Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Exclusión Social: Conceptos, Dimensiones y Respuestas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

1. Personas en Riesgo y Exclusión Social

Conceptos y Diferencias

Las personas en situación de riesgo social enfrentan dificultades y precariedad para desenvolverse en ámbitos fundamentales de desarrollo. Las personas en exclusión social presentan desventajas significativas en estos ámbitos. La diferencia radica en el grado de vulnerabilidad.

Objetivos de la Intervención Social

La intervención social debe considerar las necesidades de cada persona, promoviendo la prevención de riesgos y la reinserción social.

2. Características de la Exclusión Social

La exclusión social es:

  • Multifactorial: Causada por diversos factores.
  • Dinámica: Sus causas sociales cambian constantemente.
  • Procesual: Es un proceso reversible, no un estado.
  • Estructural: Generada
... Continuar leyendo "Exclusión Social: Conceptos, Dimensiones y Respuestas" »

El Estado del Bienestar: Pilares, Servicios Sociales y Apoyo a la Dependencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

El Estado del Bienestar

Es el modelo político y económico según el cual las administraciones públicas se comprometen a crear y sostener diferentes sistemas de protección social. Este modelo se empezó a implantar en EE. UU. en los años 30, se generalizó en Europa Occidental tras la Segunda Guerra Mundial, y en España se consolidó a partir del inicio de la democracia, con la Constitución de 1978.

Redistribuye la renta a través de un sistema impositivo (que en España supone la creación de impuestos como el IRPF) y cuenta con un sistema de la Seguridad Social.

Factores Clave del Estado del Bienestar

El Estado del Bienestar depende fundamentalmente de:

  • La voluntad política: El mayor o menor interés de cada gobierno hacia las políticas
... Continuar leyendo "El Estado del Bienestar: Pilares, Servicios Sociales y Apoyo a la Dependencia" »

Fundamentos de la Sociedad: Estructuras, Grupos y Estratificación Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

Sociedad

Es una agrupación autónoma de personas que comparten un territorio y una cultura común (creencias, valores, costumbres), y están vinculadas a través de numerosas interacciones sociales y roles interdependientes.

Tipos de Sociedad según su Subsistencia

  • Sociedades de caza y recolección
  • Sociedades pastoriles
  • Sociedades agrarias
  • Sociedades industriales
  • Sociedades postindustriales

La Comunidad

Es una organización social, espacial o política que proporciona a los individuos una sensación de pertenencia a un grupo. Puede basarse en la residencia en una ciudad o barrio, o en una identidad común.

Características de los Agregados Sociales

  • Sentido de conciencia mutua
  • Posesión común de símbolos
  • Lo esencial es pertenecer, el formar parte de alguna
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Sociedad: Estructuras, Grupos y Estratificación Social" »

Innovación en Actividades Recreativas: Espacios y Materiales Alternativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Búsqueda de alternativas a los espacios y materiales y su aplicación en la actividad recreativa

Uno de los grandes problemas que presenta la actividad deportiva ha sido la necesidad de material sofisticado y caro, así como de instalaciones adecuadas a los diferentes reglamentos, lo que obstaculizaba, por cuestiones económicas, el acceso a gran parte de la población. Las actividades recreativas tratan de solucionar este problema, acercando sus espacios a las zonas residenciales y abaratando los materiales.

Alternativas a los espacios

Al buscar espacios alternativos, se consideran dos puntos de vista principales:

  • Desde un punto de vista económico: Se buscan espacios con gratuidad total o parcial, agilidad en la tramitación administrativa,
... Continuar leyendo "Innovación en Actividades Recreativas: Espacios y Materiales Alternativos" »

Dinámicas de los Problemas Sociales: Conceptos, Enfoques y Desafíos Actuales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

Conceptos Fundamentales sobre Problemas Sociales

Definiciones de Problema Social

  • Fragmentación de la cuestión: El Estado la define según el periodo histórico. (Margarita Rozas)
  • Situación Social: Aquella que sufre una crisis. (Ender-Egg)
  • Conciencia Colectiva: Existe cuando la gente se da cuenta de su condición. (Sullivan et al.)
  • Discrepancia: Entre lo real y lo ideal. (Amdasi y Pantano)

Visiones sobre el Problema Social

  • Fatalismo: No tiene solución.
  • Activismo: Sí, mediante el control humano. (Merton y Nisbet)

Aspectos Clave para el Análisis Sociológico

Para una síntesis profunda, es crucial considerar los siguientes aspectos:

  • Histórico: Los problemas son diferentes a lo largo del tiempo.
  • Dinámico: Fenómeno en constante evolución por factores
... Continuar leyendo "Dinámicas de los Problemas Sociales: Conceptos, Enfoques y Desafíos Actuales" »

El Valor de la Educación No Formal y la Participación Juvenil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 957 bytes

Evaluación y Reconocimiento de las Competencias Adquiridas por la ENF

La UNESCO reconoce y promueve la educación no formal como herramienta de empoderamiento y transformación social.

Valoración de la Participación de los Jóvenes en la ENF

Participar es: ser, tener, estar y tomar parte para el bienestar del grupo y comunidad.

Importancia de Animar a la Participación

Para la Comunidad:

  • Elaborar proyectos
  • Ser actores en el desarrollo
  • Generar espacios donde jóvenes y adultos convergen
  • Consolidación de grupos
  • Promover la solidaridad y ayuda mutua

Para los Jóvenes:

  • Adquieren habilidades para la vida
  • Desarrollan estilos de vida
  • Asumen protagonismo en el desarrollo de la comunidad
  • Aprenden a convivir con otras personas que piensan y sienten diferente

Sociedad ilustrada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,13 MB

LA FAMILIA es el primer grupo social al que pertenecemos. Pilar de formación de la sociedad. Según la Organización Mundial de la alud (OMS) se entiende por familia a los miembros del hogar emparentados entre sí hasta un grado determinado, por sangre adopción o matrimonio. Construcción cultural y social (como es la escuela o el Estado), que está en continua transformación y cambio. Tiene carácter dinámico. LA DINÁMICA FAMILIAR hace referencia a la interacción (sentimientos, motivaciones, calidad de la comunicación. Cada familia tiene su propia dinámica y se manifiesta a su manera. CICLO VITAL FAMILIAR: Corresponde a las diferentes etapas de la vida de una familia y las crisis predecibles que aparecen en cada una de ellas. 

El parentesco
... Continuar leyendo "Sociedad ilustrada" »

Óptica: reflexión, refracción, dispersión e interferencia de la luz

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,61 KB

Reflexión total:

Cando o ángulo de incidencia é maior ca o ángulo límite, non se produce refracción: a luz non cambia de medio e reflicte.

Reflexión:

Cando un raio de luz chega á superficie de separación entre dous medios, prodúcese a reflexión e a luz propágase no mesmo, pero en sentido oposto.
O raio incidente, o reflictido e a normal á superficie de separación entre os medios están no mesmo plano. i = r

Refracción:

Cando un raio de luz chega á superficie de separación entre dous medios e pode propagarse no segundo, parte da enerxía que transporta transmítese a través deste último.

O raio incidente, a normal e o raio refractado están no mesmo plano.

sen i entre v inc= sen r entre v ref

Dispersión da luz:

Proceso que separa un... Continuar leyendo "Óptica: reflexión, refracción, dispersión e interferencia de la luz" »

Crisi i Recuperació: L'Economia Mundial entre Guerres (1918-1939)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,85 KB

L'Evolució Econòmica Europea Després de la Gran Guerra

La readaptació de les economies europees a la pau va ser llarga i difícil, a causa de la destrucció provocada per la Primera Guerra Mundial, la inflació i l'augment de l'atur. La crisi va ser especialment forta a Alemanya, perquè havia de pagar les reparacions de guerra imposades en el Tractat de Versalles. Això va provocar una pujada dels preus i una pèrdua del valor de la seva moneda (hiperinflació).

A partir de 1924, hi va haver una certa recuperació econòmica gràcies al capital estatunidenc.

Característiques dels Feliços Anys Vint als EUA

Els "Feliços Anys Vint" als Estats Units es van caracteritzar per un període d'eufòria econòmica i canvis socials significatius. Es... Continuar leyendo "Crisi i Recuperació: L'Economia Mundial entre Guerres (1918-1939)" »

Conceptos Clave de Sociología: Grupos, Conducta, Desviación y Funcionalismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Conceptos Fundamentales de Sociología

Tipos de Grupos Sociales

Grupos Primarios

Asociación pequeña y cálida basada en relaciones continuas.

Grupos Secundarios

Impersonal, fría, con relación limitada.

Organizaciones Formales

Grupo diseñado para seguir metas específicas y mantenerse unido por reglas y regulaciones.

Conducta Social

Conducta

Patrones de comportamiento estables manifestados en algún contexto.

Conducta Primaria (Formal)

Comportamiento con reglas reconocidas por la sociedad.

Conducta Secundaria (Desviada)

Conducta que viola normas de cualquier sistema social, alejándose de lo común.

Estratificación y Desviación Social

Clase Social

Grupos que ocupan un estatus en la sociedad.

Desviación

Conducta que viola normas o la normalidad en una sociedad.... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Sociología: Grupos, Conducta, Desviación y Funcionalismo" »