Chuletas y apuntes de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

El Mecanismo de la Vida: Replicación, Transcripción y Traducción del ADN

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 10,33 KB

La Replicación del ADN

El mensaje genético está escrito en el ADN. Este mensaje debe cumplir al menos dos funciones: autoreplicarse para transmitirse a la descendencia y expresarse.

Replicación Semiconservativa

Las cadenas que forman la doble hélice de ADN son complementarias. Cada una actúa como molde de la otra. En cada una de las cadenas simples se incorporan nucleótidos, formando así dos nuevas cadenas. Estas nuevas cadenas podrían actuar como moldes para otras, para ello deberían separarse, rompiendo los puentes de hidrógeno que unen las bases. Cada nueva doble hélice está compuesta por una hebra original o parental y una de nueva síntesis. Ambas son idénticas a la hélice inicial.

Enzimas y Proteínas Implicadas en la Replicación

  • ADN
... Continuar leyendo "El Mecanismo de la Vida: Replicación, Transcripción y Traducción del ADN" »

Anatomía del Sistema Cardiovascular, Digestivo y Urogenital

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Mediastino

Divisiones del Mediastino

Mediastino superior: Desde el borde inferior de T4 hasta el ángulo esternal.

Mediastino medio: Corazón, grandes vasos (arterias y venas), pericardio, nervios, ganglios linfáticos.

Mediastino anterior: Borde anterior del corazón al esternón (timo, vasos mamarios, ganglios linfáticos).

Mediastino posterior: Borde posterior del corazón hasta la columna torácica (aorta descendente, esófago, vena ácigos, ganglios paraaórticos, esofágicos y paraespinales).

Estructuras del Mediastino Superior

Cayado aórtico, venas braquiocefálicas, vena cava superior, tráquea, esófago, conducto torácico, ganglios linfáticos, nervios.

Corazón

Cámaras Cardíacas

Aurícula izquierda: Base del corazón. Recibe las cuatro... Continuar leyendo "Anatomía del Sistema Cardiovascular, Digestivo y Urogenital" »

El Eje Diencefalo-Hipofisario y las Glándulas Endocrinas: Funciones y Hormonas Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

El Eje Diencefalo-Hipofisario y las Glándulas Endocrinas

Eje Diencefalo-Hipofisario: Estructura y Función

El eje diencefalo-hipofisario es un sistema crucial para la regulación hormonal del cuerpo. Sus componentes principales son:

  • Hipotálamo: Controla el sistema nervioso autónomo, la temperatura corporal, la frecuencia cardíaca, el ciclo circadiano, el hambre, la sed, la expresión emocional y la secreción hormonal. Es el regulador principal de la homeostasis.
  • Hormonas secretadas por el hipotálamo:
    • Neurohormonas: Actúan directamente sobre el órgano diana.
      • Hormona antidiurética (ADH): Regula la función renal y la vasoconstricción.
      • Oxitocina: Regula el estímulo sexual y estimula las células mioepiteliales.
    • Hormonas reguladoras de la función
... Continuar leyendo "El Eje Diencefalo-Hipofisario y las Glándulas Endocrinas: Funciones y Hormonas Clave" »

Sistema Digestivo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

El sistema digestivo es el conjunto de órganos (boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado e intestino grueso) encargados del proceso de la digestión, es decir la transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos y utilizados por las células del organismo. La función que realiza es la de transporte (alimentos), secreción (jugos digestivos), absorción (nutrientes) y excreción mediante el proceso de defecación. Está formado por:
· El tubo digestivo.
· Anexos del tubo digestivo: son una serie de formaciones glandulares que se desarrollan alrededor del tubo digestivo y que son indispensables para la correcta digestión. Estos órganos son:
o Glándulas salivales
o Hígado
o Páncreas
APARATO RESPIRATORIO
Porcion
... Continuar leyendo "Sistema Digestivo" »

Digestion

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,98 KB

digestion
enrgia-alimntos-procesar-sist.digestivo
sistema digestivo:conjunto de estructuras encargados de degradar a sustancias simples,q pueden ser transportadas,incorporads alas celulas y utilizdas x estas.
sistema digestivo:cavidad bucal- faringe-esofago.
tubo digestivo:estomago-intes.delgado-intes.grueso
glandulas anexas:saliva-higado-pancreas
digestion:ocurre en 3 niveles:boca-estomago-intes.delgado
digestion bucal:mecanico:triturar-pareds dntales-lengua-paladar
quimico:saliva-amilasa salival+hidrato d carbono(almidon)-maltosa
-ingestion
*enzimas
-deglucion
conposicion saliva:agua-sales minerales-musina(lubricante)-amilasa salival
peritaltismo:movimieto q ase posible el avance de los alimntos y la mescla de secreciones digestivas.
digestion estomacal:
... Continuar leyendo "Digestion" »

QUE ES fruto MULTIDRUPA

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,42 KB

El Fruto:


Este se origina de la fecundación por el desarrollo del ovario de los carpelos o pistilos que contienen las semillas.

Principal función: la protección y dispersión de estas semillas

El fruto también es llamado Pericarpio

El fruto o pericarpio presenta las siguientes partes:

Epicarpo o Exocarpo:


Es la capa externa del fruto, formada por la epidermis del ovario y se conoce como la cáscara.

Mesocarpo:


Es la capa Intermedia del fruto y esta formada por el parénquima del ovario, es comestible, en los frutos secos es delgado y en los frutos carnoso es grueso y carnoso.

Endocarpo:


Es la capa interna que esta en contacto con la semilla o semillas puede ser membranoso como la manzana o duro y lignificado como el durazno.

En los cítricos el endocarpio... Continuar leyendo "QUE ES fruto MULTIDRUPA" »

Organismos autotrofos y su aporte al ciclo del nitrógeno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Ciclos gaseosos


Elementos circulan a través de grandes extensiones de superficie entre la atmósfera, +facilidad acelerando su reciclaje.

Ciclos sedimentarios

Los elementos circulan entre la litosfera, la hidrósfera y los seres vivos. La velocidad de reciclaje es muy lenta.( fósforo, azufre y hierro)

Ciclos hidrológicos:

corresponde la ciclo del agua,no es un elemento químico se considera en esta clasificación dado su gran estabilidad molecular.(g+s)

Ciclo del agua:


Evaporación:

evaporación de las aguas  superficiales de los ríos, lagos y océanos.

Condensación:

el agua en forma de gas sube a la atmósfera y comienza a enfriarse transformándose en pequeñas gotas que pasan a formar parte de las nubes.

Precipitación:

cuando las nubes han
... Continuar leyendo "Organismos autotrofos y su aporte al ciclo del nitrógeno" »

En que consiste la polinización la dispersión de semillas y la germinación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 12,59 KB

Reproducción asexual


Interviene un solo organismo,Se obtienen copias idénticas,Es propio de seres unicelulares pero también se da en otros grupos,Mitosis,No se genera variabilidad genética,Es un proceso sencillo y rápido,Muy útil para la colonización de nuevos medios.,La falta de variabilidad puede originar la extinción por falta de adaptación en caso de cambio del medio.

Reproducion sexual


Intervienen dos organismos,Se obtienen individuos con mezcla de las carácterísticas de los dos progenitores, Meiosis,Se forma un cigoto tras la fecundación,Si se genera variabilidad genética:Por la recombinación en la meiosis,Por la distribución al azar de los cromosomas,Por diferencias entre los genes de los gametos.Es un proceso más lento... Continuar leyendo "En que consiste la polinización la dispersión de semillas y la germinación" »

Historia del ciclo celular

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,58 KB

La membrana celular cumple varias funciones:
a) delimita y protege las células;
b) es una barrera selectivamente permeable, ya que impide el libre intercambio de materiales de un lado a otro, pero al mismo tiempo proporcionan el medio para comunicar un espacio con otro;
c) permite el paso o transporte de solutos de un lado a otro de la célula, pues regula el intercambio de sustancias entre el interior y el exterior de la célula siguiendo un gradiente de concentración;

d) poseen receptores químicos que se combinan con moléculas específicas que permiten a la membrana recibir señales y responder de manera específica, por ejemplo, inhibiendo o estimulando actividades internas como el inicio de la división celular, la elaboración de más
... Continuar leyendo "Historia del ciclo celular" »

Fundamentos de Biología Celular: Cromosomas, Ciclo Celular y Cultivos Avanzados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 17,64 KB

Estructura del Cromosoma Metafásico

El cromosoma metafásico presenta las siguientes estructuras clave:

  • Cromátidas

    Estructuras idénticas en morfología e información genética. Se mantienen unidas mediante cohesinas.

  • Centrómero

    Punto de contacto de las dos cromátidas hermanas y la frontera entre los dos brazos del cromosoma. Sobre él se sitúan los cinetocoros. Es una región rica en ADN repetitivo, concretamente en ADN satélite.

  • Telómero

    Regiones situadas en los extremos de los cromosomas eucarióticos, esenciales para la estabilidad cromosómica.

Tipos de Cromosomas

Los cromosomas se clasifican según la posición de su centrómero:

  • Metacéntricos

    El centrómero está en la mitad del cromosoma, haciendo que los dos brazos midan lo mismo.

  • Submetacéntricos

    El

... Continuar leyendo "Fundamentos de Biología Celular: Cromosomas, Ciclo Celular y Cultivos Avanzados" »