Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Clasificación de Flujos en Mecánica de Fluidos: Tipos y Características Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Clasificación de Flujos en Mecánica de Fluidos

Los flujos de fluidos se pueden clasificar según diversas características fundamentales:

  • Unidimensional, bidimensional y tridimensional
  • Viscosos e inviscidos
  • Laminar y turbulento
  • Incompresible y compresible

Flujos Unidimensionales, Bidimensionales y Tridimensionales

Según la descripción Euleriana, los flujos son inherentemente tridimensionales, donde el vector de velocidad depende de las tres coordenadas espaciales y el tiempo: V = V(x, y, z, t).

Aunque un flujo es considerado continuo, permanece como tridimensional en su naturaleza fundamental.

  • Con frecuencia, un flujo tridimensional puede ser representado como bidimensional. Un flujo bidimensional es aquel donde el vector de velocidad depende solo
... Continuar leyendo "Clasificación de Flujos en Mecánica de Fluidos: Tipos y Características Esenciales" »

Metal·lúrgia secundària: Ferro a partir de ferralla

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,48 KB

La fusió de la ferralla es pot produir amb o sense pellets, esponges, sínters,..., però sí que s'utilitzen additius, i no COC. Es produeix en forns elèctrics (amb elèctrodes de C grafit). Es redueix el volum de residus i el temps de procés i s’obté un producte de qualitat amb una composició química controlada. És un procés semblant al dels alts forns però amb més tractaments contra les impureses.

FASE DE FUSIÓ

Introduim la ferralla al forn amb agents reactius i escorificants. No cal reduir el ferro. Desplacem la tapa fins a tancar el forn i es baixen els electrodes a una distància apropiada fins a fondre completament els materials. El volum d’acer constitueix una colada.

FASE AFINAMENT

El primer afinament analitza la composició... Continuar leyendo "Metal·lúrgia secundària: Ferro a partir de ferralla" »

Sistemas de Aparejos y Grúas Navales: Funcionamiento y Tipos Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Aparejos Marinos: Multiplicando la Potencia en el Trabajo Naval

Un aparejo es un sistema compuesto por un conjunto de cabos y motones o cuadernales que sirven para multiplicar la potencia y, por tanto, realizar más trabajo mecánico con menos esfuerzo físico.

Componentes Clave de un Aparejo:

  • Beta: Conjunto del cabo o cable que laborea entre las roldanas.
  • Guarne: Cada longitud de la beta comprendida entre dos roldanas.
  • Arraigado: Chicote de la beta que va firme a uno de los motones o cuadernales.
  • Tira: Parte del cabo por donde se hala.

Tipos de Aparejos Comunes:

Existen diferentes configuraciones de aparejos, cada una con sus propias características y leyes de equilibrio:

  • Aparejo de Combés:

    Se forma por un cuadernal de dos ojos fijo y un motón móvil.

... Continuar leyendo "Sistemas de Aparejos y Grúas Navales: Funcionamiento y Tipos Esenciales" »

Reglamento de Calderas y Generadores de Vapor

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

1. La parte del generador de vapor en que se efectúa la combustión es:

- Hogar

2. Las disposiciones generales del Título I establecen:

- Condiciones generales de construcción y la fiscalización será por parte del Servicio de Salud

3. Cuando convertimos un líquido al estado físico de vapor, mediante suministro de calor nos referimos a:

- Evaporar o vaporizar.

4. La parte o sistema de un generador de vapor que sirve para elevar la temperatura del vapor encima de la devapor saturado, si aumentar la presión es:

- Recalentador

5. El conjunto o sistema formado por una caldera y sus accesorios, destinados a transformar un líquido en vapor, a temperatura y presión diferente a la atmosférica.

- Generador de Vapor

6. El espacio comprendido entre los

... Continuar leyendo "Reglamento de Calderas y Generadores de Vapor" »

Materiales y procesos en la fabricación mecánica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

Definición de plano

Las medidas de la pieza, las tolerancias del mecanizado y todos aquellos parámetros para la obtención del producto.

Pieza en bruto

Lo más cercano al tamaño de la pieza en cuanto a diámetro y longitud.

Materiales de taller

Férricos, no-férricos y otros materiales.

Perfiles laminados

Perfiles y barras obtenidas en los trenes de láminas, con algunas imperfecciones.

Perfiles calibrados

Perfiles calibrados a una medida determinada.

Formas de los perfiles laminados

Rectangular, sección redonda, sección cuadrangular, sección hexagonal.

Perfiles de construcciones metálicas

Perfiles con una geometría particular según las necesidades de la ingeniería.

Densidad o peso específico

Indica la masa por unidad de volumen.

Área del círculo

A... Continuar leyendo "Materiales y procesos en la fabricación mecánica" »

Tipos de Vehículos, Propiedades de Materiales y Estructuras Automotrices

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Tipos de Vehículos Automóviles

Se clasifican en:

  • Utilitarios: Vehículos pequeños (hasta 3,5m), motorizaciones pequeñas. Uso urbano y desplazamientos cortos. Tres o cinco puertas.
  • Berlinas: Maletero separado del habitáculo. Cuatro puertas.
  • Gran Berlina: Tamaño grande (hasta 5 metros). Gama alta, motorización potente (más de 140cv).
  • Familiar: Similar a la berlina, pero con mayor espacio de carga.
  • Monovolumen: Combina el espacio de un familiar con mayor altura.
  • Descapotable: Techo retráctil o desmontable.
  • Deportivo o coupé: Diseño deportivo, dos puertas.
  • Roadster: Biplaza descapotable, carácter deportivo.
  • Todoterreno: Capacidad para circular fuera de carretera.
  • Pick-up: Cabina con plataforma de carga abierta.
  • Vehículos de transporte:
    • Ligeros:
... Continuar leyendo "Tipos de Vehículos, Propiedades de Materiales y Estructuras Automotrices" »

Behaketa zuzena eta ez zuzena

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,8 KB

Software Diagnostikoa:


Diagnostiko herramienta bat da monitoratzen dituena Hardwareak. Adibidez, tenperatura, prozesadorea

Oinarrizko Xafla:


Oinarrizko xafla egiaztatzeko ere bai polimetroa erabili Behar da kondentsadoreetan. Pitatzen badu funtzionatzen du eta ez badu pitatzen Ez. Pizteko, kontaktua egin behar dugu panel frontalarekin.

Alimentazio Iturria

Alimentazio iturria konprobatzeko. Klip bat behar dugu Eta txertatu behar dugu kable beltz batean eta beste extremoa kable berde Batean.

Boot From Hard Disk Drive:


Zure disko gogorrean instalatuta dagoen sistema eragilea Ejekutatzen du

Gparted:


Ordenagailuko sistema eragileko partizioak ikusteko eta Editatzeko balio du, formatua aldatzeko. Besteak sistema eragilekan dauden Erroreak erreparatzeko balio... Continuar leyendo "Behaketa zuzena eta ez zuzena" »

Ciclo de Refrigeración Automotriz: Funcionamiento y Componentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Ciclo de Refrigeración

El compresor aspira el fluido refrigerante en estado de vapor sobrecalentado a baja presión (1.2 bar, -1ºC) y lo comprime, aumentando su presión y temperatura (14 bar, 85ºC). El fluido circula hacia el condensador de alta presión, donde cede calor al aire exterior y se condensa, transformándose en líquido subenfriado (14 bar, 55ºC). Posteriormente, pasa por el filtro deshidratador, que elimina humedad e impurezas. El fluido limpio llega a la válvula de expansión, donde se evapora y disminuye su temperatura (2.5 bar, -10ºC) debido a la pérdida de presión. Finalmente, en el evaporador, absorbe calor del aire del habitáculo, enfriándolo (2.5 bar, 6ºC), y retorna al compresor para reiniciar el ciclo.

Condensador

Ubicado... Continuar leyendo "Ciclo de Refrigeración Automotriz: Funcionamiento y Componentes" »

Sistemas Termodinámicos: Propiedades, Estados y Procesos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Sistema Termodinámico

Un sistema termodinámico es todo aquello que está rodeado por un límite real o imaginario y, es posible estudiarlo a través de las leyes de la termodinámica. Existen dos grandes grupos de sistemas termodinámicos:

Sistemas Cerrados

Estáticos o NO fluentes.

Sistemas Abiertos

Dinámicos o fluentes.

Sistemas Cerrados

Son aquellos que tiene la capacidad de intercambiar calor y/o trabajo con sus alrededores.

Sistemas Abiertos

Son aquellos que, además de intercambiar calor y/o trabajo con sus alrededores, tienen la capacidad de intercambiar masa.

Ejemplos típicos de sistemas abiertos son:

  • Tuberías desplazando algún fluido.
  • Turbocompresores.
  • Bombas y compresores.
  • Intercambiadores de calor y radiadores (Fig. 1.4).
  • Evaporadores y condensadores.
... Continuar leyendo "Sistemas Termodinámicos: Propiedades, Estados y Procesos" »

Técnicas de Soldadura: Tipos de Cordones, Equipos de Protección y Prevención de Defectos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Cordones de Soldadura

El cordón continuo se realiza depositando una banda continua de metal nuevo en una sola pasada constante hacia delante. Para depositar un cordón continuo:

  1. Encender un arco corto y mantenerlo al principio.
  2. Cuando se forme el baño de fusión y la base del cordón empiece a formarse, hay que mover el arco por la pieza que estamos trabajando.
  3. Sostener el electrodo de manera que el portaelectrodo esté siempre un poco por delante del arco.
  4. La acción amontonará el metal en fusión justo detrás del arco.

El arco ondulado dejará metal en un espacio más ancho de lo que se suele hacer con un cordón continuo. Este se logra:

  1. Oscilando del borde a rellenar al otro borde.
  2. Continuar con el movimiento quedándose unos momentos en cada
... Continuar leyendo "Técnicas de Soldadura: Tipos de Cordones, Equipos de Protección y Prevención de Defectos" »