Chuletas y apuntes de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Teatro realista social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,3 KB

EL TEATRO REALISTA Y SOCIAL.el proposito de los autores es dar testimonio de la realidad,mediante el reflejo de las injusticias sociales y una actitud de denuncia,siempre con las limitaciones que impone la censura.
Representantes:Antonio Buero VAllejo y Alfonso Sastre
Antonio buero vallejo:-elige la tragedia,que es para él una puerta abierta a la esperanza, la posibilidad de superar las limitaciones humanas


-el tema que vertebra sus obras es el anhelo de libertad y el deseo de superar las miserias humanas.los personajes se encuentran en un mundo lleno de dificultades.
-la porducción teatral:-teatro tradicional:se trata de obras realistas con personajes verosimiles."historia de una escalera".-teatro sociale historico.-teatro experimental.
NARRATIVA
... Continuar leyendo "Teatro realista social" »

Filosofía escolástica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,32 KB

Santo Tomás es considerado por muchos como el máximo exponente de la filosofía escolástica. En su extensa producción teológica y filosófica se aunan el pensamiento cristiano y el aristotélico. Es unos de los que ha tenido gran influencia. Este es uno de los mejores representantes de la escolástica, corriente filosofica más importante de la edad media se carazteriza por el interes teológico. Este sobnresalio entre los escolasticos por su interes en armonizar fe y razón. nPor este pensador a pesar de su distinta naturaleza ambas estan preparadas y legitimadas para alcanzar la misma verdad.
Conocimiento proposicional: Una proposición es una oración declarativa que afirma o niega algo. Existen dos tipos de proposiciones:
-Proposiciones
... Continuar leyendo "Filosofía escolástica" »

Biologia2

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 18,04 KB

Aminoácidos: Compuestos orgánicos sencillos especificos que al unirse entre sí forman las proteínas. Se caracterizan por poseer en su molécula un grupo carboxilo (-COOH), un grupo amino (-NH2) y una cadena lateral o grupo R. Existes 20 aa proteicos y otros 150 que no forman parte de la proteína llamados no proteicos.
-Propiedad: El carácter anfótero de los aminoácidos permite la regulación del pH, ya que se comportan como ácidos o bases según convenga al organismo.
-Isomería: Todos los aminoácidos obtenidos de la hidrólisis de una proteína,excepto glicocola, tienen al menos un carbono asimétrico.
Enlace Peptídico: Cuando los aminoácidos forman grandes cadenas lo hacen mediante enlaces peptídicos. Son enlaces covalentes formados
... Continuar leyendo "Biologia2" »

Relevos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

La coordinacion : es la capacidad para realizar un acto motor con eficacia, lo realizan el sistema nervioso central y el muscular, sin interferencias entre los 2.
La agilidad: es la capacidad de reproducir patrones motrices complejos con rapidez y eficacia, donde se relevan la coordinacion y las cualidades fisicas basicas.
Disciplinas del atleismo: 
1.Marcha atlética.
2.Carreras
: -de velocidad,fondo y medio fondo .-Vallas,obstáculos, -relevos.
3.Concursos: -Lanzamientos: de peso, martillo, disco... -Saltos: longitud, altura,triple y pértiga.
Relevos: La prezona tiene 10 m y la zona 20 m.
Caracteristicas del deporte colectivo: 1.El reglamento, 2.El móvil, 3.Jugadores, 4.La meta, 5.La técnica
y la táctica.
Concimiento del entorno: sucesion y tiempo:
... Continuar leyendo "Relevos" »

Enlacess químicos, puentes de Hidrógeno y fuerza de Vanderwals

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,76 KB

ENLACE IONICO: cuando hay electronegatividad del elemento + a - (metalicos y no metalicos). *** No conducen la electricidad en estado sólido, los iones en la red cristalina están en posiciones fijas, no quedan partículas libres que puedan conducir la corriente eléctrica. ** Son solubles en agua por lo general, los iones quedan libres al disolverse y puede conducir la electricidad en dicha situación.
ENLACE COVALENTE:Cuando se unen elementos no metalicos.
** No conducen la electricidad en ningún estado físico dado que los electrones del enlace están fuertemente localizados y atraídos por los dos núcleos de los átomos que los comparten. ** Son muy malos conductores del calor.
POLAR:cuando existen atomos diferentes ej. H2O;NH3;PH
APOLAR:
... Continuar leyendo "Enlacess químicos, puentes de Hidrógeno y fuerza de Vanderwals" »

Conquista 5

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB

La ocupacion del territorio americano.
1)Zona conquistada y epoca:*Caribe, incluyendo las antillas menores y las costas de panamá (1493-1520) *Centroamerica y america del sur, incluyendo las civilizaciones azteca e inca.(1520-1534)
Fases de la conquista y colonizacion: Esta etapa se caracterizo por haber estado a cargo de particulares que efectuaban las empresas de conquista.El rol del estado no es determinante.
2)Zona conquistada: Conquista de las regiones interiores de sudamerica incluyendo venezuela, colombia, chile, el rio de la plata y el sur de los estados unidos.(1534-1555)
Fases de la conquista y colonizacion: Esta segunda etapa se caracterizo por haber estado a caro de funcionarios estatales.La tarea del estado español fue institucionalizar
... Continuar leyendo "Conquista 5" »

Materiales: seda, poliéster, vidrio, hormigón, acero,...

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 1,86 KB

comprimidos o estirados, no soportan el calor. Caucho natural o neopreno.
Seda: Clasificacion: natural, de origen animal, Obtención: del capullo de gusano de seda, Caracteristicas: unica fibra continua de la naturaleza, es lavable y teñible, Aplicaciones: Tejidos finos y caros.
Nailon: Sintética, polímero termoplástico, más fuerte que cualquier fibra natural y muy flexible, medias, telas de paracaídas.
Elastán: Sintética, polímero elastómero, muy elástico, corsetería y medias.
Poliester: Sintética, polímero termoestable, adecuada para combinar con lana y algodon, trajes, camisas, vestidos.
Vigas y pilares: hormigón armado o acero.
Cimientos: Hormigón.
Muros interiores: Ladrillo, yeso o madera.
Suelos: Hormigón y se cubre con losetas
... Continuar leyendo "Materiales: seda, poliéster, vidrio, hormigón, acero,..." »

Texto expositivo 2

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Formas de escribir textos expositivos:
Meyer y Freedle (1984)

texto descriptivo: consiste en agrupar ideas por asociacion.
texto seriado: la secuencia que se le va dando a las ideas que hay que exponer.
causal: incluye vinculos causales entre elementos, ademas de agrupacion y variacion.
problema/
solucion:
esta relacionada con la estructura causal pero es mas organizada
comparacion/
oposicion:
puede tener una cantidad de componentes organizativos, segun la cantidad de diferencias y similitudes que incluye el autor.
Señales y claves:
se usan para indicar la organizacion estructural del texto. proporsionan informacion sobre relaciones entre ideas de fragmento.
El texto expositivo:
El principal objetivo del texto expositivo es informar y explicar, y lo
... Continuar leyendo "Texto expositivo 2" »

Clero regular monjas y monjes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,8 KB

ESTAMENTOgrupo social al q se pertenece por nacimiento,a cada uno de ellos le corresponde una funcion en la sociedad:la nobleza,defendia la sociedad,el clero oraba;los campesinos trabajaban
CLERO REGULAR monjas y monjes
,vivian comunitariamente en un monasterioy obedecian a una regla o normativa propia de cada orden.
CLERO SECULAR
obispos,y sacerdotes de las parroquias vivian entre laicos y no estaban sometidos a una regla.
FEUDO
o señoríos,territorios pertencientes al rey,la nobleza o el clero.
RESERVA SEÑORIAL
parte del feudo explotada directamente para el señor.Incluia las mejores tierras de labor,pastos y bosques y en ella estaba la residencia señorial.las tierras eran trabajadas por los siervos y por los campesinos.
MANSOS
pequeñas parcelas
... Continuar leyendo "Clero regular monjas y monjes" »

Incas

Enviado por Javi y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

El imperio inca se extendía desde el sur de Colombia hasta el norte de Chile, y se desarrolló entre el siglo XII y XVI.

 

Organización política

 

El imperio inca se dividía en cuatro provincias, cada una regida por un gobernador (curaca). El jefe supremo era el Inca. Sus principales ciudades eran Cuzco(capital) y Machu Picchu.

 

Economía

 

Los incas tenían una amplia red de comunicaciones, formada por mensajeros o chasquis que eran los encargados de la transmisión de noticias o pequeños envíos. Entre los alimentos que desarrollaron los campesinos incas, hay que destacar: maíz, patata, fríjol, poroto, pallates, quinua, yuca, camote, cacahuete, piña, chirimoya, calabaza, tomate,…

 

Sociedad

 

Al frente de la sociedad estaba el Inca,

... Continuar leyendo "Incas" »