Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

El Valor de la Educación No Formal y la Participación Juvenil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 957 bytes

Evaluación y Reconocimiento de las Competencias Adquiridas por la ENF

La UNESCO reconoce y promueve la educación no formal como herramienta de empoderamiento y transformación social.

Valoración de la Participación de los Jóvenes en la ENF

Participar es: ser, tener, estar y tomar parte para el bienestar del grupo y comunidad.

Importancia de Animar a la Participación

Para la Comunidad:

  • Elaborar proyectos
  • Ser actores en el desarrollo
  • Generar espacios donde jóvenes y adultos convergen
  • Consolidación de grupos
  • Promover la solidaridad y ayuda mutua

Para los Jóvenes:

  • Adquieren habilidades para la vida
  • Desarrollan estilos de vida
  • Asumen protagonismo en el desarrollo de la comunidad
  • Aprenden a convivir con otras personas que piensan y sienten diferente

Sociedad ilustrada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,13 MB

LA FAMILIA es el primer grupo social al que pertenecemos. Pilar de formación de la sociedad. Según la Organización Mundial de la alud (OMS) se entiende por familia a los miembros del hogar emparentados entre sí hasta un grado determinado, por sangre adopción o matrimonio. Construcción cultural y social (como es la escuela o el Estado), que está en continua transformación y cambio. Tiene carácter dinámico. LA DINÁMICA FAMILIAR hace referencia a la interacción (sentimientos, motivaciones, calidad de la comunicación. Cada familia tiene su propia dinámica y se manifiesta a su manera. CICLO VITAL FAMILIAR: Corresponde a las diferentes etapas de la vida de una familia y las crisis predecibles que aparecen en cada una de ellas. 

El parentesco
... Continuar leyendo "Sociedad ilustrada" »

Óptica: reflexión, refracción, dispersión e interferencia de la luz

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,61 KB

Reflexión total:

Cando o ángulo de incidencia é maior ca o ángulo límite, non se produce refracción: a luz non cambia de medio e reflicte.

Reflexión:

Cando un raio de luz chega á superficie de separación entre dous medios, prodúcese a reflexión e a luz propágase no mesmo, pero en sentido oposto.
O raio incidente, o reflictido e a normal á superficie de separación entre os medios están no mesmo plano. i = r

Refracción:

Cando un raio de luz chega á superficie de separación entre dous medios e pode propagarse no segundo, parte da enerxía que transporta transmítese a través deste último.

O raio incidente, a normal e o raio refractado están no mesmo plano.

sen i entre v inc= sen r entre v ref

Dispersión da luz:

Proceso que separa un... Continuar leyendo "Óptica: reflexión, refracción, dispersión e interferencia de la luz" »

Crisi i Recuperació: L'Economia Mundial entre Guerres (1918-1939)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,85 KB

L'Evolució Econòmica Europea Després de la Gran Guerra

La readaptació de les economies europees a la pau va ser llarga i difícil, a causa de la destrucció provocada per la Primera Guerra Mundial, la inflació i l'augment de l'atur. La crisi va ser especialment forta a Alemanya, perquè havia de pagar les reparacions de guerra imposades en el Tractat de Versalles. Això va provocar una pujada dels preus i una pèrdua del valor de la seva moneda (hiperinflació).

A partir de 1924, hi va haver una certa recuperació econòmica gràcies al capital estatunidenc.

Característiques dels Feliços Anys Vint als EUA

Els "Feliços Anys Vint" als Estats Units es van caracteritzar per un període d'eufòria econòmica i canvis socials significatius. Es... Continuar leyendo "Crisi i Recuperació: L'Economia Mundial entre Guerres (1918-1939)" »

Conceptos Clave de Sociología: Grupos, Conducta, Desviación y Funcionalismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Conceptos Fundamentales de Sociología

Tipos de Grupos Sociales

Grupos Primarios

Asociación pequeña y cálida basada en relaciones continuas.

Grupos Secundarios

Impersonal, fría, con relación limitada.

Organizaciones Formales

Grupo diseñado para seguir metas específicas y mantenerse unido por reglas y regulaciones.

Conducta Social

Conducta

Patrones de comportamiento estables manifestados en algún contexto.

Conducta Primaria (Formal)

Comportamiento con reglas reconocidas por la sociedad.

Conducta Secundaria (Desviada)

Conducta que viola normas de cualquier sistema social, alejándose de lo común.

Estratificación y Desviación Social

Clase Social

Grupos que ocupan un estatus en la sociedad.

Desviación

Conducta que viola normas o la normalidad en una sociedad.... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Sociología: Grupos, Conducta, Desviación y Funcionalismo" »

Estratificación Social: Clases, Medición y Comportamiento del Consumidor en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Estratificación Social

1. Clases Sociales

Las clases sociales no se miden con una sola variable. Son un conjunto de individuos que ocupan posiciones similares en la sociedad y que manifiestan actitudes, criterios, características y estilos de vida parecidos.

Características de las Clases Sociales:

  1. Clases Abiertas: No está prohibido cambiar de una clase a otra.
  2. Conductas Homogéneas: Ven programas de televisión parecidos, compran ropa muy similar, residen en zonas comunes y tienen un ocio parecido. Esto no quiere decir que los individuos sean iguales.
  3. Solidaridad: Existe solidaridad entre los miembros de una misma clase.
  4. Enfrentamiento: Se manifiesta cierto enfrentamiento entre unas clases sociales y otras.
  5. Jerarquía: Las clases sociales presentan
... Continuar leyendo "Estratificación Social: Clases, Medición y Comportamiento del Consumidor en España" »

Servicios Sociales y Protección Infantil: Fundamentos, Modelos y Procedimientos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Finalidad de los Servicios Sociales

  • Promoción de la autonomía y atención a la dependencia: Favorecer que las personas mayores o con discapacidad tengan una vida lo más normalizada posible.
  • Prevención de la exclusión y promoción de la integración social: Favorecer la igualdad de oportunidades y fomentar la participación de toda la ciudadanía en la vida económica, social y cultural.
  • Atención a la infancia y prevención de situaciones de riesgo: Garantizar y proteger los derechos de los menores.

Modelos de Intervención con las Familias

  • Modelo Asistencial: Persigue la satisfacción de una necesidad.
  • Modelo Promocional: Busca transformar la realidad, dotando a las personas de nuevas capacidades.

Funciones de la Intervención

  • Utilizar diferentes
... Continuar leyendo "Servicios Sociales y Protección Infantil: Fundamentos, Modelos y Procedimientos Clave" »

Fundamentos de la Ética: Comportamiento Social, Educación y su Relación con las Ciencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

La Importancia de la Ética

La Ética se considera como una ciencia práctica y normativa que estudia el comportamiento de los hombres, que conviven socialmente bajo una serie de normas que les permiten ordenar sus actuaciones y que el mismo grupo social ha establecido.

Las ha establecido en función de delimitar las competencias y actuaciones de cada uno de los miembros que conforman un grupo social determinado.

Estos "grupos sociales determinados" debemos visualizarlos como las partes que constituyen un todo. Por ejemplo, un grupo social está conformado a su vez por una serie de subgrupos, que se atomizan de acuerdo a sus comunes intereses.

Tenemos así que, en un grupo social que se rige por unas determinadas normas sociales, religiosas, económicas,... Continuar leyendo "Fundamentos de la Ética: Comportamiento Social, Educación y su Relación con las Ciencias" »

Exploración de Métodos de Intervención Psicomotriz: Directivas y No Directivas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Métodos de Intervención Psicomotriz: Directivas vs. No Directivas

Según el tipo de intervención:

Intervención Directiva

En este enfoque, todo está dirigido.

1. Le Boulch

  • La psicomotricidad es una herramienta de enseñanza.
  • Cuerpo y mente no se dividen (Globalidad).
  • La educación psicomotriz ayuda a crear la personalidad.
  • Para crear la personalidad, lo más importante es el esquema corporal.
  • Para crear el esquema corporal, hay que hacer actividades de la vida cotidiana.

2. Picq y Vayer

  • La educación psicomotriz sirve para controlar cómo se comportan.
  • Para que se dé esa psicomotricidad, se trabajarán todos los elementos (Esquema corporal, Control Tónico, Control Respiratorio, Control Postural, Lateralización, Práxico).
Etapas:
  1. Exploración.
  2. Conocimiento
... Continuar leyendo "Exploración de Métodos de Intervención Psicomotriz: Directivas y No Directivas" »

Desarrollo Sostenible: Impacto Humano y Respuestas al Cambio Climático

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

1. Desarrollo Sostenible

1.1 Modificación del Medio Natural

  • Las actividades económicas humanizan el paisaje y alteran el medio ambiente. Estos procesos generan impactos que tienen distinta intensidad con respecto al medio natural, ya que pueden no modificarlo, transformarlo pero de forma sostenible o degradarlo de manera insostenible.

  • 1. Los pueblos cazadores y recolectores no modificaban su entorno, dado que su medio de vida dependía de su conservación.

  • 2. Las prácticas agrarias tradicionales implicaban una severa transformación del medio natural, pero eran sostenibles ya que garantizaban la permanencia de recursos.

  • 3. La Revolución Industrial ha significado la mayor alteración de la naturaleza, y conlleva el riesgo de que pueda no ser

... Continuar leyendo "Desarrollo Sostenible: Impacto Humano y Respuestas al Cambio Climático" »