Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Funciones y tipos de dispositivos de expansión en sistemas frigoríficos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,78 KB

Las principales funciones de un dispositivo de expansión son:

  • Mantener las presiones en el lado de alta y de baja, lo que permite que la evaporación se realice a bajas presiones y las condensaciones a altas, de tal forma que a la entrada del expansor tendremos refrigerante líquido a alta presión y a la salida lo tendremos en estado de mezcla líquido-vapor a baja presión.
  • Controlar la entrada de refrigerante del evaporador dependiendo de la cantidad de calor que el refrigerante tenga que absorber para realizar el cambio de estado.
  • Controlar el recalentamiento de tal forma que se impida la llegada de refrigerante en estado líquido al compresor.

Los principales tipos de dispositivos de expansión son:

  • Tubo capilar: el más sencillo, consiste
... Continuar leyendo "Funciones y tipos de dispositivos de expansión en sistemas frigoríficos" »

Makinen Segurtasuna: Babeskiak, Erremintak eta Tornua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,48 KB

Makinen Babeskiak eta Segurtasuna

Babeskia: hesi material baten bidez babesa ziurtatzeko erabiltzen den makinaren elementua da. Babeskiak, formaren arabera, izen asko ditu: karkasa, estalkia, pantaila inguratzailea. Babeski motak: finkoa, mugikorra, doigarria, kateatzeko gailuduna, eta abar.

Transmisioko Elementu Mugikorrak

Transmisio-ardatzak, uhalak, poleak, arrabolak, kateak, kableak, bielak. Mantentze-lanetarako izan ezik, normalean, makinak normal funtzionatzen duenean, organo mugikor horietan ez da aritu behar izaten. Beraz, ezinbestekoa da erabiltzailea organo horietara ez dela iristen ziurtatzea. Konponbiderik errazena elementu arriskutsuak erabat isolatzen dituzten babeskiak jartzea da, edota bertako arriskua kentzea.

Zenbait transmisio-... Continuar leyendo "Makinen Segurtasuna: Babeskiak, Erremintak eta Tornua" »

Fonaments de màquines elèctriques: preguntes i respostes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,07 KB

1. Què s’entén per potència nominal d’una màquina elèctrica?

És la màxima potència útil que ens pot proporcionar de manera permanent sense que l'escalfament sobrepassi el valor límit a partir del qual es poden deteriorar els seus aïllaments.

2. De què depèn la FEM (ε) generada en una dinamo? Com es pot variar?

De les seves característiques constructives: nombre de conductors de l'induït, nombre de pols de l'inductor, nombre de branques en paral·lel a l'induït, del flux que crea l'inductor i de la velocitat de l'induït. Es pot variar la FEM induïda modificant el flux i la velocitat del rotor.

3. Què és i quant val la potència interna d’un motor?

És tota l'energia que el camp magnètic transmet a l'inductor i val Pi =... Continuar leyendo "Fonaments de màquines elèctriques: preguntes i respostes" »

Herramientas Manuales y Materiales de Corte: Técnicas de Limado, Trazado y Tipos de Metales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Herramientas Manuales y Materiales de Corte

El Limado

El limado es la eliminación de un pequeño sobrante de material.

Tipos de Limas

  • Planas: Para el limado de superficies planas.
  • Triangulares: Para el limado de superficies planas y ángulos de 60°.
  • Cuadradas: Para el limado de interiores y exteriores, también de ángulos de 90°.
  • Media caña: Para el limado de superficies planas o cóncavas, también para ángulos de <60°.
  • Redondas: Para el limado de superficies cilíndricas.

El Trazado

  • Barnices de trazar: Se usan para tintar las piezas y poder diferenciar las marcas.
  • Puntas de trazar: Fina varilla de acero afilada en su extremo para marcar.
  • Granete: Varilla para marcar centros mediante impacto.
  • Compás de trazar: Compás con dos puntas afiladas
... Continuar leyendo "Herramientas Manuales y Materiales de Corte: Técnicas de Limado, Trazado y Tipos de Metales" »

Tecnologías y Proceso de Impresión 3D: Todo lo que Necesitas Saber

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

La impresión 3D es un proceso de fabricación de objetos sólidos siguiendo procedimientos de adición y curado de materiales.

Tecnologías de impresión 3D:

Las impresoras más populares de hoy en día tienen un cabezal de impresión donde se va depositando el material que formará el objeto que queremos obtener. El conjunto del cabezal se desplaza hacia arriba al finalizar cada capa de impresión, como alternativa a que la bandeja se desplace hacia abajo.
  • Impresión por inyección: Muy parecido al de las impresoras domésticas de tinta. Estas impresoras pueden emplear materiales como resinas y chocolates. También hay mezclas metálicas disponibles. La clave es que el producto final endurezca a temperatura ambiente; cuando se obtiene la pieza,
... Continuar leyendo "Tecnologías y Proceso de Impresión 3D: Todo lo que Necesitas Saber" »

Tipos de Lámparas: Incandescencia, Halógenas, Descarga de Gas y LED

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

Lámparas de Incandescencia

La lámpara de incandescencia con filamento de tungsteno pertenece al grupo de radiadores térmicos. El filamento se pone incandescente al ser atravesado por una corriente eléctrica. El rendimiento luminoso de una lámpara estándar es escaso y su vida útil limitada, a causa del ennegrecimiento de la ampolla con las partículas de tungsteno evaporadas del filamento.

Lámparas Halógenas

La intensidad luminosa que proporciona una lámpara de incandescencia depende de la temperatura que alcance su filamento. Cuanto mayor sea esta, mayor intensidad luminosa se obtiene. Simultáneamente con el aumento del rendimiento luminoso, la alta temperatura del filamento produce la vaporización del tungsteno que lo forma.

Lámparas

... Continuar leyendo "Tipos de Lámparas: Incandescencia, Halógenas, Descarga de Gas y LED" »

Diferencias entre Motores de Gasolina y Diésel: Un Análisis Completo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Diferencias entre Motores de Gasolina y Diésel

Principio de Funcionamiento

Motor de Gasolina:

  • Succiona una mezcla de gasolina y aire.
  • Comprime la mezcla.
  • Enciende la mezcla con una chispa de la bujía.

Motor Diésel:

  • Succiona solo aire.
  • Comprime el aire a una presión mucho mayor.
  • Inyecta combustible al aire comprimido caliente, que se enciende espontáneamente (sin bujía).

Compresión y Eficiencia

Un motor diésel utiliza mucha más compresión que un motor de gasolina, lo que resulta en una mayor eficiencia en el consumo de combustible.

Inyección de Combustible

Motores Diésel: Utilizan inyección de combustible directa en el cilindro.

Motores de Gasolina: Generalmente utilizan carburación (mezcla de aire y combustible antes de entrar al cilindro)... Continuar leyendo "Diferencias entre Motores de Gasolina y Diésel: Un Análisis Completo" »

Transferencia de Calor por Convección: Conceptos Clave y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

Conceptos Fundamentales de la Transferencia de Calor por Convección

Capa Límite

La capa límite de velocidad se define como la región del fluido adyacente a una superficie sólida (como una placa) donde la velocidad del fluido se ve afectada por la presencia de la superficie. Debido a la condición de no deslizamiento, la velocidad de las partículas de fluido en la primera capa adyacente a la placa es cero. La influencia de la placa se extiende hasta una distancia normal δ (delta), más allá de la cual la corriente permanece inalterada. La velocidad varía desde 0 en y=0 hasta la velocidad de la corriente libre (V) en y=δ.

La capa límite térmica se forma cuando un fluido a una temperatura específica fluye sobre una superficie sólida... Continuar leyendo "Transferencia de Calor por Convección: Conceptos Clave y Aplicaciones" »

Conceptos Clave de Mecánica de Fluidos: Bombas, Flujo y Ecuaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Bomba Centrífuga

Máquina utilizada para bombear líquidos, trasladando fluidos de un lugar a otro.

Potencia de Accionamiento

Potencia necesaria en el eje de accionamiento de la bomba para conseguir trasladar el líquido. Se expresa como Pa = T x ω. Representa la altura y el caudal que la bomba proporciona cuando opera en un sistema de conducción de líquido.

Ecuación de Continuidad

Se refiere a la conservación de la masa del fluido a través de dos secciones de un conducto (tubería). Establece que la masa que entra es igual a la que sale.

Estado Transitorio

Ocurre en tiempos pequeños. Los valores de las condiciones que lo definen evolucionan asintomáticamente de un estado inicial hacia un estado final.

Bombas en Serie

El caudal bombeado será... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Mecánica de Fluidos: Bombas, Flujo y Ecuaciones" »

Componentes y Mantenimiento de Sistemas de Refrigeración en Tecnología Industrial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,4 KB

Filtro Deshidratante

El circuito de fluido refrigerante es un sistema estanco donde se producen, de forma cíclica, una serie de transformaciones termodinámicas. En este circuito solo debe circular el agente frigorífico (R-134a). Cualquier otro elemento que se introduzca puede provocar disfunciones o desperfectos. El agua es muy perjudicial porque forma cristales de hielo. Es necesario instalar un elemento filtrante situado a la salida del condensador, que consiste en un conjunto de bolitas de un material absorbente de la humedad (gel de sílice). El gel de sílice es una variedad de dióxido de silicio, un gran desecante por adsorción.

Válvula de Expansión

En la válvula de expansión se produce la expansión adiabática del fluido. Es un... Continuar leyendo "Componentes y Mantenimiento de Sistemas de Refrigeración en Tecnología Industrial" »