Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Componentes Clave y Estructura del Motor de Combustión Interna

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Un motor es un conjunto de piezas y componentes mecánicos que permiten transformar la energía calorífica del combustible en energía mecánica.

Partes Principales del Motor

  • Piezas fijas: Bloque motor, culata, tapas y cárter.
  • Piezas móviles: Biela y pistón.
  • Cigüeñal y volante de inercia.
  • Árbol de levas, taqués, válvulas y distribución.

Bloque Motor

Es el elemento que sirve de soporte de todos los componentes del motor (cigüeñal, culata, pistones, etc.).

Tipos de Bloques por Disposición de Cilindros

Hay cilindros en línea, opuestos, en V y W.

Clasificación por Sistema de Refrigeración

Los bloques se clasifican por el sistema de refrigeración: hay por líquido y por aire (que llevan aletas).

Bloques con Refrigeración por Líquido

Los de... Continuar leyendo "Componentes Clave y Estructura del Motor de Combustión Interna" »

Sistemas de Encendido Automotriz: Funcionamiento, Sensores y Componentes Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Sistemas de Encendido Automotriz: Componentes y Funcionamiento

Principio de Funcionamiento de un Encendido Transistorizado por Contactos

Los contactos o platinos son los encargados de manejar la bobina a través de transistores. Suelen usarse transistores Darlington, que se utilizan como amplificadores de corriente.

Ventajas de los Encendidos Transistorizados frente a los Convencionales

  • La corriente se reduce a miliamperios.
  • Existe una mayor tensión disponible en las bujías, especialmente en los altos regímenes del motor.
  • Puede trabajar hasta 24.000 chispas por minuto.
  • El mantenimiento disminuye.
  • Se puede utilizar una bobina con menos resistencia.
  • Se suprime el condensador.

Elementos de un Generador de Impulsos Inductivo

  • Rotor
  • Imán permanente
  • Bobina

Etapas

... Continuar leyendo "Sistemas de Encendido Automotriz: Funcionamiento, Sensores y Componentes Esenciales" »

Componentes Esenciales de los Sistemas de Control Industrial: Tipos y Funcionamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Componentes de un Sistema de Control Industrial

Un sistema de control industrial se compone de varios elementos interconectados que trabajan juntos para regular y supervisar procesos. A continuación, se describen los componentes principales:

Regulador

El regulador es el elemento central del bucle de control. Su función es procesar la señal de error y generar una señal de control adecuada para el actuador. Existen varios tipos de acciones de control, entre las que destacan:

  • Acción proporcional: El regulador amplifica la señal de error.
  • Acción integral: El regulador genera una acción de control proporcional a la integral de la señal de error.

Transductores

Los transductores convierten una magnitud física de entrada en otra magnitud de salida,... Continuar leyendo "Componentes Esenciales de los Sistemas de Control Industrial: Tipos y Funcionamiento" »

Deformaciones en Metales: Tipos, Mecanismos y Efectos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Tipos de Deformaciones en Metales

Las deformaciones en metales se pueden clasificar en tres categorías principales:

  • Deformación Elástica: Estas deformaciones son recuperables y no permanentes. Ocurren dentro de la zona de elasticidad del metal, sin superar su límite elástico.
  • Deformación Plástica: Se producen cuando la tensión aplicada supera el límite elástico del metal. La forma original del elemento no se recupera. Este tipo de deformación se produce por deslizamiento (traslación de átomos) o por maclaje.
  • Deformación por Fluencia: Son deformaciones lentas que ocurren después de haber superado el límite elástico, incluso reduciendo la tensión a valores menores a dicho límite. Es un proceso común en aplicaciones industriales.
... Continuar leyendo "Deformaciones en Metales: Tipos, Mecanismos y Efectos" »

Sensores basados en la dilatación

Enviado por willan y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

INSTALACIONES INTERIORES

QUE ES UN SENSOR: Es un dispositivo deseñado para recibir información de una magnitud del exterior y transformarla en otra magnitud, normalmente eléctrica, que seamos capaces de cuantificar y manipular.

Sensores de Posición: Su función es medir o detectar la posición

De un determinado objeto en el espacio


Captadores fotoeléctricos:


La construcción de este tipo de sensores, se encuentra basada en el empleo de una fuente de señal luminosa (lamparas, diodos LED, diodos láser.)

Y una cèlulareceptora de dicha señal, como pueden ser fotodiodos, fototransistores o LDR

Este tipo de sensores, se encuentra basado en la emisión de la luz, y en la detección de esta emisión realizada por los fotodetectores.

Captadores por... Continuar leyendo "Sensores basados en la dilatación" »

Fregona palanca

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 739 bytes

Ventaja Mec




Ley De La Palanca


La Densidad(m=kg, v=m3)



El Peso Especifico


Ley de la palanca

Esta ley establece que la fuerza por su brazo es igual a la resistencia por su brazo


Ventaja mec


Es la relación entre la resistencia que se desea vencer y la fuerza motriz aplicada


La densidad

Es la relación de la masa de un cuerpo entre su volumen

Peso especifico

Es la relación entre el peso de las sustancias y su volumen

La palanca la polea el plano inclinado y el torno

La polea puede ser fija o móvil


Ventajas y desventajas del microscopio óptico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,83 KB

EL MICROSCOPIO:


instrumento óptico empleado para ampliar Imágenes de objetos y organismos no visibles a simple vista. Formado por 3 Sistemas:

·Mecánico: Formado por piezas donde van instaladas las lentes que permiten el movimiento Para el enfoque.

·Óptico: Lentes dispuestas para producir aumento de imágenes observadas a través de Ellas.

·De iluminación: Partes del microscopio que reflejan, transmiten y regulan cant. De luz Necesaria para observación.

PARTE MECÁNICA:



1.Pie: Base donde se apoya el microscopio. Forma de Y o rectangular

2.Tubo: Forma cilíndrica y está ennegrecido internamente para evitar molestias de Reflejos de luz. Superior: oculares.

3.Revólver: Pieza giratoria con orificios donde se enroscan objetivos

4.Columna: Asa o

... Continuar leyendo "Ventajas y desventajas del microscopio óptico" »

Mecanismos y Fases de la Sinterización: Factores Clave del Proceso

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 8,79 KB

Sinterización en Fase Vapor

En esta fase, la energía conductora (EC) es la diferencia de presión de vapor (PV). El mecanismo de transporte (MT) principal es la evaporación-condensación.

Se produce un transporte de materia desde la superficie de las partículas con radio de curvatura (RC) positivo (+) y alta presión de vapor (PV) hacia las regiones de contacto con radio de curvatura negativo (-) y baja presión de vapor (PV).

Una disminución en el tamaño de partícula implica un aumento en el radio de curvatura positivo (RC+), lo que incrementa la fuerza conductora para el transporte de materia.

Durante la sinterización en fase vapor, no tiene lugar una contracción significativa de la pieza ni una reducción apreciable de la porosidad... Continuar leyendo "Mecanismos y Fases de la Sinterización: Factores Clave del Proceso" »

Fundamentos de Metalurgia: Aleaciones, Propiedades y Tratamientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 9,03 KB

Martensita

Estructura tetragonal centrada en el cuerpo (BCT). Es el resultado de una transformación sin difusión, dependiente solo de la temperatura (T), que implica un aumento de volumen de aproximadamente el 3%.

Fundiciones

Se denomina fundiciones a las aleaciones de hierro (Fe) y carbono (C) con un contenido en este último comprendido entre 2.1% y aproximadamente 4% (aunque técnicamente puede llegar hasta el 6.67%).

Aleaciones y Metales No Férreos

Características Generales

Presentan una amplia gama de propiedades, entre las que destacan:

  • Ligeras (especialmente Al, Mg, Ti).
  • Alta resistencia a la corrosión (variable, alta en Cu, Ni, Ti, Al).
  • Alta resistencia al calor (algunas aleaciones específicas).
  • Buenas propiedades a alta temperatura (superaleaciones
... Continuar leyendo "Fundamentos de Metalurgia: Aleaciones, Propiedades y Tratamientos" »

Processos de Conformació de Polímers i Fusta Artificial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,28 KB

Processos de Conformació de Polímers

Extrusió: Fer circular el granulat de plàstic per l'interior d'un tub escalfador. La massa de plàstic fos surt per un extrem del tub, on se li dóna forma i es refrigera.

Emmotllament per extrusió i bufament: Obtenir un tub amb una extrusora i tancar-lo a l'interior d'un motlle a pressió.

Emmotllament per injecció: Fer circular el granulat de plàstic per l'interior d'un tub escalfador. Quan la massa fosa arriba al final del tub, s'extreu el cargol i posteriorment la peça acabada.

Emmotllament per escumeig: El material se situa dins d'un motlle i s'escalfa. El plàstic s'infla i augmenta de volum ocupant la totalitat del motlle i formant una massa sòlida però esponjosa.

Emmotllament per buit: Un motlle... Continuar leyendo "Processos de Conformació de Polímers i Fusta Artificial" »