Chuletas y apuntes de Química de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Pruebas Bioquímicas Clave para Identificación Microbiana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

Pruebas Bioquímicas para Identificación Microbiana

Las pruebas bioquímicas son tests químicos aplicados a medios biológicos. Conociendo su reacción, nos permiten identificar distintos microorganismos presentes. Determinan la actividad de una vía metabólica a partir de un sustrato que se incorpora en un medio de cultivo y que la bacteria, al crecer, puede tomar o no.

Agar TSI (Triple Sugar Iron)

¿Qué fermenta el agar TSI?

Fermenta glucosa, lactosa y sacarosa. Evalúa la producción de H₂S (sulfuro de hidrógeno) y gas.

Resultados TSI:

  • A/A: Fermentación de glucosa, lactosa o sacarosa (ácido en la parte superior e inferior del tubo).
  • K/A: Fermentación solo de glucosa (alcalino en la parte superior, ácido en la inferior).
  • K/K: No hay fermentación
... Continuar leyendo "Pruebas Bioquímicas Clave para Identificación Microbiana" »

Secretos de Repostería: Ingredientes, Técnicas y Consejos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Conceptos Fundamentales de la Repostería

La repostería es una rama de la gastronomía dedicada a la preparación y decoración de platillos dulces como pasteles, panadería, galletas, entre otros.

Tipos de Harina Más Utilizadas en Repostería

  • Harina de todo uso: Versátil para diversas preparaciones.
  • Harina floja: Ideal para bizcochos y masas delicadas.
  • (Nota: La harina fuerte es más adecuada para panadería, no para repostería dulce que busca ligereza).

Agentes Leudantes Esenciales

Los leudantes son cruciales para dar volumen y ligereza a las preparaciones:

  • Polvo para hornear
  • Bicarbonato de sodio
  • Levaduras (fresca o seca)

El Rol del Huevo en la Repostería

El huevo actúa como aglutinante y emulsificante, permitiendo que los ingredientes sólidos... Continuar leyendo "Secretos de Repostería: Ingredientes, Técnicas y Consejos Esenciales" »

Tècniques de Conservació i Processament d'Aliments

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,31 KB

Diferències entre Emulsions O/W i W/O

Les emulsions són barreges de dos líquids immiscibles, com l'oli i l'aigua. Es diferencien en la fase dispersa i la fase contínua:

  • Oli en Aigua (O/W): La fase oliosa (dispersa) es troba en forma de gotes dins d'una fase aquosa (contínua). Exemples: llet, nata, maionesa.
  • Aigua en Oli (W/O): La fase aquosa (dispersa) es troba en forma de gotes dins d'una fase oliosa (contínua). Exemples: margarina, mantega.

Balanç Hidrofílic-Lipofílic (HLB/HLD)

El balanç hidrofílic-lipofílic (HLB), o en anglès hydrophilic-lipophilic balance, indica l'afinitat d'un surfactant per la fase aquosa o per la fase oliosa. Un valor HLD=5 indica major afinitat al greix, mentre que HLD=10 indica major afinitat a l'aigua. Les... Continuar leyendo "Tècniques de Conservació i Processament d'Aliments" »

Conceptos Clave en Titulaciones Químicas: Conductimetría y Potenciometría

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Conceptos Fundamentales en Titulaciones Químicas

¿Cómo determinar la concentración de un ácido débil mediante conductimetría?

La concentración del ácido débil se determina en el punto de equivalencia, que en una titulación conductimétrica se identifica como el punto donde la curva de conductancia comienza a subir bruscamente después de un mínimo, o mediante la intersección de los tramos lineales antes y después de dicho punto.

Precauciones en Titulaciones Conductimétricas y Tratamiento de Datos

  • Asegurar la inmersión total de la sonda conductimétrica.
  • Realizar la calibración del electrodo y calcular la constante de la celda antes de cualquier medición.
  • Valorar un estándar (por ejemplo, una disolución de NaOH) para verificar
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Titulaciones Químicas: Conductimetría y Potenciometría" »

Principios de Reactividad Química Orgánica: Acidez, Basicidad y Mecanismos de Reacción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Principios Fundamentales de la Reactividad Química Orgánica

Acidez y Basicidad

Un ácido fuerte debe tener una base conjugada estable después de perder el protón. Los aniones más estables son bases débiles, y sus ácidos conjugados son fuertes.

  • Un elemento más electronegativo (EN) soporta una carga negativa (–) más fácilmente, lo que genera una base conjugada (BC) más estable y, por ende, un ácido más fuerte.
  • La carga negativa (–) de un anión es más estable si se dispersa sobre una región más grande, ya que los electrones (e⁻) se repelen mejor estando lejos.
  • A menor pKa, el ácido es más fuerte.

Concepto de Basicidad

La basicidad se refiere a la capacidad de ceder electrones no enlazantes. Cuanta menos resonancia presente una... Continuar leyendo "Principios de Reactividad Química Orgánica: Acidez, Basicidad y Mecanismos de Reacción" »

Fundamentos de Electroquímica: Reacciones Redox, Electrólisis y Leyes de Faraday

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Introducción a la Electroquímica

La electroquímica es la rama de la química que estudia la relación entre la electricidad y las reacciones químicas. Se enfoca en procesos donde ocurren transferencias de electrones, es decir, reacciones de óxido-reducción (redox). Estas reacciones pueden ser utilizadas para generar energía eléctrica (como en las celdas galvánicas) o bien inducidas mediante una corriente externa (como en la electrólisis).

Reacciones Redox

Las reacciones redox implican la transferencia de electrones entre especies químicas. Se dividen en:

  • Oxidación: pérdida de electrones.
  • Reducción: ganancia de electrones.

En un sistema electroquímico, la oxidación ocurre en el ánodo y la reducción en el cátodo.

Celdas Electrolíticas

... Continuar leyendo "Fundamentos de Electroquímica: Reacciones Redox, Electrólisis y Leyes de Faraday" »

Analisis Organico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Punto de Fusion
punto de ebullicion
indice refracción

1- analisis elemental cualitativo
2-analisis grupos funcionales

tº aumenta solubilidad

a) Fuerzas iión-dipolo: ocurre entre moleculas polares, agua (dipolar alto)

b) Fuerzas dipolo-dipolo: entre moleculas dipolares,(-OH) (-CO) (-NH
2)

c)- Fuerzas dispersión: dipolo-dipolo inducido, dipolo inducido-idem superficies polarizables, mas fuerte mayor superficie.

b y c Fuerzas de Van de Waals

SOLUBILIDAD
-
Eter: (momento dipolar bajo) no disuelve sales organicas.

-
Agua: (altamente polar) disuelve mejor grupos muy polares.

-(HCL) Acido Clorhidrico 5%: aminas, hidracinas, heterociclos aromaticos con N (no amidas)

-(NaOH) Hidroxido de Sodio 5%: grupos funcionales acidos con pKa menor que 12. ac. sulfonicos,
... Continuar leyendo "Analisis Organico" »

Compuestos organicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

CERTAMEN 3
PRIMERA PARTE
1.Los pesos equivalentes de Al(OH)
3 y Na2SO4 son respectivamente (26g y 71g)
Al(OH)
3=27+3*16+3=78g/3=26g Na2SO4=46+32+64=142/2=71g
2.Cual sera la molaridad resultante si 1ml de una solucion 0,5M en K
2CrO4 se diluye a 4ml (0,125M)
0,5 = moles soluto ? 0,05moles soluto ? 0,05 = 0,125M
0,001Lt 0,004
3.Cuantos gramos de agua deberan usarse para disolver 150g de NaCl para producir una solucion al 20% p/p
(600g de H2O)     
X ? 80% X=600gr soluto
150gr ? 20%
4.Cuantos gramos de Ca(NO3)2 estan contenidos en 175mL de solucion al 18,5% p/v
(32,4g)
175ml ? 10 0% X= 32,4 gr
x ?
... Continuar leyendo "Compuestos organicos" »

Hidrogenos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 11,09 KB

Los Hidrocarburos:
Para nombrar un hidrocarburo saturado, los alcanos, ya sea de cadena lineal o
ramificada, se deben seguir las siguientes reglas:
i. Encuentre la cadena de carbonos continua mas larga de la molecula
y nombrela de acuerdo con el prefijo griego que corresponda a su
numero de carbonos, seguido del sufijo
ano.
ii. Para un compuesto ciclico, el anillo suele ser la base del nombre, sin
considerar a la cadena continua mas larga.
Hidrocarburos de cadena lineal
Los primeros diez hidrocarburos
CH
4 Metano
CH
3CH3 Etano
CH
3CH2CH3 Propano
CH
3(CH2)2CH3 Butano
CH
3(CH2)3CH3 Pentano
CH
3(CH2)4CH3 Hexano
CH
3(CH2)5CH3 Heptano
CH
3(CH2)6CH3 Octano
CH
3(CH2)7CH3 Nonano
CH
3(CH2)8CH3 Decano
iii. Nombre las cadenas laterales mas cortas, estos son los llamados
grupos alquilo,

... Continuar leyendo "Hidrogenos" »

Ecuacion rigurosa de un acido monoprotico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

         ÁCIDOS DEBILES Y BASES DÉBILES
Un ácido o una base débil, como se sabe, están ionizados incompletamente (en solución
acuosa). Como resultado de esto, la concentración de protones o de oxhidrilos es, respectivamente,
siempre menor que la concentración original del ácido débil o la base débil, esta concentración
original es la concentración analítica Ca y Cb respectivamente.
La expresión matemática para el estado de equilibrio entre las formas ionizadas y no
ionizadas del soluto sirve como base para el cálculo del pH en ambos casos, pero siempre
aprovechando la condición de protón dentro del método algebraico.
Comenzamos tratando un
ÁCIDO MONOPRÓTICO DÉBIL HB, de concentraciónanalítica Ca, procediendo a calcular
... Continuar leyendo "Ecuacion rigurosa de un acido monoprotico" »