Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Tecnología Diésel: Inyección, Combustión y Componentes Esenciales del Motor

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Características del Gasóleo

  • Poder de autoinflamación
  • Poder calorífico
  • Punto de inflamación y autoinflamación
  • Volatilidad
  • Densidad
  • Viscosidad
  • Punto de apariencia cerosa
  • Pureza
  • Contenido de agua

Proceso de Combustión en Motores Diésel

Fases de la Combustión

  • Tiempo de retraso: Tiempo que transcurre entre el inicio de la inyección y el inicio de la combustión.
  • Combustión rápida: Combustión del gasóleo inyectado durante el tiempo de retraso.
  • Combustión lenta: Tras la fase anterior, se sigue inyectando combustible y esta transcurre más lentamente.

Tipos de Sistemas de Inyección Diésel

  • Sistema con bomba de inyección en línea
  • Bomba de inyección rotativa de émbolo axial
  • Bomba de inyección rotativa de émbolo radial
  • Inyector bomba
  • Common Rail

Clasificación

... Continuar leyendo "Tecnología Diésel: Inyección, Combustión y Componentes Esenciales del Motor" »

Clasificación de Flujos en Mecánica de Fluidos: Tipos y Características Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Clasificación de Flujos en Mecánica de Fluidos

Los flujos de fluidos se pueden clasificar según diversas características fundamentales:

  • Unidimensional, bidimensional y tridimensional
  • Viscosos e inviscidos
  • Laminar y turbulento
  • Incompresible y compresible

Flujos Unidimensionales, Bidimensionales y Tridimensionales

Según la descripción Euleriana, los flujos son inherentemente tridimensionales, donde el vector de velocidad depende de las tres coordenadas espaciales y el tiempo: V = V(x, y, z, t).

Aunque un flujo es considerado continuo, permanece como tridimensional en su naturaleza fundamental.

  • Con frecuencia, un flujo tridimensional puede ser representado como bidimensional. Un flujo bidimensional es aquel donde el vector de velocidad depende solo
... Continuar leyendo "Clasificación de Flujos en Mecánica de Fluidos: Tipos y Características Esenciales" »

Metal·lúrgia secundària: Ferro a partir de ferralla

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,48 KB

La fusió de la ferralla es pot produir amb o sense pellets, esponges, sínters,..., però sí que s'utilitzen additius, i no COC. Es produeix en forns elèctrics (amb elèctrodes de C grafit). Es redueix el volum de residus i el temps de procés i s’obté un producte de qualitat amb una composició química controlada. És un procés semblant al dels alts forns però amb més tractaments contra les impureses.

FASE DE FUSIÓ

Introduim la ferralla al forn amb agents reactius i escorificants. No cal reduir el ferro. Desplacem la tapa fins a tancar el forn i es baixen els electrodes a una distància apropiada fins a fondre completament els materials. El volum d’acer constitueix una colada.

FASE AFINAMENT

El primer afinament analitza la composició... Continuar leyendo "Metal·lúrgia secundària: Ferro a partir de ferralla" »

Fundamentos de Materiales Industriales: Maderas, Polímeros y Metales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Características de Tipos de Árboles y sus Maderas

Exploramos las propiedades y usos de las maderas más comunes, clasificadas según el tipo de árbol del que provienen.

Coníferas

Normalmente de climas fríos o templados. Sus maderas poseen una buena resistencia mecánica.

  • Pino: Madera resinosa y resistente, ideal para carpintería y construcción.
  • Abeto: Poca resina y elástico, utilizado en mástiles, muebles e instrumentos.
  • Cedro: Fuerte olor aromático, empleado en revestimientos.

Frondosas

Especies con hojas grandes que proporcionan sombra y frondosidad.

  • Roble: Madera dura, resistente, densa y con buena tolerancia al mojado y secado. Usado en mobiliario y revestimientos.
  • Haya: Elástica, pero tiende a agrietarse y presenta mala resistencia al
... Continuar leyendo "Fundamentos de Materiales Industriales: Maderas, Polímeros y Metales" »

Sistemas de Aparejos y Grúas Navales: Funcionamiento y Tipos Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Aparejos Marinos: Multiplicando la Potencia en el Trabajo Naval

Un aparejo es un sistema compuesto por un conjunto de cabos y motones o cuadernales que sirven para multiplicar la potencia y, por tanto, realizar más trabajo mecánico con menos esfuerzo físico.

Componentes Clave de un Aparejo:

  • Beta: Conjunto del cabo o cable que laborea entre las roldanas.
  • Guarne: Cada longitud de la beta comprendida entre dos roldanas.
  • Arraigado: Chicote de la beta que va firme a uno de los motones o cuadernales.
  • Tira: Parte del cabo por donde se hala.

Tipos de Aparejos Comunes:

Existen diferentes configuraciones de aparejos, cada una con sus propias características y leyes de equilibrio:

  • Aparejo de Combés:

    Se forma por un cuadernal de dos ojos fijo y un motón móvil.

... Continuar leyendo "Sistemas de Aparejos y Grúas Navales: Funcionamiento y Tipos Esenciales" »

Reglamento de Calderas y Generadores de Vapor

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

1. La parte del generador de vapor en que se efectúa la combustión es:

- Hogar

2. Las disposiciones generales del Título I establecen:

- Condiciones generales de construcción y la fiscalización será por parte del Servicio de Salud

3. Cuando convertimos un líquido al estado físico de vapor, mediante suministro de calor nos referimos a:

- Evaporar o vaporizar.

4. La parte o sistema de un generador de vapor que sirve para elevar la temperatura del vapor encima de la devapor saturado, si aumentar la presión es:

- Recalentador

5. El conjunto o sistema formado por una caldera y sus accesorios, destinados a transformar un líquido en vapor, a temperatura y presión diferente a la atmosférica.

- Generador de Vapor

6. El espacio comprendido entre los

... Continuar leyendo "Reglamento de Calderas y Generadores de Vapor" »

Optimización de Protocolos y Flujo de Inyección en Tomografía Computarizada Vascular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,71 KB

Técnicas de Inyección en Angio-TC

Ventajas de la Técnica de Inyección

  • Mejor resolución espacial: Cortes submilimétricos y matrices de mayor tamaño.
  • Mejor resolución temporal: Menor tiempo de adquisición.

Desventajas

  • Mayor resolución (alto contraste): El pitch no es adecuado para cortes submilimétricos.
  • Mayor resolución (bajo contraste): Menos cantidad de ruido cuántico en la imagen (uso de filtros).
  • Aumento de la dosis de radiación.
  • Aumento del medio de contraste (MC).

Características Generales de la Adquisición

Procedimientos invasivos, alta sensibilidad, adquisición en menos de 15-20 segundos, menor volumen de medios de contraste utilizados, y reconstrucciones 3D isotrópicas.

Riesgos de Nefropatía Inducida por Contraste (NIC)

  • Riesgos
... Continuar leyendo "Optimización de Protocolos y Flujo de Inyección en Tomografía Computarizada Vascular" »

Funcionamiento y Componentes del Sistema Inyector-Bomba Automotriz

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Sistema Inyector-Bomba: Descripción General

El sistema de inyector-bomba es una unidad compacta que integra una bomba de inyección, una electroválvula de control y un inyector. Este conjunto, agrupado directamente sobre la culata, elimina la necesidad de tuberías de alta presión, lo que contribuye a un diseño más eficiente y compacto.

Funciones Principales del Sistema

  • Bomba: Genera la alta presión de combustible necesaria para la inyección.
  • Inyector: Divide el proceso de inyección en dos fases para optimizar la combustión: la preinyección y la inyección principal.

Estructura y Objetivos del Inyector-Bomba

La estructura del inyector-bomba está diseñada para cumplir con dos objetivos esenciales:

  • Generar la alta presión para la inyección.
... Continuar leyendo "Funcionamiento y Componentes del Sistema Inyector-Bomba Automotriz" »

Materiales y procesos en la fabricación mecánica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

Definición de plano

Las medidas de la pieza, las tolerancias del mecanizado y todos aquellos parámetros para la obtención del producto.

Pieza en bruto

Lo más cercano al tamaño de la pieza en cuanto a diámetro y longitud.

Materiales de taller

Férricos, no-férricos y otros materiales.

Perfiles laminados

Perfiles y barras obtenidas en los trenes de láminas, con algunas imperfecciones.

Perfiles calibrados

Perfiles calibrados a una medida determinada.

Formas de los perfiles laminados

Rectangular, sección redonda, sección cuadrangular, sección hexagonal.

Perfiles de construcciones metálicas

Perfiles con una geometría particular según las necesidades de la ingeniería.

Densidad o peso específico

Indica la masa por unidad de volumen.

Área del círculo

A... Continuar leyendo "Materiales y procesos en la fabricación mecánica" »

Fundamentos Esenciales de Redes Eléctricas y Componentes de Alta Tensión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Conceptos Clave en Instalaciones Eléctricas

  • 2.1. Los conductores forrados se instalarán, entre otras zonas, en aquellas con fuerte viento: Verdadero.
  • 2.2. Atendiendo a su posición relativa respecto al trazado de la línea, los apoyos se clasifican en: apoyo de alineación (usado en tramos rectilíneos de la línea) y apoyo de amarre o anclaje.
  • 2.3. Las hipótesis normales para el cálculo de apoyos de ángulo son: hipótesis de viento e hipótesis de hielo.
  • 2.4. El coeficiente de seguridad de apoyos, indicado en el RLAT, para apoyos metálicos y con hipótesis anormales, es de 1,2.
  • 2.5. La cruceta bóveda está destinada a conseguir que el conductor central, suspendido o amarrado, sobrevuele el extremo de la cabeza del apoyo: Verdadero.
  • 2.6. La
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Redes Eléctricas y Componentes de Alta Tensión" »