Chuletas y apuntes de Química de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Notación espectral y orbital de los elementos químicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 13,26 KB

Dalton: Cada átomo es diferente. Diferente peso. Son esferas compactas, indestructibles indivisibles. Pueden formar compuestos.

Thompson: experimento con tubo de rayos, en el que descubríó los electrones negativos. Pensó que como el átomo es neutro, debería haber algo que contraste las de cargas negativas de electrón. Desechó lo que dijo Dalton. Dijo que si era divisible. Dijo también, que un átomo es eléctricamente neutro. Lo represento con una torta con pasas de uva.

Rutherford: Bombardeo una lámina de oro con partículas alfa (núcleos de melio). La mayoría atravesó la lámina sin desviarse otras si fueron desviados. Tras esto, sacó la conclusión de que en un átomo había un núcleo en el que se concentra la masa y la energía

... Continuar leyendo "Notación espectral y orbital de los elementos químicos" »

Atomoaren Ereduei Buruzko Azterketa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,15 KB

DALTONEN EREDU ATOMIKOA:

Atomoa zatiezina. Atomo desberdinen atomoak bere masaz bereizten dira. Atomoak konbinatzen dira konposatuak emateko

THOMSONEN EREDU ATOMIKOA:

Masa positibo bat eta elektroiak tartekatuta.

RUTHERFORDEN EREDUA:

Nukleo txiki bat, masa guztiarekin. Inguran elektroiak. Atomoaren tamaina oso handia nukleoarekin konparatuta.

ISOTOPOAK:

protoi kopuru bera eta neutroi kopuru desberdina duten elementuak.

BORHEN EREDU ATOMIKOA:

Elektroiak nukleoaren inguruan ibiltzen dira baimendutako orbita zirkularrak deskribatuz. Baimendutako orbita bakoitza energia maila bat da. Orbita edo energia maila bakoitza n zenbaki kuantiko nagusiaz izendatzen da. n=1, n=2, n=3… Atomoa kuantizatuta dago. Energia galdu edo irabazten dute orbita batetik bestera... Continuar leyendo "Atomoaren Ereduei Buruzko Azterketa" »

Erradio Atomikoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,01 KB

  • Talde batean, behera egin hala handitzen da. Z igo.

  • Periodo batean, ezkerrera joatean. Karga + jeistean nukleoak elektroiak ahulagoak erakartzen eta atomoa handitu.

Metalak

  • Talde batean, behera egin ala. Geruza (-) gehiago, nukleoak kanpoko (-) ahulago oso urrun. Erraz galdu eta aurreko geruzan 8 (-)

  • Periodo batean, ezker aldera. Karga positiboa jeitsi, ahulago ekarri(-) eta erraz galdu.

Ez Metalak

  • Talde batean, igo egin ahala. Geruza (-) gutxiago, nukleoak indartsu ekarri (-), hobeto lortzen ditu (-) 8 arau betetzeko.

  • Periodo batea, aurrera egin. (-) gutxiago falta 8 izateko orduan atomoak errazago hartuko ditu.


Li be b c n o f ne

na mg al si p s cl ar

na ca ga ge as se br kr

k sr in... Continuar leyendo "Erradio Atomikoa" »

Propiedades, Reacciones y Aplicaciones de Nitrógeno, Fósforo, Elementos Alcalinos y Halógenos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,12 KB

Práctica 5: El Nitrógeno y sus Propiedades

El nitrógeno, en estado gaseoso, debe su estabilidad a la capacidad de sus átomos para formar enlaces múltiples entre sí. Posee tres electrones desapareados en su capa de valencia. Se presenta como una molécula diatómica (N2) cuyos átomos están unidos por un enlace triple fuerte, lo que resulta en una energía de disociación muy alta. Puede formar compuestos con estados de oxidación que varían desde -3 hasta +5, exhibiendo tanto capacidad oxidante como reductora.

Síntesis y Reacciones del Óxido de Nitrógeno

El óxido de nitrógeno (N2O3) se sintetiza mediante una mezcla muy fría de monóxido de nitrógeno (NO) y dióxido de nitrógeno (NO2):

NO2 + NO → N2O3

Dimerización del NO2

Al

... Continuar leyendo "Propiedades, Reacciones y Aplicaciones de Nitrógeno, Fósforo, Elementos Alcalinos y Halógenos" »

Principio de Le Chatelier: Cómo predecir el desplazamiento del equilibrio químico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,7 KB

Presión y Volumen

Si aumenta la presión de un sistema gaseoso en equilibrio, disminuye el volumen, entonces el sistema se desplaza hacia donde hay menor número de moles.

Si la presión de un sistema gaseoso en equilibrio disminuye, el volumen aumenta, entonces el sistema se desplaza hacia donde hay mayor número de moles.

Concentración

Si se incrementa un reactivo, el sistema lo consumirá parcialmente, favoreciendo el sentido hacia los productos.

Si se incrementa un producto, el sistema lo consumirá parcialmente, favoreciendo el sentido hacia los reactivos.

Si se disminuye un reactivo es como aumentar un producto y viceversa.

Efecto del Catalizador

Un catalizador actúa sobre la rapidez con la que se alcanza el equilibrio, pero no modifica la

... Continuar leyendo "Principio de Le Chatelier: Cómo predecir el desplazamiento del equilibrio químico" »

Procesos Clave en la Minería del Cobre: Desde la Extracción hasta la Electrorefinación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Procesos Clave en la Minería del Cobre

1. Preacondicionamiento

El preacondicionamiento comprende las actividades de chequeo de equipos, estructuras y sistemas (sin energía ni carga) contra incendios, aire acondicionado, energía, aguas residuales, etc.

2. Operación

Una mina entra en operación cuando se supera la puesta en marcha de toda su instalación preacondicionada. Se considera que una faena o mina está en operación cuando puede sostener la alimentación de mineral a la planta hasta la producción del metal, con máquinas y equipos previamente montados.

En la operación, se explota el yacimiento, se extrae el mineral, y se transporta y trata el mismo.

3. Extracción

La extracción es el proceso mediante el cual se obtiene el contenido de... Continuar leyendo "Procesos Clave en la Minería del Cobre: Desde la Extracción hasta la Electrorefinación" »

Fundamentos de Química: Ecuaciones, Leyes y Elementos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 8,62 KB

1. ¿En qué consiste la igualación de ecuaciones químicas?

Consiste en igualar cada miembro de una ecuación química de tal forma que los reactantes y productos mantengan la misma proporción en términos de átomos de cada elemento. Para ello, se agregan coeficientes estequiométricos a las fórmulas de las sustancias que lo requieren, sin alterar los subíndices de dichas fórmulas.

2. Igualación de una ecuación química por el método de tanteo

Ecuación sin igualar:

SO2 + KMnO4 + H2O → MnSO4 + K2SO4 + H2SO4

Ecuación igualada por tanteo:

5SO2 + 2KMnO4 + 2H2O → 2MnSO4 + 1K2SO4 + 2H2SO4

Comprobación del balance de átomos:

Átomos (Reactivos)ElementoÁtomos (Productos)

20

O

20

4

H

4

5

S

5

2

K

2

2

Mn

2

3. Igualación de una reacción por el método redox

Reacción... Continuar leyendo "Fundamentos de Química: Ecuaciones, Leyes y Elementos Esenciales" »

Clasificación y Formación de Compuestos Inorgánicos: Nomenclatura y Ejemplos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Clasificación de los Compuestos Inorgánicos

Los compuestos inorgánicos se pueden clasificar según el número de elementos que los componen en:

  • Binarios: Formados por dos elementos.
  • Ternarios: Formados por tres elementos.
  • Cuaternarios: Formados por cuatro elementos.

Ejemplos de Compuestos Inorgánicos

Binarios

  • ClNa (Cloruro de sodio)
  • NaH (Hidruro de sodio)
  • Cl2O (Óxido de cloro (I))

Ternarios

  • Fe(OH)3 (Hidróxido de hierro (III))
  • H2S (Ácido sulfhídrico)
  • HNO (Óxido de nitrógeno (II))

Cuaternarios

  • NaHCO3 (Bicarbonato de sodio)
  • K2HSO5 (Hidrogenosulfato de potasio)
  • Na2HPO5 (Hidrogenofosfato de sodio)

Formación de Anhídridos y Óxidos Metálicos

Anhídridos

Los anhídridos se forman por la reacción directa de un no metal con el oxígeno, intercambiando sus... Continuar leyendo "Clasificación y Formación de Compuestos Inorgánicos: Nomenclatura y Ejemplos" »

Conceptos de oxidación y reducción en química

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,2 KB

Considerada. Algunos muy conocidos son: amarillo de metilo: vira a pH ácido en el intervalo de pH 2-4 de rojo a amarillo; tornasol: vira desde un pH 6 a 8 transformando disoluciones rojas en azules; azul de bromotimol: su intervalo de viraje está en torno a la neutralidad, entre pH 6-7.6 pasando de amarillo a azul; fenolftaleina: vira a pH alcalinos desde un pH 8 hasta un pH 10 transformando disoluciones incoloras en disoluciones con colores rosados o violetas.

Conceptos de oxidación y reducción:

  • Oxidación: proceso en el que una sustancia se combina con oxígeno y hay ganancia de oxígeno.
  • Reducción: proceso inverso, proceso por el que una sustancia pierde oxígeno.

Concepto electrónico (actual):

  • Oxidación: proceso en el que una especie
... Continuar leyendo "Conceptos de oxidación y reducción en química" »

Métodos de Determinación de Parámetros Clave en Vinos: Areometría, Acidez Volátil y Dióxido de Azufre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Areometría: Fundamento y Aplicación en la Medición de Masa Volúmica

La areometría, basada en el principio de Arquímedes, se utiliza para determinar la masa volúmica de líquidos. Esta determinación se basa en la flotabilidad que experimenta un cuerpo de peso constante (areómetro) en el líquido. Los areómetros, comúnmente conocidos como densímetros cuando están graduados en unidades de masa volúmica a 20ºC, se introducen en el vino para realizar la lectura.

Importante: Es crucial que el dióxido de carbono esté completamente disuelto en el vino. La presencia de burbujas puede alterar la flotabilidad del densímetro, afectando la precisión de la medición.

Acidez Volátil en Vinos: Definición y Método de Determinación

Definición

... Continuar leyendo "Métodos de Determinación de Parámetros Clave en Vinos: Areometría, Acidez Volátil y Dióxido de Azufre" »