Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Materiales Ligeros en Automoción: Propiedades y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,33 KB

Aluminio

Curiosidades y Características

  • Es el tercer material más abundante (después del Oxígeno y el Silicio).
  • Su mayor inconveniente es el alto coste de fabricación (la electrólisis consume mucha energía).

Sectores de Aplicación

  • Transporte ("automóvil")
  • Eléctrico
  • Construcción
  • Embalajes

Proceso de Fabricación del Aluminio

  1. Pulveriza la materia prima (Bauxita).
  2. En un Digestor ("contenedor hermético"), se mezcla bauxita y sosa cáustica bajo presión y temperatura.
  3. Se forma aluminato de sodio.
  4. Se separan óxidos de hierro, silicio, titanio, etc., del óxido de aluminio (hidróxido de aluminio).
  5. El hidróxido de aluminio se calcina a 900ºC produciendo Alúmina.
  6. Mediante proceso electrolítico se obtiene Aluminio 99,7-99,9%.
  7. Se crean lingotes.

Reciclado

... Continuar leyendo "Materiales Ligeros en Automoción: Propiedades y Aplicaciones" »

Componentes y Funcionamiento de la Dirección en Vehículos: Todo lo que Necesitas Saber

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 12,94 KB

Componentes y Funcionamiento de la Dirección en Vehículos

Principio de Funcionamiento

La dirección está formada por un volante unido a un extremo de la columna de dirección. Esta, a su vez, se une por el otro extremo al mecanismo de dirección alojado en su propia caja. Su misión consiste en dirigir la orientación de las ruedas para que el vehículo tome la trayectoria deseada. Para ello, utiliza una serie de elementos que transmiten el movimiento desde el volante hasta las ruedas.

El par de giro es el producto de la fuerza por una distancia, en este caso el radio (P = F. R). Por tanto, la desmultiplicación está en función de los diámetros del volante y el piñón de dirección. Las fuerzas aplicadas y obtenidas son inversamente proporcionales... Continuar leyendo "Componentes y Funcionamiento de la Dirección en Vehículos: Todo lo que Necesitas Saber" »

Sistemas de Inyección en Motores: Componentes, Funcionamiento y Optimización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Mezcla Estequiométrica y Factor Lambda

La mezcla estequiométrica ideal es de 14,7 kg de aire por 1 kg de combustible. El factor lambda (λ) indica la relación entre la mezcla real y la mezcla estequiométrica:

  • λ = 1: Mezcla estequiométrica.
  • λ < 1: Mezcla rica (más combustible). Mayor potencia entre λ = 0,85 y 0,98.
  • λ > 1: Mezcla pobre (más aire). Ahorro de combustible entre λ = 1,05 y 1,2.

Ventajas de la Inyección de Combustible

  • Consumo reducido.
  • Mayor potencia.
  • Aceleraciones sin retardo.
  • Gases contaminantes reducidos.
  • Arranque en frío y fase de calentamiento mejorados.
  • Combustiones sin picado.
  • Menor mantenimiento.

Factores que Influyen en la Velocidad de Inflamación y Combustión

  • Composición de la mezcla:
    • Rica: Combustión rápida.
    • Pobre:
... Continuar leyendo "Sistemas de Inyección en Motores: Componentes, Funcionamiento y Optimización" »

Sistemas de Suspensión Automotriz: Tipos, Funcionamiento y Mantenimiento Esencial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Suspensión Semirrígida

Las ruedas están unidas entre sí, lo que transmite menos irregularidades del terreno.

Suspensión Semirrígida con Eje De Dion

El giro se transmite a las ruedas por semiejes. Las dos ruedas están unidas de forma rígida mediante el eje De Dion, anclado al chasis.

Suspensión Semirrígida con Eje DeltaLink

Este sistema es de ruedas tiradas mediante dos brazos longitudinales unidos al eje DeltaLink. El guiado de los brazos se realiza con tirantes transversales y, como elemento elástico, utiliza muelles. No es totalmente rígido, lo cual hace que se denomine también suspensión semi-independiente.

Sistemas de Suspensión Independiente

Su misión es mejorar el confort y la estabilidad, reduciendo al mismo tiempo las oscilaciones... Continuar leyendo "Sistemas de Suspensión Automotriz: Tipos, Funcionamiento y Mantenimiento Esencial" »

Dirección de tornillo sin fin y dedo de rodadura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 25,38 KB

LA Dirección Introducciónes un conjunto de órganos encargados de orientar y dirigir los neumáticos delanteros del vehiculo según la voluntad del conductor.
El volante, es el elemento sobre el que el conductor ejerce una fuerza a través del movimiento circular La columna de dirección, es el eje que transmite la fuerza desde el volante a la caja de dirección La caja de dirección, se encarga de reducir y mandar el movimiento de giro de la columna de la dirección a la bieleta de dirección.
Bieleta de dirección, es el órgano que une la caja de dirección con la barra de dirección,  convirtiendo el movimiento circular en rectilíneo.
Barra de dirección, su función es transmitir el movimiento de la bieleta de la dirección a la palanca... Continuar leyendo "Dirección de tornillo sin fin y dedo de rodadura" »

Diferencia amortiguador convencional y amortiguador de tarado variable

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,89 KB

La suspensión Controlada:


Consta de un amortiguador convencional que incorpora dos Electroválvulas accionadas por un calculador electrónico. Su funcionamiento Está basado en el tarado variable del amortiguador, que actuando sobre las Válvulas que modifican los pasos calibrados de forma mecánica que frenan el Movimientodel aceite a su paso por los Orificios.Está compuesta por sensores ( el del ángulo de giro y la velocidad de Rotación del volante, el de posición del acelerador, el de la velocidad del Vehículo, el de la frenada, y el del desplazamiento vertical de la Carrocería)que informa a la centralita Y hace que actúe sobre los amortiguadores.

Funcionamiento Del amortiguador de tarado variable:

Se realiza mediante el control de
... Continuar leyendo "Diferencia amortiguador convencional y amortiguador de tarado variable" »

Que elemento modifica la fuerza de amortiguación en un amortiguador cdc

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,58 KB

Órganos constructivos:-

Regulador Electroneumático:

Formado por un cuerpo que incorpora 3 válvulas y 3 Electroválvulas

-Mando a distancia

Permite al conductor regular la altura de la suspensión

-Captador de nivel:

Constituido por un cuerpo unido por un extremo A una varilla que modifica el eje interior con la variación de nivel dando Origen a una señal que informara al calculador.

Amortiguador PDC:

Utilizada solo en el tren trasero o en ambos, su Función es mantener el índice de amortiguación y conseguir un comportamiento de Regulación constante de altura. La modificación de la fuerza se realiza por medio De una válvula pdc integrada en el amortiguador, el amortiguador puede ir Integrado o separado del muelle neumático.En función de
... Continuar leyendo "Que elemento modifica la fuerza de amortiguación en un amortiguador cdc" »

Reglaje de válvulas motor 3 cilindros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,56 KB

1. Carácterísticas del motor Otto

-Pertenece al grupo de motores térmicos de combustión interna
-Consume una mezcla de combustible y aire
-Dispone de un sistema de encendido electrónico cuya chispa inflama la mezcla que se encuentra comprimida en la cama de combustión.
* 1 carrera pistón - media cigüeñal (180º)
* 2 vueltas… ciclo completo (720º)

1.1 Combustible

-Se utiliza generalmente la gasolina
-La gasolina es muy volátil, se gasifica con facilidad favoreciendo la uníón con el oxigeno del aire para formar la mezcla
·Indicé de Octano: la temperatura de puede alcanzar cuando se comprime la mezcla

1.2 Preparación de la mezcla

-Combustible y aire se tienen que mezclar homogéneamente
*Mezcla pobre (18/1) *Mezcla rica (12/1)
- El sistema... Continuar leyendo "Reglaje de válvulas motor 3 cilindros" »

Zizailaketa, Zulaketa, Hariak, Esmerilaketa eta Zerraketa: Gida Osoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en vasco con un tamaño de 18,02 KB

ZIZAILAKETA

Zizailaketa prozesuaren urratsak:

  1. Kutxilak xaflan barrena sartzen hasten dira.
  2. Gainazaleko zuntzak ebaki eta barnekaldekoak deformatu egiten dira.
  3. Barruko zuntzak, deformatuagoak daudenez, trakzio-indar handiagoen eraginpean daude.
  4. Trakzio-indar honek haustura lodiera guztian zehar barreiarazten du.

Merkatuan dauden zizaila motak

  • Gilotina zizailak
  • Palankadun zizailak
  • Zizaila zirkularra
  • Eraunsketa zizailak
  • Zizaila anitzak
  • Zizaila eramangarria

Gilotina zizailen osagaiak

  1. Bastidorea
  2. Mahaia
  3. Trantxa
  4. Hortzak
  5. Sumilak
  6. Topeak
  7. Multzo eragileak
  8. Akzionamendu-dispositiboa

Gilotina zizaileko trantxa

Goranzko eta beheranzko mugimendu bertikala du. Goiko hortza bertan kokatua dago.

Hortzen arteko separazioa eta angelua

Xaflaren lodieraren eta material motaren arabera, hortzen... Continuar leyendo "Zizailaketa, Zulaketa, Hariak, Esmerilaketa eta Zerraketa: Gida Osoa" »

Procesos de Mecanizado: Electroerosión, Oxicorte, Plasma, Deformación y Soldadura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Electroerosión

La electroerosión es un proceso que arranca material mediante descargas eléctricas cortas y separadas en el tiempo. Estas descargas saltan entre dos polos: el electrodo (herramienta) y la pieza. Este proceso solo es aplicable a materiales conductores, que deben estar sumergidos en un líquido dieléctrico. La fusión y ebullición ocurren donde la chispa salta entre los electrodos, manteniendo una distancia llamada GAP. El material fundido se desprende en forma de bolas, arrastrado por el líquido a temperaturas de hasta 20000°C.

  • Efecto de polaridad: Los electrodos se desgastan de manera diferente, siendo el polo negativo el que sufre mayor desgaste.
  • Aplicaciones: Mecanizado de aceros, metales y aleaciones duras, dependiendo
... Continuar leyendo "Procesos de Mecanizado: Electroerosión, Oxicorte, Plasma, Deformación y Soldadura" »