Chuletas y apuntes de Química de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Para que se utiliza el método de esterilización Arnold

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

DETERGENTES

Anionicos (-):

Sirve como Desinfectante de paredes, pisos o materiales no se utiliza como antiséptico Porque irrita y pueden ser el Ariel y ace

Cationicos (+):

El catión o carga Positiva es el radical efectivo de ese detergente son los derivados del amonio Cuaternario, cuyo compuesto principal es el cloruro de benzalconio compuesto Activo del gerdex, los detergentes catiónicos tienen doble uso son tanto antiséptico Como desinfectantese considera un Agente químico el cloruro de benzalconio que tiene una desinfección de bajo nivel muchos microorganismos tienen Resistencia a este agente como por ejemplo la bacteria de la tuberculosis

Neutros:

son los detergentes Industriales como por ejemplo el rindex. Se emplean para desinfectar... Continuar leyendo "Para que se utiliza el método de esterilización Arnold" »

Quimica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1.003 bytes

Molaridad(M):molessoluto/1Lt solucion
Molalidad(m):moles solut/Kg solvente
Normalidad(N):equi.soluto/Lt Solucion
Equi.soluto:gr.soluto/peso equivalente
p.equivalente:masa molecu/entidades
partespormillon:mg.soluto/Lt disolucion
partesporbillon:ugr.soluto/Lt disolucion
Ph+Poh=14
PH=-log[H] , Poh=-log[OH
[H]:10^-ph , [OH]:10^-poh
[H]^2: KaxCa
[OH]^2: KbxCa
%disoacion:[H]/Ca x 100%
Kb: 10^-pkb , pkb: -logkb
Kha: kw/kb
PH: pka + log ([sal]/[acido])
POH: pkb + log ([sal]/[base])


Final

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Ruinas: P.no exp/Ext acu/Muestras lab -> ext org ->purif ->conc ->análisis. A)Ruinas: vapor/visual/microsc.B)Part exp->org: TLC,HPLC,GC. Ac:IR,IC,rayos X,micorsc,reac crom. C)Part no exp:=B.
Marihuana: Duquenois Levine:extracto+rvo (acetaldheido y vainillina de alcohol)+ClH->violeta. Agregar cloroformo->gota lila. Crom placa fina: benceno, fast blue-> rojo. CG: tetracosano+cloroformo+metanol. TLC: tolueno, fast blue. Semillas: en agua, cortar +trifeniltetrazoico->macerar 37 hs cubierto->rojo x poder germinativo.
Cocaina: princ activos: metil-acil-ecgonina y tropinas. Se extraen de las hojas como metil-benzoil-ecgonina. Extrac: hojas+etanol-> filtrado se evapora+cloroformo+ac citrico->capa acuosa+NaHCO3+cloroformo-> capa cloroformica+SO4Na->filtra y evapora-
... Continuar leyendo "Final" »

Equilibrio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

                     CUESTIONARIO QUÍMICA II IEIPR 2008





1. Califica como Verdadero o Falso y Justifica razonadamente cada una de las siguientes afirmaciones es correcta. Para iniciar el proceso de combustión del carbón, éste debe calentarse previamente porque:
a) la reacción de combustión es endotérmica; b) se necesita superar la energía de activación; c) la reacción de combustión es exotérmica; d) la reacción de combustión no es espontánea a temperatura ambiente.


2. Contesta a las siguientes preguntas:
a) ¿Cuál es el concepto de velocidad de reacción? b) ¿En qué unidades se expresa? c) ¿Qué factores influyen en la velocidad de una reacción? d) ¿Por qué un catalizador aumenta la velocidad de
... Continuar leyendo "Equilibrio" »

Tipex3

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

Tema4: Aplicaciones del O2 según calidad: Oxigeno de elevada pureza: no hay N2, para soldura y corte. Aire enriquecido o de baja pureza: proc de combustion. Oxidaciones como la del acetaldehido: pureza media. Produccion de oxidos de acetileno y etileno: a xtir de metano etano propao. Oxidacion de NH3 → NO,NO2, NO3H. Obtencion de S=2 o la oxidacion de HCL a CL2. Oxigeno respirable. Oxidacion biologica en AR. Gasos nobles: se utilizan para lamparas tubos luminosos i otros aparatos electronicos: Argon: xa crear una atmosfera protectora (inerte) de los metales ligeros durante su soldadura. Helio: util en aerostacion, da poder ascensional a globos i sin riesgos de inflamacion. Proceso de separacion fisica: etapas: Compresion, intercambio de

... Continuar leyendo "Tipex3" »

Tecnologia de los materiales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,79 KB

Deformación: La deformación es el cambio en el tamaño o forma de un cuerpo debido a esfuerzos internos producidos por una o más fuerzas aplicadas sobre el mismo o la ocurrencia de dilatación térmica.

Deformación plástica: Es cuando un material se tensa más allá de su límite elástico y no regresara a su forma original por sola aplicación de una fuerza. La posibilidad que un metal sufra deformación plástica es probablemente su característica más relevante en comparación con otros materiales. Todas las operaciones de formado, como son troquelado, prensado, hilado, laminado o rolado, forjado, estirado y extrusión, se relacionan con la deformación plástica de los metales.

Deformación elástica: El cuerpo recupera su forma original... Continuar leyendo "Tecnologia de los materiales" »

Conceptos Clave en Química: De la Cromatografía a la Electroquímica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Conceptos Clave en Química

Técnicas Analíticas

Cromatografía Industrial

  • Cromatografía de gases
  • Cromatografía de líquidos
  • Cromatografía de fluidos supercríticos

Métodos Volumétricos

  • Ácido-base
  • Redox
  • Formación de complejos
  • Precipitación

Termodinámica y Equilibrio

Ley de Hess

Si una reacción puede ser expresada como una suma de dos o más reacciones, entonces la variación de entalpía de la reacción global (ΔH) es la suma de las ΔH de las reacciones individuales.

ΔH = Σ ΔHi

Ley de Van't Hoff

Al aumentar la temperatura de un sistema en equilibrio, este se desplaza en el sentido en que absorbe calor (sentido endotérmico).

Catálisis

Catálisis Heterogénea

El catalizador presenta una superficie sobre la cual las moléculas primero se adsorben... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Química: De la Cromatografía a la Electroquímica" »

Exploración Detallada de las Propiedades y Funciones Esenciales del Agua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Propiedades y Funciones del Agua

El agua es una molécula esencial para la vida, y sus propiedades únicas son fundamentales para los procesos biológicos. A continuación, se detallan algunas de sus características más importantes:

  1. A temperatura ambiente, el agua se encuentra en estado líquido, a diferencia de otras moléculas de peso molecular similar como CO2, NO2, etc. Esto se debe a su carácter dipolar, que permite la formación de polímeros y mantiene las moléculas unidas.

  2. Los enlaces por puentes de hidrógeno son dinámicos, rompiéndose y creándose constantemente, lo que confiere al agua su fluidez y baja viscosidad.

  3. El agua posee una elevada fuerza de cohesión gracias a los puentes de hidrógeno entre sus moléculas. Esto la convierte

... Continuar leyendo "Exploración Detallada de las Propiedades y Funciones Esenciales del Agua" »

Coagulación y Floculación en el Tratamiento de Aguas Residuales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7 KB

Tratamiento Primario de Aguas Residuales

Coagulación y Floculación

Tratamiento primario: Eliminación de sólidos suspendidos por medios físicos, químicos o ambos.

Coagulación y floculación: Adición de agentes químicos que se combinan con sólidos coloidales de sedimentación o no sedimentables, para generar flóculos y removerlos por sedimentación.

Definición de Términos

Flóculo: Sólidos en suspensión fáciles de ser removidos.

Coagulación: Es la adición y mezclado rápido de un coagulante en el cual las partículas finas y coloidales se agregan unas a otras para formar partículas mayores. (Movimiento rápido)

Coagulante: Sales metálicas que reaccionan a la alcalinidad del agua, para producir flóculos de hidróxido de metal.

Floculación:

... Continuar leyendo "Coagulación y Floculación en el Tratamiento de Aguas Residuales" »

Principios de la Actividad Enzimática y su Medición

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Conceptos Fundamentales

CATALIZADOR: Sustancia que aumenta la velocidad de una reacción sin ser consumida por esta. No alteran el estado de equilibrio químico, son efectivos en cantidades pequeñas. La mayoría son proteínas. Ribozimas: Moléculas de ARN con actividad catalítica.

ENERGÍA DE ACTIVACIÓN: Energía mínima para que se produzca una reacción. La enzima agrega pasos para disminuirla. Si la energía es suficiente, las moléculas se combinan formando un complejo activado, estableciendo un estado de transición. (Reaccionante = sustrato)

CAMBIO DE ENERGÍA LIBRE: Diferencia de energía libre que se produce entre el estado inicial y el producto final. Es la distancia entre el estado energético del sustrato y del producto. No cambia

... Continuar leyendo "Principios de la Actividad Enzimática y su Medición" »