Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución de los Sistemas de Gobierno: Del Absolutismo al Estado de Derecho

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

El Estado Absoluto

Características:

  • El rey era soberano.
  • El origen de su poder era divino.
  • Tenía derecho sobre la vida, la libertad y la propiedad de todos sus súbditos.
  • El rey determinaba la vida económica.
  • Tenía todo el poder en lo referente a la ley.

Economía y Sociedad:

  • Mantenían la continuidad del modo de producción feudal o régimen señorial en el campo.
  • El capitalismo, a pesar de la era de los descubrimientos que había permitido la creación de una economía mundo, se restringía a circuitos comerciales y financieros.

El Estado Liberal-Burgués

Características:

En lo político:

  • La democracia representativa a través del sufragio universal masculino, para la integración de los poderes administrador y legislativo.

En lo social:

  • Plena vigencia
... Continuar leyendo "Evolución de los Sistemas de Gobierno: Del Absolutismo al Estado de Derecho" »

Desafíos de la Tecnología y su Impacto Económico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Desafíos y Oportunidades de la Tecnología

La tecnología no significa necesariamente progreso; ofrece oportunidades, pero también implica nuevas problemáticas o desventajas, entre las que podemos mencionar las siguientes:

  • Grandes desigualdades, pues muchos no tienen acceso a las TIC (el 50% de la población mundial no ha usado nunca el teléfono). Aparece una nueva brecha tecnológica que genera exclusión social.
  • Dependencia tecnológica.
  • Necesidad de una alfabetización digital para integrarse en la nueva sociedad.
  • Problemas derivados del libre acceso a la información en el ciberespacio.
  • La problemática que supone el exceso de información en la Red, que muchas veces es simplemente "basura" que contamina el medio, dificultando su utilización.
... Continuar leyendo "Desafíos de la Tecnología y su Impacto Económico" »

Teorías de la Evolución y el Cerebro Humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Teorías de la Evolución

Teoría de Lamarck

A principios del siglo XIX, Jean-Baptiste Lamarck propuso la primera teoría completa de la evolución en su obra “Filosofía zoológica” (1809). Lamarck defiende que los seres vivos surgieron de la materia inorgánica por generación espontánea, siguiendo dos líneas:

  • La de los vegetales.
  • La de los animales.

Lamarck defiende que los organismos evolucionan por un mecanismo llamado “herencia de los caracteres adquiridos”. Las transformaciones que sufren los seres vivos se deben a su interacción con el medio y se refuerzan con el uso intensivo de algún órgano. Otros, en cambio, se debilitan por su falta de uso y terminan desapareciendo. Se podría resumir su explicación con la siguiente frase:... Continuar leyendo "Teorías de la Evolución y el Cerebro Humano" »

Relació Societat-Cultura, Evolució Històrica i Ideologia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,03 KB

Relació entre Societat i Cultura

Aristòtil defineix l’home com a “animal social”. Hobbes s’enfronta a aquesta visió amable. Diu: “L’home és un llop per a l’home”. Això motiva l’aparició de la societat política, que té el seu origen en la teoria del contracte social de Locke. Des d’aquest punt de vista, la societat és entesa com una construcció social.

Rousseau trenca amb el plantejament de Hobbes: ”l’home és bo per naturalesa; és la societat la que el perverteix”. Assenyala la propietat privada com l’origen de tots els mals de la humanitat, considerant-la destructora de la igualtat.

L’ésser humà ha esdevingut un animal cultural, ja que per arribar a ser persona, és necessari el procés de socialització;... Continuar leyendo "Relació Societat-Cultura, Evolució Històrica i Ideologia" »

Conductismo y Constructivismo en la Educación: Implicaciones y Prácticas Pedagógicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Conductismo y Constructivismo: Implicaciones Educativas

La Educación Tradicional y su Presencia Actual

Algunas de nuestras prácticas pedagógicas están profundamente influidas por acciones, actividades y recursos materiales que se sustentan en un enfoque tradicional. ¿Cómo podemos percibir la presencia de elementos propios de una educación tradicional en la práctica pedagógica actual? Nuestras acciones pedagógicas cotidianas son manifestaciones materiales y conductuales claras de la forma en que concebimos la educación y su quehacer.

La Escuela como Transmisora de Saberes

La escuela es considerada, históricamente, como la institución encargada de transmitir aquellos saberes socialmente aceptados. Los valores, conocimientos, actitudes... Continuar leyendo "Conductismo y Constructivismo en la Educación: Implicaciones y Prácticas Pedagógicas" »

El Medio Ambiente: Elementos Clave, Interacción Humana y Componentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Elementos Clave del Medio Ambiente

  • Agua: Es el elemento más importante del medio ambiente, ya que sin ella no habría vida.
  • Suelo: Constituye un conjunto complejo de elementos físicos, químicos y biológicos que compone el sustrato natural en el cual se desarrolla la vida en la superficie de los continentes.
  • Flora: Es la que se encarga de purificar el aire. La flora atiende al número de especies mientras que la vegetación hace referencia a la distribución de las especies y a la importancia relativa, por número de individuos y tamaño, de cada una de ellas. Por tanto, la flora, según el clima y otros factores ambientales, determina la vegetación.
  • Fauna: Es el conjunto de especies animales que habitan en una región geográfica, que son
... Continuar leyendo "El Medio Ambiente: Elementos Clave, Interacción Humana y Componentes" »

Pedagogía según Nassif

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,89 KB

Lorenzo Luzuriaga (1889-1959) fue un pedagogo español, exiliado en Argentina, donde se desempeñó como vicedecano de la Facultad de Filosofía y Letras, y además continuo desarrollando su investigación y producción académica, En su libro “Historia de la Ed, y la Ped.”(1976) divide la historia de la educación en diez etapas, las cuales desarrollare en las siguientes páginas, haciendo énfasis principalmente en las etapas siete y diez con aportes de su libro “Ped social y política”(1968). La educación ha variado según las necesidades de cada época y de cada pueblo, según Luzuriaga conocer la historia de la educación y la pedagogía nos ayuda acomprender la educación en la actualidad, entendíéndola como un producto histórico

... Continuar leyendo "Pedagogía según Nassif" »

Introducción a la Sociología: Preguntas Frecuentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

1. ¿Cómo surge la Sociología?

Surge a partir de Henri de Saint-Simon con la idea de “filosofía social”, y con Auguste Comte en 1838 con su obra “Curso de filosofía positiva”.

2. Explique los principios de la dialéctica de Marx

Afirma que el modo de producción de la vida material y la existencia social del hombre condicionan su conciencia.

3. Explique los métodos de la dialéctica de Marx

El método dialéctico se puede describir como el arte del diálogo. Un debate en el que hay un contraste de ideas, donde una tesis se defiende y se opone poco después; una especie de debate. Es, al mismo tiempo, una discusión donde se puede discernir y defender claramente los conceptos involucrados.

4. ¿Por qué decimos que la Sociología es una

... Continuar leyendo "Introducción a la Sociología: Preguntas Frecuentes" »

Explorando la Revolución Industrial: Causas, Clases Sociales y Avances

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

La Revolución Industrial: Origen, Impacto y Consecuencias

La Revolución Industrial fue un proceso de transformación económica, social y tecnológica que se inició en la segunda mitad del siglo XVIII en el Reino de Gran Bretaña, extendiéndose posteriormente a gran parte de Europa occidental y América Anglosajona.

¿Cuándo se produjo?

La Revolución Industrial se inició en Inglaterra durante la segunda mitad del siglo XVIII, aproximadamente entre 1780 y 1840. Este evento es considerado uno de los más decisivos en la historia de la humanidad.

¿Dónde tuvo lugar?

Principalmente en Inglaterra.

¿Por qué se originó en este país?

Inglaterra había instaurado el sistema parlamentario 100 años antes, definido por John Locke. Este sistema se... Continuar leyendo "Explorando la Revolución Industrial: Causas, Clases Sociales y Avances" »