Chuletas y apuntes de Química de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Esenciales de Química: Materia, Energía y Enlaces Atómicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 8,82 KB

Método Científico

El Método Científico es la forma de trabajo que se utiliza para investigar los fenómenos que se producen en la naturaleza. Sus fases son:

  • Observación
  • Interrogación (Planteamiento del problema)
  • Hipótesis
  • Experimentación
  • Resultados
  • Formulación de Leyes
  • Formulación de Teorías
  • Elaboración de un Informe

Instrumentos de Laboratorio

Algunos instrumentos comunes de laboratorio incluyen:

  • Tubo de ensayo
  • Erlenmeyer (Matraz Erlenmeyer)
  • Vaso de precipitado
  • Probetas
  • Matraz aforado
  • Embudo
  • Matraz de fondo redondo
  • Pipeta
  • Balanza

Propiedades de los Sistemas Materiales

Propiedades Generales y Específicas

  • Generales: Son aquellas que dependen de la cantidad de materia, como la masa y el volumen.
  • Específicas: Son aquellas que no dependen de la cantidad
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Química: Materia, Energía y Enlaces Atómicos" »

Factores que Influyen en el Equilibrio Químico y la Solubilidad: Teoría y Conceptos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Equilibrio Químico: Definición y Factores Influyentes

El equilibrio químico es un estado dinámico de un sistema químico que se alcanza a una temperatura determinada, caracterizado por valores específicos de las concentraciones de las sustancias reaccionantes y los productos. Este estado se mantiene constante en el tiempo, a menos que se introduzca una perturbación externa.

Principio de Le Chatelier: Respuesta a Perturbaciones

El principio de Le Chatelier establece que si un sistema en equilibrio se somete a una perturbación externa que lo altera, el sistema evolucionará en la dirección que contrarreste dicha perturbación, buscando restablecer un nuevo estado de equilibrio.

Factores que Afectan el Equilibrio Químico

1. Variación de

... Continuar leyendo "Factores que Influyen en el Equilibrio Químico y la Solubilidad: Teoría y Conceptos Clave" »

Classificació i Característiques dels Gasos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,27 KB

Classificació dels Gasos

Segons la seva utilització:

  • Gasos de l'aire: gasos que s'extreuen de l'aire.
  • Gasos industrials: gasos utilitzats a la indústria.
  • Gasos no industrials: com l'oxigen que s'utilitza en hospitals.
  • Gasos purs: formats per un sol component.
  • Gasos mescles: formats per més d'un component.
  • Gasos comburents: que acceleren la combustió.
  • Gasos combustibles: s'inflamen directament.
  • Gasos neutres: no provoquen cap reacció.
  • Gasos per la vida: el principal és l'oxigen.

Segons les seves característiques químiques:

  • Gasos Inflamables (extremadament inflamables): qualsevol gas o mescla de gasos (20ºC i 1 atm) que tingui un límit inferior d'inflamabilitat en aire ≤13%, o que tingui un rang d'inflamabilitat >12%, independentment del
... Continuar leyendo "Classificació i Característiques dels Gasos" »

Reacciones Redox: Fundamentos, Tipos y Aplicaciones Electroquímicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Reacciones Redox: Fundamentos y Aplicaciones

Características de las Reacciones Redox

Las reacciones redox pueden ser:

  • Espontáneas: como la oxidación de un metal.
  • No espontáneas: como el galvanizado de joyas.
  • Lentas: como la oxidación de una manzana.
  • Rápidas: como la combustión.

Definición de Reacción Redox

Las reacciones redox son reacciones químicas en donde ocurre un proceso de oxidación y reducción de manera simultánea, implicando una transferencia de electrones.

Oxidación

La oxidación ocurre cuando un átomo o grupo de átomos pierde electrones, aumentando su número de oxidación.

Reducción

La reducción ocurre cuando un átomo o grupo de átomos gana electrones, disminuyendo su número de oxidación.

El proceso de óxido-reducción... Continuar leyendo "Reacciones Redox: Fundamentos, Tipos y Aplicaciones Electroquímicas" »

Explorando la Ley de Dalton y la Teoría Cinético-Molecular: Gases, Líquidos y Sólidos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Ley de Dalton para las Presiones Parciales

La Ley de Dalton está relacionada con la mezcla de gases. Las presiones que ejerce cada gas en el recipiente de forma independiente son las presiones parciales (pi). El volumen (V) será el del recipiente y la temperatura (T) es la misma en toda la mezcla.

Teoría Cinético-Molecular

(cte de Boltzmann, la velocidad de las partículas está relacionada con la Temperatura)

Propiedades de los Gases (Explicación)

  • Partículas en continuo movimiento y chocando con las paredes del recipiente, ejercen presión porque la presión es el número de choques de las partículas con las paredes del recipiente que las contiene.
  • Volumen y forma variables, porque las partículas están en constante movimiento y las fuerzas
... Continuar leyendo "Explorando la Ley de Dalton y la Teoría Cinético-Molecular: Gases, Líquidos y Sólidos" »

Termodinámica y Transferencia de Calor: Conceptos Clave y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 14,98 KB

Sistemas Termodinámicos: Abiertos y Cerrados

Comparación y Balance de Energía

En termodinámica, la distinción entre sistemas abiertos y cerrados es fundamental para aplicar correctamente los principios de conservación de la energía.

Sistemas Abiertos

Un sistema abierto permite el intercambio de masa y energía con su entorno. El balance de energía para un sistema abierto en estado estacionario (o para un flujo uniforme y estacionario) se expresa comúnmente como:

q12 = (h2 - h1) + (c22 - c12)/2 + g(z2 - z1) + Wt

Donde:

  • q12: Calor transferido por unidad de masa.
  • h: Entalpía específica.
  • c: Velocidad.
  • g: Aceleración de la gravedad.
  • z: Elevación.
  • Wt: Trabajo técnico (o de eje) por unidad de masa.

Esta ecuación también puede expresarse en términos... Continuar leyendo "Termodinámica y Transferencia de Calor: Conceptos Clave y Aplicaciones" »

Ciclo de Krebs: Proceso, Reacciones y Significado Biológico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Mecanismo del Ciclo de Krebs

El ciclo de Krebs, como todo proceso cíclico, no tiene un principio o fin definido. Es alimentado continuamente con sustratos y genera productos de manera constante. Las sustancias intermediarias se recuperan para ser integradas nuevamente en el ciclo. Como una rueda girando sin fin, solo se detendrá si faltan los sustratos o si, por exceso de productos, se inhiben las enzimas que participan en él.

Reacciones del Ciclo de Krebs

Las diferentes reacciones que se producen en este proceso son:

  1. Condensación de la acetil-CoA (ACA) con el ácido oxalacético (OXA) para formar el ácido cítrico (CIT). En este proceso se recupera la CoA-SH.
  2. Transformación del ácido cítrico (CIT) en su isómero, el ácido isocítrico (
... Continuar leyendo "Ciclo de Krebs: Proceso, Reacciones y Significado Biológico" »

Gestión Integral de Muestras Biológicas y Proceso Analítico en Inmunoensayos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,26 KB

Recepción, Conservación y Almacenamiento de Muestras Biológicas

Fases Iniciales

  • Toma de muestras: Obtención de una muestra representativa del espécimen a analizar. En RIA (Radioinmunoensayo), generalmente se realiza en sangre por venopunción u orina.
  • Conservación de suero y plasma:
    • Hasta 24 horas: A 4ºC en un recipiente cerrado.
    • Más de 24 horas: En congelador.

Proceso Analítico General

Comprobación de resultados.

Métodos de Partición

El objetivo principal es contar una de las fases (ligada o libre) después de que ha tenido lugar la reacción entre el ligando (L), el ligando marcado (L*) y el anticuerpo (Ac): L + L* + Ac = L + L* + Ac + L-Ac + L*-Ac.

Características Ideales de un Método de Partición:

  • Conseguir una perfecta separación
... Continuar leyendo "Gestión Integral de Muestras Biológicas y Proceso Analítico en Inmunoensayos" »

Historia de la Química: Desde el Átomo hasta la Bioquímica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

600 a 400 a.C: Demócrito, existencia del átomo.

323 a.C: Aristóteles, cuatro elementos: aire, tierra, fuego, agua.

100 d.C: Alquimistas, mezcla de magia con realidad, elixir, transformar metal en oro.

XVI: Paracelso: Métodos cuantitativos.

Livabius: Alquimia, primer libro de química.

XVII: Stahl: flogisto.

Van Helmont: Ley de conservación de masas.

Boyle: Teoría cinética-molecular de los gases.

XVIII: Cavendish: aire inflamable, hidrógeno.

Priestley: Nuevos gases, oxígeno.

Lavoisier: Proceso de combustión, inventor de la balanza, leyes de conservación de masa, elementos en las reacciones químicas.

XIX: Gay-Lussac: leyes de proporciones múltiples.

Avogadro: Distinción del átomo y molécula.

Archeniur: Disociación de las sales, métodos electroquímicos.... Continuar leyendo "Historia de la Química: Desde el Átomo hasta la Bioquímica" »

Tratamiento de Gas Natural: Impurezas, Clasificación y Estándares de Calidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Introducción al Tratamiento del Gas Natural

El tratamiento del gas natural es un paso previo a su procesamiento, cuyo objetivo principal es la eliminación de impurezas que trae el gas, como agua, dióxido de carbono (CO2), helio y sulfuro de hidrógeno (H2S).

El agua se elimina mediante productos químicos que absorben la humedad. El H2S se trata y elimina en plantas de endulzamiento. Algunas de estas impurezas pueden recuperarse y comercializarse con otros fines, como ocurre con la producción de azufre.

Definición de Gas Ácido y Gas Amargo

El gas ácido es gas natural o cualquier otra mezcla de gases que contenga cantidades significativas de sulfuro de hidrógeno (H2S), dióxido de carbono (CO2) o contaminantes similares.

Distinción entre

... Continuar leyendo "Tratamiento de Gas Natural: Impurezas, Clasificación y Estándares de Calidad" »