Chuletas y apuntes de Química de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Aminas para Absorción de Gases Ácidos: Propiedades de MEA, DGA y DEA

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Clasificación y Tipos de Aminas para Absorción de Gases Ácidos

Es importante hacer notar que la denominación de amina primaria, secundaria y terciaria se refiere al número de sustituyentes orgánicos unidos directamente al átomo de nitrógeno.

Las principales aminas que se utilizan en los procesos de absorción de gases ácidos son:

  • Monoetanolamina (MEA)
  • Diglicolamina (DGA)
  • Dietanolamina (DEA)
  • Trietanolamina (TEA)
  • Metildietanolamina (MDEA)
  • Di-isopropanolamina (DIPA)

MEA (Monoetanolamina)

  • Es la más sencilla de las etanolaminas y se produce por la reacción directa del amoniaco con óxido de etileno.
  • Es una amina primaria. Se presenta como un líquido de color claro, transparente e higroscópico, con ligero olor amoniacal.
  • Es la más reactiva de las
... Continuar leyendo "Aminas para Absorción de Gases Ácidos: Propiedades de MEA, DGA y DEA" »

Métodos de Esterilización: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Métodos de Esterilización

Esterilización: Destrucción o eliminación de los microorganismos. Ausencia de crecimiento microbiano.

Métodos Físicos

Ejemplo: Temperatura. Asepsia: ausencia total de microorganismos.

Calor Seco

Produce un aumento de la reacción de oxidación.

  1. La llama: El material a esterilizar se expone directamente a la llama. Método conocido como "flameado".
  2. Aire caliente: Destruye con seguridad todas las bacterias y esporas luego de una hora. Se utiliza un horno caliente (Horno Pasteur). Apto para material de vidrio, no para plástico.

Calor Húmedo

Produce la coagulación de proteínas del protoplasma y del ácido nucleico.

  1. Agua en ebullición: Elimina formas vegetativas de bacterias, pero no esporas. Se realiza un baño con agua
... Continuar leyendo "Métodos de Esterilización: Guía Completa" »

Filtración de Vinos: Tipos, Procesos y Técnicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

Filtración de Vinos

¿Qué se entiende por filtración?

Es la operación básica que tiene por objeto separar las partículas sólidas de un fluido, bien sea líquido o gaseoso. En la filtración se separan dos fases, sólido-líquido, mediante el empleo de un medio filtrante poroso que constituye el soporte filtrante, destinado a retener las partículas sólidas.

¿Qué es la capacidad de un filtro?

Es el volumen de líquido filtrado por unidad de tiempo. Disminuye a medida que las impurezas se depositan sobre la capa filtrante, produciendo su bloqueo progresivo o colmatado.

¿Qué es el rendimiento de un filtro?

Es el volumen de vino filtrado en el curso de un ciclo de filtración hasta su colmatado. En la práctica se buscan las condiciones de

... Continuar leyendo "Filtración de Vinos: Tipos, Procesos y Técnicas" »

Técnicas de separación y análisis químico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,24 KB

Disolvente cristalización:

Disuelve bien el compuesto en caliente y muy poco en frío. No reacciona con el compuesto a cristalizar. Tiene un punto de ebullición menor que el punto de fusión del sólido, para que este no se funda al disolver. Debe ser volátil para que sea fácil de eliminar de los cristales. No es tóxico ni inflamable.

Precipitación:

El sólido se forma de manera rápida en el seno de la disolución, dependiendo de su densidad quedará en el fondo o flotará en el líquido. Además, la formación rápida del sólido contribuye a que tenga impurezas.

Cristalización:

Se forma un sólido de manera lenta, selectiva y ordenada, por lo tanto, se forman redes cristalinas con elevado grado de ordenación que dificulta la aparición... Continuar leyendo "Técnicas de separación y análisis químico" »

Leyes y Conceptos Fundamentales de la Química

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,1 KB

Leyes de la Química

Ley de la Conservación de la Masa

62) La cantidad de las sustancias de masa constituyentes, sea igual al de las sustancias obtenidas de la masa de las sustancias, después del cambio químico sufrido: LEY DE LA CONSERVACIÓN DE LA MASA

Ley de las Proporciones Definidas

68) Diferentes átomos se combinan en relaciones simples de números enteros para formar compuestos: LEY DE LA PROPORCIONES DEFINIDAS

Ley de los Volúmenes de Combinación

63) En las reacciones con gases, los volúmenes de los reactivos y productos medidos en las mismas condiciones de PRESIÓN y TEMPERATURA están en relación de números enteros. Si en un experimento el volumen permanece constante, el cociente entre la presión y temperatura en Kelvin permanece... Continuar leyendo "Leyes y Conceptos Fundamentales de la Química" »

Termodinámica Química: Entalpía, Ley de Hess y Ecuaciones Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Ley de Hess: Fundamentos y Aplicación Práctica

La Ley de Hess establece que la entalpía de una reacción química solo depende de los estados inicial y final del sistema, siendo su valor el mismo independientemente del camino que siga el proceso. Esta ley es una consecuencia lógica de que la entalpía sea una función de estado, lo que le confiere una gran utilidad práctica. Permite calcular entalpías de reacción para procesos que son difíciles de llevar a cabo experimentalmente.

La Ley de Hess fue formulada inicialmente como la 'ley de constancia de la suma del calor', estableciendo que el calor desprendido o absorbido durante cualquier cambio es el mismo, sin importar el camino por el cual ocurra.

Aplicación de la Ley de Hess

La aplicación... Continuar leyendo "Termodinámica Química: Entalpía, Ley de Hess y Ecuaciones Clave" »

Bioelementos, biomoléculas, propiedades del agua y sales minerales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

Los bioelementos, el agua y las sales minerales

Elementos químicos: partícula que no se puede descomponer mediante reacciones químicas.

  • Átomos: parte más pequeña de elemento químico.
  • Molécula: unión de dos o más átomos. La unión entre átomos, moléculas o iones se denomina enlace químico.

1.1.- Enlace iónico

Es la unión entre átomos en la que uno de ellos coge o cede electrones.

1.2.- Enlace covalente

Átomos que comparten electrones.

1.3.- Enlace de hidrógeno

Hay átomos de hidrógeno unidos a elementos muy electronegativos (son muy fuertes).

1.4.- Enlace por fuerzas de van der Waals

Son más débiles y se da entre moléculas.

Bioelementos

Elementos químicos que constituyen la materia viva.

  • Primarios: formación de las biomoléculas.
... Continuar leyendo "Bioelementos, biomoléculas, propiedades del agua y sales minerales" »

Masa de aire definición geografía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

TEMA1


En general en la troposfera, el aire se caracteriza por poseer una proporción relativa de gases constituyentes prácticamente constante, a excepción del vapor de agua. Los constituyentes secos por unidad de volumen son: N2: 78% O2: 21 % Ar: 0.9 % Por ello, es innecesario referirse a estos valores que son constantes y conocidos y para describir la composición química del aire es suficiente referirse a la concentración del vapor de agua. Otra propiedad importante del aire es su compresibilidad.
En general, al someter a un fluido a un aumento de presión su volumen disminuye y su densidad aumenta. En este caso se dice que el fluido es compresible.

EL AGUA DEL MAR

La proporción entre las diversas sales que contiene el agua marina se mantiene
... Continuar leyendo "Masa de aire definición geografía" »

Guía Completa de Bebidas Alcohólicas: Vodka, Gin, Ron, Tequila, Whisky y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,17 KB

Bebidas Alcohólicas: Una Guía Completa

Vodka

Origen: Aunque Polonia fue la primera en usar el término "vodka" para un destilado, Rusia es responsable del proceso actual de filtrado. La destilación apareció en Rusia en el siglo XV. Anteriormente, se congelaba el vino para separar el alcohol del agua. El nombre proviene de "zhiznennia voda" (agua de vida), que se acortó a "vodka" (aguita).

Producción: Se utilizan trigo, centeno, patata, cebada o maíz. Se destila en columna hasta 95% de alcohol por volumen (ABV), se filtra con carbón vegetal y se diluye con agua antes de embotellar. No requiere añejamiento.

Clasificación:

  • Vodka Occidental (Suecia, Francia, EEUU)
  • Vodka Oriental (Rusia, Polonia)

También se clasifica por cultivo y sabor.

Cócteles:

... Continuar leyendo "Guía Completa de Bebidas Alcohólicas: Vodka, Gin, Ron, Tequila, Whisky y Más" »

Determinació qualitativa d'ASO-LÀTEX i PCR-Làtex

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,99 KB

ASO-LÀTEX

Determinació qualitativa d'anti-estreptolisina PRINCIPI DEL MÈTODEL'ASLO-LÁTEX és una tècnica d'aglutinació en porta per a la detecció qualitativa i semiquantitativa d'anti-estreptolisina O en sèrum humà. Les partícules de làtex recobertes amb estreptolisina O són aglutinades per anticossos ASO presents a la mostra del pacient.

SIGNIFICAT CLÍNIC

La estreptolisina O és una exoenzima immunogènica tòxica produïda per estreptococs beta-hemolítics dels grups A, C i G. La quantificació d'ASO s'utilitza per al diagnòstic i tractament de malalties com les febres reumàtiques, glomerulonefritis aguda i altres malalties estreptocòcciques. Les febres reumàtiques són una malaltia inflamatòria que afecta el teixit connectiu... Continuar leyendo "Determinació qualitativa d'ASO-LÀTEX i PCR-Làtex" »