Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Estados Tensionales en Secciones Simétricas y Asimétricas: Comportamiento Elástico y Plástico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 259,83 KB

Estados Tensionales en Secciones Simétricas y Asimétricas

Estados Tensionales Sucesivos para Secciones Simétricas

Sea una sección simétrica respecto a los ejes Y y Z, sometida a flexión pura con un momento flector M, que aumenta paulatinamente desde cero.

Fase 1: Hasta Alcanzar la Fluencia

Toda la sección se comporta elásticamente. Distribución lineal de tensiones, obedece la ley de Navier. Al continuar aumentando M, llega un momento en que la tensión en las fibras extremas, que son las más solicitadas, alcanza el valor de la tensión de fluencia, siendo éste el último instante en que es aplicable la ley de Navier. Al momento flector correspondiente a ese instante se le denomina momento de fluencia Mf, y se puede obtener a partir de... Continuar leyendo "Estados Tensionales en Secciones Simétricas y Asimétricas: Comportamiento Elástico y Plástico" »

Tratamiento de Fangos Activos en Depuración de Aguas Residuales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 16,82 KB

Los fangos activos son de sustrato suspendido, lo que significa que los microorganismos no están adheridos a ningún soporte fijo, ya sea mineral o plástico. El agua residual ya contiene microorganismos, por lo que el objetivo es favorecer su desarrollo y evitar la presencia de productos tóxicos que puedan dañarlos. Es crucial suministrarles una cantidad de oxígeno disuelto de entre 1,5 y 2,0 mg/l. El O2, junto con el pH, son los dos condicionantes esenciales. El efluente resultante es un agua más cargada que la que entra al tanque. En la cuba hay entre 3.000 y 4.000 mg/l de sólidos biológicos, con el fin de acelerar el proceso natural. De la decantación secundaria se obtiene un fango biológico o secundario. Para mantener la concentración... Continuar leyendo "Tratamiento de Fangos Activos en Depuración de Aguas Residuales" »

Balística Forense: Marcas, Pruebas y Análisis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Balística Exterior: Marcas en Casquillos y Balas

En balística exterior, el estudio se centra en las marcas presentes tanto en los casquillos como en las balas. A continuación, se detallan las marcas a estudiar:

Marcas en Casquillos Percutidos por Armas Semiautomáticas

  • Huella de percusión
  • Golpe de eyección
  • Marca de extracción
  • Placa de cierre

Marcas en Casquillos Percutidos por Revólveres

Los casquillos percutidos por revólveres únicamente tendrán: Huella de percusión.

Marcas en Balas

En las balas, el motivo de estudio será el rayado (campos y estrías). En el caso de los revólveres, además del rayado, se analizará la marca producida durante el paso de la bala del cilindro al cañón, conocida como SKIP MARK (patinazo).

Descripción de las

... Continuar leyendo "Balística Forense: Marcas, Pruebas y Análisis" »

Procesos de Soldadura y Ensayos No Destructivos: Fundamentos y Aplicaciones Industriales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Soldadura MIG/MAG: Proceso de Arco Protegido por Gas

Los procesos de soldadura MIG/MAG (Metal Inert Gas / Metal Active Gas) son métodos de soldadura por fusión que utilizan corriente continua. Durante el proceso, se funden simultáneamente el electrodo y la pieza a soldar. El baño de fusión está siendo protegido por un gas, el cual es crucial para evitar la formación de poros. Si se realiza correctamente, se obtendrá una soldadura fuerte y resistente.

Tipos de Gases de Protección:

  • MIG (Metal Inert Gas): Emplea gases inertes como el Argón o el Helio.
  • MAG (Metal Active Gas): Utiliza gases activos, comúnmente una mezcla de Argón y CO2.

Los sistemas de soldadura MIG/MAG requieren un manoreductor, un componente esencial para la regulación... Continuar leyendo "Procesos de Soldadura y Ensayos No Destructivos: Fundamentos y Aplicaciones Industriales" »

Conceptos Fundamentales de Automatización Industrial y Sistemas de Potencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 44,89 KB

Unidad No. 1            Conceptos Generales

Materia: Automatización Industrial

De los antiguos griegos procede la expresión pneuma, que designa la respiración, el viento y en filosofía, el alma. Como de la derivación de la palabra neuma se obtuvo, entre otras cosas, el concepto neumático, que trata los movimientos y procesos del aire.

Los sistemas hidráulicos deben trabajar con un control de atención mínima para lograr costos de producción más bajos. Estos sistemas, en combinación con un control eléctrico, electrónico, neumático o mecánico, cumplen con los requerimientos ideales para minimizar costos.

¿Qué es un fluido de potencia? Un fluido de potencia es la tecnología que trata con la generación, control y transmisión

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Automatización Industrial y Sistemas de Potencia" »

Válvula de expansión presostatica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 10,4 KB

5.- Reparación DEL CIERRE CIGÜEÑAL

Enalgunoscasospocofrecuentes,seproduceunaligera fugaenelmomentodearranque.Sueleserdebidoaquela Presióndelmuelleactuandosobrelassuperficiesencontacto Expulsaelaceitedeestazona.Lomásfrecuenteesqueal Girarelcompresor,vuelvaa lubrificarsecorrectamenteestas superficies,desapareciendolafuga.

Sidespuésdeciertotiempodefuncionamientopersistela fuga,esnecesariodesmontarel cierredelcigüeñalparasu Examen.

Lasoperacionesarealizarsonlassiguientes:

1.          Abrir totalmente la válvula de aspiración del compresor hasta su asiento posterior, desmontando el tapón y colocando En este orificio un manómetro.

2.          Se mantiene en marcha El compresor con la válvula de aspiración cerrada hasta... Continuar leyendo "Válvula de expansión presostatica" »

Riesgos y Prevención en el Uso de Herramientas Motorizadas Portátiles

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 30,19 KB

Riesgos Derivados de las Condiciones de Seguridad en Herramientas Motorizadas Portátiles

Julio Oliván - Herramientas motorizadas

Riesgos en la Utilización de Herramientas Portátiles Accionadas a Motor

Las herramientas portátiles a motor generan, como media, entre el 5 % y el 8 % del total de accidentes con baja en los centros de trabajo.

Se entiende como herramientas accionadas a motor aquellas herramientas portátiles cuya fuerza motriz proviene de una fuente de energía externa, que puede ser eléctrica, de motor de combustión interna (gasolina o gasoil) o neumática (accionada por una instalación de aire comprimido), y que están previstas para ser sostenidas de forma manual durante su uso. La fuerza motriz de la herramienta imprime un... Continuar leyendo "Riesgos y Prevención en el Uso de Herramientas Motorizadas Portátiles" »

Fuentes de Energía: Tipos, Clasificación y Usos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 24,85 KB

Introducción

El crecimiento económico de una sociedad está íntimamente ligado al incremento de la producción industrial, este incremento lleva asociado aumentos de la producción de energía. La aparición de la máquina de vapor supuso una clara modificación en los sistemas productivos (Primera Revolución Industrial). Así como la aparición en Estados Unidos a finales del S XIX de un nuevo combustible (el petróleo) trajo consigo una nueva revolución industrial (Segunda Revolución Industrial). La energía eléctrica, fácilmente transportable a grandes distancias y de fácil aplicación, tanto en industrias como en viviendas, ha sido el motor principal de las innovaciones antes mencionadas. El impacto medioambiental que la producción... Continuar leyendo "Fuentes de Energía: Tipos, Clasificación y Usos" »

Centrales Hidroeléctricas y Energías Renovables: Funcionamiento y Tipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 13,62 KB

Objetivos Funcionales de Obras Hidráulicas

  • Obra hidráulica que intercepta un curso de agua:
  • Retener los excedentes para disponer de los mismos en otros periodos de necesidad. Recurso
  • Aprovechar o crear un desnivel energético. Energía
  • Amortiguar (laminar) las avenidas para reducir riesgos. Riesgo
  • Otros: recargar el acuífero, permitir la navegación y otros usos del curso del agua (pesca, recreo, etc.).

Tipos de Regulación

  • Regulación interanual de los recursos
  • Regulación estacional de los recursos
  • Regulación medioambiental (hábitats, paisaje, extinción de incendios)
  • Régimen de explotación (cabecera de la demanda)
  • Pérdidas estructurales (infraestructura –infiltración, roturas-, operación y mantenimiento –desagües-, climatología –evaporación-
... Continuar leyendo "Centrales Hidroeléctricas y Energías Renovables: Funcionamiento y Tipos" »

Guía Completa del Motor de Explosión: Funcionamiento, Componentes y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Motor de Explosión: Principios y Componentes Clave

En esta guía, exploraremos a fondo el funcionamiento del motor de explosión, sus componentes principales y los diferentes tipos que existen.

Pasos del Rotor

  • Paso Fino: Para puesta en marcha y carreteo.
  • Paso Grueso: Para despegue y vuelo.
  • Paso Bandera: Cuando el motor se detiene en vuelo, las palas se posicionan con el borde de ataque enfrentando la corriente de aire para minimizar la resistencia al avance del avión.
  • Paso Reversible: Para ayudar a frenar el avión durante el aterrizaje o para desplazarlo hacia atrás en el estacionamiento.

Ciclo de Funcionamiento del Motor de Explosión (4 Tiempos)

El motor de explosión de cuatro tiempos opera mediante un ciclo que consta de cuatro fases distintas:... Continuar leyendo "Guía Completa del Motor de Explosión: Funcionamiento, Componentes y Tipos" »