Chuletas y apuntes de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Ciclos Lítico y Lisogénico: Replicación Viral y Conceptos Clave en Microbiología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Ciclos de Replicación Viral: Lítico y Lisogénico

Los virus, al ser microorganismos acelulares constituidos por ADN o ARN encerrados en una cápsida proteica que puede estar rodeada por una envoltura de lipoproteínas, necesitan de una célula huésped para replicarse. Existen dos ciclos principales de replicación viral: el ciclo lítico y el ciclo lisogénico.

Ciclo Lítico

En el ciclo lítico, el virus infecta una célula hospedadora, replica su material genético y causa la lisis (destrucción) de la célula para liberar nuevos virus. Este ciclo se puede resumir en los siguientes pasos:

  1. Transcripción de los genes virales en ARNm: Se transcriben los genes virales con la ARN polimerasa viral.
  2. Traducción de los ARNm a proteínas: Se emplea
... Continuar leyendo "Ciclos Lítico y Lisogénico: Replicación Viral y Conceptos Clave en Microbiología" »

Fibra Dietética: Tipos, Beneficios y Metabolismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Características y Tipos de la Fibra Dietética

La fibra dietética es un conjunto heterogéneo de sustancias de origen vegetal, complejas y no digeribles por las enzimas del tracto digestivo. Puede ser fermentada parcialmente por las bacterias del colon y tiene facultad osmótica.

Fibra Alimentaria

Es el material de origen vegetal que resiste la digestión y llega al colon sin digerir. Los componentes mayoritarios de la fibra son:

  • Celulosa: Presente en granos, semillas, verduras y frutas.
  • Hemicelulosa: Crea la matriz donde se enredan las fibras de celulosa.
  • Lignina: Material leñoso de las plantas.
  • Pectinas y Gomas: Polisacáridos complejos hidrosolubles, presentes en la pulpa de la fruta.

Tipos de Fibra

Según el método de determinación:
  • Fibra verdadera
... Continuar leyendo "Fibra Dietética: Tipos, Beneficios y Metabolismo" »

Microbiología Bacteriana: Estructura, Función y Metabolismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 10,54 KB

Respuesta Humoral: Se produce gran cantidad de anticuerpos, patógeno extracelular. Respuesta Celular: Patógeno dentro de la célula, las células atacan. Estructuras Constantes: Citoplasma, membrana celular, pared celular. Estructuras Accesorias: Cápsula, flagelos, fimbrias.

Citoplasma Bacteriano

Gel de alta presión osmótica con muchos ribosomas granulares. Mayor cantidad de agua, proteínas, lípidos y carbohidratos. Aquí se concentra el ADN.

Plásmidos

Material genético extracromosomal que confiere propiedades genéticas adicionales por medio de la conjugación (replicación autónoma). No son indispensables en la viabilidad.

Función: Resistencia a antibióticos y metales pesados, plásmidos de virulencia y producción de bacteriocinas,... Continuar leyendo "Microbiología Bacteriana: Estructura, Función y Metabolismo" »

Enfermedades Cerebrovasculares y Anatomía del Ojo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

Enfermedades Cerebrovasculares

Accidente Cerebrovascular (ACV), Ictus o Apoplejía

El Accidente Cerebrovascular (ACV), también conocido como ictus o apoplejía, es una enfermedad cerebrovascular causada por la interrupción del flujo sanguíneo al Sistema Nervioso Central (SNC). Sus efectos en las funciones cerebrales varían según la zona dañada. Se clasifica según sus causas en:

  • ACV Hemorrágico (Hemorragia Cerebral o Apoplejía): Se produce por la rotura de un vaso sanguíneo, privando de riego a una determinada área cerebral. La sangre extravasada ejerce presión sobre las estructuras cerebrales adyacentes, aumentando la zona afectada.
  • ACV Isquémico (Infarto Cerebral): Los vasos sanguíneos se obstruyen, causando la muerte de una zona
... Continuar leyendo "Enfermedades Cerebrovasculares y Anatomía del Ojo" »

Conceptos Esenciales de Química y Biología: Desde los Electrones de Valencia hasta las Proteínas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 10,66 KB

Electrones de Valencia y Configuración Electrónica

Los electrones de valencia son aquellos que se encuentran en la capa de valencia de un átomo, es decir, en la capa más externa. Estos electrones participan en la formación de enlaces químicos con otros átomos.

¿Cómo Calcular los Electrones de Valencia?

Para calcular los electrones de valencia, debes seguir estos pasos:

  1. Identifica el elemento químico y su número atómico (número de protones en el núcleo).
  2. Busca la configuración electrónica del elemento, que muestra cómo se distribuyen los electrones en las diferentes capas.
  3. La capa de valencia es la última capa ocupada por electrones. Cuenta cuántos electrones hay en esa capa.

Por ejemplo, para el carbono (C):

  1. Número atómico: 6
  2. Configuración
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Química y Biología: Desde los Electrones de Valencia hasta las Proteínas" »

Guia d'Alimentació Infantil: Nutrició i Consells Pràctics

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,47 KB

La piràmide alimentària: guia per a una dieta equilibrada

  • Base (diari i abundant): Fruites, verdures, cereals integrals i llegums.
  • Mig (moderat): Proteïnes saludables (carns magres, peix, ous...).
  • Part superior (ocasional): Greixos saludables (oli d'oliva, fruits secs).
  • Cim (mínim): Sucres, ultraprocessats i menjar ràpid.

Baby-Led Weaning (BLW)

El Baby-Led Weaning (BLW) és un mètode d'alimentació complementària on el nadó menja sol, sense triturats, a partir dels 6 mesos. Els aliments es presenten en trossos grans i tous per facilitar-ne l'agafada i la masticació.

Beneficis del BLW:

  • Afavoreix l'autonomia i la coordinació.
  • Millora la masticació i la regulació de la gana.
  • Fomenta una relació saludable amb el menjar.
  • Facilita la introducció
... Continuar leyendo "Guia d'Alimentació Infantil: Nutrició i Consells Pràctics" »

Lípidos: Propiedades, Funciones y Clasificación Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Lípidos: Propiedades, Funciones y Clasificación

Propiedades Generales de los Lípidos

  • Solubilidad: No son solubles en agua, pero sí en disolventes orgánicos apolares como benceno, éter y acetona.
  • Densidad: Son menos densos que el agua.
  • Aspecto y Tacto: Presentan un aspecto graso y un tacto untuoso.
  • Composición: Están compuestos principalmente por carbono, hidrógeno y oxígeno. Algunos lípidos también incluyen fósforo y nitrógeno en su estructura.

Funciones de los Lípidos

  • Estructural: Forman parte de las membranas celulares, como los glicerolípidos y esfingolípidos.
  • Energética: Actúan como reservas energéticas, como los triglicéridos.
  • Vitamínica: Son precursores de vitaminas liposolubles (A, D, E, K).
  • Hormonal: Son componentes de hormonas
... Continuar leyendo "Lípidos: Propiedades, Funciones y Clasificación Completa" »

Ácidos Nucleicos y Proteínas: Estructura, Clasificación y Funciones Biológicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 18,57 KB

Ácidos Nucleicos: Estructura, Tipos y Funciones

Estructura de los Ácidos Nucleicos

Los ácidos nucleicos (ACNC) son polímeros de nucleótidos unidos mediante enlaces fosfodiéster. Este enlace se realiza a través del radical fosfato, que se une por un lado al carbono 3' (C3') de la pentosa de un nucleótido y por otro lado al carbono 5' (C5') de la pentosa del siguiente nucleótido, liberando una molécula de agua (H2O). Los polinucleótidos están formados por unidades de 3'-pentosa-5'-fosfato.

El enlace éster fosfato se forma cuando el grupo hidroxilo (-OH) del C5' reacciona con el grupo hidroxilo (-OH) del grupo fosfato, liberando una molécula de agua (H2O).

Clasificación y Diferencias de los Ácidos Nucleicos

  • Constitución: Cadenas de
... Continuar leyendo "Ácidos Nucleicos y Proteínas: Estructura, Clasificación y Funciones Biológicas" »

Bioquímica Esencial: Enzimas, Fotosíntesis y Rutas Metabólicas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 12,83 KB

Enzimas: Catalizadores Biológicos

Una enzima es, excepto las ribozimas que son de naturaleza ribonucleoproteica, una proteína que cataliza específicamente algunas reacciones bioquímicas uniéndose al sustrato o molécula que se va a transformar. Actúa de forma que disminuye la energía de activación de la reacción aumentando su velocidad. No se consumen ni se transforman. En el esquema 1 se representa el mecanismo de acción enzimática de una reacción química:

E+S → ES → E + P

El sitio de unión entre la enzima (A) y el sustrato (B) se denomina centro activo. Está constituido por un sitio de unión, formado por los aminoácidos que establecen contacto directo con el sustrato, y por un sitio catalítico, formado por los aminoácidos... Continuar leyendo "Bioquímica Esencial: Enzimas, Fotosíntesis y Rutas Metabólicas Clave" »

Inmunidad Innata vs. Adaptativa: Características Fundamentales del Sistema Inmunitario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Inmunidad Innata

  • Especificidad: Para estructuras compartidas por grupos de microorganismos relacionados (PAMPs - Patrones Moleculares Asociados a Patógenos).
  • Diversidad: Limitada y codificada por la línea germinal.
  • Memoria: No posee memoria inmunológica.
  • Autotolerancia: No responde contra estructuras propias del huésped.
  • Barreras físicas y químicas: Incluye epitelios y sustancias antimicrobianas sintetizadas en las superficies epiteliales.
  • Proteínas sanguíneas: Sistema del complemento, otros mediadores de la inflamación y citocinas que regulan y coordinan numerosas actividades de las células de la inmunidad innata.
  • Células: Fagocitos (neutrófilos, macrófagos), células Natural Killer (NK).

Inmunidad Adaptativa

  • Especificidad: Para antígenos
... Continuar leyendo "Inmunidad Innata vs. Adaptativa: Características Fundamentales del Sistema Inmunitario" »