Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Francesco Borromini: Arquitectura Barroca y Obras Emblemáticas en Roma

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 10,58 KB

Francesco Borromini: Un Genio Incomprendido del Barroco

Francesco Borromini fue un hombre callado, taciturno, que se sentía opacado frente a la figura de Bernini. A diferencia de este último, no era pintor ni escultor, y su vida terminó en un trágico suicidio. Sin embargo, Borromini era un hombre de ciencia, con un conocimiento innato para la construcción. Familiar de Maderno, desde muy joven trabajó en la Basílica de San Pedro, asistiéndole. Comenzó su carrera con la maza y el puntero. Cuando Maderno falleció, Bernini se encargó de las obras, y Borromini trabajó bajo su dirección. Incluso colaboró en algunos detalles del Baldaquino. Su vida, marcada por la angustia desde sus inicios, se refleja en su obra, que transmite una cierta... Continuar leyendo "Francesco Borromini: Arquitectura Barroca y Obras Emblemáticas en Roma" »

Francesco Borromini: Arquitectura Barroca en Roma

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,1 KB

Vida y Primeros Trabajos

Francesco Borromini (1599-1667), de carácter callado y taciturno, fue un arquitecto italiano del siglo XVII, considerado uno de los máximos exponentes del Barroco romano. A diferencia de su contemporáneo y rival Gian Lorenzo Bernini, Borromini no se dedicó a la pintura ni a la escultura. Su vida estuvo marcada por una profunda dedicación a la arquitectura, un conocimiento innato de la construcción y una gran inventiva. Se especula que su personalidad compleja y su rivalidad con Bernini pudieron haber contribuido a su trágico suicidio.

Borromini era pariente de Carlo Maderno, con quien colaboró en las obras de la Basílica de San Pedro en Roma. Tras la muerte de Maderno, Bernini asumió la dirección de las obras,... Continuar leyendo "Francesco Borromini: Arquitectura Barroca en Roma" »

Els béns de les entitats locals, El domini públic. El patrimoni privat de l’Administració.Adquisició de béns

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,57 KB

ABSTRACCIÓ:
art no figuratiu que pot expressar emocions íntimes, Suggestions...

ART CONCEPTUAL: corrent que tendeix a la anihilació de l’objecte a favor del concepte.

ARTS DECORATIVES: conjunt d’activitats que tenen com a finalitat la Producció d’objectes destinats a un ús funcional amb valor estètic.

COLLAGE: tècnica que consisteix a enganxar en un suport diversos Elements estructurats amb lliure elecció de formes, colors i qualitats.

Cubisme:
moviment que valora l’expressió del volum i la forma, Contràriament a l’impressionisme. Es bifurca en dues branques: la sintètica (un Objecte des de perspectives diferents) i l’analítica (cossos desintegrats en Components essencials). Origen: Cézanne, Picassó i Braque.

Dadaisme:

... Continuar leyendo "Els béns de les entitats locals, El domini públic. El patrimoni privat de l’Administració.Adquisició de béns" »

Arte y Arquitectura Romana, Cristiana Primitiva e Islámica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 35,13 KB

Roma - Antecedentes

Etruscos (s. VI-III a.C.): Aportan factores arquitectónicos y escultóricos en la zona Toscana, Umbría, etc.

Griegos: Conviven desde la época arcaica hasta la helenística, influyendo en todas las artes.

Herramientas Etruscas

  • Columna: La toscana sustituye a la dórica.
  • Esquema del templo:
    • Basamento
    • Templo romano seudoperíptero
  • División de la cella: Única, Doble o Tripartita.
  • Coronamiento de los frontones: Figuras humanas, esquematizaciones de hoja de acanto, cabeza de quimeras, formas vegetales (Antefijas).
  • Vivienda:
    • Atrio: Patio abierto con estanque (Impluvium) para la recogida de agua y cubierta denominada (Complivium). Zona de tránsito, la más decorada.
    • Horto: Jardín trasero.
  • Enterramientos: Túmulo, Piramidal, Casa.
  • Decoración
... Continuar leyendo "Arte y Arquitectura Romana, Cristiana Primitiva e Islámica" »

Evolución de la Escultura y Pintura en el Arte Europeo: Del Gótico al Renacimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 12,74 KB

La Escultura Gótica: Portadas y Retablos

La portada gótica sigue cumpliendo la misma función catequética y docente que ejerció durante el Románico. Los sencillos, los ignorantes, aprendían con los ojos casi todo cuanto sabían por la fe. Las diferencias con respecto a la Alta Edad Media hay que buscarlas en la supremacía de la escultura sobre los elementos arquitectónicos que configuran el portal, en la masiva presencia de imágenes, en la novedad de los temas y en su composición naturalista. En 1155, aparece en el Pórtico Real de Chartres un cortejo de reyes y reinas del Antiguo Testamento, como estatuas-columna que ocultan las jambas. Otra innovación que enmascara la estructura arquitectónica son las arquivoltas (moldura sobresaliente... Continuar leyendo "Evolución de la Escultura y Pintura en el Arte Europeo: Del Gótico al Renacimiento" »

Victoria de Samotracia: Una Joya del Arte Helenístico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 9,38 KB

La Victoria de Samotracia: Una Joya del Arte Helenístico

Obra de Pithókritos de Rodas?

La Victoria de Samotracia, una escultura helenística que data aproximadamente del año 190 a.C., se alza majestuosa con sus 2,45 metros de altura en el Museo del Louvre, París. Esta obra maestra, posiblemente creada por Pithókritos de Rodas, es una pieza original proveniente del Santuario de Cabiros en Samotracia. Fue tallada en mármol, en bulto redondo, y originalmente formaba parte de un espectacular conjunto escultórico. Se encontraba elevada sobre la proa de un barco de piedra, en la cumbre de un santuario rocoso, y se cree que una fuente a sus pies reflejaba su imponente figura.

Tema: La Diosa Alada de la Victoria

La escultura representa a Niké,... Continuar leyendo "Victoria de Samotracia: Una Joya del Arte Helenístico" »

Bóvedas y Cúpulas en la Arquitectura: Evolución Histórica y Componentes Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Bóvedas y Cúpulas: Evolución y Elementos Clave en la Arquitectura

Una bóveda es un elemento superficial que, siguiendo una forma arqueada, sirve para cubrir o cerrar un espacio. La forma de trabajo de las piezas que la componen es a compresión, transmitiendo el peso y las acciones que sobre ellas gravitan a los apoyos. Todas las bóvedas ejercen sobre los apoyos un empuje oblicuo que tiende a derribarlos hacia el exterior. La magnitud de la componente horizontal o empuje de la resultante en los apoyos está en relación directa con su curvatura, siendo los empujes mayores cuanto más rebajada es la bóveda.

Tipos de Apoyos para Bóvedas

  • Continuos: Espacios comprendidos entre muros.
  • Puntuales: Sobre pilares o contrafuertes.

Evolución Histórica

... Continuar leyendo "Bóvedas y Cúpulas en la Arquitectura: Evolución Histórica y Componentes Clave" »

Mecenas del cinquecento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 8,74 KB


Las artes en el Renacimiento


Arquitectos, escultores y orfebres forman una pléyade impresionante por su número y calidad. Cada uno de ellos bastaría para ennoblecer a su nacíón o a su ciudad.

En efecto, el manejo de la, la utilización del óleo, la conversión del cuadro en objeto de deleite individual que engendró a los coleccionistas y la ayuda generosa de los mecenas, contribuyeron al mayor auge de la pintura. Leonardo, Miguel Ángel y Rafael son las cumbres entre los miles que se destacan. Giorgione, Tiziano, Fra Angélico, Piero de la Francesca son algunos de los italianos. Los flamencos Juan y Humberto Van Eyck no desmerecen al lado de los nombrados.El Humanismo se dirigíó más al intelecto que a los sentidos, pero no por esto... Continuar leyendo "Mecenas del cinquecento" »

Renovación Estética: La Irrupción del Arte Primitivo en la Cultura Occidental

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

Renovación Estética: El Impacto del Arte de los Pueblos Primitivos

Inicialmente, el arte de los pueblos primitivos fue considerado desde una perspectiva académica como infantil, superficial, inferior y arcaico. Se le veía como una etapa inmadura en contraste con el arte de la madurez, representado por el clasicismo, o la senectud estética helenística, caracterizada por el movimiento y el dinamismo.

Sin embargo, el siglo XIX marcó un punto de inflexión. La expansión demográfica, la Revolución Industrial y la llegada de objetos exóticos a través de los barcos de vapor abrieron nuevas perspectivas. Estos objetos, inicialmente incomprensibles y poco aceptados, despertaron el interés de los artistas, quienes comenzaron a apreciarlos... Continuar leyendo "Renovación Estética: La Irrupción del Arte Primitivo en la Cultura Occidental" »

Euskal Baserrien Eraikuntza: Historia, Baloreak eta Teknikak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en vasco con un tamaño de 8,21 KB

03_GAIA: EGITURA ETA ERAIKUNTZA BALOREAK: BASERRIEN ADIBIDEA

1.- EGITURA BALOREAK: BASERRIEN EGITURA MOTAK

1.1.- XVI-XVII. mendekoak

EZAUGARRIAK:
  • Eraikinak maisu hargin edo arotzak trazatuta, 4:5 proportzio egiptziarrarekin
  • Harrizko hormak, “aparailu gotikoa”-rekin
  • Zutabe jarraiak solairu artean
  • Petralak, frontalak eta zolatak (horizontalak) pieza osoan
  • Kabila-kutxaz egindako mihiztadurak, ziriekin josita (ez metalezko elementuak), edota zehiarak, “enararen hegal”-ekin
  • Piezen forma erabilerari moldatuta (eskultorikoak)
  • Aizkoraz edo zerraz lantzen dituzte aurpegiak eta zerioz zuritzen
  • Zurezko egitura eta hormak babesteko
  • Zimendu sendoak

1.2.- XVII-XVIII. mendekoak

EZAUGARRIAK:
  • Eraikinak maisu hargin edo arotzak trazatuta, 4:5 proportzio egiptziarrarekin
  • Harrizko
... Continuar leyendo "Euskal Baserrien Eraikuntza: Historia, Baloreak eta Teknikak" »