Chuletas y apuntes de Biología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistema Nervioso y Endocrino: Estructura, Funciones y Fisiología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,29 KB

1. El Sistema Nervioso

El sistema nervioso, a través de los órganos de los sentidos, posibilita la relación del organismo con el exterior, por lo que se considera el sistema de relación externa. Según su carácter anatómico, se divide en:

  • a) Sistema Nervioso Central (SNC):
    • Encéfalo:
      • Telencéfalo
      • Tronco encefálico
      • Cerebelo
    • Médula espinal:
      • Sustancia blanca
      • Sustancia gris
  • b) Sistema Nervioso Periférico (SNP):
    • Nervios craneales
    • Nervios espinales

Según sus características funcionales, se divide en:

  • a) Sistema Nervioso Somático o Voluntario: Nervios que inervan los músculos.
  • b) Sistema Nervioso Autónomo:
    • Simpático
    • Parasimpático

2. Sistema Nervioso Central (SNC)

El SNC transmite información a todo el organismo por medio de señales eléctricas, a través... Continuar leyendo "Sistema Nervioso y Endocrino: Estructura, Funciones y Fisiología" »

Desarrollo Dental y Estructuras Maxilofaciales: Una Mirada Detallada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,34 KB

Estadio de Lámina Dental

Aproximadamente a las 2 semanas de vida intrauterina (VIU), se observa un engrosamiento del epitelio de los maxilares debido a la proliferación de las células de la capa basal. Esta proliferación es inducida por el mesénquima.

Estadio de Brote

Se inicia la formación de los órganos dentarios primarios a partir de la expansión de la capa basal del epitelio de la cavidad oral, que dará origen a la lámina dental. A lo largo de la membrana basal, se originan 20 lugares específicos (10 en el maxilar y 10 en la mandíbula) donde las células más internas del epitelio bucal tienen mayor actividad. Estas células se multiplican a una velocidad mayor que las células vecinas, dando lugar a los brotes o gérmenes dentarios.... Continuar leyendo "Desarrollo Dental y Estructuras Maxilofaciales: Una Mirada Detallada" »

Tema 11. Histoquímica parte 2

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,34 KB

Histoquímica de las prots: Moléculas con el mayor nº de funciones: estructurales, metabólicas, reguladoras. Definen identidad del indiv. Base del ADN. Gran tamaño. 20 aa, 8 de ellos esenciales: Iso, Leu, Lys, Fenil, Treo, Metio, Trip y Valina. Prots. alto valor bio. Clasificación: Holoproteínas: Albúminas, globulinas, fibrilares. Producen aa cuando se hidrolizan. Heteroproteínas: fosfoproteínas, glucoproteínas, lipoproteínas, etc. Las holoproteínas se clasifican en: Prots. filamentosas: forma alargada. Resisten enzimas proteolíticos (colágeno, elastina, queratina). Prots. globulares: Forma esférica, solubles en H2O. Gran actividad bio. De las globulares las + imp: Albúminas: Fracción ppal prots plasmáticas. Regulan p.... Continuar leyendo "Tema 11. Histoquímica parte 2" »

Enfermeria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

VIRTUD?ES UNA DISPOSICION HABITUAL Y FIRME PARA HACER EL BIEN.CLASIFICAN?SE PUEDEN DISTINGUIR 2 CLASES,VISTUDES NATURALES O HUMANAS YTEOLOGALES O SOBRENATURALES.VIRTUDES HUMANAS?SON ACTITUDES HABITUALES Y FIRMES Q REGULAN NUESTRA CONDUCTA SEGUN LA RAZON Y LA FE.PRINCIPALES V.HUMANAS:LAS PRINCIPALES SE AGRUPAN EN TORNO A LAS LLAMADAS VIRTUDES CARDINALES Q SON 4 PRUDENCIA,JUSTICIA,FORTALEZA Y TEMPLANZA.PRUDENCIA:ES LA VIRTUD Q NOS DISPONE PARA DISCERNIR EL VERDADERO BIEN Y PARA ELEGIR LOS MEDIOS RECTOS PARA REALIZARLO.JUSTICIA:ES LA CONSTANTE Y FIRME VOLUNTAD DE DAR A DIOS Y AL PROJIMO LO Q LES ES DEBIDO.FORTALEZA:ES LA VIRTUD Q ASEGURA LA FIRMEZA ANTE LAS DIFICULTADES Y LA CONSTANCIA EN LA PRACTICA DEL BIEN.TEMPLANZA:ES LA VIRTUD Q MODERA LA... Continuar leyendo "Enfermeria" »

Proceso de osificación indirecto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,74 KB

MITOSIS

MEIOSIS

Es común en todos los organismos vivientes.

Es única de los organismos multicelulares.

Se obtienen dos células hijas.

Se obtienen cuatro células hijas.

Proceso corto (horas).

Proceso largo (días).

A nivel genético

Reparto exacto del material genético


Segregación al azar de los cromosomas homólogos y sobrecruzamiento como

fuente de variabilidad genética.

Las células hijas tienen el mismo número de cromosomas que la madre, es decir;

que son diploides (2n).

Las células hijas tienen la mitad del material genético de la célula madre, es decir;

que son haploides (n).

A nivel celular

Se forman células genéticamente iguales.

Se reduce el número de cromosomas a la mitad.

A nivel orgánico

Favorece el crecimiento, la reparación y la regeneración

... Continuar leyendo "Proceso de osificación indirecto" »

Tipos de vejiga natatoria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,16 KB

 antiguos vertebrados resisten temprofundidades de hasta 10.000 m teraturas de más de 38° 


AGNATOS, (peces sin mandíbula), existen  alrededor
de 20.000 especies de CONDRICTIOS,= peces cartilaginosos. El cartílago es un tejido menos calcificado que el hueso, comoel tiburón, la raya y la quimera.

-
La CLASE OSTEICTIOS,= formada por los peces óseos, como las sardinas, meros y morenas. (cuerpo fusiforme o ahusada)peces GNATOSTOMADOS, =peces con mandíbulas hay tres clases de peces:

Agnatos,

Condrictios y osteictios no poseen escamas, como las morenas, congrios y muriones



bentónicos =tienen coloraciones pardas, marrones y verdosas, similares a las del fondo cuerpos fusiformes que les permiten deslizarse con el menor esfuerzo posible.
... Continuar leyendo "Tipos de vejiga natatoria" »

Principios activos en cosmetología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 11,91 KB

Cosméticos DE MANTENIMIENTO Y PROTECCIÓN:Los preparados hidratantes y Nutritivos son considerados cosméticos de mantenimiento y protección de la piel.
Zonas, sobre todo la del rostro, se deben cuidar y proteger mediante los Preparados hidratantes, capaces de restituir el grado de hidratación  y los cosméticos nutritivos, que permiten Favorecer el mantenimiento del equilibrio fisiológico de la piel.

Hidratación de la piel

La piel Es suave, lisa, flexible y resistente gracias al grado de hidratación de la Capa córnea. Si el contenido en agua desciende por debajo de un 12% se Considera que la piel está deshidratada o xerósica y se vuelve áspera, pierde Elasticidad y presenta descamaciones.La hidratación cutánea depende de la Presencia
... Continuar leyendo "Principios activos en cosmetología" »

Ur gezako ekosistemak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,34 KB

1.- UR GEZAKO EKOSISTEMAK

A.-


IBAIAK



bi unitate ekologiko nagusi daude:

  • Ibaiaren ibilguan sortzen dena


    Algek eta ornogabeek bentosa osatzen dute, arrainen, ugaztunen eta hegaztien kate trofikoaren oinarria. Algak, moluskuak eta krustazeoen larbak ibaiaren osasunaren adierazle ekologikoak dira.
  • Ibaiertzetako ingurunean sortzen dena


    : landarez elikatzen diren animalietatik hasita harraparietaraino elkarreraginak daude.

B.- AINTZIRAK ETA URMAELAK:


lurrez inguratuta dauden ur eremuak dira, gehienak ur        gezakoak. Aintzira hegienek, ur geza dute, eta gehiago daude Ipar Hemisferioan Hego Hemisferioan baino. Handiak direnean itsasotzat hartzen dira. Bentosa...

C.- ZONA HEZEAK, LOKAZTIAK ETA ZINGIRAK:


oso emankorrak eta izaki bizidun asko bizi

... Continuar leyendo "Ur gezako ekosistemak" »

Características Selvícolas de las Especies Forestales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 11 KB

c) Factores de variaciones del temperamento:

  1. Duración del período vegetativo: Al crecer la latitud, la especie tiende a ser más intolerante.
  2. Intensidad media local de la luz: A latitud constante puede haber reducciones de insolación total por nubosidades o por exposición a umbría, en cuya situación los individuos de la especie se vuelven más intolerantes.
  3. Condiciones de calidad de la estación: Estaciones de gran calidad permiten a sus individuos un comportamiento más tolerante, al haber menor competencia.
  4. Edad del arbolado: Al ganar edad los árboles tienden a la intolerancia. Los más tolerantes pueden soportar durante 50 años reducciones de iluminación, manteniendo un crecimiento muy lento, para retomarlo cuando las condiciones de
... Continuar leyendo "Características Selvícolas de las Especies Forestales" »

Conceptos Fundamentales de la Fisiología Respiratoria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Fisiología Respiratoria: Preguntas y Respuestas Clave

Preguntas y Respuestas sobre el Sistema Respiratorio

  1. Los vasos linfáticos de las fosas nasales drenan al ganglio submandibular y luego a los ganglios linfáticos cervicales profundos. Falso. Drenan a los ganglios linfáticos cervicales profundos.
  2. Solo en casos patológicos se puede encontrar 3 lóbulos en el pulmón izquierdo. Falso. El 5% de la población posee 3 lóbulos en el lado izquierdo y 2 en el derecho.
  3. En la faringe, la irrigación arterial está dada solo por la arteria carótida interna. Falso. La irrigación proviene de la carótida externa, faríngea ascendente y lingual.
  4. La tráquea del adulto tiene 5 cm de longitud y 1 cm de diámetro. Falso. Tiene 12-15 cm de longitud y 2-2.
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Fisiología Respiratoria" »