Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Instrumental Quirúrgic: Tipus i Usos en Cirurgia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,02 KB

Instrumental Quirúrgic: Tipus i Usos

L'instrumental té diferents aplicacions: tallar, produir hemostàsia, subjectar i exposar teixits. Saber la utilitat de cada peça ens ajudarà a preparar el carro de cures i els paquets d'instrumental per a les cures o intervencions. L'auxiliar és el responsable de la recollida i la neteja de l'instrumental.

2. Instrumental Sanitari

És el conjunt d'instruments que s'utilitza en tot tipus d'actes quirúrgics i en les exploracions.

2.1 Instrumental de Tall i Dissecció

Peces que s'usen per incidir o seccionar teixits:

  • Bisturís manuals: instrument de tall més important.
    • Mànec de bisturí: fabricat amb acer inoxidable de tipus quirúrgic. Segons la seva forma i mida, es numeren 3 o 4.
    • Fulles de bisturí:
... Continuar leyendo "Instrumental Quirúrgic: Tipus i Usos en Cirurgia" »

Verificación del cigüeñal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,85 KB

Rectificado del bloque motor

 Las operaciones de rectificado en el bloque motor se realizan en los cilindros y en la planitud de La cara del bloque que se une a la culata. Los bloques que permiten el Rectificado son los bloques integrales, y la principal causa de la Rectificación es el desgaste producido por el rozamiento de los segmentos sobre La pared del cilindro.
Este rozamiento produce una conicidad en el interior del Cilindro y un ovalamiento del diámetro interior. Cuando la conicidad o el Ovalamiento del cilindro por desgaste supere los 0,15 mm (o la medida que Indique el fabricante), es recomendable rectificar los cilindros del motor. Otra causa de rectificado o pulido del interior del cilindro es el gripaje del Pistón con el cilindro,... Continuar leyendo "Verificación del cigüeñal" »

Rechupe soldadura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

IMPERFECCIONES:


son anomalías o irregularidades que se presentan en la uníón soldada. Se consideran como defecto cuando por su magnitud o localización puedan provocar el fallo de la uníón.//LAS CAUSAS que pueden originar las imperfecciones son: ejecución de la soldadura, soldabilidad del metal base, elección de los consumibles, preparación disposición o limpieza de las piezas a unir.

Principales defectos:

 1. 

GRIETAS O FISURAS:

 son el efecto de una rotura local incompleta. Las grietas pueden estar localizadas en el metal base, el cordón de soldadura, el cráter de soldadura, la zona afectada térmicamente y la zona de uníón entre la zona afectada térmicamente y el cordón de soldadura. 

Causas:

 enfriamiento rápido, soldar
... Continuar leyendo "Rechupe soldadura" »

Optimización de Procesos de Separación: Destilación, Extracción y Adsorción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,43 KB

Destilación

Casos no recomendados

  • Diferencia de volatilidad pequeña.
  • Recuperación de poca cantidad de compuesto de punto de ebullición alto.
  • Compuestos térmicamente inestables, incluso en vacío.
  • Mezcla corrosiva o muy sucia.

Clases de destilación

Destilación Flash o de Equilibrio

La carga se introduce en una torre a menor presión, donde se expande en dos fases en equilibrio (descabezado). Se usa cuando no se necesita un buen fraccionamiento. Su objetivo es obtener un destilado por cabeza. La carga se calienta a la temperatura deseada y entra en la torre a una presión menor. Se produce un destilado sobre el 10% del total de la carga.

Destilación Diferencial Simple

Destilación en discontinuo utilizada a nivel de laboratorio.

Destilación Fraccionaria

La... Continuar leyendo "Optimización de Procesos de Separación: Destilación, Extracción y Adsorción" »

Oclusión balanceada en prótesis total

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,29 KB

TEMA 11 Remontaje y tallado selectivo

Una vez extraída la prótesis en Resina de la mufla hay que comprobar si ha sufrido alguna alteración Significativa, para ello se vuelve a montar en el articulador ( remontaje)
Y si Es así, se procede a tallar algunas piezas para conseguir la situación que existía En la Prótesis encerada ( tallado selectivo)

La oclusión de la prótesis debe Ser balanceada tanto en céntrica como en movimientos de lateralidad para que Sean estables, distribuyan uniformemente las presiones sobre las áreas de Soporte y se consiga la máxima eficacia masticatoria.

1.REMONTAJE

Al desenmuflar hay que conseguir la prótesis intacta y recuperar El modelo original.Se limpia el modelo de cualquier resto de escayola o resina Que

... Continuar leyendo "Oclusión balanceada en prótesis total" »

Para que sirve la rosca diente de cierra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,88 KB

Enumera Las causas por las que puede producirse la rotura de un tornillo

Un par de apriete Excesivo, oxidación, corrosión, cizallamiento producido por un roce continuado Producido por una holgura, roscado incorrecto, excesiva temperatura, falta de lubricación

Identifica Las siguientes configuraciones de las cabezas de los tornillos

1 de aletas. 2 BNAE. 3 Phillips. 4 torx interna. 5 torx externa. 6 cuadrada. 7 tri-wing. 8 torx inviolable. 9 Acanalada (6 ranuras). 10 Phillips de cabeza hexagonal. 11phillips. 12 SDS- Plus. 13 hexagonal interna inviolable. 14 hexagonal externa. 15 allén. 16 Phillips Cuadrada. 17 pozi drive. 18 acanalada (4 ranuras). 19 ranurada. 20 ranura Inviolable

en Lo que a reparación de rosca se refiere, explica las diferencias

... Continuar leyendo "Para que sirve la rosca diente de cierra" »

Pozo de gruesos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 10,01 KB

 DESBASTEà Rejas de Gruesos.
En esta fase ya existen, normalmente, varias líneas. Para el proceso se instalan rejas de gruesos, con una luz libre entre pletinas de 30 a 50 mm y a continuación (aguas abajo) una reja de finos con una luz de paso de 15 a 20 mm. La función de estas rejas no es la de eliminar las arenas sino los sólidos no minerales. Cuando se prevean sólidos no minerales, de vertidos específicos (paja, heno, etc.) se exige un desbaste más fino, llamado afino por tamiz o rejilla fina de unos 3 a 6 mm.  Las formas que adoptan las rejillas pueden ser:

Rejillas curvas

No dan buen resultado pues “marean” los sólidos retenidos.

Rejillas verticales

Forman un ángulo con el canal de 75-80º. Para eliminar los sólidos retenidos... Continuar leyendo "Pozo de gruesos" »

Retenedor SIMPLE DE BRAZO Único

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

GANCHOS INFRARETENTIVOS

(Agarran desde cervical)

Todos ellos tienen un brazo de aproximación del que sale del brazo retentivo del gancho. Todos se unen por vestibular al armazón metálico (al resto del chasis)(más estéticos).

  1. RETENEDOR EN T:


    es un gancho infraretentivo o de tipo barra, cuya configuración recuerda a la “T”. Tiene un brazo retentivo casi siempre distal que se sitúa por debajo del ecuador del diente. El brazo mesial sirve como sujeción y se sitúa por encima del ecuador del diente. El brazo recíproco es un elemento de estabilización que puede ser un gancho circunferencial y se sitúa por lingual. Estos retenedores se unen al conector mediante un brazo de aproximación.

  2. INDICACIONES:

    se usa en clases I,II y III.

  3. CONTRAINDICACIONES:

... Continuar leyendo "Retenedor SIMPLE DE BRAZO Único" »

Acústica: Conceptes, Mesures i Equips d'Àudio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,34 KB

Conceptes Bàsics del So

Pressió Sonora

Determina quina pressió acústica estan rebent les molècules en un lloc concret per unitat de superfície. Es mesura en N/m2. Com que els marges en què es mouen els nivells de pressió sonora són molt amplis, s'utilitza el decibel (dB).

SPL (dB) = 20 log (p/2·10-5 N/m2)

Longitud d'Ona

És l'espai que recorre l'ona per a cada un dels cicles de compressió i expansió que realitza (m).

Període

És el temps que tarda l'ona a completar cada un dels cicles que descriu (temps en s).

Freqüència

Defineix el nombre de cicles que es completen en un segon de temps (F) (Hz). Funció inversa del període. F = 1/T

F = 340 m/s / longitud d'ona.

Fisiologia de l'Oïda

FONI: percepció subjectiva del so.

SONI: Magnitud que... Continuar leyendo "Acústica: Conceptes, Mesures i Equips d'Àudio" »

Porque se suelen producir las mordeduras en soldadura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,61 KB

defectologia: son deformaciones producidas por el intenso calor aportado y la anomalía o descontinuidades del cordón o también por el tipo de electrodo.
Son 4:

-mordeduras y protuberancias en los materiales
-escasa penetración
-poros externos e internos
-fisuras y grietas en cordones de soldadura

Mordeduras y protuberancias: son producidas por una intensidad de corriente demasiado elevada o el caso contrario de las protuberancias por un amperaje demasiado bajo.
-Las mordeduras son producidas por: un amperaje demasiado elevado para soldar, un ángulo de avance pequeño o demasiada distancia entre electrodo  y material produciendo un arco largo.

Soluciones mordeduras etc.
adaptar la intensidad de corriente (amperaje) al electrodo que estemos usando.
... Continuar leyendo "Porque se suelen producir las mordeduras en soldadura" »