Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Optimización de Fluidos de Perforación: Aditivos y Técnicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 15,47 KB

Equipos de Separación

Temblorinas: Remueven sólidos en función del tamaño de las partículas, eliminando solo las partículas grandes. Su operación depende de: la norma de la vibración, la dinámica de la vibración, el tamaño de la cubierta, las características de la malla y la reología del fluido. Existen tres tipos de temblorinas según su movimiento: circular, lineal y elíptico. Las partes de una temblorina incluyen: tolva, alimentador, malla de canasta, mecanismo de canasta, piscina, beach y vibrador. Se utilizan dos tipos de mallas: tensionadas y pre-tensionadas.

Centrífuga: Se utiliza para separar dos fases (sólido-líquido, gas-líquido). Emplea la fuerza centrífuga producida por la rotación en un solo eje.

Degasificador:

... Continuar leyendo "Optimización de Fluidos de Perforación: Aditivos y Técnicas" »

Electricitat, domòtica i materials: conceptes clau

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,61 KB

Propietats elèctriques

Conductors: Poca dificultat al desplaçament d'electrons (Ex: metalls).

Aïllants: Molta dificultat al desplaçament (Ex: plàstics, ceràmica, fusta).

Semiconductors: El corrent elèctric es produeix depenent de la temperatura i les impureses del material.

Instal·lació elèctrica

La instal·lació d'enllaç està constituïda per la caixa general de protecció, la línia general d'alimentació, el comptador i la derivació individual. La instal·lació interior està formada pel quadre de comandament (ICPM, ID, PIA que separen diferents circuits de la casa), els circuits d'alimentació i la derivació a terra.

  • ICPM (Interruptor de Control de Potència Màxima): És un interruptor magnetotèrmic que vigila que la potència
... Continuar leyendo "Electricitat, domòtica i materials: conceptes clau" »

Tipos de fricción que se presentan en los elementos de máquinas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,12 KB

Cojinetes:


una o varias piezas CILÍNDRICAS donde se Apoya y gira el eje o árbol de transmisión de una máquina.

Función:


Disminuir el rozamiento Entre el eje y el soporte

Evitar el desgaste, Tanto de un eje como del soporte del eje. (vibraciones)

PÉRDIDAS DE POTENCIA

Si no se colocasen los Cojinetes, se desgastarían los soportes, con lo que su sustitución resultaría Más cara.

Tipos:


Fricción

·Cilindros huecos por cuyo interior pasa el árbol o eje.

·Trabajan a fricción.

·Material más blando que el árbol y soporte, Así se desgasta primero.

·Tipos:

1.Axiales:También soportan cargas en sentido longitudinal

2.Radiales

·Máquinas que giran a pocas revoluciones y de Poca potencia.

Rodamientos

Están formados por Dos cilindros concéntricos, uno... Continuar leyendo "Tipos de fricción que se presentan en los elementos de máquinas" »

Excavadoras Hidráulicas: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,36 KB

Excavadora Hidráulica con Equipo de Empuje

Particularidades:

  • Carro de traslación: Los tipos de cadenas permiten desplazamientos más rápidos.
  • Plataforma superior: Más ligera que la de cables, la corona de unión al carro inferior es del tipo de bolas.
  • Planta motriz: Suele ser un motor diésel que tira de una o varias bombas hidráulicas.
  • Equipos de trabajo: Europeo/Americano.
  • Otros elementos: Incluso en condiciones duras (dispone de filtrado, circuito de enfriado y protección contra sobrecargas).

Aplicaciones principales: Excavación de cierta cota, desde blandas hasta duras. Las europeas son poco apropiadas para poca cota. Las skooper sí, tienen gran recorrido horizontal y son muy útiles para roca volada. Gran ventaja de este grupo en la excavación... Continuar leyendo "Excavadoras Hidráulicas: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones" »

Características de Combustibles, Agentes Extintores y Seguridad en Espacios Confinados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 11,8 KB

Características de los Combustibles y Mezclas Inflamables

Temperatura de inflamación (flash point): Temperatura mínima a la cual un combustible emite vapores combustibles en cantidad adecuada para que, al mezclarse con el aire circundante, en su superficie se formen mezclas inflamables que serán inflamadas al acercarles una llama. Esta temperatura varía en función de la presión y la cantidad de oxígeno.

Temperatura de incendio: Temperatura ligeramente superior a la de inflamación, a la cual un líquido mantiene la combustión después de acercarle una fuente de ignición.

Temperatura de auto-inflamación: Temperatura que tiene que alcanzar un combustible para que entre en combustión sin necesidad de una fuente de ignición.

Límite inflamable

... Continuar leyendo "Características de Combustibles, Agentes Extintores y Seguridad en Espacios Confinados" »

Tipos de Soldadura: Blanda, Fuerte y por Arco (Características y Metales)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Tipos de Soldadura: Blanda, Fuerte y por Arco

La soldadura es un proceso de unión entre dos o más piezas de metal (o termoplásticos), generalmente mediante la aplicación de calor y, en muchos casos, con la adición de un metal de aportación.

Clasificación de los Tipos de Soldadura

La soldadura se clasifica principalmente en tres categorías, según la temperatura y el método empleado:

  • Soldering (Soldadura Blanda): Se realiza a temperaturas relativamente bajas, utilizando un metal de aportación con un punto de fusión bajo.
  • Brazing (Soldadura Fuerte o Dura): Emplea un metal de aportación con un punto de fusión más alto que en la soldadura blanda, pero sin fundir los metales base.
  • Welding (Soldadura por Arco): Se caracteriza por alcanzar
... Continuar leyendo "Tipos de Soldadura: Blanda, Fuerte y por Arco (Características y Metales)" »

Doblado de placa y lamina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 38,59 KB

Una operación de doblado consiste en realizar una transformaciona una lamina o plancha metálica, para crear un cambio en la pieza con una forma geométrica determinada o requerida.
Para cualquier operación de doblado, siempre deberán tenerse en cuenta los factores que influirán sobtre la forma de la pieza a obtener, como por ejemplo:
La elasicidad del material, radios interiores y ángulos de doblado (estos dependerán del material a trabajar y la forme que se quiera obtener).

Doblado de las piezas de Chapa


Este tipo de doblado se realiza por medio herramientas o matrices disenadas para doblar y se componen de 2 partes importantes.
1- Pieza Superior o Macho. (Punzón).
2- Pieza Inferior o Hembra o (matriz).

Dobladora 1
Punzón:
Tiene la forma que se desea

... Continuar leyendo "Doblado de placa y lamina" »

Pinturas pigmento aglutinante disolvente o diluyente

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,57 KB

Pinturas


Elemento fluido o semifluido que es capaz de transformarse en una película sólida y además opaca, porque en el caso de que sea transparente se tratará de un barniz.

Componentes


: Hay dos partes, que son el vehículo y el pigmento


Pigmento

: Su función es la de dar color a la pintura, lo que hace que sea opaca. Se diferencian entre sí por la durabilidad (blanco – amarillo).

Rojo, amarillo y azul son los colores primarios que con su mezcla se obtiene el negro


Rojo, azul y verde son los colores primarios lumínicos que con su mezcla obtenemos el blanco


Aquí el negro es la ausencia de todos los colores


Vehículo

: Tiene dos componentes: el aglutinante y el disolvente.
El aglutinante es lo que endurece y el disolvente el que lo tiene disuelto.
... Continuar leyendo "Pinturas pigmento aglutinante disolvente o diluyente" »

Desventajas de una válvula reguladora de presión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 9,71 KB

HIDRÁULICA

PRINCIPIO DE PASCAL

La presión aplicada a un fluido confinado se transmite íntegramente en todas las direcciones y ejerce fuerzas iguales sobre áreas iguales, actuando estas fuerzas normalmente a las paredes del recipiente.

Es el principio de funcionamiento de las prensas hidráulicas utilizadas para levantar grandes

Pesos con poco esfuerzo


Por definición la presión p = F/S → F = p·S. Gracias al principio de Pascal, la presión se transmite por igual en todas direcciones, por tanto se cumple que:

P1 = p2 → F1/S1 = F2/S2

ECUACIÓN DE CONTINUIDAD

La ecuación de continuidad o conservación de masa es una herramienta útil para el análisis de fluidos que fluyen a través de tubos o conductos con diámetro variable. En estos casos,

... Continuar leyendo "Desventajas de una válvula reguladora de presión" »

Conceptos Fundamentales de Termodinámica: Exergía, Ciclos y Componentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,56 KB

Conceptos Fundamentales de Termodinámica

Definiciones Básicas

  • Sistema: Región del espacio objeto de estudio, limitada por fronteras (superficies reales o ficticias) a través de las cuales puede interactuar. Todo lo externo al sistema se considera el entorno o ambiente.
  • Estado: Condición en la que se encuentra un sistema, definida por sus propiedades termodinámicas (también llamadas variables de estado).
  • Proceso: Es una transformación que lleva al sistema de un estado inicial a un estado final.
  • Ciclo: Es una secuencia de procesos que comienza y termina en el mismo estado.
  • Propiedad: Características macroscópicas observables o medibles de un sistema, como la masa, volumen, energía, presión y temperatura. Sirven para describir el estado
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Termodinámica: Exergía, Ciclos y Componentes" »