Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

La construcción cultural de género según Simone de Beauvoir

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,38 KB

Factor cultural 1:

Según Simone de Beauvoir los varones no nacen siendo valientes, decididos, duros y fríos emocionalmente. Ni las mujeres nacen siendo cobardes, indecisas, sensibles, flojas y sentimentales. Se les educa para que sean así, y como todo el entorno les transmite el mismo mensaje y espera de ellas iguales conductas, llegan a la edad adulta moldeadas como seres femeninos. Lo que sea varón y lo que es una mujer es un producto cultural que se fabrica desde el nacimiento hasta la edad adulta, es decir, la noción de género como una construcción cultural.

El género se relaciona con los diferentes roles o papeles que la sociedad reserva a hombres y mujeres que implican distintos modos de comportarse y distintas actitudes. Digamos... Continuar leyendo "La construcción cultural de género según Simone de Beauvoir" »

Les Conseqüències del Desastre del 98: Anàlisi Econòmica, Política i Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,12 KB

Les conseqüències del desastre del 98

Econòmic i demogràfic

  • Pèrdua del mercat colonial
  • Augment del deute per les despeses de la guerra
  • Repatriació de capitals → augment de la inversió a la península
  • 50.000 soldats morts → mala imatge del govern

Polític

  • No van tenir canvis d'importància malgrat les crítiques al govern
  • Nou corrent de pensament → Regeneracionisme

Internacional

  • Pèrdua de prestigi com a potència

Moral i psicològic

  • Regeneracionisme: sentiment generalitzat de frustració i desengany
  • Sentiment antimilitarista de les classes populars, ja que els culpen per les guerres

L’economia durant la Restauració

Població
  • Predominantment rural
  • Augment de població a les ciutats (Barcelona i Madrid) + 500.000 habitants → Barcelona tindrà
... Continuar leyendo "Les Conseqüències del Desastre del 98: Anàlisi Econòmica, Política i Social" »

Teorías evolutivas y proceso de hominización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Teorías evolutivas

El fijismo defiende que las especies han permanecido de manera invariable, es decir, que no han evolucionado a lo largo del tiempo. Linneo defendió esta postura en el siglo XVIII, negó que pudiera haber algo parecido a un origen común de los seres vivos. Años más tarde Cuvier defendió la misma idea, llamado catastrofismo, el cual sostenía que los cambios que aparecen en la tierra no son graduales, sino que se han producido a raíz de una serie de catástrofes naturales. Es también creacionista porque defendió que las especies fueron creadas por dios tal cual las conocemos y no están sujetas a cambio alguno. La evolución biológica hace referencia a un proceso, a un cambio de carácter gradual y universal. Es un... Continuar leyendo "Teorías evolutivas y proceso de hominización" »

Importancia de la Cultura en la Convivencia Multicultural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

Cultura

Cultura se refiere al conjunto de bienes materiales y espirituales de un grupo social transmitido de generación en generación a fin de orientar las prácticas individuales y colectivas. En su origen etimológico, la palabra cultura proviene del latín cultus que significa “cultivo” o 'cultivado', es el participio pasado de la palabra colere que significa 'cultivar'.

En la Edad Media, cultura designaba un terreno cultivado. En el Renacimiento apareció la idea del hombre 'cultivado', es decir, alguien instruido en literatura y bellas artes. En el siglo XVIII, se comenzó a usar sistemáticamente el término cultura para referir al conocimiento ilustrado. En el siglo XIX, cultura abarcó también los buenos modales y costumbres.

Las... Continuar leyendo "Importancia de la Cultura en la Convivencia Multicultural" »

Explorando los Orígenes del Pensamiento Sistémico: Gestalt, Fenomenología y la Teoría General de Sistemas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Orígenes Históricos del Paradigma Sistémico

Para comprender una teoría científica, necesitamos buscar su relación con el contexto histórico, epistemológico, filosófico y científico de su época.

En este apartado vamos a analizar la Psicología de la Gestalt en relación con los inicios del paradigma sistémico que tomará forma teórica como tal en la segunda mitad del Siglo XX.

La Teoría General de los Sistemas será conceptualizada por Ludwig von Bertalanffy.

Él entiende que el carácter fundamental de las cosas vivientes es su organización. La investigación de procesos y elementos individuales es incapaz de ofrecer una explicación completa de los fenómenos vitales. Estos problemas no son exclusivos de la Biología, sino que la... Continuar leyendo "Explorando los Orígenes del Pensamiento Sistémico: Gestalt, Fenomenología y la Teoría General de Sistemas" »

Características del método hipotético deductivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 16,73 KB

¡Escribe tu texto aqPREGUNTAS RECUPERACIÓN 2ª EVALUACIÓN FILOSOFÍA

1. Establece las diferencias entre ciencia y pseudociencia.
La ciencia es un conjunto de conocimientos que pretende describir y explicar el mundo que
nos rodea y que se caracteriza por ser un saber racional, objetivo, que parte de la observación,
está especializada, busca regularidades así como la verdad y es un saber crítico mientras que
la pseudociencia se basa en creencias supersticiones o especulaciones poco racionales e
imposibles de demostrar que nada tienen de ciencia.
2. Explica en qué consiste el método hipotético-deductivo y cuáles son sus pasos.
Este método es una combinación de los métodos deductivo e inductivo. Presenta los
siguientes pasos:
1. Observación
... Continuar leyendo "Características del método hipotético deductivo" »

Malthus frens repressius

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,1 KB


4. Fisiocràcia

Què és?


Era una escola de pensament econòmic del s. XVIII, fundada per Quesnay i Jacques Turgot. Afirma l’existència d’una llei natural per la qual el bon funcionament del sistema econòmic es garanteix sense la intervenció del govern. Lema: “laissez faire, laissez passer” (Deixa fer, deixa passar)

Orígens

Va sorgir a França ja que el contingut d’aquest pensament consistia en el fenomen de la indústria i de l’agricultura. Molts d’aquests fisiòcrates eren agricultors que després van esdevenir la burgesia.

Idees econòmiques

  • Tota la riquesa prové de la terra i només l’agricultura produeix més del necessari per mantenir els que s’ocupaven d’aquesta.

  • La indústria només transforma la riquesa, no es la

... Continuar leyendo "Malthus frens repressius" »

Pasos del método científico en física

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 18,58 KB

EL Método Científico ES RACIONAL

Es racional porque se funda en la razón, es decir, en la lógica, lo cual significa que parte de conceptos, juicios y razonamientos y vuelve a ellos; por lo tanto, el método científico no puede tener su origen en las apariencias producidas por las sensaciones, por las creencias o preferencias personales. También es racional porque las ideas producidas se combinan de acuerdo a ciertas reglas lógicas, con el propósito de producir nuevas ideas.

EL Método Científico ES ANALÍTICO

El método científico descompone todo lo que trata con sus elementos; trata de entender la situación total en términos de sus componentes; intenta descubrir los elementos que componen cada totalidad y las interrelaciones que explican... Continuar leyendo "Pasos del método científico en física" »

Industrialització i Canvi Social al segle XIX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,48 KB

La indústria tèxtil cotonera

La necessitat d'innovar va sorgir per l'exigència de la demanda creixent de fil de qualitat i a baix preu. Un moment important va ser la introducció de la màquina de vapor de James Watt que es posà en funcionament el 1776. Aquestes màquines usaven carbó com a combustible, mineral abundant al Regne Unit. La indústria del cotó va ser un sector rector. L'elevada producció del cotó i l'abaratiment dels productes gràcies al ferrocarril es convertiren en un sistema de sectors industrials totalment entrellaçats.

La siderúrgia i la metal·lúrgia

El primer pas per a la millora de la producció de ferro va ser la lenta introducció als forns de carbó de coc. El carbó de coc va començar a interessar quan es... Continuar leyendo "Industrialització i Canvi Social al segle XIX" »

Materialismo Histórico: Evolución de la Sociedad y Lucha de Clases

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Conceptos Fundamentales

El materialismo histórico sostiene que la realidad es dinámica y cambiante, una idea que comparte con Hegel. Está llena de contradicciones que la llevan a continuas transformaciones para superarlas. Este dinamismo es consecuencia de las relaciones materiales que se dan en la realidad. También propugna que la realidad material genera su propia ideología. Así, afirma que las relaciones económicas y el sistema de producción condicionan la expresión religiosa, cultural, las costumbres y la moral del pueblo.

El sistema económico de una comunidad constituye la infraestructura que determina la superestructura, formada por la cultura, las costumbres y la ideología. La filosofía de Marx coincide con Hegel en concebir... Continuar leyendo "Materialismo Histórico: Evolución de la Sociedad y Lucha de Clases" »