Chuletas y apuntes de Química de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El hidrógeno gana o pierde electrones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

!

Uníón iónica



Se llama así a la uníón entre un metal y un no metal. Los metales al ponerse en contacto con un no metal tienen la tendencia a ceder electrones (todos los que tenga en el último nivel). Los no metales tienen tendencia a recibir electrones (todos los que necesite para alcanzar a tener 8 electrones en el último nivel). Recuerda que la cantidad de electrones (partículas con carga negativa) y de protones (partículas con carga positivas) son iguales, por lo tanto si un metal pierde electrones, es decir, cargas negativas, queda con exceso de cargas positivas y si el no metal recibe electrones, es decir, cargas negativas, queda con exceso de cargas negativas.  Ya no son átomos, porque al no ser neutros se transforman en iones.

... Continuar leyendo "El hidrógeno gana o pierde electrones" »

Conceptes Bàsics de Química: Àtoms, Enllaços i Compostos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,72 KB

Conceptes Bàsics de Química

Nombre atòmic (Z): Nombre de protons que hi ha al nucli d'un àtom (Z) i coincideix amb el nombre d'electrons que hi ha a l'escorça.

Nombre màssic (A): Nombre de protons més neutrons que hi ha al nucli d'un àtom.

Isòtops: Àtoms amb diferent nombre de neutrons.

Neutrons: A - Z

Electrons i protons: Nombre atòmic (Z)

Substàncies Covalents Atòmiques

Substàncies amb els àtoms units per enllaç covalent però NO formen molècules, formen cristalls atòmics.

Propietats de les Substàncies Covalents Atòmiques

  • Sòlids densos i durs
  • Insolubles en qualsevol dissolvent
  • No condueixen l'electricitat

Enllaç Químic

Unió dels àtoms per formar compostos estables. Poden formar: molècules i xarxes cristal·lines. Tipus... Continuar leyendo "Conceptes Bàsics de Química: Àtoms, Enllaços i Compostos" »

Fundamentos de los Plásticos: Estructura, Producción y Clasificación de Polímeros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Los plásticos están formados por largas cadenas de átomos cuyo elemento principal es generalmente el carbono. Se clasifican en dos tipos según su procedencia: naturales y sintéticos.

La Transformación de los Plásticos

La transformación industrial de estas materias primas y compuestos en plástico se denomina polimerización. Durante la fabricación de los plásticos, se incorporan las denominadas cargas. Se trata de materiales como la fibra de vidrio, las fibras textiles, el papel, la sílice, el polvo mineral y el serrín que, además de reducir los costes de producción, potencian algunas propiedades de la materia prima o del compuesto inicial.

Posteriormente, se incorporan algunos aditivos (sustancias químicas) como, por ejemplo, plastificantes,... Continuar leyendo "Fundamentos de los Plásticos: Estructura, Producción y Clasificación de Polímeros" »

Conceptos Esenciales de Ciencia, Medición y Seguridad en el Laboratorio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Conceptos Fundamentales de Ciencia y Método Científico

Ciencia: Conjunto de conocimientos ordenados obtenidos mediante la razón y la experimentación.

Filosofía: Conjunto de conocimientos ordenados obtenidos mediante la razón.

Ingeniería: Construye objetos y técnicas a partir de los conocimientos científicos.

Física: Ciencia que estudia la naturaleza.

El Método Científico

Es el conjunto de pasos que siguen los científicos para conseguir conocimiento. Una hipótesis es una posible solución a un problema, sujeta a verificación.

Magnitudes y Unidades

Una magnitud es una propiedad que se puede medir. Las magnitudes se dividen en dos tipos:

  • Fundamentales: Se definen por sí mismas. Hay 7: masa, longitud, tiempo, temperatura, intensidad luminosa,
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Ciencia, Medición y Seguridad en el Laboratorio" »

Tipos de Enlaces Químicos: Iónico, Covalente, Metálico y Fuerzas Intermoleculares

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Enlace Iónico

Ocurre entre un átomo de un metal y otro de un no metal, cuando la diferencia de electronegatividad entre ellos es igual o mayor a 1,7. En este caso, ocurre una transferencia de electrones desde el elemento menos electronegativo hacia el más electronegativo.

Enlace Covalente

En este tipo de sustancias, los átomos logran completar su octeto y, de este modo, efectúan los enlaces compartiendo uno o varios pares de electrones de su capa de valencia. Se producen entre dos átomos de no metales o entre un no metal y el hidrógeno.

Teoría del Octeto

Los gases nobles permanecen como átomos individuales, ya que no se combinan con otros átomos y, por lo tanto, son estables. Esto es debido a que tienen 8 electrones en el último nivel,... Continuar leyendo "Tipos de Enlaces Químicos: Iónico, Covalente, Metálico y Fuerzas Intermoleculares" »

Bioelementos Esenciales: La Composición Química de la Vida

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Introducción a los Bioelementos

De los 103 elementos químicos conocidos en la naturaleza y representados en la tabla periódica, solo unos 26 forman parte de la materia viva. Estos elementos químicos que entran en la composición de los seres vivos se llaman bioelementos. Solo 18 están presentes en todos ellos; los 8 restantes, que aparecen en unos seres vivos y no en otros, son los oligoelementos variables.

Los bioelementos se clasifican en:

  • Bioelementos Primarios o Plásticos: Constituyen el 96% de la materia viva y están presentes en ella (C, H, O, N, P, S).
  • Bioelementos Secundarios: Constituyen el 4% de la materia viva (Ca, K, Na, Cl, Mg).
  • Oligoelementos: Constituyen el 0.1% de la materia viva y pueden ser indispensables o variables.

Los... Continuar leyendo "Bioelementos Esenciales: La Composición Química de la Vida" »

Estructura y Recursos Minerales de la Tierra: Composición, Capas y Yacimientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

La Tierra: Estructura y Composición

La contaminación se define como la introducción de sustancias en un medio, provocando que este sea inseguro o no apto para su uso. Nuestro planeta, la Tierra, es el tercero más cercano al Sol y se estima que su edad es de aproximadamente 4.600 millones de años.

Geosfera Terrestre: Capas y Composición

La geosfera está constituida por una serie de capas. Las de mayor peso se agrupan en el centro del planeta, mientras que las de menor peso se encuentran en la capa superficial. La Tierra se divide en:

  • Atmósfera (o geosfera gaseosa)
  • Hidrosfera (o geosfera líquida)
  • Litosfera (o geosfera sólida)
  • Biosfera (geosfera donde se desarrolla la vida)

Atmósfera: Función y Estructura

La atmósfera es una masa gaseosa... Continuar leyendo "Estructura y Recursos Minerales de la Tierra: Composición, Capas y Yacimientos" »

Factores que Afectan la Velocidad de las Reacciones Químicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,48 KB

1. Concentración de los Reactivos

La velocidad de una reacción química es proporcional a la concentración de uno o todos los reactivos implicados. Es decir, a mayor concentración de reactivo, mayor será la velocidad de reacción.

La ecuación de velocidad para una reacción del tipo A + B → C es:

v = k·[A]n·[B]m

Donde n y m son los órdenes parciales de reacción respecto de A y B, y k es la constante de velocidad.

2. Temperatura

Un aumento de la temperatura aumentará la constante de velocidad al aumentar la energía cinética de las moléculas.

La ecuación de Arrhenius es:

k = A·e-Ea/RT

Donde k es la constante de velocidad, A es el factor de frecuencia, Ea es la energía de activación, R es la constante de los gases y T es la temperatura.... Continuar leyendo "Factores que Afectan la Velocidad de las Reacciones Químicas" »

Tipos de hilos y sus orígenes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 95,23 KB

Origen vegetal: Cáñamo, abacá, algodón, se someten a un baño especial a una determinada temperatura (encascado).

Origen animal: Tripa, cuero, seda, uso limitado.

Origen mineral: Asbesto, amianto (no se utilizan).

Origen químico: Fibras sintéticas derivadas del benceno, fenol acetileno, etc, el logro más positivo dirigida a la pesca. Clasificación: PA= POLIAMIDAS/PES=POLIÉSTER/PE=POLIETIRENO/PP=PROPILENO/PVC=CLORURO DE POLIVILERENO. Todos derivados del subproducto del cracking del petróleo.

Otros grupos de fibras: Fibras inorgánicas (hilo de oro, plata)/ fibras de proteínas (de maíz, soja)/semisintéticas (celulosa)/grupo poliamida (nylon, amilán).

nbmtPKB++L8AAAAASUVORK5CYII=

Guía de estudio: Enlace químico y tipos de enlace

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

ACTIVIDADES

Enlace Químico y Tipos de Enlace

Regla del Octeto y Formación de Enlaces

1. Propiedades Químicas Similares en Grupos

Los elementos de un mismo grupo tienen propiedades químicas semejantes porque comparten el mismo número de electrones en su capa de valencia, la capa más externa.

2. Regla del Octeto

La regla del octeto establece que los átomos tienden a combinarse para lograr una configuración electrónica estable con ocho electrones en su capa de valencia, similar a la de los gases nobles.

Tipos de Enlace Químico

3. Enlace Iónico

Un enlace iónico se forma cuando un átomo de metal cede electrones a un átomo de no metal, creando iones con cargas opuestas que se atraen entre sí. Ejemplo: NaCl (cloruro de sodio).

4. Enlace Covalente

Un... Continuar leyendo "Guía de estudio: Enlace químico y tipos de enlace" »