Chuletas y apuntes de Religión de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

La encíclica Rerum Novarum y el pontificado de Juan Pablo II

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Rerum Novarum
( latín: de las cosas nuevas ) es la 1ª encíclica social de la Iglesia Católica. Fue promulgada por el Papa León XIII el viernes 15 de mayo de 1891.
Trataba sobre las condiciones de las clases trabajadoras. En ella, el papa dejaba patente su apoyo al derecho laboral de formar uniones o sindicatos, pero sin acercarse al socialismo o marchismo, pues también se reafirmaba en su apoyo al derecho de la propiedad privada.
Muchas de las posiciones de Rerum Novarum fueron completadas por encíclicas posteriores, especialmente Quadragésimo Anno ( 1931) de Pío XII, Mater et Magistra ( 1961 ) de Juan XXIII, y Centesimus Annus ( 1991 ) de Juan Pablo II.
Juan Pablo II
Nombre - Karol Jozef Wojityla
Comienzo del papado - 16 de octubre de 1978
Fin
... Continuar leyendo "La encíclica Rerum Novarum y el pontificado de Juan Pablo II" »

Personaje principal del hinduismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

ISLAM-


Dios:Los hindúes veneran a diferentes dioses según la regíón y la aldea a la que pertenezca la familia. Teóricamente solo veneran a uno: el brahmán, quien es el uno universal, absoluto, sin límites, eterno, de donde nacen todas las cosas, pero su presencia esta oculta. Sin embargo, en la práctica mayoritaria hay varios dioses, por lo que se puede decir que es una religión politeísta, pero los tres dioses más importantes son (trinidad hindútrimurti a la que se reducen todos los aspectos de lo divino: la creación cósmica (Brahma-creador del universo y de todo lo que hay), la conservación (Visnú-)es el vigilante de la ley del "Dharma" interviene periódicamente en forma de "avatares"y la destrucción (Siva-Es el Dios de la... Continuar leyendo "Personaje principal del hinduismo" »

Desarrollo Religioso y Moral en la Infancia: Fundamentos de la Fe Cristiana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 23,47 KB

El Desarrollo de la Religiosidad en la Infancia (0-12 Años)

El proceso que el alumno sigue en su formación para descubrir a Dios se divide en cuatro fases: etapa prenatal-familiar (0-6 años), etapa escolar (7-8 años), etapa de crisis e interpretación de la vida religiosa (9-10 años) y etapa de maduración religiosa (11-12 años).

Etapa Prenatal-Familiar (0-6 años)

La primera fase es la etapa prenatal-familiar (0-6 años): la imagen de Dios reflejará la imagen percibida en los padres. Por ello, la religiosidad del niño está condicionada por los elementos afectivos, y es en la familia donde se da el equilibrio. El despertar religioso tiene lugar en el ambiente familiar que condicionará la formación religiosa por:

  • Creación de actitudes
... Continuar leyendo "Desarrollo Religioso y Moral en la Infancia: Fundamentos de la Fe Cristiana" »

Fundamentos del Cristianismo Primitivo: Conceptos Clave y Contexto Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 18,75 KB

Los Evangelios y su Contexto

¿Qué son los Evangelios Apócrifos?

Los evangelios apócrifos son textos «no canónicos» que, por lo tanto, no forman parte de la Biblia. Generalmente, son textos más recientes que los canónicos.

Fases de la Redacción de los Evangelios

La redacción de los evangelios se desarrolló en tres fases principales:

  1. La Vida de Jesús: Las enseñanzas y las obras que realizó.
  2. El Relato Apostólico: La narración que los apóstoles fueron realizando a las primeras comunidades sobre la vida de Jesús.
  3. La Redacción Escrita: La propia puesta por escrito del testimonio apostólico.

¿Son los Evangelios un Relato Biográfico de Jesús?

Los evangelios no son biografías en el sentido moderno, ya que no relatan todos los aspectos... Continuar leyendo "Fundamentos del Cristianismo Primitivo: Conceptos Clave y Contexto Histórico" »

Conceptos Clave sobre el Pecado en la Teología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

El Paraíso y el Problema del Mal

¿Qué representa el paraíso?

Representa el estado de armonía entre el Creador y su creación.

En relación con el tema estudiado, ¿cuál es una de las grandes preguntas que se han planteado todas las religiones y pensamientos filosóficos?

¿Por qué existe el mal en el mundo y cuál es su origen? ¿Por qué no hacemos el bien que queremos, sino el mal que no queremos?

La Naturaleza del Pecado

¿Qué dicen sobre el pecado grandes teólogos como San Agustín o Santo Tomás de Aquino?

Afirman que: “el pecado es una falta contra la razón, la verdad, la conciencia recta; es faltar al amor verdadero para con Dios y para con el prójimo, a causa de un amor perverso a ciertos bienes”.

¿De qué es consecuencia el

... Continuar leyendo "Conceptos Clave sobre el Pecado en la Teología" »

Hocho por naz

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

budismo: origen y fundador:su nombre deriva de la palabra buda q sig. iluminado.surgio en 6 a.c su fundador fue sidharta gautama a quien lo llamarian buda. nacio en el año570a.d y murio en el año480a.cal descubrir la actitus de iün monje q sin poseer nada era feliz abandono su casa y se fue a vivir como asceta errante. se dio cuenta q no hai q huir del sufrimiento sino eliminarlo. se reunio con sus antiguos compañeros les expreso sus pensamientos alos q luego llamo el sermon de la cuatro verdades.
creencias o doctrinas:no contiene verdades q haya q conocer sino actitudes q deben tomar ante el sufrimiento.las 4 verdades:1 todo en la vida es dolor, 2' la causa del dolor es el deseo.3' se acaba el dolor cuando cesa el deseo 4'para llegar a
... Continuar leyendo "Hocho por naz" »

Jornada ordinaria y extraordinaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,11 KB

JORNADA ORD Y EXTR: Por jornada de trabajo ha d entenderse el tiempo diario,semanal, o anual qse dedica por el trabajador a la ejecucion de su actividad laboral, por la q se obliga el trabajador a realizar una actividad durante un determinado tiempo. El tiempo dedicado al trabajo es esencial para q se desarrolle el CDT. La constitucion establece qlos poderes publicos garantizaran el derecho necesario mediante la limitacion de la jornada laboral y las vacaciones periodicas retribuidas. El ET establece q la duracion de la jornada de trabajo sera la pactada en CColectivo o en el CDT y la duracion maxima de la jornada ord sera de 40h de trabajo efectivo, pudiendo ser jornada partida o continua. La jornada ord diaria tendra una duracion max. de... Continuar leyendo "Jornada ordinaria y extraordinaria" »

Religión Natural y Religiones Reveladas: Diferencias y Crítica al Fanatismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

El Surgimiento de la Religión Natural frente al Ateísmo Ilustrado

La religión natural y las religiones reveladas, también conocidas como positivas, surgieron como respuesta al ateísmo al que condujeron los pensamientos de ilustrados y mecanicistas de la época. Para estos últimos, Dios había quedado fuera de toda explicación del universo porque había dejado de ser un concepto necesario. La religión natural es aquella que excluye todos aquellos elementos que dan lugar a una gran variedad de credos o confesiones. Esta se dedica a la reinterpretación del concepto de Dios. Las religiones positivas son las distintas religiones que encontramos repartidas por el mundo y que practican un gran número de fieles. Son, por tanto, todas las que... Continuar leyendo "Religión Natural y Religiones Reveladas: Diferencias y Crítica al Fanatismo" »

El Mensaje Cristiano en la Educación Religiosa Escolar: Naturaleza, Fuentes y Metodología Pedagógica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Naturaleza del Mensaje Cristiano

Hay tres aspectos del mensaje cristiano:

  • El mensaje cristiano como “misterio cristiano”. Al hablar del mensaje cristiano como “misterio” nos estamos refiriendo a la realidad personal de Dios y a cuanto a Dios se refiere en relación con la salvación del hombre.
  • El mensaje cristiano como “acontecimiento”. El mensaje cristiano se identifica con la persona y vida de Jesús. La esencia del mensaje cristiano es el acontecimiento pascual de la muerte y resurrección de Cristo.
  • El mensaje cristiano como “doctrina”. La vida de Jesús se desarrolló entre “gestos y palabras”. Su doctrina ha quedado recogida en la Sagrada Escritura.

Fuentes del Mensaje Cristiano

Al hablar de “fuente” del mensaje cristiano... Continuar leyendo "El Mensaje Cristiano en la Educación Religiosa Escolar: Naturaleza, Fuentes y Metodología Pedagógica" »

Milagros concomitantes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 11,54 KB

concep2 bíblico de milagro   El concep2 bíblico de «milagro” es otro.La biblia es una interpretación religiosa de la his2ria y en sus narraci1s no se plantea el problema de si se conculcan o no las leyes de la naturaleza,sino si «se ve» la ayuda salvadora de Dios.   Para la biblia,«milagro» es un acontecimien2 sorprendente,aunque no hace falta que sea contrario a las leyes naturales,que el creyente interpreta como señal de la acción salvadora de Dios.A la misma naturaleza,por ejemplo,se le llama «milagro»,cuando se experimenta en ella la acción de Dios (sal 136,4-7),y es evidente que en este caso no se modifica ninguna ley natural   Los cuatro evangelios coinciden en presentarnos a jesús como un hombre que hizo milagros y... Continuar leyendo "Milagros concomitantes" »