Chuletas y apuntes de Química

Ordenar por
Materia
Nivel

Principios Básicos de Química: Sustancias, Mezclas y Átomos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Conceptos Fundamentales de Química

Sustancias y Mezclas

Las sustancias puras son aquellas **constituidas por un único componente** y con **propiedades físicas y químicas características**. Ej.: **Amoniaco (NH₃)**.

Las mezclas son la **unión de varias sustancias puras**.

Tipos de Mezclas

  • Mezcla Heterogénea: Son aquellas mezclas en las que **a simple vista se pueden distinguir los componentes** que la forman. Ej.: **agua y aceite**.

  • Mezcla Homogénea o Disolución: Es una mezcla en la que **no se pueden distinguir a simple vista los componentes**. Ej.: **agua y sal**.

    En una disolución, el **componente en mayor proporción** es el **disolvente**, y el **componente en menor proporción** es el **soluto**.

    La concentración de una disolución

... Continuar leyendo "Principios Básicos de Química: Sustancias, Mezclas y Átomos" »

Perdida al fuego-clínker de cemento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

Clínker de cementoClinker de cemento pórtland


(K)


El clínker de cemento pórtland se obtiene por sinterización de una mezcla homogénea de materias primas (crudo, pasta) conteniendo elementos, normalmente expresados en formas de óxidos, CaO, SiO2, Al2 O3, Fe2 O3 y pequeñas cantidades de otras materias.El klinker es un material hidráulico que debe estar constituido al menos en dos tercios de su masa por silicatos de calcio, estando constituido el resto por fases de klinker conteniendo aluminio, hierro y otros compuestos.

Clínker de cemento de aluminato de calcio (K)

Material hidráulico que se obtiene por fusión o sinterización de una mezcla homogénea de materiales aluminosos y calcáreos conteniendo elementos, normalmente expresados... Continuar leyendo "Perdida al fuego-clínker de cemento" »

Guia Completa d'Àcids i Bases: Teories, pH i Càlculs Químics

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 459,83 KB

Teoria d'Arrhenius (1884)

Electròlits

Qualsevol substància que, en dissoldre's en aigua, es dissocia en els seus ions respectius.

  • Electròlits Forts: Dissociació total (representada amb una fletxa en una direcció). La constant d'equilibri (K) és molt elevada (K↑).
  • Electròlits Febles: Dissociació parcial (representada amb les dues fletxes de l'equilibri). La constant d'equilibri (K) és moderada.

Definicions d'Àcid i Base segons Arrhenius

Àcid

Substància que, en dissoldre's en H₂O, genera ions hidroni (H₃O⁺), ja que allibera ions H⁺.

  • Àcids Forts: HCl, HNO₃, H₂SO₄, HClO₄, HBr, HI
  • Àcids Febles: CH₃COOH, HCN, HF, H₃PO₄, H₂CO₃, H₂S, HNO₂, HClO

Base

Substància que, en dissoldre's en H₂O, genera ions hidròxid (... Continuar leyendo "Guia Completa d'Àcids i Bases: Teories, pH i Càlculs Químics" »

Velocidad de Reacción Química: Factores y Teorías Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Definición de Velocidad de Reacción

La velocidad de un proceso químico se define como el cambio en la concentración de reactivos o productos con respecto al tiempo en dicho proceso. Es decir, la velocidad de reacción es la variación en el tiempo de la concentración de una sustancia determinada que interviene en la reacción.

Ecuación General de Velocidad

Para una reacción general: aA + bB → cC + dD

Se puede definir una única velocidad para la reacción.

Ecuación Cinética

La ecuación de velocidad o ecuación cinética es aquella que relaciona las concentraciones con la velocidad. Es importante destacar que no se puede determinar estequiométricamente.

Una forma general de la ecuación de velocidad es:

v = k[A]α[B]β[C]γ...

Donde:

  • A,
... Continuar leyendo "Velocidad de Reacción Química: Factores y Teorías Clave" »

Fundamentos de Reacciones Bioquímicas y la Función Enzimática

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,28 KB

Tipos de Reacciones Químicas

Reacciones Endotérmicas

Son aquellas reacciones que no liberan calor al medio, sino que lo absorben de él.

Reacciones Exotérmicas

Son aquellas reacciones que liberan calor al medio.

Reacciones Catabólicas

Procesos donde los enlaces de una molécula compleja se rompen para formar moléculas más simples, liberando energía. Por lo tanto, las reacciones de degradación suelen ser exotérmicas.

Reacciones Anabólicas

Son aquellas reacciones que consumen energía para establecer enlaces químicos y sintetizar compuestos nuevos y más complejos a partir de moléculas simples. Suelen ser endotérmicas.

Enzimas: Catalizadores Biológicos

Las enzimas son proteínas que actúan como catalizadores de reacciones químicas específicas... Continuar leyendo "Fundamentos de Reacciones Bioquímicas y la Función Enzimática" »

Química de los Elementos del Grupo 13: Ocurrencia y Métodos de Obtención

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Estado Natural y Abundancia del Grupo del Boro (Grupo 13)

El Bórax, Na2B4O7·10H2O, es la fuente principal de boro. Se encuentra en depósitos formados en manantiales termales y lagos de regiones volcánicas.

El Aluminio (Al) es el metal más abundante de la corteza terrestre, presente en los aluminosilicatos. Sin embargo, su obtención a través de estos es muy difícil y, por tanto, se extrae siempre de la bauxita (óxidos minerales hidratados) y de la criolita, Na3[AlF6].

El Galio (Ga), Indio (In) y Talio (Tl) se encuentran en trazas en los sulfuros minerales; el Ga también se halla en trazas en la bauxita.

Obtención del Boro

El boro se obtiene por reducción del óxido B2O3 con Magnesio (Mg) o Sodio (Na) a alta temperatura. La secuencia de... Continuar leyendo "Química de los Elementos del Grupo 13: Ocurrencia y Métodos de Obtención" »

Propiedades Esenciales de Dispersiones Coloidales y Clasificación de Carbohidratos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Propiedades de las Dispersiones Coloidales

  1. Efecto Tyndall: Las dispersiones coloidales son transparentes, pero presentan cierta turbidez al ser iluminadas transversalmente, debido a la dispersión de la luz provocada por partículas coloidales de gran tamaño.
  2. Movimiento Browniano: Movimiento desordenado provocado por el disolvente.
  3. Sedimentación: Las dispersiones coloidales se mantienen estables y no se sedimentan, pero pueden sedimentar al ser sometidas a un campo gravitatorio fuerte.
  4. Elevada Viscosidad: Debido a que contienen moléculas de gran tamaño. La viscosidad aumenta con la masa molecular o con el número de partículas coloidales.
  5. Elevada Adsorción: Capacidad de atracción que ejerce la superficie de un sólido sobre las moléculas
... Continuar leyendo "Propiedades Esenciales de Dispersiones Coloidales y Clasificación de Carbohidratos" »

Conceptos y Ejercicios Prácticos de Química: Soluciones, Concentraciones y Propiedades de las Sustancias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 13,28 KB

Preparación de Soluciones y Cálculo de Concentraciones

1. **¿Cómo prepararías ½ L de una mezcla homogénea de sacarosa en almidón al 15% en masa?**

  • Calculamos la masa de sacarosa necesaria: 500,15 g * (15/100) = 75 g de sacarosa.
  • Calculamos la masa de almidón necesaria: 500 g - 75 g = 425 g de almidón.
  • Se deben pesar 75 g de sacarosa y 425 g de almidón, y mezclarlos hasta obtener una mezcla homogénea.

2. **Tenemos 0,5 L de disolución acuosa de glicerina al 20% en volumen. ¿Qué cantidad en cm3 de glicerina lleva la disolución?**

  • Calculamos el volumen de glicerina: 500 ml * (20/100) = 100 ml de glicerina.
  • La disolución contiene 100 ml, o 100 cm3, de glicerina.

3. **Se disuelven 12 g de paracetamol en 60 g de H2O. Calcula la concentración... Continuar leyendo "Conceptos y Ejercicios Prácticos de Química: Soluciones, Concentraciones y Propiedades de las Sustancias" »

Nomenclatura de los trienos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,31 KB

Aminas

GENERALIDADES:

  • Son compuestos de átomos de nitrógeno unidos a un grupo alquilo o aromático

  • El par de electrones solitario en el nitrógeno los hace básicos.

  • Muchas aminas son “bioactivas "produciendo diversas respuestas biológicas desde alteración del estado de ánimo, alucinaciones, o muerte.

NOMENCLATURA:

  • Aminas se clasifican como primarias, secundarias o terciarias dependiendo del número de sustituyentes orgánicos unidos al nitrógeno.

  • Contraste con alcoholes y halogenuros de alquilo.

  • Aminas pueden estar sustituidas por grupos alquilo: alquilamina.

  • Aminas pueden estar sustituidas por grupos aromáticos: arilamina.

  • Aminas con grupos funcionales adicionales se nombran considerando al grupo –NH2 un sustituyente amino en la

... Continuar leyendo "Nomenclatura de los trienos" »

Como tarar un crisol

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 18,78 KB

Champiñones:


limpiar con una toalla desechable suave la arena adherida. A continuación, cortar rápidamente primero en láminas (Fig) y luego transversalmente para obtener trozos muy finos. Cubrir el producto con papel aluminio o mantenerlo en uno de los recipientes estériles con tapa.

NOTA 1


Reservar algunos champiñones para la cuantificación de cenizas. A estos champiñones luego de pesarlos se los debe lavar con agua destilada, secar con una toalla de cocina, cortarlos y secarlos en una cápsula de porcelana grande previamente tarada. Se deben registrar los pesos de la cápsula vacía tarada, de los champiñones y del residuo seco. GUARDAR EL RESIDUO EN UN FRASCO TAPADO.

Papas fritas:


Dividir la funda de papas en dos partes; la primera... Continuar leyendo "Como tarar un crisol" »