Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Factores que afectan la Porosidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 12,69 KB

1.- Que mide el registro de densidad (LDT), explique su principio físico y a que es sensible

Mide la densidad media de la formación ñb en gr/cc, así como su factor fotoeléctrico Pef en barns/electrón, en las proximidades de la pared del pozo.
Para ello, una fuente radioactiva es colocada en la sonda antes de bajar al pozo. La radioactividad que la formación deja llegar a dos detectores ubicados a pocas pulgadas de la fuente, en la herramienta de registro, permite determinar los parámetros mencionados. Y es sensible a los lodos cargados de barita (principalmente), a la arcillosidad, pozo en mal estado y a la presencia de hidrocarburos ligeros 2.- Cuál es el fenómeno inherente a los registros nucleares. variaciones estadísticas son una... Continuar leyendo "Factores que afectan la Porosidad" »

Importancia tecnológica de un reactor nuclear

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 14,54 KB

Limitaciones de la cinética puntual:


existen 2 hipótesis cuestionables en diversas ocasiones:-1)separación de los perfiles espacial y temporal, puede eliminarse por:-a)Usando directamente la teoría de difusión de un grupo.-b)utilizando el modelo adiabático o cuasiestático,el cual utiliza una cinética puntual a la vez que recalcula los parámetros de la cinética puntual.-2)Los distintos grupos energéticos no evolucionan del mismo modo a lo largo de un transitorio.

Modelos utilizables cuando cinética puntual no es aplicable:

los utilizados son:a)Teoría de la difusión de 2 grupos con dependencia tridimensionales(6 grupos diferidos).B)Teoría de difusión de 2 grupos con dependencia axial(2 grupos diferidos).

¿Cuales son la realimentaciones

... Continuar leyendo "Importancia tecnológica de un reactor nuclear" »

Es un mineral pseudocromatico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,75 KB

Mineral metálico




Mineral constituido por . Mineral constituido por uno o más metales, caracterizado por ser uno o más metales, caracterizado por ser opaco y presentar brillo metálico, buena opaco y presentar brillo metálico, buena conducción térmica y eléctrica (en inglés, conducción térmica y eléctrica (en inglés,
ore mineralore mineral).

Mineral opaco


Mineral que no deja pasar la luz (en una . Mineral que no deja pasar la luz (en una lámina delgada de ~30 µm de espesor).  PIRITA - ARSENPIRITA - CALCOSINA

Desbaste


    El tamaño de partícula inicial depende de lo irregular de la superficie y la profundidad de las superficie y la profundidad de las trazos dejados por la hoja de corte.Trazos dejados por la hoja de corte.
  ... Continuar leyendo "Es un mineral pseudocromatico" »

Compuestos, Estructuras, Tratamientos y Materiales en Ingeniería Industrial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 22,12 KB

A) Compuestos Intersticiales

¿Qué son los compuestos intersticiales? Son compuestos intermetálicos formados por la unión de un metal de transición con otro metal o con elementos como H, B, C y N.

Propiedades significativas: Carácter metálico, elevada dureza, alto punto de fusión y fragilidad. Se utilizan en la industria como herramientas de corte.

Ejemplo: La cementita.

B) Estructuras Defectivas

¿Qué debe ocurrir para que una solución sólida o un compuesto presenten una estructura defectiva? Deben existir nudos vacantes que no están ocupados. Un enfriamiento rápido puede ser la causa.

Ejemplo: El sistema Ni-Al.

C) Transición de Rotura Dúctil a Frágil

¿En qué consiste? En sistemas metálicos con estructura c.c., al bajar la temperatura,... Continuar leyendo "Compuestos, Estructuras, Tratamientos y Materiales en Ingeniería Industrial" »

Petroleros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 22,48 KB

PETROLEROS


1Definición de Petrolero → Todo buque construido o adaptado para transportar HC a granel en su plan de carga según el CONVENIO MARPOL 73/78

2Normativas aplicables a los Petroleros

a.MARPOL 73/78 →Convenio Internacional de prevención de contaminación 73 y protocolo 78. Anexo I

b.ISGOTT → Guía Internacional de seguridad para petroleros y terminales

c.STCW 3/78 → Convenio internacional sobre normas de formación, titulación y guardia para la Gente de mar

d.SOLAS  1974 →Convenio Internacional para la seguridad de la vida humana en el mar

e.Código IGS → Código internacional de gestión de la seguridad OMI

f.Código FSS →Código Internacional de sistemas de seguridad contra-incendios (código SSCI)

g.ISGOTT → Establece... Continuar leyendo "Petroleros" »

Propiedades y Aplicaciones de los Aceros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 8,65 KB

Aceros

Aleaciones Férreas

Aleaciones a base de hierro. Este grupo contiene los aceros de carbono, aceros de baja aleación y las fundiciones.

Aleaciones No Férreas

Son el resto de materiales que no contienen hierro como constituyente mayoritario.

Los aceros generalmente tienen un contenido de carbono comprendido entre el 0.05 % y el 2 % en peso. Las fundiciones generalmente contienen entre 2,0 % y un 4,5 % en peso de carbono. Una concentración de un 5% en peso total de elementos aleantes distintos del carbono servirá como límite.

Aceros al Carbono y de Baja Aleación

Son de los metales más usados debido a su alta resistencia y precio moderado. Ofrecen gran dureza y resistencia a las cargas, y su precio es moderado debido a la abundancia de... Continuar leyendo "Propiedades y Aplicaciones de los Aceros" »

Procesos Industriales: Fundición, Moldeo y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 11,76 KB

Tipos de Fundición

F. Blancas: Mayor parte del carbono se convierte en cementita. Aleación de bajo contenido en C y Si, y alta velocidad de solidificación. Poco interés industrial. Características: duro, frágil, poco tenaz, difícil mecanizado, baja colabilidad, fuerte contracción.

F. Grises: Carbono en grafito y hierro en ferrita. Velocidades de enfriamiento moderadas, gran interés industrial, barata, fácil de colar, y baja contracción, fácil mecanizado. Características: propiedades autolubricantes, menos dureza que fundiciones blancas, gran resistencia a la corrosión.

F. Dúctil: Ventajas de fundición gris y de los aceros. Características: buena fluidez y moldeabilidad, buena resistencia al desgaste, fácil mecanizado, alto límite... Continuar leyendo "Procesos Industriales: Fundición, Moldeo y Más" »

Guía Completa de Termoestables y Termoplásticos: Propiedades y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Termoestables: Características y Aplicaciones

Termoestables:

  • Resinas fenólicas: Duras, insolubles e infusibles. Buena resistencia a la abrasión, al fuego, al ataque químico y muy buenas características eléctricas. Se dividen en monolacas y resoles o baquelitas (A, B o C).
  • Resinas virrilester: Poseen excelente resistencia a la fatiga, al fuego y a la corrosión. Buena fluidez y adherencia.
  • Resinas de poliéster: Arden con dificultad y poseen buena resistencia a la humedad y a los disolventes. Excelente estabilidad dimensional.
  • Resinas ureicas: Parecidas a las baquelitas, pero pueden colarse en paneles aislantes y para adhesivos.
  • Resinas de melanina: De color rojizo o castaño, con escasa fluidez, resistentes a los álcalis y excelente rigidez
... Continuar leyendo "Guía Completa de Termoestables y Termoplásticos: Propiedades y Aplicaciones" »

Tipos de Combustibles y Sistemas de Calefacción: Características y Pruebas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,48 KB

Tipos de Combustibles

Combustibles Gaseosos

  1. Gas de hulla (mezcla de aire-gas: butano, metano, propano), gas de agua, gas ciudad.
  2. GLP (Gas Licuado de Petróleo), Gas Natural.
  3. Propano (metalúrgico, comercial), Butano comercial.

Combustibles Líquidos

Crudo de petróleo:

  • A - Metano, propano, butano.
  • B - Gasolina, petróleo, disolventes.
  • C - Gasóleo, fuelóleo.
  • D - Asfalto y aceites lubricantes.

Combustibles Sólidos

Madera, carbones, turba, hulla.

Pruebas de Servicio en Instalaciones de Gas

Resistencia Mecánica

Se realiza con aire o gas inerte, se efectúa al 150% de la presión máxima de servicio.

Prueba de Estanqueidad

Se aplica a tramos instalados enterrados, antes de cubrir las tuberías. Se necesita un manómetro de agua en forma de U para una presión... Continuar leyendo "Tipos de Combustibles y Sistemas de Calefacción: Características y Pruebas" »

Procesos Esenciales en la Fabricación de Circuitos Impresos y Tecnología SMT

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 12,08 KB

Procesos Químicos en la Fabricación de PCB

Secuencia de tratamientos químicos aplicados a las placas de circuito impreso:

  1. Desengrase Químico: Eliminación de residuos, óxidos y sólidos superficiales. También ayuda en la eliminación de rebabas.
  2. Lavado: Inmersión de la placa en agua para eliminar los residuos del desengrase.
  3. Mordentado (Microataque): Proceso de microataque químico del cobre (Cu). Prepara la superficie de cobre existente en la placa para asegurar una buena adherencia del cobre químico que se depositará posteriormente.
  4. Lavado: Eliminación de residuos del mordentado.
  5. Preactivado: Prepara la superficie dieléctrica (no conductora) para la etapa de activación.
  6. Activado: Aplicación de un catalizador coloidal líquido (generalmente
... Continuar leyendo "Procesos Esenciales en la Fabricación de Circuitos Impresos y Tecnología SMT" »