Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El dinar campestre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,7 KB

FITXA 30: LE DÉJEUNER SUR L’HERBE

FITXA TÈCNICA

Títol: Le déjeuner sur l’herbe

Autor : Édouard Manet(París, 1832 – 1883)

Cronologia:  1863

Estil: Realista impressionista

Tècnica: oli sobre tela

Tema: escena costumista

Localització: Museu d’Orsay (París)

CONTEXT HISTÒRIC

Cronologia:


1863

Context:


L’ Anomenat Segon Imperi (1851-1870), capitanejat per Lluís Napoleó, va Reunir totes les forces d’ordre i va suposar el desencís de tota la massa Social i també dels artistes i l’adveniment de la Tercera República l’any 1870. El Dinar campestre va ser desestimat pel jurat del
Saló de 1863, però va Ser exposat junt amb altres obres rebutjades al Salon des Réfusés, convocat per Ordre del mateix emperador Napoleó III.

Fets històrics

... Continuar leyendo "El dinar campestre" »

Arquitectura del Renacimiento español: plateresco, purismo y herreriano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 7,59 KB

5.3.- Arquitectura civil: Palacio urbano, villa Renacentista

–Palacio urbano.- Son 4 cuerpos en torno a un patio Central (un cubo con un vacío en el centro)

     Sobre el patio se abren las puertas de las Habitaciones que se comunican por corredores.

     Este edificio representa el ámbito privado Y la “representación social.

     El palacio tiene dos fachadas:

–   Al patio.- series de arcos apoyados sobre series de columnas o Arcos con columnas con ventanas encima.

–   A la calle.- tres modelos:

–   Siglo XV.- almohadillado (muro con grandes Piedras toscamente encuadradas), fina cornisa separando un piso de otro. Cada Piso que se asciende la piedra se vuelve más lisa.

–   Órdenes superpuestos.- fachada almohadillada,

... Continuar leyendo "Arquitectura del Renacimiento español: plateresco, purismo y herreriano" »

Explorando las Ciudades Medievales, el Arte Gótico y el Camino de Santiago

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 140,01 KB

Las Ciudades Medievales: Origen, Estructura y Sociedad

Las ciudades medievales solían situarse cerca de vías de comunicación y de un territorio que pudiese abastecer las necesidades más importantes de sus habitantes. El núcleo urbano estaba rodeado de murallas para facilitar la defensa. Era muy irregular y se articulaba alrededor de una plaza central, donde estaban la catedral, el ayuntamiento y la lonja. Fuera de las murallas, los barrios se denominaban arrabales. El patriciado urbano era un grupo social formado por la nobleza urbana y las familias más ricas de comerciantes y banqueros.

Los artesanos se organizaban en gremios de oficios. El reino poseía sus propias tierras llamadas reguengo. Las cortes o parlamentos eran reuniones del... Continuar leyendo "Explorando las Ciudades Medievales, el Arte Gótico y el Camino de Santiago" »

Culturas Precolombinas, Conquista de América y Esplendor del Arte Renacentista

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 8,33 KB

Culturas Precolombinas y América Hispánica

En el siglo XVI, España conquistó la mayoría del continente americano, se extendió por el Pacífico y completó la primera vuelta al mundo gracias a Magallanes y Elcano. El contacto de estos dos mundos enfrentó diferentes concepciones de la vida, como la del indígena que, en muchos casos, solo trabajaba para subsistir.

Culturas Autóctonas

Cuando se produjo el descubrimiento europeo de América, inicialmente se creía haber llegado a las Indias, motivo por el cual se denominó "indios" (amerindios) a sus habitantes. Existía una gran diversidad cultural entre los pueblos originarios, muy diferenciados entre sí, aunque compartían algunas características generales:

  • Se encontraban, en términos
... Continuar leyendo "Culturas Precolombinas, Conquista de América y Esplendor del Arte Renacentista" »

Barrokoaren ezaugarriak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en vasco con un tamaño de 21,39 KB

SARRERA

Barroko izena “barrueco” hitz portugesetik dator eta esan nahi du “perla irregularra”. Mesprezuz erabili zen XIX. Mendean eta pentsatzen zuten Errenazimenduaren luzapena zela eta dekorazio gehiegikeriak sormenik eza ordezkatzen zuela. Gaur ikusten da estilo original bat bezala.

Kronologikoki XVI. Mendearen bukaeran hasten da eta arte Rococorekin bukatzen da, XVIII. Mendearen erdian.

Geografikoki mendebaldeko Europan hasi zen eta handik zabaldu zen Hegoamerikara eta Europa osora.

Garai honetan hainbat egoera historikok Barrokoaren hasiera eta bere ezaugarriak bultzatuko dituzte:

-Apurketa erlijiosoa, Erreforma protestanteak eraginda, eta Kontrarreforma katolikoa.

-Monarkia absolutuen ezarpena.

Bi estamentu pribilegiatuek (elizak eta

... Continuar leyendo "Barrokoaren ezaugarriak" »

Espazo limite( focillon)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

 -En la 2da planta se colocan 2 tribunas (hombres y mujeres) en las q se coloca el pueblo. -La cúpula es el eje de la construcción. Tiene materiales muy ligeros y vasijas en el interior. En su base se abre una línea de 40 ventanas q la hacen flotar ópticamente sobre el edificio a la vez q lo inunda de luz. Sus apoyos se realizan a través de 4 pechinas q se apean sobre los 4 machones q la rodean. En sentido longitudinal, el peso se traslada hacia 2 medias cúpulas apoyadas en los ábsides laterales. -Las naves se cubren con bóvedas de arista. Su participación es secundaria. -El espacio interior crea sensación de irrealidad, dedicado a la divinidad. La cúpula acentúa la concepción de espacio central (símbolo celeste, cerca del cielo,

... Continuar leyendo "Espazo limite( focillon)" »

Kubismoaren ezaugarriak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en vasco con un tamaño de 7,23 KB

KUBISMOA Kubismoa 1907. Urtean sortutako XX. Mende hasierako arte mugimendurik Erradikalena izan zen. Harengandik sortu ziren arte modernoaren joera abstraktu Guztiak, eta eragin handia izan du XX. Mendeko arkitekturan eta estetikan. Ageriko munduaren zati bakartu batzuk erabiliz, forma geometrikoen bidez Adierazten zuen kubismoak errealitatea, eta objektu jakin baten alderdi guztiak Aldi berean irudikatuz. Espazioaren eta denboraren aldiberekotasun hori da Kubismoak ekarri zuen berrikuntzarik handiena. Margo-gaia ikuspuntu bakar Batetik ikusteko joera, Berpizkundeaz geroztik nagusi izan zena, gaitzetsi Zuen, eta bide berri bat urratu.
Kubismoa fauvismoaren eta surrealismoaren Arteko zubia izan zen, eta lotura handiak izan zituen beste arte
... Continuar leyendo "Kubismoaren ezaugarriak" »

Comparació dorífor amb august prima porta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 92,28 KB

DISCÒBOL

El discòbol es una escultura exempta creada per Miró (480/440 a. C.) i construït a l’any 460 a. C. La originaestà feta de bronze i la sevacòpia de marbremedeix 1’55m d’alçada i té un estil grecclàssic. El seu tema es l’idealanatòmicatlètic i estàsituat al museu Nacional ROMà de Roma.

Miró va treballar a l’Atenes de Perícles a mitjans del s. V a. C., la majoria de la sevaproducció va ser en bronze i buscavael Naturalismel’equilibri i el dinamismeEl Discòbol trenca amb la frontalitatmostra el moviment. Lcomplexitat i la postura del perfil del cosdescriu una “S”. S’aconsegueixl’equilibriutilitzant el braç que manté el disc com a contrapèsamb la

... Continuar leyendo "Comparació dorífor amb august prima porta" »

Mosaico de justiniano y teodora ficha técnica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,28 KB

ARTE BIZANTINO


Arquitectura:materiales Variados(ladrillo, mampostería, piedra);muro grueso aunque aparenta ligereza Por la luz y color, además usaron pilares, contrafuertes exteriores y columnas, Se contrarrestaron los empujes gracias a grandes bóvedas de cañón con otras de Medio cañón, cúpulas semicupulas en exedras con contrafuertes al exterior, lo Que permitíó crear grandes espacios interiores, elementos sostenidos arcos de Medio punto, bóvedas de cañón y arista y grandes cúpulas, exteriores sobrios, Interiores luz, mosaico y pintura, capitel con cimacio y fuste liso. Los templos bizantinos, Además, muestran una división interna jerarquizada del espacio.
Funciones de Las iglesias bizantinas: lugar de reuníón de los fieles,
... Continuar leyendo "Mosaico de justiniano y teodora ficha técnica" »

Anàlisi d'Obres d'Art: Van Gogh, Fortuny, Goya, Manet i Monet

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 19,24 KB

Bd: La nit estrellada representa el paisatge que Van Gogh veia des de la seva habitació al basilic psiquiàtric prop de Saint-Rémy, a la Provença. Des d'allà es veu el poble amb l'església i les muntanyes al fons.

Ep: Predomina la formulació pictòrica. Van Gogh utilitza una pinzellada gruixuda, marcant clarament cada traç amb ritmes diferents. Els contorns de les cases i les muntanyes estan marcats per una línia gruixuda de color negre. Ell aplica el color directament a la tela i els traços tenen ritmes diferents. Utilitza traços rectes per les cases i ondulants pel cel. Predominen els colors freds amb una gamma de blaus i verds, ressaltats per traços negres i utilitzant el groc com a contrast per mostrar els focus de llum de les... Continuar leyendo "Anàlisi d'Obres d'Art: Van Gogh, Fortuny, Goya, Manet i Monet" »