Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Entrenamiento Aeróbico y Anaeróbico en Natación: Optimización del Rendimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 10 KB

Entrenamiento Aeróbico

Características de la capacidad aeróbica:

  • Capacidad de nadar más rápido sin fatiga.
  • Retraso de la acidosis muscular.
  • Aumento del máximo consumo de oxígeno (VO2 máx).

Objetivos Fisiológicos:

  • Desarrollo de la capacidad circulatoria central.
  • Desarrollo de la capacidad aeróbica de los músculos específicos.

Sistemas Aeróbicos:

  • Capacidad circulatoria central:
    • Oxigenación de la sangre.
    • Volumen minuto cardíaco.
  • Capacidad circulatoria local:
    • Eficacia de la célula muscular.
    • Absorción y utilización de las células musculares.
  • Niveles de lactato en sangre: Entre 2 y 6 milimoles por litro.

Beneficios:

  • Nadar más rápido en pruebas más largas.
  • Disminuir la acumulación de lactato.
  • Aguantar pruebas sin fatiga.
  • Recuperación rápida.

Factores

... Continuar leyendo "Entrenamiento Aeróbico y Anaeróbico en Natación: Optimización del Rendimiento" »

Semiconductores: Intrínsecos, Extrínsecos, y sus Propiedades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 14,63 KB

Semiconductores Intrínsecos

Los semiconductores intrínsecos son aquellos cuyas propiedades eléctricas se deben a su propia naturaleza, es decir, al tipo de átomos que lo componen (configuración electrónica) y a su estructura cristalina.

Semiconductores Extrínsecos

Los semiconductores extrínsecos son aquellos a los cuales se les han añadido impurezas dadoras o aceptoras de forma que el número de electrones y huecos (excitadores de carga que están igualados en los semiconductores intrínsecos) sean diferentes, de modo que se puede hablar de que unos excitadores (electrones o huecos) están en mayoría, denominándose excitadores mayoritarios.

Semiconductor Extrínseco Tipo N

A temperatura ambiente, la energía térmica no es suficiente... Continuar leyendo "Semiconductores: Intrínsecos, Extrínsecos, y sus Propiedades" »

Proceso que cambia la forma del material

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 45,08 KB

TEMA 1 Estampación La forja por martillo se conoce comúnmente como forja por estampación. La principal función de la forja por estampación es conformar al metal, que ha sido calentado dentro de unas matrices a un estado plástico, a la forma deseada mediante golpes del peso descendente de un martillo. Las matrices, que han sido rectificadas con tolerancias muy pequeñas, controlan la forma y el tamaño de las piezas trabajadas. La presión de impacto de los golpes del martillo refina las barras y mejora las propiedades físicas del metal.

Junta fría-desgarre en caliente

Son dos defectos que ocurren en la fundición.La junta fría aparece cuando dos porciones del metal fluyen al mismo tiempo, pero hay una falta de fusión entre ellas debido
... Continuar leyendo "Proceso que cambia la forma del material" »

Principis i Tipus d'Antenes: Guia Completa per a la Recepció de Senyals

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,05 KB

Principis de les Antenes

Una antena pot considerar-se com un transductor d'energia elèctrica en electromagnètica i viceversa. El principi fonamental d'una antena es basa en l'associació en paral·lel d'un condensador i una bobina, conegut com a circuit tanc. La quantitat d'energia que es transfereix al medi depèn de la freqüència.

Freqüència de ressonància

És aquella en la qual l'antena produeix la màxima transformació d'energia elèctrica en electromagnètica.

Amplada de banda

Són les freqüències que es troben al davant i al darrere de la freqüència de ressonància i que són radiades com a mínim en un 70% del valor màxim de la ressonància.

Longitud elèctrica

Una mateixa antena pot presentar diferents ressonàncies o diferents... Continuar leyendo "Principis i Tipus d'Antenes: Guia Completa per a la Recepció de Senyals" »

Sistema de Frenado del Automóvil: Componentes Clave y Tipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Sistema de Frenado del Automóvil

El funcionamiento del sistema de frenado se basa en el traspaso de fuerza, ejercida por el conductor, a través de un fluido hidráulico para activar componentes de fricción que detienen el vehículo.

Tipos de Sistemas de Frenado

  • Sistema Hidráulico: Es el sistema principal encargado de frenar el vehículo durante su movimiento.
  • Sistema Auxiliar o Freno de Mano: Funciona mecánicamente, generalmente a través de un cable (piola), y se utiliza para inmovilizar el vehículo estacionado.

Componentes Clave del Sistema de Frenado

Pedal de Freno

Pedal que transmite la fuerza ejercida por el conductor al sistema hidráulico.

Bomba de Freno

Es el mecanismo encargado de generar la presión con la cual es impulsado el líquido... Continuar leyendo "Sistema de Frenado del Automóvil: Componentes Clave y Tipos" »

Referencia Esencial de Códigos G, M y Caracteres para Programación CNC

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 11,36 KB

Códigos G: Funciones Preparatorias en CNC

Los códigos G (funciones preparatorias) instruyen a la máquina sobre el tipo de movimiento o la operación a realizar. Definen la geometría de la trayectoria de la herramienta y las condiciones generales de mecanizado.

G00
Avance rápido (posicionamiento). La herramienta se mueve a la máxima velocidad de la máquina, sin cortar material.
G01
Interpolación lineal. Movimiento de la herramienta en línea recta a una velocidad de avance (F) programada, para cortar material.
G02
Interpolación circular horaria (CW). Movimiento de la herramienta en un arco en sentido horario a una velocidad de avance (F) programada.
G03
Interpolación circular antihoraria (CCW). Movimiento de la herramienta en un arco en sentido
... Continuar leyendo "Referencia Esencial de Códigos G, M y Caracteres para Programación CNC" »

Procesos de Mecanizado Convencional: Corte y Formación de Viruta

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

TEMA 2: Procesos de Mecanizado Convencionales

Corte del Material por Herramienta Rígida

El mecanizado convencional implica el corte del material utilizando una herramienta rígida. Este proceso se caracteriza por la interacción entre la herramienta y el material, lo que da lugar a la formación de viruta, fuerzas de corte, gradientes de temperatura, desgaste de la herramienta, rozamiento, acabado superficial y la maquinabilidad del material.

Modelo Bidimensional de Corte (Modelo de Merchant)

Este modelo simplificado estudia el corte en dos dimensiones, considerando:

  • Herramienta en movimiento con velocidad v y profundidad t0.
  • Producción de viruta por deformación plástica y cizallamiento continuo del material a lo largo del plano de corte.
  • Posibilidad
... Continuar leyendo "Procesos de Mecanizado Convencional: Corte y Formación de Viruta" »

Tipos de arcos de ortodoncia y sus aleaciones

Enviado por MARÍA y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,18 KB

Arcos de Ortodoncia: Tipos y Aleaciones

Acero Inoxidable (Años 40)

Sustituto del oro, el acero inoxidable se compone de cromo (Cr), níquel (Ni), manganeso (Mn), silicio (Si), hierro (Fe) y carbono (C). El cromo aporta resistencia a la oxidación. Su estructura austenítica, mantenida por el níquel, le confiere elevada rigidez y baja deflexión máxima, deformándose rápidamente con poca carga. Esto requiere frecuentes cambios de arco. En fases iniciales, se utilizan arcos de menor diámetro y/o longitud.

Es muy dúctil, admitiendo muchos dobleces sin fracturarse. Presenta baja fricción, pero si se dobla, puede frenar el movimiento dentario. Resiste la corrosión y los agentes químicos. Es soldable por punto y soldadura fundente, y tiene... Continuar leyendo "Tipos de arcos de ortodoncia y sus aleaciones" »

Diferencial por conos de fricción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 8,2 KB


TORSEN: es mecánico, no se bloquea, sino que envía el par motor a la rueda o eje que mejor adherencia tenga, evitando el deslizamiento del otro lado. Impide que aumente la velocidad en vacío del lado que patine. Puede ser central, delantero o trasero. Compuesto por: corona, piñon de ataque, carcasa, dos planetarios, tres parejas de satélites (compuestos por  dentado helicoidal, recto y el eje). Funciona: cada satélite esta compuesto por un piñon helicoidal que engrana con el planetario y uno recto que engrana con el satélite que asu vez engrana con el otro planetario. Línea recta: el piñon de ataque trasmite par motor a la corona y a la carcasa, arrastrando los ejes de los satélites que hacen girar a los piñones helicoidales alrededor
... Continuar leyendo "Diferencial por conos de fricción" »

Determinar los kg de explosivo en una carga desacoplada de 6” en un pozo de 12 ¼”

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 11,75 KB

I)Burden indefinido:


Burden definido entre el frente y las lineas de tronadura principal o amortiguada , no exciste distancia a cara libre.

J)EZ DET:


accesorio no eléctrico para tronaduras silenciosas, permite reemplazar el uso de cordones detonantes como líneas troncales, consiste en un retardo en superficie y otro en el fondo unidos por su respectivo tubo de choque y que  en el amarre de una tronadura va uniendo pozo a pozo.

L)Cargas desacopladas: Es cuando el diámetro de carga del explosivo es menor al diámetro del pozo

Explique 4 características o causas que provocan el soplado de los tiros


Taco mal diseñado

Largo del taco insuficiente

Material del taco mal definido

Poca o nula cara libre

Taco mal confinado

Nombre 5 software utilizado para

... Continuar leyendo "Determinar los kg de explosivo en una carga desacoplada de 6” en un pozo de 12 ¼”" »