Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Efectos No Lineales en Fibras Ópticas: SPM y XPM en Sistemas WDM

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Efectos No Lineales en Fibras Ópticas

Los efectos no lineales en fibras ópticas ocurren debido a la dependencia del índice de refracción (n) con la intensidad de la luz (I), fenómeno descrito por n = n0 + n2I, donde n0 es el índice lineal y n2 es el coeficiente no lineal. Estos efectos se manifiestan cuando la potencia óptica es alta y están relacionados con la interacción entre los fotones y el medio. Entre los principales efectos no lineales están la automodulación de fase (SPM) y la modulación cruzada de fase (XPM).

Automodulación de Fase (SPM)

En este fenómeno, la intensidad de la luz modifica su propia fase debido al índice de refracción no lineal. Esto genera un cambio de frecuencia en el espectro óptico, conocido como ensanchamiento... Continuar leyendo "Efectos No Lineales en Fibras Ópticas: SPM y XPM en Sistemas WDM" »

Fundición

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Tema2.Coquilla:Molde metálico donde se vierte el metal liquido.Modelo:Reproduce la forma de la pieza a obtener, sirve para obtener la cavidad del molde que reproduce la pieza a fundir.Machos:Piezas utilizadas para obtener parte huecas en una pieza.Funcidición blanca:Todo el carbono presente lo esta en forma de cementita.Carac.(Gran dureza,fragilidad y ausencia total de deformaciones-dificultad para el mecanizado-gran resistencia al desgaste y a la abrasión.)Usos(Bolas de trituración,ruedas de vagones,rejas de arado).Fundición gris:Hay carbono estable en forma de grafito, carac(Facil colabilidad y baja temperatura de fusión-buena maquinabilidad y sin poros en las piezas)Usos(piezas con motores y maquinaria,equipos industriales). Fundición... Continuar leyendo "Fundición" »

Velocidad de barrido en perforación

Enviado por javier y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

Factores que se deben considerar para determinar el cálculo de la capacidad de un compresor


-equipos a utilizar y su consumo -producción-caídas de presión en el lugar de trabajo-ajuste del equipo -fugas de aire en la red-grado de utilización de los equipos-altura de trabajo con respecto al nivel del mar¿Qué es una red de aire comprimido?
Constituyen el transporte de energía desde la unidad generadora “compresor” hasta los puntos receptores de dicha energía, “maquinas perforadoras”.

¿Qué es la perforación?

Es la acción que se realiza con el propósito de formar orificios con un diámetro adecuado y geométricamente situados, co n la finalidad de estudios, reconocimientos, estudio de rocas.

¿Qué es la identacion y corte en el

... Continuar leyendo "Velocidad de barrido en perforación" »

Hoja de proceso de mecanizado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,17 KB

(SIGUE MICROMECANIZADO)- Micro-electroerosión por penetración. Es similar a la convencional.
La principal diferencia es el tamaño de los electrodos y la energía de los pulsos (alrededor de los 100 nJ). Para generar los pulsos suelen utilizarse circuitos de relajación RC como las primeras máquinas convencionales (permiten más fácil control de los parámetros). El electrodo sufre mayor deformación y desgaste que en el proceso convencional. La micro-
Electroerosión por penetración se aplica a la fabricación de micro-moldes y taladros de pequeñas dimensiones (0,1 mm con relaciones de 50:1) en inyectores de tinta o combustible, dosificadores, etc. Electrodos para agujeros suelen fabricarse en tungsteno con diámetros de 0,06 mm (macizos)
... Continuar leyendo "Hoja de proceso de mecanizado" »

Agentes morbosos medicina forense

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Guiá MEDICINA FORENSE

Definición DE MEDICINA FORENSE

R=


Es La rama de la medicina que con sus conocimientos científicos y jurídicos se Encarga de apoyar a los órganos que imparten justicia para encontrar la verdad De un hecho probablemente delictivo

ANTECEDENTES Históricos DE LA MEDICINA FORENSE

·Primer Antecedente es en Roma

·En 1823 surge la medicina forense en México por Valentín Gómez Farías

·Agustín De Orellana da la primera platica de medicina forense

·La Primera necropsia se practica en el hospital Juárez

·En 1960 se inaugura el servicio médico forense

·En 1967 se implementa en la UNAM la especialidad de medicina legal

¿QUE ES UN OBJETO VULNERANTE?


R=


Es Todo aquello que causa lesiones

TIPOS DE MUERTE VIOLENTAS

·Homicidio

·Suicidio

·Accidentes

·Muertes... Continuar leyendo "Agentes morbosos medicina forense" »

Cemento Portland: Composición, Propiedades, Tipos y Control de Calidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 8,25 KB

Definición y Composición

El cemento es el componente activo del concreto e influye en todas las características de este material. Sin embargo, el cemento constituye solo del 10% al 20% del peso del concreto, siendo el restante los materiales que condicionan la mezcla completa del concreto.

El cemento se obtiene de materias primas que podemos encontrar en la naturaleza. Su elaboración se realiza en plantas industriales, donde debe ser estrictamente controlado, ya que de esto depende la calidad y confiabilidad que pueda tener el cliente.

Cuando se habla de cemento “Portland”, nos referimos a una especie de cal hidráulica perfeccionada.

Proceso de Fabricación del Cemento

El proceso de fabricación del cemento involucra varias etapas, desde... Continuar leyendo "Cemento Portland: Composición, Propiedades, Tipos y Control de Calidad" »

Sensores Industriales: Temperatura, Presión y Caudal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 13,79 KB

Sensores de Temperatura

Termómetros de Dilatación

  • Termómetros de Vidrio: Indican la temperatura como diferencia entre el coeficiente de dilatación del vidrio y del líquido empleado. Los más comunes son:
    • Mercurio: (-37ºC, 315ºC)
    • Mercurio con gas inerte (N2): (-37ºC, 510ºC)
    • Alcohol: hasta -62ºC
    Precisión 1% del rango.
  • Termómetros de Bulbo: La variación de temperatura produce la expansión o contracción del fluido, lo que deforma el recinto que lo contiene. La deformación es apreciada por un muelle Bourdon y transmitida a un indicador o transmisor. Rango: (-40ºC a +425ºC), Precisión: 1%
  • Termómetros Bimetálicos: Constan de dos láminas metálicas con diferente coeficiente de dilatación, unidas sólidamente por sus extremos. Muy usados
... Continuar leyendo "Sensores Industriales: Temperatura, Presión y Caudal" »

Procesos de Conformado: Laminación, Soldadura, Corte y Forja

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 9,87 KB

Laminación

La laminación es un proceso de conformado utilizado para conseguir reducciones en la sección transversal de un material mediante las fuerzas de compresión y cizalladura ejercidas por un juego de rodillos. La expansión lateral se impide utilizando rodillos verticales.

  • En frío: Para deformaciones con un pequeño campo de tolerancias y un acabado superficial más fino.
  • En caliente: Las deformaciones que sufren son posibles con el concurso de energías mecánicas y térmicas a la vez.

Tipos de productos laminados:

  • Bloom (tocho): Producto de fundición continua, sección cuadrada o rectangular, espesor > 150 mm.
  • Billet (palanquilla): Menores dimensiones, sección cuadrada o circular.
  • Slab (petaca): Fundición continua con trenes de
... Continuar leyendo "Procesos de Conformado: Laminación, Soldadura, Corte y Forja" »

Fresado concurrente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 10,47 KB

FRESADO:


 es un proceso para generar superficies maquinadas arrancando progresivamente pequeñas cantidades de metal de la pieza a trabajar, haciéndola avanzar lentamente hacia una herramienta cortante que gira a una velocidad relativamente alta. En casi todos los casos se usa una herramienta de corte múltiple (formada por varios dientes), de tal modo que la remoción de metal es rápida. Con frecuencia se obtiene la superficie que se desea en una sola pasada. La herramienta cortante es conocida con el nombre de FRESA. Consiste  usualmente en un cuerpo cilíndrico que gira sobre su eje y tiene dientes periféricos igualmente espaciados que internamente engranan y cortan la pieza. En algunos casos los dientes se prologan en parte hacia abajo... Continuar leyendo "Fresado concurrente" »

Máquinas Térmicas: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,02 KB

¿Qué es una Máquina Térmica?

Una máquina térmica es un conjunto de elementos mecánicos que intercambian energía mecánica mediante la variación de energía térmica de un fluido que lo atraviesa.

Tipos de Máquinas Térmicas

Máquinas Térmicas Volumétricas

Una máquina térmica volumétrica es un conjunto de piezas que intercambian energía gracias a la variación de energía térmica de un fluido que las atraviesa intermitentemente, por medio del cambio de presión en fuerza.

Características de las Máquinas Térmicas Volumétricas

  • Proceso intermitente.
  • El rozamiento del fluido es poco significativo.
  • Pérdidas de calor.
  • Conversión de presión en fuerza.

Máquinas Térmicas Dinámicas

Una máquina térmica dinámica es aquella en la que el

... Continuar leyendo "Máquinas Térmicas: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones" »