ley coloca la educación primaria en manos de la iglesia.
Esto se debe a que en El principio de subsidiariedad el estado reconoce el derecho docente primario Esta en manos de la iglesia y de las familias. De acuerdo con esta ley la Iglesia puede inspeccionar la formación moral de todos los centros públicos y Privados. Se da mucha importancia a la educación religiosa y moral impartida Por curas tanto en públicos como privados. Esta educación primaria obligatoria Establece dos periodos: Un primer perdido elemental desde los 6 a 10 años y un Segundo periodo de perfeccionamiento de 10 a 12 años.  Esta ley de educación primaria también prevéía Un periodo... Continuar leyendo "Evolución del Sistema Educativo Español Durante el Franquismo (1945-1975)" »

La escuela en la sociedad del conocimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,77 KB

La escuela actualmente es la institución encargada de articular la tradición con la innovación. La realidad social es muy compleja y la escuela debe adaptarse a la diversidad cultural sin dejar de lado el sentido de pertenencia y la construcción de la identidad nacional.

El contexto ya no es solidario, sino que es competitivo y nos encontramos con desigualdades económicas que condicionan la educación y la escuela tiene que actuar para satisfacer las necesidades de la sociedad.
Los empleos que requieren más educación y capacitación tienden a ser los que brindan una remuneración más alta. Es a través de la educación y la capacitación que se adquieren las habilidades necesarias para acceder a mejor empleo e incluso mejor posición
... Continuar leyendo "La escuela en la sociedad del conocimiento" »

Teoría del Control Social Informal Dependiente de la Edad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Introducción

La teoría del control social informal dependiente de la edad, desarrollada por Robert Sampson y John Laub, se centra en cómo los vínculos sociales a lo largo de la vida de una persona influyen en su comportamiento delictivo. Esta teoría se basa en la idea de que el control social informal, como la familia, la escuela y el trabajo, juega un papel crucial en la prevención de la delincuencia.

El Control Social Informal a lo Largo de la Vida

El control social que ejercen las instituciones varía según la etapa de la vida:

  • Infancia y adolescencia: Familia, escuela, grupo de pares y sistema de justicia juvenil.
  • Jóvenes adultos: Instituciones de educación superior, trabajo y matrimonio.
  • Edad adulta: Trabajo, matrimonio, paternidad/
... Continuar leyendo "Teoría del Control Social Informal Dependiente de la Edad" »

La indústria i les seves revolucions

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,87 KB

Cooperativa: són empreses gestionades democràticament pels seus socis

Deslocalització:

És el trasllat de les activitats de serveis o de producció de certes empreses cap a països de baixos salaris.

Materia primera:

Són els recursos d'origen mineral o agrícola que les persones extreuen de la natura i que, mitjançant transformacions industrials o artesanals, es converteixen en productes intermedis o de consum.

Indústria lleugera:

És una indústria menys intensiva en l'ús de capital que la indústria pesant, i està més orientada al consumidor final.

Indústria pesant:

Està dedicada a l'extracció i transformació de matèries primeres com les mines, el petroli i la fabricació de maquinària per a aquests fins.

Cadena de muntatge:

Seqüència... Continuar leyendo "La indústria i les seves revolucions" »

Entitats del Turisme: Guia Completa (Nacional i Internacional)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,87 KB

Entitats Públiques i Privades del Turisme

Àmbit Internacional

OMT

L'Organització Mundial del Turisme (OMT) és la principal institució internacional en el camp turístic.

Objectiu:

La promoció i el desenvolupament del turisme sostenible per contribuir al desenvolupament econòmic, la comprensió internacional, la pau, la prosperitat i el respecte universal als drets humans i les llibertats, sense distinció de raça, sexe, llengua o religió.

Membres:
  • Estats membres: Actualment, 156 països que s'han anat incorporant en diferents moments.
  • Membres afiliats: Empreses públiques o privades, organitzacions, ONG i entitats educatives amb activitat relacionada amb el turisme.
  • Membres associats:
PAÍSREGIÓADMISSIÓ
ArubaAmèrica1987
FlandesEuropa1997
Hong
... Continuar leyendo "Entitats del Turisme: Guia Completa (Nacional i Internacional)" »

Evolución de la Educación: De La Salle y Rousseau a Mitre y Sarmiento en Argentina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Juan Bautista de La Salle y su Influencia en la Educación Popular

Juan Bautista de La Salle, influenciado teóricamente por Comenio, llevó a la práctica conceptos innovadores en la educación. Se dedicó a la educación de las clases populares y formuló la idea de la enseñanza obligatoria. Creó la primera Escuela Normal. Al instituir escuelas gratuitas en las que se enseñaban materias de provecho para la vida, satisfacía principalmente las exigencias de los hijos del pueblo que no gozaban de suficiente orientación y asistencia doméstica. Las escuelas de La Salle llegaron a enseñar uno o más oficios, y además se crearon instituciones correccionales y escuelas dominicales para obreros. Pone en juego la relación de "familia-escuela"... Continuar leyendo "Evolución de la Educación: De La Salle y Rousseau a Mitre y Sarmiento en Argentina" »

Del Capitalismo de Producción al Capitalismo de la Experiencia: Un Recorrido Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Capitalismo de la Producción y Capitalismo del Consumo (Economía de la Experiencia)

El Capitalismo de Producción se centra en el establecimiento de unas relaciones de producción basadas socialmente en la existencia de proletarios, que al ser desposeídos de propiedades, pero también de habilidades y cualificación, venden su fuerza de trabajo al capitalista. Con este, establecen un contrato con el fin de ganar un salario al finalizar su jornada, como única manera de conseguir los medios necesarios para su subsistencia. Este modo de producción capitalista se caracteriza por la propiedad privada de los medios de producción, la extracción de la plusvalía y la distribución tanto de bienes de capital como de consumo, propio de una economía... Continuar leyendo "Del Capitalismo de Producción al Capitalismo de la Experiencia: Un Recorrido Histórico" »

Ejercicios de tasas de natalidad y mortalidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 34,56 KB


TEMA 1: Demografía

1. CONCEPTO DE DEMOGRAFÍA


X ONU "ciencia cuyo objeto es el estudio de las poblaciones humanas y que trata de su dimensión, estructura, evolución y caracteres generales, considerados principalmente desde un punto de vista cuantitativo". Para su comprensión, debemos considerar: - El punto de vista cuantitativo es determinante, haciéndose válida q: " la ciencia que estudia estadísticamente la estructura y la dinámica de las poblaciones humanas y las leyes que rigen estos fenómenos". - En este campo de estudio, entendemos por población humana al conjunto de personas que habitualmente residen en un territorio geográfico dado,así podemos hablar de pob de España, pob de Sevilla…

2.1 DEMOGRAFÍA ESTÁTICA


Estudia toda... Continuar leyendo "Ejercicios de tasas de natalidad y mortalidad" »

Evolución del Gobierno Abierto y la Administración Pública: Hacia una Democracia Transparente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Antecedentes del Gobierno Abierto

La democracia, donde todos deben participar en las decisiones, se extiende más allá del Estado. La igualdad de derechos y la toma colectiva de decisiones varían, siendo los Estados los responsables de su cumplimiento. El gobierno abierto surge como elemento clave en este contexto. Sus inicios se remontan a mediados del siglo XX, con movimientos ciudadanos que demandaban mayor acceso a la información.

Acceso a la Información Pública

El acceso a la información pública es un antecedente clave, remontándose a los años 1980, aunque existen ejemplos anteriores como la ley de acceso a la información en USA de 1966.

Incorporación de las TIC y Reutilización de Información

La expansión de las TIC en el siglo... Continuar leyendo "Evolución del Gobierno Abierto y la Administración Pública: Hacia una Democracia Transparente" »