Chuletas y apuntes de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Geneak eta Minbizia: Azalpen Osoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 9,38 KB

1. Geneak eta Minbizia: Kontzeptuak

Minbizia

Minbizia = Neoplasia = Tumore gaiztoa
Zatiketaren autokontrola galdu duten zelula batzuek sortutako ehun-hazkundea da.
Zelula anomalo horiek beste ehun batzuk inbaditzeko eta suntsitzeko gaitasuna dute (metastasia).
Edozein zelulatik sor daiteke, edozein ehunetan ⇒ jatorrizko zelula eta ehunen araberako minbizien sailkapena.

Minbizi motak

  • Tumore solidoak (lokalizatuak): bular, umetoki, prostata...
  • Tumore sistemikoak: leuzemia, linfoma

Minbiziak odol basoen zehar beste ehunak kutsatzen ditu.

Zelula minbizidunen ezaugarriak

  • Anaplasia: Zelula irregularrak (diferentziazio gutxikoak, borobilduak) eta hiperkromatismo nuklearra eta ezohiko mitosi asko.
  • Monoklonalitatea: zelula klon bat dira (zelula bakarretik eratorriak)
... Continuar leyendo "Geneak eta Minbizia: Azalpen Osoa" »

Primeros Auxilios: Quemaduras, Hipotermia, Congelación, Fracturas e Intoxicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Quemaduras

Quemaduras Leves

  • Enfriar la zona con un chorro de agua durante 10 minutos.
  • Realizar una limpieza mecánica completa de cuerpos extraños.
  • Cubrir la zona con apósitos estériles o paños muy limpios.

Quemaduras Graves

  • Asegurar el lugar y al paciente.
  • Llamar al 112.
  • Valorar ABC (vía aérea, respiración, circulación).
  • Enfriar la zona durante 10 minutos. Si son quemaduras químicas, prolongar el enfriamiento a 15-20 minutos.
  • Aplicar apósitos o paños limpios.
  • Mantener elevadas las extremidades quemadas.
  • Retirar anillos, relojes y pulseras.
  • Reevaluar los signos vitales hasta la llegada del servicio 112.

Hipotermia

Actuación

  • Trasladar a un lugar abrigado y seco.
  • Quitar las ropas húmedas.
  • Abrigar con una manta.
  • Proporcionar líquidos azucarados.
  • Recalentar
... Continuar leyendo "Primeros Auxilios: Quemaduras, Hipotermia, Congelación, Fracturas e Intoxicaciones" »

Hormona lipídica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,96 KB

Tipos de hormonas

Esteroideas:


derivan del colesterol por lo que se sintetizan en el retículo endoplasmático liso. Son solubles en lípidos, se difunden fácilmente hacia dentro de las células diana. Dentro de la célula se unen a un receptor y viajan hacia algún gen del núcleo el que estimula su transcripción.

No Esteroideas (proteicas):


derivan de aminoácidos (proteínas) Se adhieren a un receptor en la membrana en la parte externa de la célula. La hormona actúa como primer mensajero y las sustancias químicas producidas que inducen a cambios en la célula son el segundo mensajero.

Mecanismos bioquímicos de acción hormonal

En el organismo hay células diana y células receptoras que tienen receptores específicos para las hormonas en... Continuar leyendo "Hormona lipídica" »

Hallazgos Histopatológicos Clave en Patología: Colección de Láminas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Colección de Hallazgos Histopatológicos

  • Lámina #95 Adenocarcinoma de la próstata

    • Glándulas irregulares e incompletas.
    • Estroma con infiltrado inflamatorio.
    • Presencia de cuerpos amiláceos.
  • Lámina #154 Aplasia medular

    • Tejido adiposo aumentado.
    • Tejido hematopoyético disminuido.
  • Lámina #161 Astrocitoma

    • Presencia de fondo sucio.
    • Hay hematíes.
    • Zona de gliosis: oligodendrocitos y dendrocitos.
    • Zona de necrosis.
  • Lámina #175 Carcinoma papilar de tiroides

    • Tumor caracterizado por estructuras papilares.
    • Formadas por células con núcleos en hendidura.
  • Lámina #58 Cirrosis hepática

    • Bandas de colágeno (fibrosis) que forman estructuras nodulares.
    • Esteatosis hepática.
  • Lámina #69 Colecistitis crónica

    • En lámina propia hay infiltrado inflamatorio crónico.
    • Hay invaginaciones
... Continuar leyendo "Hallazgos Histopatológicos Clave en Patología: Colección de Láminas" »

Clasificación y Mecanismos de Acción de Agentes Antimicrobianos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

Bacteriostáticos vs. Bactericidas

Un agente bacteriostático inhibe el crecimiento bacteriano de forma reversible, mientras que un agente bactericida provoca la destrucción irreversible de la célula bacteriana.

Mecanismos de Acción de los Antimicrobianos

1. Inhibición de la Síntesis de la Pared Bacteriana

Este mecanismo interfiere con la formación de la pared de peptidoglicano o mureína. Los agentes que actúan de esta manera pueden ser bactericidas de corto, medio y alto espectro.

Penicilinas

  • Penicilinas orales: Actúan sobre bacterias Gram positivas y negativas. Ejemplos incluyen amoxicilina, ampicilina, cloxacilina y flucoxacilina.
  • Penicilina sola (benzatina o sódica): Actúa principalmente sobre bacterias Gram positivas.

Cefalosporinas

... Continuar leyendo "Clasificación y Mecanismos de Acción de Agentes Antimicrobianos" »

Fundamentos de Neuroanatomía y Neurofisiología: Circuitos y Funciones del Sistema Nervioso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,4 KB

Entradas Sensoriales: La Percepción del Entorno y del Cuerpo

El sistema nervioso recibe información constante de diversas fuentes para construir nuestra percepción del mundo y de nuestro propio estado interno:

  • Exterocepción: Información proveniente del exterior a través de los sentidos (vista, oído, olfato, gusto, tacto).
  • Interocepción: Sensaciones internas del cuerpo, como la termorregulación, la conciencia del estado de los órganos, los latidos cardíacos y la presión arterial.
  • Propiocepción: Información sobre la posición y el movimiento del cuerpo en el espacio, a través de mecanorreceptores y termorreceptores ubicados en músculos, tendones y articulaciones.

Centros de Procesamiento Cortical: Interpretación, Integración y Ejecución

La... Continuar leyendo "Fundamentos de Neuroanatomía y Neurofisiología: Circuitos y Funciones del Sistema Nervioso" »

Resistencia Física: Tipos, Factores Limitantes y Métodos de Entrenamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Conceptos Fundamentales de la Resistencia Física

La resistencia es la capacidad de operar durante el mayor tiempo posible en una determinada condición sistémica. Esta capacidad requiere superar la fatiga producida por una de estas causas:

  • a) El vaciamiento de los depósitos de energía.
  • b) La imposibilidad de eliminar las sustancias intermedias o de desecho.
  • c) La incapacidad del sistema nervioso para operar por tiempos prolongados.

Tipos de Resistencia y sus Características

Resistencia de Corta Duración (RCD) - Anaeróbica Aláctica

Es la resistencia que permite mantener una velocidad casi máxima (90-95%) después de los 6-7 segundos, cuando ya se han agotado las reservas intracelulares de ATP. Depende en un alto porcentaje de la CP (creatinfosfato)... Continuar leyendo "Resistencia Física: Tipos, Factores Limitantes y Métodos de Entrenamiento" »

Metabolismo Celular: Procesos Bioquímicos y Estructuras Celulares

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,32 KB

Aplicación de la Glucosa en Procesos Catabólicos

La degradación de la glucosa a través de la ruta metabólica glucosa-piruvato-acetilCoA-CO2+NADH-H2O+ATP+NAD es un proceso catabólico, ya que implica la degradación de la materia. Este proceso se divide en las siguientes etapas:

  1. Glucólisis: Ocurre en el citoplasma.
  2. Ciclo de Krebs: Se lleva a cabo en la matriz mitocondrial.
  3. Transporte de electrones y fosforilación oxidativa: Se produce en las crestas mitocondriales.

Interrupción del Proceso en Ausencia de Oxígeno

¿En qué punto se interrumpe el proceso si no hay O2?: En el piruvato.

¿Otro proceso que puede ocurrir?: Fermentación.

Productos finales de la fermentación: Etanol o ácido láctico.

Se obtiene más energía en presencia de oxígeno.

... Continuar leyendo "Metabolismo Celular: Procesos Bioquímicos y Estructuras Celulares" »

Sistema Nervioso

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,34 KB

medula espinal: esta en medio d la columna vertebral i esta protegido a la vez x ésta. esta formada x sustancia gris (soma) y sustancia blanca (axons).elabora refljos.arco reflejo: formado x 1a via aferente k comunica cn 1 rcptor, 1a sust.laboradora k sta dada x la mdula i 1a via aferente comunicada cn el efctor.el stimulo lo capta el rcptor i lo transforma en impulso nrvioso k viaja x la via aferente hacia la medula, dnde se elabora la respusta al estimulo el cual viaja x la via eferente hacia el efector.
tronco encefálico: continuacion medula spinal i esta en la caja craneana, posee sustancia gris i blanca al igual k la medula, la gris enl cntro i la blanca en la periferia.
se divid en 3:
bulbo rakideo: regula reflejos como respiracion.
... Continuar leyendo "Sistema Nervioso" »

Reproduccion sexual 1

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

espermatozoides:celulas diminutas, con una cabeza que contiene el nucleo con el material hereditario paterno, y un flagelo mediante el cual se desplazan . ovulo:celula grande cuyo nucle contene la informacion hereditaria materna. estan rodeados por una corona de celulas protectoras. su citoplasma tiene vitelo, sustancia de resetva que nutre al embrion en sus primeras fases de desarrolo.
camino de los espermatozoides
a.son producidos en los testiculos, en los tubos seminiferos. son conducidos x los conductos deferentes. en ese recorrido reciben las secreciones de las glandulas accesorias. b.el pene se introduc en la vagina y libera semen q contiene espermatozoides q acienden hasta las Trompas d Falopio x el cuello dl utero.una vez alli pueden
... Continuar leyendo "Reproduccion sexual 1" »