Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales de Ciencias Naturales: Atmósfera, Materiales, Óptica y Máquinas Simples

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Capas de la Atmósfera Terrestre

La atmósfera terrestre se compone de varias capas, cada una con características y fenómenos distintivos:

  • Troposfera: Es la capa más cercana a la Tierra, donde se producen los fenómenos meteorológicos como el clima, el viento, las nubes y las tormentas. Las temperaturas descienden hasta aproximadamente -50°C.
  • Estratosfera: En los niveles bajos de esta capa, los aviones suelen volar. Contiene la capa de ozono, crucial para la vida en la Tierra.
  • Mesosfera: En esta capa se desintegran la mayoría de los meteoritos, creando el efecto de "estrellas fugaces". Las temperaturas pueden descender hasta -100°C.
  • Termosfera: Aquí se producen las auroras boreales y australes. Las temperaturas son muy altas, superando los
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Ciencias Naturales: Atmósfera, Materiales, Óptica y Máquinas Simples" »

Equipamiento y Tecnología en la Industria Alimentaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Equipamiento e Higiene en la Industria Alimentaria

Obrador

El obrador es el espacio donde se transforman materias primas como harina, agua, grasas, etc., en productos finales. La higiene es crucial en este espacio. A continuación, se detallan las características que debe cumplir un obrador para garantizar la seguridad alimentaria:

  • Paredes: Lisas, lavables y fáciles de desinfectar.
  • Techos: Altura mínima de 3 metros para impedir la acumulación de suciedad, contaminaciones, moho y desprendimiento de partículas.
  • Ventanas: Con malla anti-insectos, desmontables y lavables.
  • Puertas: Vaivén, lisas, absorbentes y con cristales.
  • Superficies y equipos: Materiales lisos, lavables, no absorbentes y resistentes.
  • Agua: Potable caliente y fría disponible para
... Continuar leyendo "Equipamiento y Tecnología en la Industria Alimentaria" »

Fabricación de Vehículos: Conceptos, Procesos y Materiales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

**1. Concept car**

Son prototipos de vehículos realizados por estilistas o por los departamentos de diseño de fabricantes de vehículos. Su objetivo es crear una moda o tendencia adelantándose al gusto del usuario. No siempre se adaptan al mercado o resultan económicamente factibles para su fabricación.

**3. Factores en el diseño de un nuevo modelo de automóvil**

  • Habitabilidad
  • Confort
  • Ergonomía
  • Aerodinámica
  • Seguridad
  • Peso
  • Consumo

Dependiendo del vehículo, se le dará más importancia a una u otra.

**5. Just in time**

Consiste en que los componentes llegan a la factoría el mismo día que se van a ensamblar. Este sistema de producción permite aumentar la productividad y reducir el coste de gestión y de pérdidas en almacenes debido a stock innecesarios.... Continuar leyendo "Fabricación de Vehículos: Conceptos, Procesos y Materiales" »

Soldadura de Acero al Carbono: Técnicas, Materiales y Gases Protectores Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,24 KB

Técnicas de Soldadura con Varilla de Acero al Carbono

La soldadura de acero al carbono es un proceso fundamental en la industria, y comprender sus particularidades es crucial para obtener uniones de calidad. Existen dos tipos principales de acero al carbono que requieren consideraciones específicas durante la soldadura.

Tipos Principales de Acero al Carbono para Soldadura

Aceros de Medio Contenido de Carbono

Estos aceros son generalmente **fáciles de soldar**. Sin embargo, es imprescindible un **precalentamiento** adecuado, que debe realizarse entre **175º y 350ºC**. Para su soldadura, se deben utilizar **electrodos de contenido medio de carbono y bajo contenido de hidrógeno**, los cuales minimizan el riesgo de fisuración.

Aceros de Alto

... Continuar leyendo "Soldadura de Acero al Carbono: Técnicas, Materiales y Gases Protectores Esenciales" »

Sistemas de Transmisión Automotriz: Embrague Hidráulico y Caja de Cambios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Embrague Hidráulico

El **embrague hidráulico** es un elemento **transmisor de potencia** que funciona según los principios **hidrodinámicos**.

Componentes del Embrague Hidráulico

  • Carcasa: Sella el recipiente del **aceite** que transmite la potencia. Dispone de un orificio para recargar.
  • Bomba: Contiene unos **tabiques** (álabes) colocados radialmente. Está fijada a la carcasa y es accionada por el motor.
  • Turbina: Posee la misma forma que la bomba, pero está enfrentada a ella. Unos **rodamientos** de la carcasa la soportan, permitiendo el giro de ambos elementos. Además, está engranada con el **eje de salida** del embrague hidráulico. El número de álabes de la turbina es diferente al de la bomba para evitar vibraciones.

Funcionamiento

... Continuar leyendo "Sistemas de Transmisión Automotriz: Embrague Hidráulico y Caja de Cambios" »

Procesos de Corte y Conformado de Metales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Cizalla Universal

Existen diferentes modelos según la combinación de funciones que cada fabricante elige para atender las demandas de la empresa, pero básicamente constan de las siguientes partes:

  • Bastidor: Es de gran robustez para soportar el duro trabajo de la máquina. Construido modernamente de gruesa plancha de acero con refuerzos soldados, se apoya en una amplia peana. Otras veces el bastidor es de acero fundido, lo mismo que la base.

  • Cabezales: Suelen ser varios, el de entallar, el de cizallar perfiles, el de cizallar chapas y el último de punzonar. Pueden funcionar con un solo motor o con dos. En este caso, los tres primeros cabezales son movidos por un motor aparte del de punzonar. Algunas tienen un cabezal con cizalla de percusión

... Continuar leyendo "Procesos de Corte y Conformado de Metales" »

Funcionamiento y Tipos de Transmisiones Automotrices: Sincronizadores y Cajas de Velocidades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Sincronización de las Velocidades

Cuando cambiamos de marcha, la sincronización proporciona una fuerza suave, sin brusquedades, entre los engranajes y sus árboles, sin tener que detener el vehículo durante la acción. Se realiza en dos fases:

  • Igualación: de la velocidad del piñón libre con su árbol.
  • Acoplamiento: del piñón libre a su árbol, transmitiendo la fuerza.

Sincronizadores

Los sincronizadores igualan la velocidad entre el árbol y el piñón libre, además de acoplarse al dentado de conexión del piñón libre, fijándolo al árbol. Se sitúan entre dos piñones libres, pudiendo seleccionar dos velocidades, además del punto muerto, gracias a un sistema de retención. Los sincronizadores absolutos evitan choques entre dentados... Continuar leyendo "Funcionamiento y Tipos de Transmisiones Automotrices: Sincronizadores y Cajas de Velocidades" »

Fatiga y Fractura de Materiales: Causas, Tipos y Factores Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Fatiga

La fatiga se entiende como la rotura gradual de una pieza provocada por esfuerzos dinámicos, aun cuando estos sean sensiblemente inferiores a los que el material es capaz de soportar de forma estática. La fatiga se inicia cuando pequeñísimas grietas, que escapan a las operaciones habituales de detección, comienzan a crecer hasta alcanzar un tamaño macroscópico, aprovechando la propagación acumulativa durante la tracción actuante en cada ciclo de esfuerzo. Cuando la sección, fuertemente reducida, es ya incapaz de soportar la carga, la pieza se fractura sin aviso previo, aun cuando el esfuerzo aplicado sea muy inferior a la resistencia a tracción del material.

Tipos de Fatiga

Las superficies de las piezas que han roto por fatiga... Continuar leyendo "Fatiga y Fractura de Materiales: Causas, Tipos y Factores Clave" »

Neumáticos: Componentes, Tipos, Mantenimiento y Montaje

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,58 KB

Funciones Principales del Neumático

  • Soportar el peso del vehículo.
  • Transmitir la potencia del motor.
  • Dirigir el vehículo.
  • Contribuir a la estabilidad, frenado y suspensión del vehículo.

Elementos del Neumático

  • Cubierta
  • Llanta
  • Aire
  • Válvula de inflado

Partes de la Cubierta

  • Banda de rodadura:

    • Garantiza la adherencia al suelo.
    • Ofrece resistencia al choque y al desgaste.
    • Contribuye al confort de la conducción.
    • Garantiza una buena direccionabilidad.
  • Talón, hombros y flancos:

    • El talón sirve como cierre protector a las telas de la carcasa.
    • Entre el hombro y el talón se encuentran los marcajes.
  • Zona de apoyo y talón:

    • Permiten anclar la cubierta a la llanta.
    • Crean un cierre estanco.
    • Aseguran la transmisión de esfuerzos de aceleración y frenada.
  • Carcasa:

    • Estructura
... Continuar leyendo "Neumáticos: Componentes, Tipos, Mantenimiento y Montaje" »

Compresores y Condensadores en Sistemas de Aire Acondicionado Automotriz: Funcionamiento y Diagnóstico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Procedimientos Iniciales de Diagnóstico

Antes de examinar los componentes principales, se deben realizar las siguientes comprobaciones:

  • Verificar la correcta colocación de la tubería del refrigerante.
  • Comparar las presiones de la zona de alta y baja presión.
  • Leer la memoria de averías del sistema.

Tipos de Compresores

Los compresores se clasifican según su cilindrada y funcionamiento:

Según Cilindrada

  • Fijos
  • Variables

Según Funcionamiento

Compresor York

Es un compresor de pistones que se distingue por tener un visor con una línea indicadora del nivel de aceite. Es el único compresor que incorpora esta característica.

Compresor de Paletas

Opera mediante la fuerza centrífuga. A bajas revoluciones, las paletas permanecen lo suficientemente cerradas... Continuar leyendo "Compresores y Condensadores en Sistemas de Aire Acondicionado Automotriz: Funcionamiento y Diagnóstico" »