Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Apuntes electroforesis capilar inyección hidrodinámica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 25,88 KB

ELECTROFORESIS
1, Definición
Es el desplazamiento, migración o transporte de partículas
cargadas eléctricamente en el seno de una masa líquida, bajo la acción de un
campo eléctrico.
2. Repaso
electricidad
Diferencia entre estática y corriente eléctrica.
Comparar fuerzas gravitatorias y electromagnéticas:
3. Movilidad
electroforetica
Definimos movilidad electroforética: u = v/E como la
velocidad de desplazamiento con la que se mueve una partícula bajo la acción de
un campo eléctrico con un gradiente de de potencial de
La movilidad electroforética será una carácterística de cada
sustancia en unas condiciones ambientales (pH) 
ya que determinará la carga de las partículas, siendo independiente del
campo eléctrico ya que al variar este variará
... Continuar leyendo "Apuntes electroforesis capilar inyección hidrodinámica" »

Palanca selectora de cambios como contactor multifuncion

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,71 KB

Cajas De cambios automáticas



Funciones que realizan: 1Conseguir diferente R.T 2) realizar la marcha atrás 3) cambiar la Velocidad automáticamente 4) cambiar la velocidad sin interrumpir la Entrada de fuerza.Las cajas de cambio necesitan un convertidor de par Como embrague entre motor y caja convertidor de par y el cambio Forman un conjunto que emplean el mismo circuito hidráulico. Está Formada por tres circuitos 1 el circuito electrónico dispone De distintos captadores sensor de temperatura del aceite captador de Rpm captador de velocidad de marcha captador de posición de Acelerador interruptor de freno y posición de la palanca el cerebro De todo el sistema es el módulo electrónico que recibe información De distintos captadores... Continuar leyendo "Palanca selectora de cambios como contactor multifuncion" »

Tecnología de Soldadura por Arco: Procesos y Equipos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Introducción a la Soldadura por Arco Eléctrico

La soldadura por arco eléctrico es un proceso de unión por fusión que utiliza un arco eléctrico establecido entre el extremo del electrodo y las piezas a soldar. Este proceso se protege de la acción del oxígeno, la humedad y el nitrógeno del aire ambiente mediante un flujo de gas distribuido alrededor del punto de fusión a una ligera presión.

Ventajas Principales de la Soldadura por Arco

  • Buena penetración.
  • Fácil manejo.
  • Facilita la automatización de la soldadura.
  • Permite soldar cualquier tipo de material metálico y en cualquier posición.
  • No produce escoria (en algunos procesos) y ofrece un menor coste por metro de soldadura.

Sistemas Comunes de Soldadura por Arco

  • Soldeo por arco con electrodo
... Continuar leyendo "Tecnología de Soldadura por Arco: Procesos y Equipos Esenciales" »

Estatismo generador

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 20,17 KB

1)Regulación de velocidad:


hay muchas maneras de aprovechar la energía generada por el agua al golpear los alabes de una turbina, puede ser por sistemas que operan con turbinas girando a velocidad constante o con sistemas girando a velocidad variable esto debido a la energía generada o la existencia o no de control de velocidad en el generador.

1.1)Sistemas que operan a velocidad variable:


no causan inconvenientes ni daños al sistema, la velocidad solo se ve afectada por la carga impuesta a la máquina.

1.2)Sistemas que operan a velocidad constante:


estos sistemas operan a velocidad constante para no dañar el generador ni los equipos y maquinas que operan con corriente alterna. Dada a que la frecuencia (f) es directamente proporcional a la... Continuar leyendo "Estatismo generador" »

Mecanismos Industriales: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

Clasificación y Funcionamiento de Mecanismos Industriales

Tipos de Levas

Clasificación de Levas Según el Tipo de Seguidor

  • Seguidor de cuña
  • Seguidor de cara plana
  • Seguidor de rodillo
  • Seguidor de zapata

Clasificación de Levas Según su Forma

  • Leva de placa
  • Leva de cuña
  • Leva de tambor
  • Leva de cara

Engranajes y Transmisión de Movimiento

Coeficiente de Recubrimiento o Razón de Contacto

El coeficiente de recubrimiento, también conocido como razón de contacto, indica el número de dientes de una rueda dentada que, en promedio, están engranando simultáneamente con los dientes de la otra rueda. Se representa con la letra k. Para garantizar una transmisión de movimiento suave y continua, este coeficiente debe ser mayor que 1. De esta manera, se asegura... Continuar leyendo "Mecanismos Industriales: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones" »

Máquinas Frigoríficas y Bombas de Calor: Funcionamiento y Componentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Máquinas Frigoríficas y Bombas de Calor: Principios Básicos

Una máquina frigorífica es, en esencia, un motor térmico que opera a la inversa. Mientras que un motor térmico convencional obtiene calor de una fuente caliente, realiza trabajo mecánico y libera calor a una fuente fría, la máquina frigorífica toma calor de una fuente fría y lo transfiere a una fuente caliente. Esta transferencia, contraria al flujo natural del calor, requiere un aporte de trabajo, según lo establece el segundo principio de la Termodinámica.

El frío se genera, por lo general, mediante la evaporación de un fluido refrigerante. Estas sustancias tienen la propiedad de cambiar de estado (de líquido a gas y viceversa) a presiones y temperaturas específicas.... Continuar leyendo "Máquinas Frigoríficas y Bombas de Calor: Funcionamiento y Componentes" »

Conceptos clave en sistemas de control de lazo cerrado y abierto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

Lazo cerrado

Una vez instalado un regulador de realimentación, este se pone en modo de operación automático. De esta forma se configura un lazo cerrado, caracterizado por el hecho de que la salida del controlador afecta a la medida de la variable controlada y viceversa. Dicho lazo posibilita la realimentación.

Lazo abierto

Se dice que un lazo está abierto cuando no existe el efecto recíproco entre la salida del controlador y la medida de la variable controlada; no hay interacción. En tales circunstancias no existe el mecanismo de realimentación.

Causas que originan la apertura de un lazo cerrado

  • Puesta del regulador en modo de operación manual: esto hace que el lazo quede roto.
  • Fallo del sensor o del transmisor: los datos recibidos por el
... Continuar leyendo "Conceptos clave en sistemas de control de lazo cerrado y abierto" »

Componentes y Funcionamiento del Sistema de Dirección Automotriz

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Elementos que componen el sistema de dirección:

  • Volante: Está acoplado a la columna de dirección a través de un estriado y fijado por una tuerca.
  • Columna de Dirección: Es la barra de unión entre el volante y la caja de la dirección. Gira dentro de una camisa unida al chasis y, en algunos casos, se puede variar su posición para acomodar la altura del volante. Está diseñada para que, en caso de colisión frontal, el volante no se desplace hacia el conductor, amortiguando el golpe mediante una zona fusible.
  • Caja de Dirección: Existen 2 tipos: Cremallera y Tornillo sin fin.

Dirección de Cremallera

Es el sistema utilizado por la mayoría de los automóviles. Tiene las ventajas de ser sencillo, preciso, ocupa poco espacio y, además, requiere... Continuar leyendo "Componentes y Funcionamiento del Sistema de Dirección Automotriz" »

Optimización de la Red Eléctrica: Centrales Hidráulicas y Tuberías Forzadas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Una red eléctrica se alimenta a través de una serie de centrales, cuya curva de carga se representa en la figura (no proporcionada). La carga base es aquella que permanece invariable durante un período de tiempo, mientras que la carga variable se presenta en períodos cortos, elevando la potencia máxima. Si una sola central cubriera toda la demanda, debería dimensionarse para la potencia máxima, lo que implicaría una sobredimensión, ya que los picos de carga son de corta duración. Por lo tanto, la central debe cubrir la carga base y gestionar los picos de otra manera.

La mejor solución es utilizar una central hidráulica de acumulación, que retiene agua en un embalse y la utiliza para generar energía durante los picos de demanda.... Continuar leyendo "Optimización de la Red Eléctrica: Centrales Hidráulicas y Tuberías Forzadas" »

Conceptos Clave de Motores de Combustión Interna: Funcionamiento y Componentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,35 KB

Ecuaciones Fundamentales

  • Pi6cil = Pe6cil + Pr6cil
  • Pi5cil = Pe5cil + Pr6cil
  • Pi1cil = Pe6cil + Pr5cil
  • Pi = Pi1ci + ... + Pi6cil
  • Rendimiento = Pe / Pi
  • Pe = T * 2 * π * n = (T * n) / 9549 kW

Definiciones Esenciales

  • Índice de octano: Es la medida de la capacidad antidetonante del combustible (gasolina) que es necesaria para una buena combustión, es decir, sin producir detonaciones o explosiones exageradas dentro del motor.
  • Ciclo: Serie de procesos en conjunto, que parten de un punto y finalizan en el mismo.
  • Regulación de carga:
    1. Máquina que el motor mueve.
    2. Valor cuantitativo.
    3. Relativo o porcentaje de carga se define:
    • %C = Potencia que está desarrollando / Potencia máxima que el motor puede desarrollar a la misma velocidad de rotación
  • Plena carga: Acelerador
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Motores de Combustión Interna: Funcionamiento y Componentes" »