Evolución Urbana en Europa: De la Baja Edad Media al Siglo XX
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 12,13 KB
Siglo XIV
Primera mitad: La población crece. Se crean recintos urbanos muy amplios previendo este crecimiento, aunque no se llegan a llenar debido a la peste. Un año antes de la peste (1347) se finaliza la Plaza del Campo en Siena. La peste de 1347 causa una gran pérdida demográfica, con la excepción de Praga, que vive un gran apogeo. Se crea la Ciudad Nueva de Praga (Nové Město) con la participación de Peter Parler. Nos encontramos en la Baja Edad Media.
1310: Los Papas se trasladan de Roma a Aviñón.
1377: Un Papa regresa a Roma.
París: Carlos V amplía la ciudad bajomedieval, que abarca un área poco poblada. El Grand Cardo se prolonga hacia el norte (San Martín y Saint Jacques).
Ámsterdam: Experimenta un ensanche en torno al río Amstel, creciendo de manera céntrica al canal Singel.
Siglo XV
1420: Los Papas se reúnen nuevamente y Roma vuelve a ser la sede de la Cristiandad.
1430: Fin de la Guerra de los Cien Años (París y Londres).
1453: Fin de la Edad Media. Conquista de Bizancio por los turcos, quienes introducen la pólvora en Europa.
Primera mitad: Período de recuperación de la peste. Segunda mitad: Leve crecimiento.
1492: Los españoles llegan a las islas de Cuba.
Finales del siglo XV: Madrid se amplía. La muralla tiene varios conventos extramuros. Aparecen la Puerta de Atocha, la Puerta de Toledo y la Puerta del Sol. La Calle Mayor se convierte en la centralidad. Extramuros, entre la Puerta Cerrada y la Puerta del Sol, se establece la Plaza Mayor. Se definen cotas, foso y contrafoso.
1450: Pienza y Urbino, apertura de espacios centrales.
Siglo XVI (1500-1600)
Principios del siglo XVI: Se instauran definitivamente las murallas de pólvora.
Creación de jardines renacentistas en Italia, Francia y España. Estos son los antecedentes de los conjuntos palaciales barrocos de los siglos XVII y XVIII.
Florencia: Dos operaciones renacentistas entre los siglos XV y XVI: la Plaza de la Anunciata, donde se encuentra el convento servita, y al sur el Palazzo Pitti, obra de Brunelleschi. Se experimenta un crecimiento demográfico.
Roma: En el Capitolio (Campidoglio), se realiza una gran intervención urbanística. En la primera mitad del siglo, se llevan a cabo aperturas viales, como la operación de los Papas en la Via Alessandrina. También se abren las vías Coronaria y Julia, y la Via del Corso, Via Ripetta y Via Babuino. En la segunda mitad del siglo, se realizan aperturas que unen las basílicas paleocristianas: Via Pia y Via Sixtina.
París: Francisco I traslada su residencia de la Cité al Louvre. A finales de este siglo, la operación comienza con un gran eje este-oeste.
1528: Francisco I nombra a París capital.
1563: Se construyen el jardín y el palacio de las Tullerías, dando inicio al eje este-oeste. 1581: La muralla de París se convierte en una muralla de pólvora. A finales de este siglo, París tiene 200.000 habitantes. 1578: Se comienza a construir la primera plaza, la Place Dauphine.
1561: Felipe II proclama a Madrid capital.
Madrid tiene no más de 10.000 habitantes en la primera mitad de siglo, pero después de ser nombrada capital, crece considerablemente. A finales de este siglo, Madrid multiplica por cinco su extensión y por 10 o 12 su población.
1662: Se empieza a construir el Palacio de El Escorial.
1585: Creación del canal Herengracht de 24 metros de ancho.
1593: Creación del canal Keizersgracht de 27 metros de ancho.
1529: Viena resiste el primer ataque de los turcos. Iván el Terrible se convierte en el primer zar de Rusia.
Los españoles fundan más de 350 ciudades en América.
España: Se inicia una pequeña intervención que posteriormente dará paso al Palacio de Aranjuez, que se desarrollará con la estructura típica de las ciudades de corte: palacio, jardines y ciudad.
Francia: Se encuentran otro conjunto de jardines importantes en los castillos del Loira, anteriores a Versalles.
Villa Lante: Diseñada por Vignola en Bagnaia, es un ejemplo de jardín renacentista manierista italiano de la segunda mitad de este siglo. Tiene un edificio principal y el jardín se articula en torno a un eje longitudinal, estructurado en distintos niveles que descienden hacia el valle. Posee numerosos elementos constructivos: muros, fuentes, hitos, escalinatas, etc.
Villas de Frascati: Jardines renacentistas junto a Roma.
1650-1660: Jardín renacentista en la Villa de Este, en Tívoli, junto a Roma.
Francia: Château de Chenonceaux y Château de Villandry.
Siglo XVII
I 1700-1800
Se mejoran los antiguos caminos, que antes eran de tierra. Se hacen redes de canales como medio de transporte.
PLAZA DE ESPAÑA. Plaza barroca, se accede a ella por la via Babuino, en la cota 0, y arriba de la plaza esta la Iglesia sta Trinitat in Monti, en la cota +40, la escalera funciona como elemento principal de la plaza. PIAZZA DE SAN IGNACIO SEMITA
1748 Luis XV hace la PLACE DE LA CONCORDE
1789 Revolucion industrial en francia.
1709 los jardines de las tullerias reciben el nombre de campos eliseos
1750 revolucion industrial en Inglaterra.
1776 Ensanche de la capital Edimburgo, escocia. Primer ensanche de la historia. Ensanche neoclasico con dos plaazas en el centro unidas por una gran calle. Se generan 3 calles multifamiliares, unifamiliares.
La aristocracia hace las plazas en sus terrenos, que venden a un promotor, este hace la plaza, parcela, y construye las casas, que se ofertan en alquiler por 100 años, para la alta burguesía. Se crean las SQUARE es una plaza echa para ganar dinero.
1774 Portland place, ultimo plano de regent street.
En 1737 la nueva muralla de berlin, va a crear tres puertas muy importantes de berlin que van a dar origen a tres plazas muy importantes de berlin, la puerta occidental, la puerta de brandenburgo, la puerta de postdam, y mas al sur la puerta meridional, en cada una de ellas se hacen al interior de las tres puertas, tres plazas, una plaza cuadrada al interior de brandenburgo, parisherplatz, al interior de la puerta de postdam, la linzigerplatz, plaza octogonal, y al interior de la puerta sur, una plaza circular, la belle alliance platz,
1755 GRAN TERREMOTO EN LISBOA
1702 Se crea san petersburgo
1791 L'Enfant realiza el plano de la nueva ciudad de WASHINGTON combinando una retícula con calles N-S y E-O. A partir de la retícula se plantea una estructura estrellada superpuesta conectando 15 plazas, comunicadas por diagonales.
1715 en el oeste de alemania se crea el palacio Karlsruhe fue realizado por el arquitecto Betzedorf
1750 EL PALACIO DE LA REGGIA DI CASERTA EN NÁPOLES, REALIZADO POR LUIGI VANVITELLI.
1740 ampliacion de los jardines del palacio shonbrunn. En 1763 el rey Federico I hace el palacio principal, el palacio de potsdam, junto a berlin.
1719, La granja de san Ildefonso, junto a balsaim.
SXIX
Crecen y densifican las ciudades.
Invento del ferrocarril
1850 derribo de todas las murallas de polvora
Madrid, densificacion, a mitad de siglo ya se derriba los edificios anteriores y se crean las manzanas con patio de luces. Ensanche Madrid, (castro) se crea en rondas exteriores. A la vez, Barcelona
1813 San Sebastián destruido por la guerra de la independencia. Cortazar y Goicoa.
Florencia- Plan Poggi, espacio ocupado por la muralla medieval se transforma en bulevares y plazas donde estan las puertas.
1817 1er ensanche de España en la Habana- avenida de la reina y paseo del prado.
1810-1820 Londres operación de John Nash del Regent street.
Paris- Reforma urbana Haussmann ronda exterior de tren, aperturas viarias. Se termina eje este-oeste 1854 (reconstrucción Lètoile). L´opera, sebastopol, san michel, rue rivoli (oeste). Se derriba conjuntos catedralicios de la cite. Estatificación por alturas.
Roma-Aperturas de Vittorio emanuelle, Nazionale 1816 Elipse del plaza del popolo guiseppe baladier. Plan de Viviani, reticula ronda exterior.
1898 Ebenezer Howard ciudad jardin.
Viena-operación del ring.
Ensanche de Berlin Hobretch, Mittelkaserne.
Buenos Aires-gran desarollo
1811 ensanche NY, 1859 Central Park de NY
SIGLO XX 1900-2000
1904 primer plan de Ámsterdam para Ámsterdam Zuid
1904 Se crea la ciudad Jardin de LETHWORTH, promovida por howard, situada a 30 fm de londres
1909 Se crea la ciudad Jardin de HAMSTED, es la mas importante, a 8km de londres
1919 Se crea la ciudad Jardin de WELWYN, a 30 km de londres, obra de howard y soisons
1910 Nueva York la ciudad mas poblada del planeta 4,5 millones de habitantes
1914 Amsterdam Zuid en 1914
1914-1918 I GUERRA MUNDIAL.
1920-1930 Esplendor cultural, Walter gropius, bauhaus, grandes avances
1925 primera aportación teorica de le corbusier, con la ciudad de tres millones de habitantes concentrados en 26 torres de 60 pisos cada una.
1925 Britz, en berlin, famosa por la configuración de la plaza en forma de herradura, con vivienda colectiva definiendo los bordes. Viviendas proyectadas para la ventilación cruzada. Intervienen Wagner y Bruno Taut.
1925 Se hizo otra gran ampliación en Amsterdam sur en el periodo de entreguerras, por Van Estere.
1926 Conlonia del Tio Tom Bruno Taut. Lineas puras, fachada plana.Mayoritariamente vivienda colectiva
1927 Siemenstad, en berlin, arquitectos gropius y scharoum. Es casi en su totalidad vivienda colectiva con azoteas planas. En ella gropius trabajaba su propuesta de orientación climatologica
1939-1945 II GUERRA MUNDIAL.
Teoricos del siglo XIX TONY GARNIER, ARQUITECTO Y URBANISTA FRANCÉS, MADRID, ARTURO SORIA, PARIS, EUGENE HERARD
1942 LA CARTA DE ATENAS critica a la ciudad del siglo XIX
1945 Berlin, tras la segunda guerra mundial, sufre un echo historico y politico que influye muchisimo en la ciudad: ALEMANIA SE DIVIDE EN DOS PARTES, Y BERLIN TAMBIEN QUEDA DIVIDIDA EN DOS, LA PARTE ORIENTAL Y LA OCCIDENTAL, POR EL FAMOSO MURO DE BERLIN. El berlin occidental se queda con el tiertgarden y la parte extramros de berlin. El berlin mas oeste incluye la famosa kunfusterdam, que es el centro de berlin.
1945Colonia es masacrada
1951 Se crea Brasilia
1950-1960 se reconstruyen las ciudades
1960-75 crecimiento demografico, se va del cmapo a la ciudad.
1975-90 la ciudad se equilibra, se mira hacia el interior, crecen las ciudades tercermundistas,
1990-05 En España y concretamente en Madrid la ciudad experimenta un crecimiento de 3X pero no en población.