Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Barroco, Romanticismo y Renacimiento: Un Recorrido Artístico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 18,34 KB

Barroco: Arquitectura y Escultura (Siglos XVII y XVIII)

El **Barroco** es un movimiento artístico y cultural extendido por toda Europa que entraña una evolución de las ideas del Renacimiento, que en algunos casos supone cambios drásticos en la forma de pensar.

El Barroco se considera un movimiento de tipo ideológico, no sólo formal, y se observa su profunda relación con la Contrarreforma. Se produce una renovación de técnicas y de estilos; las expresiones italianas que llegaban desde el Renacimiento se asimilan, pero al mismo tiempo se españolizan, y las técnicas y estilos se adaptan.

Se intensifican los tópicos que ya venían dándose en el Renacimiento, pero en especial los más negativos: fugacidad de la vida, rapidez con que el... Continuar leyendo "Barroco, Romanticismo y Renacimiento: Un Recorrido Artístico" »

Arte Barroco y Rococó: Bernini, Borromini, Caravaggio y más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 7,39 KB

Glosario de términos artísticos

Técnicas y estilos

Boiserie: Técnica que utiliza paneles de madera para decorar paredes, puertas y separaciones. Popular en Francia durante el siglo XVIII, especialmente en palacios y mansiones. A menudo incluye aplicaciones de dorados y bajorrelieves.

Cartouches: Ornamentación que consiste en un encuadre o marco que contiene inscripciones, anagramas, símbolos o motivos heráldicos. Se utilizaba para aportar riqueza, originalidad y suntuosidad.

Roleos: Decoración compuesta por elementos enrollados, pintados o esculpidos, que se aplican en capiteles, dinteles y muros. Generalmente representan motivos vegetales. Aunque su origen se remonta a la arquitectura antigua, su uso se extendió durante los siglos XVII... Continuar leyendo "Arte Barroco y Rococó: Bernini, Borromini, Caravaggio y más" »

Comparativa Estilística: Felipe IV vs Luis XIV y el Auge del Arte Francés en el Siglo XVII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 25,72 KB

COMPARATIVA ESTILÍSTICA: FELIPE IV VS LUIS XIV

Felipe IV, el Coleccionista

Felipe IV de España (1621-1665) veía el arte como un símbolo de lujo y poder. Su estilo se basaba en el coleccionismo de obras maestras, como tapices, pinturas y alfombras, que exhibía en sus palacios para reflejar la grandeza de su reinado. El Alcázar de Madrid y el Palacio del Buen Retiro, con su decoración opulenta, son ejemplos de su gusto por la riqueza y la magnificencia. Figuras clave de su reinado fueron el Conde-Duque de Olivares, Diego Velázquez y Alonso de Carbonell.

Luis XIV, el Empresario del Arte

En contraste, Luis XIV de Francia (1643-1715) consideraba el arte como un motor económico. Impulsó el desarrollo de un estilo propio, el"Estilo Luis XI",... Continuar leyendo "Comparativa Estilística: Felipe IV vs Luis XIV y el Auge del Arte Francés en el Siglo XVII" »

Legado Arquitectónico y Artístico Hispano-Musulmán: Almorávides, Almohades y Nazaríes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 8,93 KB

El Arte Hispano-Musulmán: Invasiones Africanas y Legado Nazarí

Introducción a las Invasiones Africanas: Almorávides y Almohades

La rivalidad entre los diferentes reinos de Taifas (1031) desencadenó las invasiones de los pueblos africanos. En primer lugar, llegaron los almorávides (Marrakech-Sevilla, 1061-1147). Tanto ellos como los almohades, sus sucesores, impulsados por su espíritu reformador e ideal religioso, reaccionaron contra la relajación de las creencias islámicas que se había producido en los reinos de Taifas.

El Arte Almorávide: Características y Obras Destacadas

Desde el punto de vista artístico, los almorávides no tuvieron una especial relevancia. En sus construcciones emplearon la mampostería y el ladrillo, y como soportes... Continuar leyendo "Legado Arquitectónico y Artístico Hispano-Musulmán: Almorávides, Almohades y Nazaríes" »

Andrea Palladio: Arquitectura Renacentista en el Véneto - Obras y Legado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 15,85 KB

Andrea Palladio: Arquitectura Renacentista en el Véneto

Andrea Palladio, coetáneo de Vignola, desarrolló su obra en el Véneto. El humanista Trissino descubrió su talento y le encargó en Vicenza una villa con su nombre. Proyectada con un núcleo central de planta centralizada, con un elemento semicircular que sale del núcleo y crea una escenografía. Construcción elemental con dos cuerpos torreados, combinación de arco y dintel, superposición de órdenes e influencia de Roma.

Palladio publica en 1570 Los Cuatro Libros de la Arquitectura, donde se preocupa por los temas teóricos, incorpora conocimiento de Vitruvio, y sus propios pensamientos y proyectos. Vicenza se convierte en una ciudad renacentista y moderna gracias a la obra de Palladio,... Continuar leyendo "Andrea Palladio: Arquitectura Renacentista en el Véneto - Obras y Legado" »

Explorando la Arquitectura Colonial en América: México, Brasil y Perú

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Arquitectura Colonial en América: Un Recorrido por México, Brasil y Perú

Este documento explora las características distintivas de la arquitectura colonial en México, Brasil y Perú, destacando los periodos, estilos y materiales predominantes en cada región.

Tipos de Ciudades Fundadas Durante la Colonización Española

Durante la colonización española en América, se fundaron diversos tipos de ciudades, cada una con características particulares:

  • Ciudades espontáneas: Crecían orgánicamente alrededor de ríos, capillas o plazas, desarrollándose de manera natural en sus alrededores.
  • Ciudades fortificadas: Como Lima, Perú (la "Ciudad de los Reyes"), que se amurallaban para protegerse de los piratas.
  • Ciudades irregulares: Como Quito, que
... Continuar leyendo "Explorando la Arquitectura Colonial en América: México, Brasil y Perú" »

Influencia del Arte Tribal en la Escultura Moderna

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Introducción

El arte tribal, a través de museos etnográficos y antropológicos, se presenta como una nueva influencia en el arte moderno. Artistas como Gauguin, Matisse, Picasso, Derain y Kirchner, entre otros, encontraron en la estética tribal una fuente de inspiración, transformando la escultura y la pintura con una nueva sensibilidad.

André Derain

Hombre en cuclillas (1907)

Escultura en arenisca de 33 cm de altura. Inspirada en la meditación precolombina, presenta una composición cúbica y compacta, casi un cubo en relieve. La cabeza, completa y compacta, contrasta con la ausencia de pies, creando una sensación de cerrazón y hermetismo. Derain, influenciado por el dios azteca Xochipilli-Coaticue (1906, British Museum), presenta una... Continuar leyendo "Influencia del Arte Tribal en la Escultura Moderna" »

Arquitectura del trecento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 13,59 KB

ARQUITECTURA FRANCESA TRES ÚLTIMAS DÉCADAS DEL XVIII Ledoux

Hay Una serie de monografías sobre él. Personaje que con Boullée se les consideran Arquitectos a ambos. Da una imagen de modernidad arquitectónica en cuanto a Soluciones espaciales se refiere y al empleo de geometrías puras de ambos. Ejemplos significativos parecidos entre ambos.
Ledoux no mantiene una evolución lógica a través de los Periodos que se describíó, sino que se mezclan una serie de principios Arquitectónicos a través de sus obras. Tendrá persistencias barrocas con la Mezcla de geometrías elementales y puras que proceden según ambos de la Naturaleza con interpenetración de volúMenes, con arquitectura dividida en Pabellones, etc. Ledoux tuvo muchos detractores... Continuar leyendo "Arquitectura del trecento" »

Evolución Urbana en Europa: De la Baja Edad Media al Siglo XX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 12,13 KB

Siglo XIV

Primera mitad: La población crece. Se crean recintos urbanos muy amplios previendo este crecimiento, aunque no se llegan a llenar debido a la peste. Un año antes de la peste (1347) se finaliza la Plaza del Campo en Siena. La peste de 1347 causa una gran pérdida demográfica, con la excepción de Praga, que vive un gran apogeo. Se crea la Ciudad Nueva de Praga (Nové Město) con la participación de Peter Parler. Nos encontramos en la Baja Edad Media.

1310: Los Papas se trasladan de Roma a Aviñón.

1377: Un Papa regresa a Roma.

París: Carlos V amplía la ciudad bajomedieval, que abarca un área poco poblada. El Grand Cardo se prolonga hacia el norte (San Martín y Saint Jacques).

Ámsterdam: Experimenta un ensanche en torno al río... Continuar leyendo "Evolución Urbana en Europa: De la Baja Edad Media al Siglo XX" »

Louis I. Kahn: Kimbell Arte Museoa - Argia eta Monumentaltasuna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en vasco con un tamaño de 7,14 KB

Louis I. Kahn (1901-1974): Kimbell Arte Museoa - Argia eta Monumentaltasuna

1. Testuingurua

1.1. Egilearen biografia eta kezkak

Louis Isadore Kahn Osel uhartean (Estonia) jaio zen. Bost urterekin Philadelphiara joan zen familiarekin. Arte Ederretan graduatu zen 1924an, eta arkitektura irakasle izan zen Yalen (1947-1957) eta Pennsylvanian (1957-1974). Mugimendu Modernotik abiatuta, estilo pertsonala sortu zuen, argia, egitura, forma eta espazioaren arteko harremanak aztertuz. Bere kezka nagusia giza balio atenporalen sinbolismoa zen, arrazionaltasunaren eta erromantizismoaren oreka bilatuz. Hori guztia "form-design" konposizio teorian azaldu zuen 1959an.

Bere ustez, "Monumentaltasuna enigmatikoa da. Ezin da nahita sortu. Material finena, teknologia... Continuar leyendo "Louis I. Kahn: Kimbell Arte Museoa - Argia eta Monumentaltasuna" »