Chuletas y apuntes de Química de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Equilibrio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

                     CUESTIONARIO QUÍMICA II IEIPR 2008





1. Califica como Verdadero o Falso y Justifica razonadamente cada una de las siguientes afirmaciones es correcta. Para iniciar el proceso de combustión del carbón, éste debe calentarse previamente porque:
a) la reacción de combustión es endotérmica; b) se necesita superar la energía de activación; c) la reacción de combustión es exotérmica; d) la reacción de combustión no es espontánea a temperatura ambiente.


2. Contesta a las siguientes preguntas:
a) ¿Cuál es el concepto de velocidad de reacción? b) ¿En qué unidades se expresa? c) ¿Qué factores influyen en la velocidad de una reacción? d) ¿Por qué un catalizador aumenta la velocidad de
... Continuar leyendo "Equilibrio" »

Tipex3

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

Tema4: Aplicaciones del O2 según calidad: Oxigeno de elevada pureza: no hay N2, para soldura y corte. Aire enriquecido o de baja pureza: proc de combustion. Oxidaciones como la del acetaldehido: pureza media. Produccion de oxidos de acetileno y etileno: a xtir de metano etano propao. Oxidacion de NH3 → NO,NO2, NO3H. Obtencion de S=2 o la oxidacion de HCL a CL2. Oxigeno respirable. Oxidacion biologica en AR. Gasos nobles: se utilizan para lamparas tubos luminosos i otros aparatos electronicos: Argon: xa crear una atmosfera protectora (inerte) de los metales ligeros durante su soldadura. Helio: util en aerostacion, da poder ascensional a globos i sin riesgos de inflamacion. Proceso de separacion fisica: etapas: Compresion, intercambio de

... Continuar leyendo "Tipex3" »

Conceptos Clave en Química: De la Cromatografía a la Electroquímica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Conceptos Clave en Química

Técnicas Analíticas

Cromatografía Industrial

  • Cromatografía de gases
  • Cromatografía de líquidos
  • Cromatografía de fluidos supercríticos

Métodos Volumétricos

  • Ácido-base
  • Redox
  • Formación de complejos
  • Precipitación

Termodinámica y Equilibrio

Ley de Hess

Si una reacción puede ser expresada como una suma de dos o más reacciones, entonces la variación de entalpía de la reacción global (ΔH) es la suma de las ΔH de las reacciones individuales.

ΔH = Σ ΔHi

Ley de Van't Hoff

Al aumentar la temperatura de un sistema en equilibrio, este se desplaza en el sentido en que absorbe calor (sentido endotérmico).

Catálisis

Catálisis Heterogénea

El catalizador presenta una superficie sobre la cual las moléculas primero se adsorben... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Química: De la Cromatografía a la Electroquímica" »

Exploración Detallada de las Propiedades y Funciones Esenciales del Agua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Propiedades y Funciones del Agua

El agua es una molécula esencial para la vida, y sus propiedades únicas son fundamentales para los procesos biológicos. A continuación, se detallan algunas de sus características más importantes:

  1. A temperatura ambiente, el agua se encuentra en estado líquido, a diferencia de otras moléculas de peso molecular similar como CO2, NO2, etc. Esto se debe a su carácter dipolar, que permite la formación de polímeros y mantiene las moléculas unidas.

  2. Los enlaces por puentes de hidrógeno son dinámicos, rompiéndose y creándose constantemente, lo que confiere al agua su fluidez y baja viscosidad.

  3. El agua posee una elevada fuerza de cohesión gracias a los puentes de hidrógeno entre sus moléculas. Esto la convierte

... Continuar leyendo "Exploración Detallada de las Propiedades y Funciones Esenciales del Agua" »

Coagulación y Floculación en el Tratamiento de Aguas Residuales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7 KB

Tratamiento Primario de Aguas Residuales

Coagulación y Floculación

Tratamiento primario: Eliminación de sólidos suspendidos por medios físicos, químicos o ambos.

Coagulación y floculación: Adición de agentes químicos que se combinan con sólidos coloidales de sedimentación o no sedimentables, para generar flóculos y removerlos por sedimentación.

Definición de Términos

Flóculo: Sólidos en suspensión fáciles de ser removidos.

Coagulación: Es la adición y mezclado rápido de un coagulante en el cual las partículas finas y coloidales se agregan unas a otras para formar partículas mayores. (Movimiento rápido)

Coagulante: Sales metálicas que reaccionan a la alcalinidad del agua, para producir flóculos de hidróxido de metal.

Floculación:

... Continuar leyendo "Coagulación y Floculación en el Tratamiento de Aguas Residuales" »

Principios de la Actividad Enzimática y su Medición

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Conceptos Fundamentales

CATALIZADOR: Sustancia que aumenta la velocidad de una reacción sin ser consumida por esta. No alteran el estado de equilibrio químico, son efectivos en cantidades pequeñas. La mayoría son proteínas. Ribozimas: Moléculas de ARN con actividad catalítica.

ENERGÍA DE ACTIVACIÓN: Energía mínima para que se produzca una reacción. La enzima agrega pasos para disminuirla. Si la energía es suficiente, las moléculas se combinan formando un complejo activado, estableciendo un estado de transición. (Reaccionante = sustrato)

CAMBIO DE ENERGÍA LIBRE: Diferencia de energía libre que se produce entre el estado inicial y el producto final. Es la distancia entre el estado energético del sustrato y del producto. No cambia

... Continuar leyendo "Principios de la Actividad Enzimática y su Medición" »

Unidades de Concentración: Conceptos y Aplicaciones en Química

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Conceptos Fundamentales en la Química de Soluciones

Gravimetría

La gravimetría, como factor químico en particular, puede definirse como el peso de una sustancia deseada equivalente al peso unitario de una sustancia dada. Su porcentaje o fracción centesimal en la muestra se calcula dividiendo el peso de la sustancia entre el peso de la muestra y multiplicando por 100.

Unidades de Concentración Física

Las unidades de concentración física se refieren a la cantidad de soluto (en mol o equivalentes gramos) disuelto por cada litro de solución. Estas unidades dependen del mol como unidad de cantidad de sustancia, como es el caso de las partes por mil (ppm) y partes por millón (ppm).

Densidad Absoluta

La densidad absoluta se define como la cantidad... Continuar leyendo "Unidades de Concentración: Conceptos y Aplicaciones en Química" »

Exploración Completa de Aleaciones Metálicas: Ferrosas, No Ferrosas y Compuestos Avanzados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,03 KB

Aleaciones Ferrosas

Las aleaciones ferrosas son aquellas que tienen al hierro como componente principal. Se clasifican principalmente en aceros y fundiciones.

Aceros y Fundiciones

  • Los aceros contienen de 0.05% a 2% de carbono en peso.
  • Las fundiciones contienen de 2% a 4.5% de carbono en peso.

Tipos de Hierro

Hierro Dulce

Contiene menos del 0.1% de carbono (C). Se produce mediante pudelado y el proceso Aston.

Hierro Fundido

No es muy maleable. Es una variedad de aleaciones de hierro-silicio-carbono y contiene un alto porcentaje de carbono.

Hierro Puro (Ferrita)

Conocido como ferrita, es muy blando.

Hierro de Primera Fusión (Arrabio)

Conocido como arrabio, es un producto residual del alto horno.

Hierro Gris

Hierro comercial ordinario (contiene grafito). Presenta... Continuar leyendo "Exploración Completa de Aleaciones Metálicas: Ferrosas, No Ferrosas y Compuestos Avanzados" »

Medición y unidades físicas: conceptos y herramientas de medición

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Medición: comparación entre una cantidad física desconocida con una unidad física conocida llamada patrón (valor aproximado más no el verdadero)

Medición correcta = lectura ± error experimental

Error experimental: incertidumbre que acompaña la lectura que se realiza con un instrumento. Se expresa como error absoluto y relativo.

Error absoluto: expresa la diferencia entre el valor medido y el valor real de lo medido. (E.a = apreciación ÷ 5)

Apreciación: menor medida que se puede realizar con el instrumento. (A = lectura mayor - lectura menor ÷ nro de divisiones)

Error relativo: cociente entre el error absoluto y el valor leído. (E.r = E.a ÷ valor leido)

Error porcentual: se obtiene multiplicando el error relativo. (E% = Er x 100)

Al

... Continuar leyendo "Medición y unidades físicas: conceptos y herramientas de medición" »

Especificidad y Clasificación de las Enzimas: Un Vistazo a su Función Catalítica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Desnaturalización de Enzimas: Impacto en los Niveles de Organización

Las enzimas, al ser proteínas con estructura terciaria o cuaternaria, son susceptibles a la desnaturalización por agentes como calor, pH extremos o solventes orgánicos. La desnaturalización puede ser reversible o irreversible, y a menudo resulta en la pérdida o disminución de la actividad enzimática debido a la alteración de su estructura tridimensional.

Especificidad Enzimática: La Clave para la Catálisis Selectiva

La especificidad enzimática se refiere a la capacidad de una enzima para unirse y catalizar la transformación de un sustrato específico. Esta especificidad está determinada por la complementariedad entre la forma, carga y propiedades hidrofóbicas/... Continuar leyendo "Especificidad y Clasificación de las Enzimas: Un Vistazo a su Función Catalítica" »