Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Desmontaje de motor diésel

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

1.- Describe un circuito de combustible de un motor
Diésel explicando la Función y operaciónde cada uno de sus componentes./Bajapresion
:
Lleva el diésel desde el deposito hastga la bomba inyectora. Trabaja A 1-2 kg/cm2./Alta Presión
:
Se inyecta el combustible en el aire comprimido y Caliente a una presión de 150-300 kg/cm2/+Deposito:
-chapa o plástico-tubo de llenado-tapón con salida de aire-
filtro de combustible/+tuberías:
-no estarán cerca del tubo de escape-irán sujetos-el Tubo que va del deposito a la bomba ira ligeramente inclinado hacia El deposito para evitar que lleguen impurezas a la bomba.-las tuberías serán de metal o flexibles./+bombín
: -transporta el combustible desde el deposito a la bomba de inyección.-trabaja entre
... Continuar leyendo "Desmontaje de motor diésel" »

Mantenimiento Aeronáutico: Sistemas de Aceite y Trenes de Aterrizaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Sistemas de Aeronaves: Mantenimiento y Operación Esencial

Trenes de Aterrizaje

  • 21. Los trenes de aterrizaje en bajada se pueden asegurar en caso de mantenimiento, generalmente con un pasador de bloqueo.

Sistema de Aceite del Motor

Funciones y Propiedades del Aceite

  • 22. El sistema de aceite sirve para lubricar, enfriar y limpiar.
  • 23. Si el aceite se calienta, perderá viscosidad y no se podrá lubricar adecuadamente porque la presión disminuirá, provocando el roce de metal con metal y el gripado del motor.
  • 24. Si al agregar aceite y abrir el depósito de aceite se percibe olor a combustible, indica un fallo en el intercambiador de calor aceite-combustible. Este aceite está contaminado.
  • 25. Se emplea aceite sintético porque los demás aceites no
... Continuar leyendo "Mantenimiento Aeronáutico: Sistemas de Aceite y Trenes de Aterrizaje" »

Recalentamiento y Subenfriamiento en Refrigeración: Conceptos, Ventajas y Desventajas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Recalentamiento en Sistemas de Refrigeración

Definición y Teoría

El recalentamiento es un fenómeno que ocurre en los sistemas de refrigeración. Se puede dividir en dos tipos principales:

  • Recalentamiento útil: Ocurre en el espacio refrigerado. Absorbe calor, contribuyendo al enfriamiento útil y al efecto frigorífico.
  • Recalentamiento no económico/excesivo: Ocurre fuera del espacio refrigerado. No produce enfriamiento útil y afecta negativamente al ciclo y su eficiencia.

Subenfriamiento en Sistemas de Refrigeración

Definición y Efecto Frigorífico

El subenfriamiento también produce un efecto frigorífico. Las modificaciones que introduce en el ciclo de refrigeración son:

  • El caudal másico del fluido frigorígeno por capacidad unitaria de
... Continuar leyendo "Recalentamiento y Subenfriamiento en Refrigeración: Conceptos, Ventajas y Desventajas" »

Sistemas de Airbag en Vehículos: Tecnología y Componentes Esenciales para la Seguridad Pasiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

El Airbag: Tecnología y Componentes Esenciales para la Seguridad Vehicular

La seguridad en el automóvil se divide en dos grandes áreas: la seguridad activa y la seguridad pasiva.

Seguridad Activa

La seguridad activa consiste en diseñar un automóvil para que sea lo más seguro posible, con el objetivo primordial de evitar los accidentes.

Seguridad Pasiva

La seguridad pasiva comprende el conjunto de medidas adoptadas en la fabricación de un vehículo, cuya finalidad es reducir al máximo las consecuencias producidas en un accidente y evitar daños graves a los ocupantes.

El Airbag: Un Sistema de Protección Fundamental

El airbag es un sistema de seguridad pasiva diseñado para impedir lesiones importantes en la cabeza y el tórax de los ocupantes.... Continuar leyendo "Sistemas de Airbag en Vehículos: Tecnología y Componentes Esenciales para la Seguridad Pasiva" »

Mecanismos de Transformación de Movimiento: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

Mecanismos de Transformación de Movimiento

1. Piñón-Cremallera

El mecanismo piñón-cremallera transforma el movimiento giratorio de un eje, en el que va montado un piñón, en movimiento rectilíneo, al engranar los dientes del piñón con los dientes de una barra prismática (cremallera) que se desplaza longitudinalmente. Para que el engrane sea posible y el piñón pueda deslizarse sobre la cremallera es preciso que tanto piñón como cremallera posean el mismo módulo.

Este tipo de mecanismo es reversible. Es decir, puede funcionar aplicando un movimiento de giro al piñón que es transmitido a la cremallera desplazándola de forma lineal, o viceversa, si se administran movimientos lineales alternativos a la cremallera, estos se convierten... Continuar leyendo "Mecanismos de Transformación de Movimiento: Guía Completa" »

Transmisión de Calor y Combustión: Conceptos y Aplicaciones en Tecnología Industrial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 9,75 KB

Capa Límite

La capa límite es la capa en la superficie donde se manifiestan los efectos de la viscosidad. Se clasifica según la velocidad y la temperatura. Puede ser:

  • Laminar: Las capas se deslizan entre ellas, y el calor se transmite desde la superficie al fluido principalmente por conducción.
  • Turbulenta: Se producen fluctuaciones transversales que generan una mezcla, aumentando la transmisión de calor.

Coeficiente de Dilatación Térmica

El coeficiente de dilatación térmica (β) representa la variación relativa del volumen de un sistema ante un aumento de temperatura. Se define como: β = (1/V) (dV/dT).

Difusividad Térmica

La difusividad térmica (α) se define como: α = k / (ρCp), donde k es la conductividad térmica, ρ es la densidad... Continuar leyendo "Transmisión de Calor y Combustión: Conceptos y Aplicaciones en Tecnología Industrial" »

Fundamentos de la Tecnología Industrial: Procesos de Manufactura y Soldadura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 8,06 KB

Parte 1: Principios de la Manufactura

1.- Capacidad de Manufactura

La capacidad de manufactura depende de varios factores, incluyendo:

  • Capacidad y actitud tecnológica del proceso
  • Tamaño físico y peso del producto
  • Capacidad de producción

2.- Ventajas de la Aplicación de la Tecnología de Grupos

Algunas ventajas de la aplicación de los principios de la tecnología de grupos son:

  • **Reducción de inventario:** La variedad y cantidad del material de inicio, así como el inventario en proceso, se reducen.
  • **Planificación simplificada:** Se simplifica la planeación de la producción y se puede recolectar mejor información para el control y la planificación de la producción.
  • **Reducción de costos:** Los costos de las herramientas se pueden reducir
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Tecnología Industrial: Procesos de Manufactura y Soldadura" »

Conceptos Clave en Riego: Humedad, Instalaciones, Aspersores y Gestión del Agua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Humedad Absoluta y Relativa

La humedad absoluta se define como la masa de vapor de agua (mv) contenida en un determinado volumen de aire húmedo (Vah). Se expresa en g/m3 y es equivalente a la densidad volumétrica del vapor de agua. Su fórmula es: A = mv/Vah.

La humedad relativa, por otro lado, es la relación entre la presión de vapor (e) y la presión de saturación (e0), multiplicada por 100 para expresarla en porcentaje. La fórmula es: H = (e/e0) * 100 (%). La presión de vapor es dependiente de la temperatura.

Componentes de una Instalación de Riego Localizado

Para el diseño hidráulico de una instalación de riego localizado, es fundamental definir los siguientes componentes:

  • Subunidades de riego: Conjunto de tuberías porta emisores
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Riego: Humedad, Instalaciones, Aspersores y Gestión del Agua" »

Tratamientos Térmicos de Aceros: Preguntas y Respuestas Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,29 KB

Preguntas y Respuestas sobre Tratamientos Térmicos de Aceros

Conceptos Fundamentales

1- ¿Por qué son los aceros las aleaciones más susceptibles a los tratamientos térmicos (TT)?

R: Por la riqueza e interés de las transformaciones que experimentan sus constituyentes.

2- ¿Qué es el normalizado? ¿Qué objeto tiene?

R: El normalizado consiste en calentar el acero a una temperatura de 40 °C a 50 °C superior a la crítica. El objeto del normalizado es devolver el acero al estado que se supone normal, después de haber sufrido tratamientos defectuosos.

3- Explicar el Gráfico de la Figura 28-3

R: El acero tensionado se sobrecalienta, modificando su estructura molecular. Se normaliza a la temperatura correspondiente y se deja enfriar para que... Continuar leyendo "Tratamientos Térmicos de Aceros: Preguntas y Respuestas Clave" »

Fases del proceso gráfico: Edición, Preimpresión, Impresión y Postimpresión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 15,74 KB

Fases del proceso gráfico: Edición - Creación de un producto editorial mediante el diseño gráfico y maquetado para su elaboración posterior. Preimpresión - Obtener textos a imprimir y captar las imágenes. Ensamblarlas en páginas completas y estas en pliegos. Obtener fotolitos. Obtener formas impresoras. Impresión - Offset: en máquinas de pliegos o rotativas con 1 o más colores usando planchas. Huecograbado - en rotativa usando cilindros grabados. Flexográfica - en rotativas o pliegos con clichés de fotopolímero. Serigráfica - con pantallas. Digital - con una forma impresora variable. Postimpresión - En esta etapa se engloban todas aquellas actividades encaminadas a proporcionar la forma definitiva al producto final. Proceso

... Continuar leyendo "Fases del proceso gráfico: Edición, Preimpresión, Impresión y Postimpresión" »