Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Guia d'Identificació de Plàstics: Simbologia i Proves

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,27 KB

Simbologia dels Plàstics

A continuació, es presenta la simbologia dels plàstics més comuns:

Polímers

PA
Poliamida
EP
Epoxi
PC
Policarbonat
PBTP
Politereftalat de butilè
PE
Polietilè
PMMA
Polimetacrilat de metil
PP
Polipropilè
PUR
Poliuretà
PVC
Policlorur de vinil
UP
Polièster insaturat
PPE
Polièter de fenilè

Copolímers

ABS
Acrilonitril-Butadiè-Estirè
SAN
Estirè-Acrilonitril
EPDM
Etilè-Propilè-Diè

Característiques Especials

D
Densitat
L
Baix
H
Alt
L
Lineal

Identificació de Plàstics sense Codi

En totes aquelles peces que no presenten codi d'identificació, el primer pas consistirà a determinar si es tracta d'un termoplàstic o un termoestable amb la vista o fent unes petites comprovacions.

Els termoplàstics solen presentar una estructura flexible, en major o menor... Continuar leyendo "Guia d'Identificació de Plàstics: Simbologia i Proves" »

Ley de Joule y primer principio de la termodinámica para un gas perfecto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 9,02 KB

Ley de Joule

Expresa que la energía interna de un gas depende solamente de la Temperatura. Es aplicable a los gases perfectos

Joule y su compatriota físico Thompson realizaron una serie de experiencias, las primeras produciendo la expansión de un gas (aire) que se encontraba en un recinto A (a 22ATM) a otro depósito B (al Vacio). Al abrir la llave R el gas que está en A ser expansiona en el recipiente B sin producción de trabajo mecánico (L=0), compresión nula debido al vacío del recipiente B y sin entrega trabajo ni calor al medio exterior, debido a la rigidez de las paredes del recipiente (calorímetro). Si en esta transformación abierta se aplica el primer principio:

Como se estableció que L=0 y Q=0 resulta que U2 = U1.

La energía... Continuar leyendo "Ley de Joule y primer principio de la termodinámica para un gas perfecto" »

Optimización de Procesos de Fabricación Industrial: Técnicas y Control de Calidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 10,45 KB

Roles en la Fabricación Industrial

  • Ingeniería de Producto: Industrialización de productos, planificación de proyectos, atención al cliente, planificación y ejecución del PPAP (Pre Production Approval Process), participación en la definición del proceso.
  • Ingeniería de Proceso: Rediseñar y participar en los procesos, elaborar documentación interna y externa.
  • Supervisor de Producción: Controlar, supervisar y organizar.

Factores Clave en la Fabricación

  • Producto: Tamaño, geometría y tolerancias.
  • Capacidad de Producción: Tecnología, capacidad del sistema de fabricación y control.
  • Industrialización: Proceso de fabricación, utillaje.
  • Optimización y Mejora Continua: Modificar y mejorar procesos.
  • Fabricación: Aprovechar los recursos mediante
... Continuar leyendo "Optimización de Procesos de Fabricación Industrial: Técnicas y Control de Calidad" »

Bombas verticales flujo axial peerles tisa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 43,49 KB

10


La fase dispersa es la difusión de pequeñas gotas de uno de los líquidos cuando se mezclan entre sí. La fase continua sería el otro líquido. Por ejemplo, cuando se mezclan agua y aceite. El agua es la fase continua y el aceite la dispersa.

11


Los deflectores (bafles) son bandas planas verticales, situadas radialmente a lo largo de la pared del tanque y a pequeña distancia de ésta que ayuda a que no se formen vórtices o remolinos debido a la propia agitación

12


El agitador de paletas oblicuas pertenece a los mezcladores con flujo axial. El agitador de ancla pertenece a los mezcladores con flujo axial. P5LSXUz5gdGGAAAAAElFTkSuQmCC

Componentes y Diagramas en Neumática Industrial: Válvulas, Captadores y Grafcet

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Válvulas combinadas: Son elementos neumáticos que son combinaciones de varias válvulas formando un solo bloque y que tienen una misión determinada.

Temporizadores

Temporizador a la conexión: Estas válvulas se componen de una válvula distribuidora 3/2 NC de accionamiento neumático, de un regulador unidireccional y de un depósito pequeño de aire. Una vez que existe presión suficiente en el depósito se mueve el émbolo. El temporizador actúa como un captador de información.

Temporizador a la desconexión: El aire de mando entra también por el empalme. Cuando se forma la presión, el depósito se pilota y la válvula 3/2 NA cierra el paso de aire. El tiempo de retorno corresponde al tiempo que se forma presión en el depósito. En ambos... Continuar leyendo "Componentes y Diagramas en Neumática Industrial: Válvulas, Captadores y Grafcet" »

Termodinámica: Calor, Energía y Temperatura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Calor

El calor es la transferencia de energía térmica entre dos sistemas materiales.

Existen dos tipos de calor:

  • El calor que se transmite a un sistema material y que provoca un cambio en su temperatura se denomina calor específico del material. Por ejemplo, el calor que cambia la temperatura del hielo es el “calor específico del hielo”, y el calor que cambia la temperatura del agua es el “calor específico del agua”.
  • El calor que se transmite a un sistema material y que no cambia su temperatura, pero sí su estado, se llama calor latente del cambio de estado. Por ejemplo, el calor que convierte el hielo en agua se llama “calor latente de fusión”.

Mecanismos de transferencia de calor:

  1. Conducción: Las partículas de un cuerpo transmiten
... Continuar leyendo "Termodinámica: Calor, Energía y Temperatura" »

Medición de Presión: Tipos, Sensores y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,84 KB

¿Qué tipo de presión miden los manómetros?

Los manómetros se emplean para medir presiones utilizando la presión atmosférica como nivel de referencia. Es decir, miden la diferencia entre la presión real o absoluta y la presión atmosférica, la cual se llama presión manométrica.

¿Qué se define como presión manométrica de vacío?

La presión de vacío es la diferencia entre la presión atmosférica existente y la presión absoluta. Es decir, es la presión medida por debajo de la atmosférica.

¿Qué tipo de presión (absoluta, diferencial o relativa) miden los elementos mecánicos elásticos de presión?

Los elementos elásticos de presión (tubo de Bourdon, elemento espiral, helicoidal, diafragma y fuelle) miden presión relativa,... Continuar leyendo "Medición de Presión: Tipos, Sensores y Aplicaciones" »

Procesos y Maquinaria para la Recolección y Conservación de Forraje y Granos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB

Ensilado

El ensilado es forraje fresco conservado mediante fermentación anaerobia. El alimento pasa por transformaciones bioquímicas que permiten su preservación a lo largo del tiempo.

Tipos de Procesos

  • Acción de las enzimas de la planta: Procesos respiratorios y descomposición de glúcidos y proteínas.
  • Acción de los microorganismos: Procesos fermentativos del ensilado.

Procesos Fermentativos

  • Fermentación acética: Al morir las células vegetales, se desarrollan bacterias coliformes (familia Enterobacteriaceae), que producen ácido acético. La temperatura óptima es de 18-25 ºC y este proceso desaparece a un pH de 4,2.
  • Fermentación láctica: Bacterias lácticas degradan azúcares y carbohidratos solubles en el forraje hasta ácido láctico.
... Continuar leyendo "Procesos y Maquinaria para la Recolección y Conservación de Forraje y Granos" »

Características de un motor de combustión interna

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 356,17 KB

El auto objeto tecnologuico

  Nicolás-Joseph Cugnot (1725-1804), escritor e inventor francés, dio el gran paso, al construir un automóvil de vapor, diseñado inicialmente para arrastrar piezas de artillería.
Se trataba de un triciclo que montaba sobre la rueda delantera una caldera y un motor de dos cilindros verticales y 50 litros de desplazamiento;
la rueda delantera resultaba tractora y directriz a la vez, trabajando los dos cilindros directamente sobre ella.
En 1770 construyó un segundo modelo, mayor que el primero, y que podía arrastrar 4'5 toneladas a una velocidad de 4 Km./h.
Con esta versión se produjo el que podría considerarse 'primer accidente automóvilístico' de la historia, al resultar imposible el correcto manejo del... Continuar leyendo "Características de un motor de combustión interna" »

Tipos de motores de combustión interna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,25 KB

ENCENDIDO:
1.Sistema de encendido convencional por platinos: condensador: -Proteger los contactos del ruptor absorbiendo el arco eléctrico que se forma durante la apertura de las mismas, evitando la perforación y proporciónándole larga vida útil. -Al evitar el arco eléctrico se consigue una más rápida interrupción del circuito primario de la bobina, con lo cual una f.E.M inducida en el secundario de vales más elevados. Además en su descarga sobre el primario refuerza el campo magnético. Explicación: Con los contactos del ruptor cerrados, al cerrase el interruptor de encendido, la corriente que sale de la batería entra en la bobina primaria pasa por el ruptor y va masa. Esta corriente primaria imanta fuertemente al núcleo de la

... Continuar leyendo "Tipos de motores de combustión interna" »