Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Estilo frio calido y vaporoso murillo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,1 KB


PINTURA BARROCA ESPAÑOLA: frente a la imaginería policromada del Barroco, la pintura y los pintores españoles de esta época muestran una gran permeabilidad hacia la iluminación, el color, la técnica y los modelos extranjeros. Dos corrientes van a imponerse en el llamado silgo de oro de la pintua española, que vienen a coincidir con las dos mitades de la centuria. En la primera mitad del XVII , la moda viene marcada por el Naturalismo tenebrista. Los pintores imitan al caravaggio, copiando modelos del natural e iluminándolos con fuertes contrastes claroscuros. Las modas cambian y se impone el gusto flamenco, aparatoso y vibrante de Rubens. El rico colorido y las composicones teatrales flamencas se funden con la pincelada deshecha y suelta,... Continuar leyendo "Estilo frio calido y vaporoso murillo" »

La Santa Cena de Ambrosius Francken: Una Mirada al Manierismo Flamenco en Canarias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

Estamos ante una pintura al óleo sobre lienzo que representa un tema religioso, la Santa Cena, que se desarrolla en una habitación de estilo renacentista, realizada por Ambrosius Francken. Se encuentra en la iglesia de Santo Domingo en La Palma a finales del siglo XVI. Se trata de un grupo de personas en la que destaca la figura central que es Jesús, con una posición vertical y diferente al resto de apóstoles. Estos están divididos en dos grupos representados en posturas agitadas, personas que hablan entre sí sobre lo que dijo Jesús. Sobre el mantel está el pan y el vino. La luz viene desde la derecha y representa la imagen serena de Cristo y el alboroto gestual de los discípulos, dejando todo lo demás en una penumbra. Las sombras... Continuar leyendo "La Santa Cena de Ambrosius Francken: Una Mirada al Manierismo Flamenco en Canarias" »

Explorando la Pintura Gótica: Evolución, Estilos y Características Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

La Pintura Gótica: Una Transición desde los Muros hacia Nuevos Soportes

La reducción de los muros en la arquitectura gótica determinó la disminución de la pintura mural. Esto obligó a la pintura a buscar nuevos soportes, como los planos que conforman los retablos, y continuó desarrollando la miniatura iniciada en el románico. La evolución de la pintura desde el siglo XIII hasta el XV y las diferencias entre países dificultan la concreción de unas características generales.

Sin embargo, existen notas comunes: la temática es mayoritariamente religiosa, aunque se desarrollan temas profanos; las figuras son cada vez más expresivas y naturales; y los fondos neutros y dorados sustituyen a espacios figurativos y al paisaje.

Estilo Flamenco

Las... Continuar leyendo "Explorando la Pintura Gótica: Evolución, Estilos y Características Clave" »

El Arte Barroco: Características, Maestros y Obras Clave del Siglo XVII y XVIII

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

El Barroco: Origen y Características Generales

El Barroco se desarrolló durante los siglos XVII y XVIII. Su foco inicial fue Roma, desde donde se extendió a otros países europeos.

Arquitectura Barroca

Características de la Arquitectura Barroca

  • Uso de líneas curvas, bóvedas y decoración abundante.
  • Empleo de columnas salomónicas.
  • Utilización de elementos clásicos con gran libertad: frontones partidos, columnas gigantes.
  • Creación de efectos luminosos en los edificios, combinando entrantes y salientes en los muros.
  • Combinación de formas convexas y cóncavas.
  • Uso de materiales ricos, como mármoles de distintos colores, y abundante decoración.

Principales Arquitectos Barrocos en Italia

  • Bernini: Destacó por la Plaza de San Pedro del Vaticano.
... Continuar leyendo "El Arte Barroco: Características, Maestros y Obras Clave del Siglo XVII y XVIII" »

Arte Barroco fue la gran publicidad en la contrarreforma católica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,91 KB

Carácterísticas de la Arquitectura



–  La arquitectura barroca dirige las artes Plásticas, escultura y pintura dependen de ella.

–  El edificio aparece siempre integrado en un Entramado urbanístico, espacios públicos diseñados para hacer la ciudad más Habitable y para hacer de ella un centro de poder que recibe una atención Especial.

–  Elementos del lenguaje clásico se emplean Según normas no clásicas, buscando el movimiento, la monumentalidad y los efectos Escénicos.

–  Grandilocuencia de elementos, concepción del edificio global, grandes perspectivas que resalten el edificio.

–  Los edificios constituyen un repertorio de Curvas: elipses, parábolas, hélices, que sustituyen al equilibrio del Renacimiento, aunque se

... Continuar leyendo "Arte Barroco fue la gran publicidad en la contrarreforma católica" »

Kouros i Koré: Escultura Grega Arcaica i la seva Influència

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,53 KB

Kouros i Koré: Escultura Grega Arcaica

Fitxa Tècnica: Kouros i Koré

Dades Generals

  • Autor: Desconegut
  • Cronologia: 510 aC - 500 aC
  • Localització original: Anàvissos (Àtica) i Acròpolis d'Atenes, respectivament.
  • Ubicació actual: Museu Arqueològic Nacional (Atenes) i Museu de l'Acròpolis (Atenes).
  • Dimensions: Kouros: 1.94 m; Koré: 1.21 m.

Anàlisi Tècnica i Formal

Tècnica Escultòrica

La tècnica escultòrica emprada és la talla, que consisteix a extreure material d'espais massissos mitjançant el tall, el cisellat o l'abrasió.

Materials i Cromatisme

  • Materials: Marbre; Marbre policromat de Paros.
  • Cromatisme: Monocroma (Kouros), ja que només s'aprecia un únic color; i amb restes de policromia (Koré), ja que s'aprecia una petita varietat de color.
... Continuar leyendo "Kouros i Koré: Escultura Grega Arcaica i la seva Influència" »

Materiales y técnicas empleadas en la escultura griega

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

GRAL1


La racionalización: es un arte basado en la razón, en la ciencia y dentro de ella en la idea de la armónía, medida y proporción, la idea fundamental para los griegos es el equilibrio

. 2

La búsqueda de la belleza:el camino para buscar la belleza era un sistemade medidas y proporciones, el canon.

3

Es un arte antropocéntrico basado en el hombre, hecho parael hombre (“El hombre es la medida de todas las cosas”idea está relacionada con el hedonismo (búsqueda del placer).
4Los artistas estaban enormemente considerados, su talento les concedía un enorme prestigio social.
5Valoración de la naturaleza y del color, es muy probable que los griegos policromaran sus edificios.

6

Valoración del arte por el arten sí mismo, como creación
... Continuar leyendo "Materiales y técnicas empleadas en la escultura griega" »

En la evolución de la escultura griega cuales etapas destacaron

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB


1. CarácterÍSTICAS GENERALES DEL ARTE GRIEGO

Son una serie de conceptos estéticos que tienen permanencia en la
cultura occidental.
a. Cuerpo humano: fundamento de la belleza.
b. Armónía en las medidas, proporciones y simetría.
c. Belleza: imitación de la Naturaleza (Naturalismo idealizado).

2. ETAPAS DEL ARTE GRIEGO

a. Período Arcaico, siglos VIII al VI a.C., desde el final de la llamada
Edad Oscura hasta las Guerras Médicas (490-480 a.C.).
b. Etapa Clásica, siglos V y IV a.C., desde las Guerras Médicas contra
los invasores persas hasta el fin de la Guerra del Peloponeso (404
a. C.).
c. Período Helenístico, desde finales del siglo IV a.C., a partir del
reinado de Alejandro Magno (336-323 a. C.), hasta la conquista de
Grecia por Roma, a mediados
... Continuar leyendo "En la evolución de la escultura griega cuales etapas destacaron" »

El Imperio Romano: Sociedad, Cultura y Legado en la Antigüedad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 7,69 KB

El Imperio Romano: Un Legado Duradero

El dominio romano conllevó la romanización de los pueblos conquistados, estableciendo a Roma como el imperio más grande de la antigüedad. Este proceso transformó profundamente las sociedades y culturas de las regiones bajo su influencia.

La Vida Urbana en el Imperio Romano

Las ciudades fueron el centro administrativo, jurídico, político y económico del imperio. Eran el corazón de la vida romana y reflejaban su organización y poder.

Organización y Estructura de las Ciudades

Las ciudades estaban rodeadas por una muralla y se organizaban alrededor de dos calzadas principales: el cardo (norte-sur) y el decumano (este-oeste). En el centro, contaban con una plaza y el foro, que era el núcleo de la vida... Continuar leyendo "El Imperio Romano: Sociedad, Cultura y Legado en la Antigüedad" »

Maestros de la Pintura del Siglo XVI: Miguel Ángel, Tiziano, Veronés y Tintoretto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

La Pintura del Cinquecento

En el Cinquecento se da más importancia al color que al dibujo, todo lo contrario que en el Quattrocento. Es un color que matiza la forma, no hace los contornos tan nítidos, utiliza las vibraciones lumínicas (el claroscuro, que da volumen, atmósfera), etc. El paisaje ya no es primaveral, puede ser nebuloso, tormentoso (el atardecer)...

Grandes Pintores del Cinquecento

Miguel Ángel

El papa Julio II le encargó a Miguel Ángel que pintara el techo de la Capilla Sixtina, donde representó escenas del Antiguo Testamento. En esta obra, sus figuras son robustas, con un marcado carácter escultórico. Fue un gran colorista, aunque durante mucho tiempo se dijo lo contrario. Usa numerosos escorzos (posturas violentas) que... Continuar leyendo "Maestros de la Pintura del Siglo XVI: Miguel Ángel, Tiziano, Veronés y Tintoretto" »