Arquitectura Románica en Santiago de Compostela y Castilla-León
Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB
Santiago de Compostela
Posiblemente el ejemplo de arquitectura románica más acabada de la Península Ibérica y ejemplo de iglesia de peregrinación con motivo del amparo del sepulcro del apóstol Santiago. Estos edificios tienen una doble finalidad: de un lado, organizar una estructura espacial para que los fieles veneren las reliquias y puedan realizar los ritos internos; de otro, albergar a la enorme cantidad de gentes que acuden a los templos.
Fases de construcción
Pasó por varias fases en su construcción: entre 1075 y 1088 el obispo Diego Peláez impulsa las obras a cargo de Bernardo el Viejo y el maestro Roberto; entre 1100 y 1128, financia las obras el obispo Diego Gelmírez, con el maestro Esteban y Bernardo el Joven; y las últimas... Continuar leyendo "Arquitectura Románica en Santiago de Compostela y Castilla-León" »