Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Aparatología en Ortodoncia: Tipos, Funciones y Tratamientos para Maloclusiones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Placas Activas: Características y Limitaciones

Indicaciones de las placas activas:

  • Pequeños movimientos dentarios.
  • Compresión dentoalveolar.
  • Interferencias oclusales.
  • Fuerzas intermitentes.

Limitaciones:

  • Movimientos radiculares.
  • Giroversiones.
  • Movimientos verticales.
  • Poca cooperación del paciente.

Aparatología de Clase III

  • Plano deslizante.
  • Placa removible de progenie.
  • Elásticos intermaxilares.
  • Mentonera.
  • Máscara facial.

Tipos de Tratamiento en Adultos

  • Ortodoncia correctiva.
  • Ortodoncia-protésica.
  • Ortodoncia quirúrgica.
  • Combinado integral.

Estabilización Postratamiento: Métodos

Formas de estabilizar sectores posteriores:

  • Arco lingual.
  • Barra transpalatina.
  • Quad-Helix (QH).
  • Arcos seccionales.

Ventajas del Tratamiento en Dentición Mixta

  • Mejoría funcional precoz.
... Continuar leyendo "Aparatología en Ortodoncia: Tipos, Funciones y Tratamientos para Maloclusiones" »

Fundamentos y Aplicaciones de la Energía Geotérmica y Mareomotriz

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 44,71 KB

Energía Geotérmica: Componentes, Tipos y Aplicaciones

Componentes Clave de una Planta Geotérmica

Pozos de extracción
Permiten extraer agua o vapor caliente del interior de la Tierra.
Pozos de reinyección
Se usan para devolver el agua enfriada al subsuelo, manteniendo el equilibrio del sistema geotérmico.
Vaporducto
Conductos que transportan el vapor desde los pozos de extracción hacia el intercambiador o las turbinas.
Intercambiador
Equipo donde el calor del vapor o agua caliente es transferido a otro fluido o sistema.
Turbina y Generador
Conjunto que convierte la energía del vapor en energía mecánica y luego en electricidad.
Torres de enfriamiento
Dispositivos que enfrían el agua caliente antes de ser reutilizada o reinyectada.
Pozos de evacuación
... Continuar leyendo "Fundamentos y Aplicaciones de la Energía Geotérmica y Mareomotriz" »

Principios Operativos y Componentes Esenciales de Motores de Combustión Interna

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Diagrama de Trabajo del Motor

Las relaciones entre la presión y el volumen existentes en las cámaras de los cilindros durante las diferentes fases de admisión, compresión, combustión, expansión y escape.

Ciclo de Trabajo del Motor Otto

El ciclo Otto describe el funcionamiento de los motores de gasolina, caracterizado por sus cuatro fases principales:

Fase de Admisión (Isobara)

Se abre la válvula de admisión y el pistón desciende de PMS (Punto Muerto Superior) a PMI (Punto Muerto Inferior), momento en el que la válvula de admisión se cierra. Durante esta fase, la presión es constante.

Fase de Compresión (Adiabática)

Ambas válvulas se encuentran cerradas, por lo que el cilindro, al ascender de PMI a PMS, comprime el fluido, reduciendo... Continuar leyendo "Principios Operativos y Componentes Esenciales de Motores de Combustión Interna" »

Propiedades y usos de la madera en la construcción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 9,21 KB

1. Propiedades Mecánicas de la Madera

La estructura de la madera se diferencia en tres direcciones principales: longitudinal, radial y tangencial. Al hablar de propiedades mecánicas, estas tres direcciones se agrupan en dos: paralelas y perpendiculares a las fibras.

  • Resistencia a la tracción
  • Resistencia a la compresión
  • Flexión
  • Elasticidad
  • Resistencia al corte

2. Propiedades de la Madera en la Construcción

La madera es un material muy adecuado para el sector de la construcción gracias a las siguientes propiedades:

  • Resistencia: Su gran resistencia la hace ideal para la construcción.
  • Flexibilidad: Permite adaptarse a diferentes diseños y cargas.
  • Dureza: Ofrece buena resistencia a la abrasión y al impacto.
  • Capacidad de aislamiento: Proporciona aislamiento
... Continuar leyendo "Propiedades y usos de la madera en la construcción" »

Rodamientos mixtos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

vaivén: es una herramienta de corte la que podemos cortar materiales duros,como los metales.


poleas:
Una polea, es una máquina simple que sirve para transmitir una fuerza. Se trata de una rueda, generalmente maciza y acanalada en su borde, que, con el curso de una cuerda o cable que se hace pasar por el canal.
se usa como elemento de transmisión para cambiar la dirección del movimiento en máquinas y mecanismos. Además sirve para reducir la magnitud de la fuerza necesaria para mover un peso.


velocidad de corte en la limadora: en las maquinas herramientas en las que el amterial o herramienta esta sometido en un movimiento rectilíneo alternativo la velocidad de corte es represntada por el doble de la carrera que hace el material o la herramienta,
... Continuar leyendo "Rodamientos mixtos" »

Estados Tensionales en Secciones Simétricas y Asimétricas: Comportamiento Elástico y Plástico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 259,83 KB

Estados Tensionales en Secciones Simétricas y Asimétricas

Estados Tensionales Sucesivos para Secciones Simétricas

Sea una sección simétrica respecto a los ejes Y y Z, sometida a flexión pura con un momento flector M, que aumenta paulatinamente desde cero.

Fase 1: Hasta Alcanzar la Fluencia

Toda la sección se comporta elásticamente. Distribución lineal de tensiones, obedece la ley de Navier. Al continuar aumentando M, llega un momento en que la tensión en las fibras extremas, que son las más solicitadas, alcanza el valor de la tensión de fluencia, siendo éste el último instante en que es aplicable la ley de Navier. Al momento flector correspondiente a ese instante se le denomina momento de fluencia Mf, y se puede obtener a partir de... Continuar leyendo "Estados Tensionales en Secciones Simétricas y Asimétricas: Comportamiento Elástico y Plástico" »

Tratamiento de Fangos Activos en Depuración de Aguas Residuales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 16,82 KB

Los fangos activos son de sustrato suspendido, lo que significa que los microorganismos no están adheridos a ningún soporte fijo, ya sea mineral o plástico. El agua residual ya contiene microorganismos, por lo que el objetivo es favorecer su desarrollo y evitar la presencia de productos tóxicos que puedan dañarlos. Es crucial suministrarles una cantidad de oxígeno disuelto de entre 1,5 y 2,0 mg/l. El O2, junto con el pH, son los dos condicionantes esenciales. El efluente resultante es un agua más cargada que la que entra al tanque. En la cuba hay entre 3.000 y 4.000 mg/l de sólidos biológicos, con el fin de acelerar el proceso natural. De la decantación secundaria se obtiene un fango biológico o secundario. Para mantener la concentración... Continuar leyendo "Tratamiento de Fangos Activos en Depuración de Aguas Residuales" »

Balística Forense: Marcas, Pruebas y Análisis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Balística Exterior: Marcas en Casquillos y Balas

En balística exterior, el estudio se centra en las marcas presentes tanto en los casquillos como en las balas. A continuación, se detallan las marcas a estudiar:

Marcas en Casquillos Percutidos por Armas Semiautomáticas

  • Huella de percusión
  • Golpe de eyección
  • Marca de extracción
  • Placa de cierre

Marcas en Casquillos Percutidos por Revólveres

Los casquillos percutidos por revólveres únicamente tendrán: Huella de percusión.

Marcas en Balas

En las balas, el motivo de estudio será el rayado (campos y estrías). En el caso de los revólveres, además del rayado, se analizará la marca producida durante el paso de la bala del cilindro al cañón, conocida como SKIP MARK (patinazo).

Descripción de las

... Continuar leyendo "Balística Forense: Marcas, Pruebas y Análisis" »

Procesos de Soldadura y Ensayos No Destructivos: Fundamentos y Aplicaciones Industriales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Soldadura MIG/MAG: Proceso de Arco Protegido por Gas

Los procesos de soldadura MIG/MAG (Metal Inert Gas / Metal Active Gas) son métodos de soldadura por fusión que utilizan corriente continua. Durante el proceso, se funden simultáneamente el electrodo y la pieza a soldar. El baño de fusión está siendo protegido por un gas, el cual es crucial para evitar la formación de poros. Si se realiza correctamente, se obtendrá una soldadura fuerte y resistente.

Tipos de Gases de Protección:

  • MIG (Metal Inert Gas): Emplea gases inertes como el Argón o el Helio.
  • MAG (Metal Active Gas): Utiliza gases activos, comúnmente una mezcla de Argón y CO2.

Los sistemas de soldadura MIG/MAG requieren un manoreductor, un componente esencial para la regulación... Continuar leyendo "Procesos de Soldadura y Ensayos No Destructivos: Fundamentos y Aplicaciones Industriales" »

Conceptos Fundamentales de Automatización Industrial y Sistemas de Potencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 44,89 KB

Unidad No. 1            Conceptos Generales

Materia: Automatización Industrial

De los antiguos griegos procede la expresión pneuma, que designa la respiración, el viento y en filosofía, el alma. Como de la derivación de la palabra neuma se obtuvo, entre otras cosas, el concepto neumático, que trata los movimientos y procesos del aire.

Los sistemas hidráulicos deben trabajar con un control de atención mínima para lograr costos de producción más bajos. Estos sistemas, en combinación con un control eléctrico, electrónico, neumático o mecánico, cumplen con los requerimientos ideales para minimizar costos.

¿Qué es un fluido de potencia? Un fluido de potencia es la tecnología que trata con la generación, control y transmisión

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Automatización Industrial y Sistemas de Potencia" »