Chuletas y apuntes de Biología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Crecimiento, Maduración, Desarrollo y Aprendizaje: Factores Prenatales y Tipos de Parto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Crecimiento, Maduración, Desarrollo y Aprendizaje

En este documento, se abordarán los conceptos fundamentales del desarrollo humano, incluyendo los factores prenatales que influyen en él y los diferentes tipos de parto.

Definiciones Clave

  • Crecimiento: Se refiere a los cambios físicos que se producen en una persona a lo largo de su vida y que son fácilmente medibles y cuantificables, como la altura y el peso.
  • Maduración: Son los cambios biológicos que afectan la estructura y función de las células, incluyendo el desarrollo de órganos y sistemas.
  • Desarrollo: Implica los cambios psicológicos y la formación de las funciones propiamente humanas, como el lenguaje, el pensamiento y la interacción social.
  • Aprendizaje: Es el proceso de adquisición
... Continuar leyendo "Crecimiento, Maduración, Desarrollo y Aprendizaje: Factores Prenatales y Tipos de Parto" »

Lesiones Osteoarticulares: Tipos, Síntomas y Primeros Auxilios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Las lesiones osteoarticulares son afecciones comunes que pueden resultar de prácticas inadecuadas o de un tiempo de recuperación insuficiente tras un traumatismo. Estas lesiones afectan a los huesos y articulaciones, y pueden variar en gravedad. A continuación, se describen los tipos más frecuentes, sus síntomas y las medidas de primeros auxilios recomendadas.

Fracturas

Una fractura es la pérdida de continuidad normal de la sustancia ósea. Es una lesión relativamente frecuente.

Clasificación de las Fracturas

  • Completas: El hueso se rompe en dos o más fragmentos.
  • Incompletas: La ruptura del hueso no es total.
  • Cerradas: La piel que recubre la fractura permanece intacta.
  • Abiertas: Existe una herida en la piel que comunica con el foco de fractura,
... Continuar leyendo "Lesiones Osteoarticulares: Tipos, Síntomas y Primeros Auxilios" »

Formación de la Orina y Enfermedades del Sistema Renal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Formación de la Orina

La formación de orina por parte de los riñones consta de tres procesos:

  1. Filtración glomerular: La sangre penetra en el glomérulo a través de la arteriola aferente y, a través de su membrana, se produce la filtración. Pasan los electrolitos, moléculas orgánicas y el agua al interior de la cápsula de Bowman. No se filtran las células sanguíneas ni la mayor parte de las proteínas.
  2. Reabsorción tubular: Consiste en el paso de solutos y agua desde el túbulo renal hasta el espacio intersticial. Es decir, la recuperación de sustancias útiles que fueron filtradas por el glomérulo debido a su bajo peso molecular.
  3. Secreción tubular: Es el paso de sustancias desde el líquido intersticial hacia el túbulo renal.
... Continuar leyendo "Formación de la Orina y Enfermedades del Sistema Renal" »

Patrón restrictivo parenquimatoso: características y fases

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

PARENQUIMATOSO

En el patrón restrictivo parenquimatoso afecta a la pared alveolar y al tejido peribronquial, disminuyendo la capacidad del alveolo de expandirse y por lo tanto ventilarse.

Se liberan mediadores químicos inflamatorios que estimulan los receptores J que por un reflejo en el TE intenta mantener la presión parcial de CO2 en un nivel normal.

Este patrón afecta cuatro ejes, que son:

  1. La constitución de la pared alveolar donde alteraran la permeabilidad de los neumocitos tipo 1 y 2 y se altera la producción del surfactante
  2. estructuras de sostén, donde se eliminan las fibras de elastinas y se pierde las FREP
  3. Aumento de las zonas inflamatorias
  4. Endotelio capilar

Esta enfermedad se puede dividir en una fase inicial y persistente:

  1. Inicial:
... Continuar leyendo "Patrón restrictivo parenquimatoso: características y fases" »

Primeros Auxilios: Actuación en Emergencias Médicas Comunes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

T.14: Primeros Auxilios: Actuación en Emergencias Médicas Comunes

Los primeros auxilios son aquellas medidas que se adoptan inicialmente con un accidentado en el mismo lugar de los hechos, hasta que tenga una asistencia sanitaria profesional.

Principios de primeros auxilios:

  • Mantener la calma.
  • Actuar rápido.
  • Tranquilizar al herido.
  • Tumbarlo con la cabeza para un lado.
  • No darle de beber.
  • Darle calor.
  • No moverle.

PAS = Proteger, Avisar y Socorrer.

Situaciones de Emergencia

Parada Cardiorrespiratoria

La parada cardiorrespiratoria es la situación de máxima emergencia. La persona queda inconsciente, pero no respira o no lo hace bien. Por eso, es recomendable saber la técnica del SVB = Soporte Vital Básico. Este integra tanto las medidas de prevención... Continuar leyendo "Primeros Auxilios: Actuación en Emergencias Médicas Comunes" »

Metabolisme dels glúcids i malalties associades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,65 KB

Monosacàrids

Aldoses, cetoses, esteroisòmers enantiomers, esteroisòmers epimers, formes cíclics, anomers, nombre de carbonis. Derivats: sucre-alcohols, sucres àcids, fosfats de sucres, aminosucres.

Oligosacàrids: disacàrids (maltosa, lactosa, sacarosa).

Polisacàrids: homopolisacàrids (midó i glucogen), heteropolisacàrids.

I: Dèficit glucosa 6-fosfatasa, enzim que només es troba en cèl·lules hepàtiques. No es pot alliberar glucosa cap a la sang perquè les 2 vies que poden donar glucosa lliure, com la glucogenogènesi i la glucogenòlisi. En dejú pateixen hipoglucèmia. S'acumula glucogen, ja que la síntesi de glucogen està inhibida. Les cèl·lules hepàtiques es veuen afectades per aquesta acumulació.

III: Enzim des-ramificant,... Continuar leyendo "Metabolisme dels glúcids i malalties associades" »

Anisakis, Triquinosis y Temperaturas en Alimentos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Anisakis y Alimentos Contaminados

  1. ¿El Anisakis se destruye con la congelación? Sí

  2. ¿Las preparaciones marinadas con el ceviche o similar eliminan el riesgo de Anisakiasis? No

  3. ¿El Anisakis se elimina con la cocción? Sí, cuando es igual o superior a 60 grados

  4. ¿Cómo puedo consumir sushi sin ningún riesgo de Anisakiasis? Congelando el pescado

  1. ¿Qué es la Triquinosis? ¿Qué productos son susceptibles de transmitirla? ¿Con qué medidas preventivas se evita?

Es una enfermedad causada por el parásito Triquis el cual se encapsula en el tejido muscular y vísceras de los mamíferos. Lo pueden transmitir la carne de cerdo y el jabalí, se puede prevenir congelando la carne o cocinándola a una temperatura superior a 77 grados

  1. Dibuja un esquema en

... Continuar leyendo "Anisakis, Triquinosis y Temperaturas en Alimentos" »

El Sistema Digestivo Humano y la Nutrición

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,1 KB

El Sistema Digestivo Humano

Estructura y División

El aparato digestivo es un conjunto de órganos encargados de la transformación de los alimentos para que puedan ser utilizados por las células del organismo.

  • Se inicia en la boca y termina en el ano.
  • Tiene entre 10 y 12 metros de longitud.
  • Se divide en:

Tracto Digestivo:

  • Cavidad bucal
  • Faringe
  • Esófago (cardias)
  • Estómago (píloro)
  • Intestino delgado (válvula ileocecal)
  • Intestino grueso o colon

Órganos Anexos:

  • Glándulas salivales
  • Glándulas gástricas
  • Glándulas intestinales
  • Hígado
  • Vesícula biliar
  • Páncreas
  • Válvulas que regulan el paso del alimento

Funciones del Aparato Digestivo

  • Ingestión: Paso de los alimentos desde la boca hasta el estómago.
  • Digestión: Degradación de los alimentos para extraer nutrientes.
... Continuar leyendo "El Sistema Digestivo Humano y la Nutrición" »

Arnasketa Aparatua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,17 KB

Organismoek ingurunearekin egiten duten gasen (O2 eta CO2) elkartrukea da

ARNASKETAK 3 etapa ditu:

- Kanpo-arnasketa: O2/CO2 trukea birika-albeolo eta odolaren artean.
- Barne-arnasketa: O2/CO2 trukea zelula eta odolaren artean.
- Arnasketazelularra: zelulek egiten dutena elikagaiak eta O2 erabiliz energia lortzeko.

Arnas-aparatua: arnasketa prozesua egiten duen aparatua da. Organo hauetaz osatua dago:
  • Arnas-aparatua: BIRIKEZ + ARNASBIDEEZ osatuta dago.
  • Organu hauek posizio anatomiko ezberdinetan kokatzen dira, batzuk barrunbe torazikoaren barruan eta beste batzuk kanpoan. Kokapen horren arabera bi taldetan banatzen dira:
    1. Goiko arnasbideak: barrunbe torazikotik kanpo daude eta organo hauek dira: sudurra, faringea eta laringea.
    2. Beheko arnasbideak: barrunbe
... Continuar leyendo "Arnasketa Aparatua" »

Parásitos: Clasificación, Transmisión y Enfermedades Parasitarias Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Un parásito es un organismo que vive en la superficie o en el interior de un organismo hospedador, alimentándose de él.

Organismos Implicados en la Parasitosis

  • Hospedador intermediario: Algunos parásitos deben colonizar dos especies distintas para completar su ciclo vital.
  • Vector: Organismo necesario para transmitir el parásito de un hospedador a otro.
  • Reservorio: Organismo en el que el parásito se mantiene hasta encontrar un hospedador adecuado.

Formas de Transmisión Parasitaria

  • Directa: Transmisión de persona a persona.
  • Indirecta:
    1. El parásito sale al medio y encuentra un hospedador o reservorio.
    2. El parásito utiliza un vector para la transmisión.

Tipos de Relación Hospedador-Parásito

  • Obligados: Deben desarrollar al menos una parte de su
... Continuar leyendo "Parásitos: Clasificación, Transmisión y Enfermedades Parasitarias Clave" »