Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Válvula de expansión presostatica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 10,4 KB

5.- Reparación DEL CIERRE CIGÜEÑAL

Enalgunoscasospocofrecuentes,seproduceunaligera fugaenelmomentodearranque.Sueleserdebidoaquela Presióndelmuelleactuandosobrelassuperficiesencontacto Expulsaelaceitedeestazona.Lomásfrecuenteesqueal Girarelcompresor,vuelvaa lubrificarsecorrectamenteestas superficies,desapareciendolafuga.

Sidespuésdeciertotiempodefuncionamientopersistela fuga,esnecesariodesmontarel cierredelcigüeñalparasu Examen.

Lasoperacionesarealizarsonlassiguientes:

1.          Abrir totalmente la válvula de aspiración del compresor hasta su asiento posterior, desmontando el tapón y colocando En este orificio un manómetro.

2.          Se mantiene en marcha El compresor con la válvula de aspiración cerrada hasta... Continuar leyendo "Válvula de expansión presostatica" »

Riesgos y Prevención en el Uso de Herramientas Motorizadas Portátiles

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 30,19 KB

Riesgos Derivados de las Condiciones de Seguridad en Herramientas Motorizadas Portátiles

Julio Oliván - Herramientas motorizadas

Riesgos en la Utilización de Herramientas Portátiles Accionadas a Motor

Las herramientas portátiles a motor generan, como media, entre el 5 % y el 8 % del total de accidentes con baja en los centros de trabajo.

Se entiende como herramientas accionadas a motor aquellas herramientas portátiles cuya fuerza motriz proviene de una fuente de energía externa, que puede ser eléctrica, de motor de combustión interna (gasolina o gasoil) o neumática (accionada por una instalación de aire comprimido), y que están previstas para ser sostenidas de forma manual durante su uso. La fuerza motriz de la herramienta imprime un... Continuar leyendo "Riesgos y Prevención en el Uso de Herramientas Motorizadas Portátiles" »

Fuentes de Energía: Tipos, Clasificación y Usos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 24,85 KB

Introducción

El crecimiento económico de una sociedad está íntimamente ligado al incremento de la producción industrial, este incremento lleva asociado aumentos de la producción de energía. La aparición de la máquina de vapor supuso una clara modificación en los sistemas productivos (Primera Revolución Industrial). Así como la aparición en Estados Unidos a finales del S XIX de un nuevo combustible (el petróleo) trajo consigo una nueva revolución industrial (Segunda Revolución Industrial). La energía eléctrica, fácilmente transportable a grandes distancias y de fácil aplicación, tanto en industrias como en viviendas, ha sido el motor principal de las innovaciones antes mencionadas. El impacto medioambiental que la producción... Continuar leyendo "Fuentes de Energía: Tipos, Clasificación y Usos" »

Centrales Hidroeléctricas y Energías Renovables: Funcionamiento y Tipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 13,62 KB

Objetivos Funcionales de Obras Hidráulicas

  • Obra hidráulica que intercepta un curso de agua:
  • Retener los excedentes para disponer de los mismos en otros periodos de necesidad. Recurso
  • Aprovechar o crear un desnivel energético. Energía
  • Amortiguar (laminar) las avenidas para reducir riesgos. Riesgo
  • Otros: recargar el acuífero, permitir la navegación y otros usos del curso del agua (pesca, recreo, etc.).

Tipos de Regulación

  • Regulación interanual de los recursos
  • Regulación estacional de los recursos
  • Regulación medioambiental (hábitats, paisaje, extinción de incendios)
  • Régimen de explotación (cabecera de la demanda)
  • Pérdidas estructurales (infraestructura –infiltración, roturas-, operación y mantenimiento –desagües-, climatología –evaporación-
... Continuar leyendo "Centrales Hidroeléctricas y Energías Renovables: Funcionamiento y Tipos" »

Guía Completa del Motor de Explosión: Funcionamiento, Componentes y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Motor de Explosión: Principios y Componentes Clave

En esta guía, exploraremos a fondo el funcionamiento del motor de explosión, sus componentes principales y los diferentes tipos que existen.

Pasos del Rotor

  • Paso Fino: Para puesta en marcha y carreteo.
  • Paso Grueso: Para despegue y vuelo.
  • Paso Bandera: Cuando el motor se detiene en vuelo, las palas se posicionan con el borde de ataque enfrentando la corriente de aire para minimizar la resistencia al avance del avión.
  • Paso Reversible: Para ayudar a frenar el avión durante el aterrizaje o para desplazarlo hacia atrás en el estacionamiento.

Ciclo de Funcionamiento del Motor de Explosión (4 Tiempos)

El motor de explosión de cuatro tiempos opera mediante un ciclo que consta de cuatro fases distintas:... Continuar leyendo "Guía Completa del Motor de Explosión: Funcionamiento, Componentes y Tipos" »

Sistemas Auditivos CROS, BiCROS y Transcraneal: Soluciones para Hipoacusia Unilateral y Asimétrica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

Sistemas CROS, BiCROS y Transcraneal: Soluciones Auditivas Avanzadas

El sistema CROS (Contralateral Routing of Signal) es una tecnología auditiva diseñada para personas con pérdida auditiva unilateral o asimétrica. A continuación, se detallan sus características, beneficios, indicaciones y métodos de adaptación, incluyendo variantes como BiCROS y CROS Transcraneal.

CROS: Desvío Contralateral de la Señal

Beneficios de la Binauralidad

  • Reduce los efectos de reverberación y ruido de fondo.
  • Hace posible seleccionar entre numerosos estímulos.
  • Mejora la percepción de la palabra en condiciones adversas de relación señal/ruido.
  • Mejora la localización del sonido.
  • Efecto de sumación.

¿Cuándo es Apropiado un Sistema CROS?

Un sistema CROS es una... Continuar leyendo "Sistemas Auditivos CROS, BiCROS y Transcraneal: Soluciones para Hipoacusia Unilateral y Asimétrica" »

Física de la soldadura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 12,4 KB

CONCEPTO DE SOLDADURA.

Es la técnica Que se emplea para unir dos o más piezas metálicas por la acción del calor, con O sin aporte de material metálico. Es necesario suministrar calor hasta que el Material de aportación funda y una ambas superficies, o bien lo haga el propio metal de las piezas.

Para que el metal de Aportación pueda realizar correctamente la soldadura es necesario que “moje” a Los metales que se van a unir

También existen Procesos de soldadura en frío: mediante componentes químicos (adhesivos) se Logran mezclas que son capaces de unir dos materiales de la misma naturaleza (por ejemplo, plásticos PVC) o de naturaleza distinta (plásticos con metales).

CLASIFICACIÓN DE LOS DISTINTOS TIPOS DE SOLDADURA.  

           

... Continuar leyendo "Física de la soldadura" »

Funcionamiento y Solución de Problemas en Frenos, ABS y Neumáticos del Automóvil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 15,41 KB

Fallas Comunes del Sistema de Frenos

El vehículo produce vibraciones en la frenada

Síntoma/Causa: Avería en los discos y/o tambores; holgura excesiva en rodamientos.

Acción: Comprobar la superficie de contacto.

Ruidos metálicos durante la frenada

Síntoma/Causa: Pastillas o zapatas desgastadas.

Acción: Comprobarlas y sustituirlas si es necesario.

Poca eficacia de frenada, pedal esponjoso

Síntoma/Causa: Pérdida de líquido de frenos o baja eficacia del mismo.

Acción: Comprobar niveles de líquido y su estado para posible cambio o purga del sistema.

El vehículo se desplaza hacia un lado al frenar

Síntoma/Causa: Avería en el lado contrario al desplazamiento, pérdida de líquido de frenos, bomba de freno averiada, presencia de grasa en los elementos... Continuar leyendo "Funcionamiento y Solución de Problemas en Frenos, ABS y Neumáticos del Automóvil" »

Instrumentación Industrial: Conceptos, Tipos y Técnicas de Control

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 17,87 KB

¿Qué es la Instrumentación Industrial?

Es el conocimiento de la correcta aplicación de los equipos encaminados para apoyar al usuario en la medición, regulación, observación, transformación, ofrecer seguridad, etc., de una variable dada en un proceso productivo.

Los instrumentos industriales pueden realizar las siguientes funciones:

  1. Sensar o captar una variable
  2. Acondicionar una variable dada
  3. Transmitir una variable
  4. Controlar una variable
  5. Indicar la magnitud de una variable
  6. Totalizar una variable
  7. Registrar una variable
  8. Convertir una variable
  9. Alarmar por magnitud una variable
  10. Interrumpir o permitir una secuencia dada
  11. Transmitir una señal
  12. Amplificar una señal
  13. Manipular una variable del proceso, etc.

Clasificación de los Instrumentos Industriales

Clasificar... Continuar leyendo "Instrumentación Industrial: Conceptos, Tipos y Técnicas de Control" »

Tecnología Start-Stop en Vehículos: Funcionamiento, Fabricantes y Optimización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

El sistema Start-Stop apaga automáticamente el motor cada vez que se detiene el vehículo y lo vuelve a poner en marcha cuando el conductor desea reanudar la marcha. Con su implementación, se incrementa la eficiencia del vehículo, reduciendo los consumos, las emisiones de gases tóxicos y la contaminación acústica.

Funcionamiento del Sistema Start-Stop

Apagado del Motor con Cambio Manual

  • Con el vehículo parado, el motor se apaga con el cambio en punto muerto y el pedal del embrague en reposo. Se permite el apagado del motor a una velocidad inferior a 7 km/h.

Arranque del Motor con Cambio Manual

  • Pisar el pedal del embrague para poner el motor en marcha.

Apagado del Motor con Cambio Robotizado

  • El motor se apaga si se detiene el coche con el pedal
... Continuar leyendo "Tecnología Start-Stop en Vehículos: Funcionamiento, Fabricantes y Optimización" »