Chuletas y apuntes de Química

Ordenar por
Materia
Nivel

Pipeta parcial de laboratorio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Matraz


: Nos permite conservar en su interior líquidos que se evaporan fácilmente durante una experimentación, ya que debido a su pequeña boca, se le puede colocar un tapón. Además permite la salida lenta de vapores y agregar otros elementos para experimentar.

Probetas graduadas


: Las probetas suelen ser graduadas, es decir, llevan grabada una escala por la parte exterior que permite medir un determinado volumen, aunque sin mucha exactitud cuando se requiere una mayor precisión se recurre a otros instrumentos, por ejemplo, las pipetas.

Pipeta Aforada


: La pipeta aforada posee un único enrase superior, por lo que sólo puede medir un determinado volumen.

Pipeta Graduada

: Sirve para dar volúMenes exactos, con esta pipeta se pueden medir distintos... Continuar leyendo "Pipeta parcial de laboratorio" »

Clasificación de las mezclas según el tamaño de sus partículas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 10,8 KB

una disolución= es una mezcla homogénea a nivel molecular o iónico de dos o más sustancias puras que no reaccionan entre sí, cuyos componentes se encuentran en proporciones variables

Un ejemplo común podría ser un sólido disuelto en un líquido, como la sal o el azúcar disueltos en agua; o incluso el oro en Mercurio, formando una amalgama.

Una disolución es una mezcla homogénea de sustancias puras. Frecuentemente formada por un solventedisolventedispersante omedio de dispersión, medio en el que se disuelven los solutos, y uno o varios solutos.

Son mezclasheterogéneas formadas por un sólido en polvo (soluto
) o pequeñas partículasno solubles (fase dispersa) que se dispersan en un medio líquido o gaseoso

... Continuar leyendo "Clasificación de las mezclas según el tamaño de sus partículas" »

Características, Composición y Derivados del Petróleo: Explorando sus Usos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Características del Petróleo

El petróleo se caracteriza por ser un líquido de aspecto oscuro y viscoso, e insoluble en agua. Su densidad varía entre 0,75 y 0,95 g/ml.

Composición del Petróleo según su Procedencia

Existen tres categorías principales de petróleo según su origen:

Petróleo de Tipo Parafínico

Es un petróleo fluido, de color claro y baja densidad. De él se extraen principalmente gasolina, queroseno y aceites lubricantes.

Petróleo de Tipo Asfáltico

Es un petróleo viscoso, de color negro y alta densidad. Se obtienen pequeñas cantidades de gasolina y aceite combustible, pero grandes cantidades de residuo asfáltico.

Petróleo de Base Mixta

Este tipo de petróleo presenta características y usos intermedios entre los dos tipos... Continuar leyendo "Características, Composición y Derivados del Petróleo: Explorando sus Usos" »

Termodinámica Química: Conceptos y Aplicaciones en Bachillerato

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,44 KB

Química: Segundo de Bachillerato

Ley de Hess

La ley de Hess establece que el cambio de entalpía (ΔH) en una reacción química es el mismo si esta transcurre directamente o por etapas.

Si la reacción puede expresarse como la suma de dos o más reacciones:

Ecuación [3] = Ecuación [1] + Ecuación [2] + ...

Entonces, ΔH se puede expresar como: ΔH3 = ΔH1 + ΔH2 + ...

Si una reacción química puede expresarse como la suma algebraica de otras reacciones, su calor de reacción será la suma algebraica de las reacciones que la forman.

Entalpía Molar Estándar de Formación

La entalpía molar estándar de formación (ΔHfº) de una sustancia es la variación de entalpía cuando un mol de dicha sustancia o compuesto se forma a partir de los elementos... Continuar leyendo "Termodinámica Química: Conceptos y Aplicaciones en Bachillerato" »

Fuerzas ion dipolo inducido

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,64 KB

Ángulos de Enlace Biomolecular:


Nunca puede tener un ángulo de 360˚. La dirección de los enlaces depende de los tipos de hibridación de los átomos enlazantes. Estas formas geométricas son aproximadas, ya que las figuras geométricas se distorsionan cuando los átomos enlazados no son idénticos.

Distancia entre Moléculas:


Los átomos se unen para formar moléculas, los núcleos guardan entre sí distancias interatómicas. A cada átomo se le asigna una longitud de radio covalente, sumando los radios se obtiene las distancias entre sus núcleos. Si los enlaces son dobles o triples, las distancias interatómicas resultan menores.

Grupos Funcionales Orden de Prioridad:


A la hora de establecer el nombre sistemático de un compuesto que presenta... Continuar leyendo "Fuerzas ion dipolo inducido" »

Reacciones Orgánicas Fundamentales y Biomoléculas Esenciales: Síntesis y Estructura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

1. Reacción de Condensación: Síntesis de Éteres

La reacción de condensación implica la unión de dos moléculas con la eliminación de una molécula pequeña, comúnmente agua.

Los éteres se obtienen por deshidratación de un alcohol mediante la acción de ácido sulfúrico concentrado, el cual absorbe el agua y la elimina del medio de reacción.

R - OH + HO - R' → R - O - R' + H2O

2. Formación de Aldehídos y Cetonas

Los aldehídos y las cetonas se obtienen mediante la oxidación suave y controlada de alcoholes. La reactividad de estas moléculas depende en gran medida del enlace covalente del grupo carbonilo.

Los aldehídos se forman como producto de la oxidación suave de un alcohol primario en presencia de un agente oxidante.

R - CH2OH

... Continuar leyendo "Reacciones Orgánicas Fundamentales y Biomoléculas Esenciales: Síntesis y Estructura" »

Fundamentos de Hidrocarburos: Estructura, Nomenclatura y Propiedades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6 KB

Hidrocarburos: Conceptos Fundamentales

Los hidrocarburos son el grupo de compuestos carbonados más sencillos; están formados solo por hidrógeno y carbono.

Se clasifican en Hidrocarburos Saturados y No Saturados.

Hidrocarburos Saturados: Alcanos

Son compuestos de cadena abierta. El más sencillo es el metano (gas natural), seguido por el etano, propano y butano.

(Se recomienda incluir un cuadro con ejemplos de metano a heptano, mostrando sus fórmulas desarrolladas y semidesarrolladas).

Alcanos Ramificados

La IUPAC (Unión Internacional de Química Pura y Aplicada) establece que se debe seleccionar la cadena continua más larga y numerar los carbonos por el extremo que tenga una rama más cerca. Las ramificaciones (radicales alquilo) se nombran... Continuar leyendo "Fundamentos de Hidrocarburos: Estructura, Nomenclatura y Propiedades" »

Composición del Protoplasma: Elementos Esenciales y Moléculas Vitales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,11 KB

Elementos Constituyentes del Protoplasma

Cuando una sustancia tiene un solo tipo de átomo, esa sustancia es a la vez un elemento. Las sustancias están constituidas por uniones de diferentes átomos; es decir, que las sustancias, en su mayor parte, son compuestos químicos. En el protoplasma se han encontrado casi medio centenar de elementos.

Entre los elementos que forman parte del mundo vivo existe un predominio casi completo de unos pocos, que se conocen con el nombre de bioelementos. Los elementos que, en pequeñísimas cantidades, son esenciales para los seres vivos se denominan oligoelementos.

Los bioelementos son más aptos para la vida porque tienen bajo peso atómico y, al unirse, forman en general compuestos muy solubles en agua.

Compuestos

... Continuar leyendo "Composición del Protoplasma: Elementos Esenciales y Moléculas Vitales" »

Recetas y Técnicas Esenciales de Repostería Casera

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 8,84 KB

Postres Fríos

Helado

Es una crema congelada de forma homogénea. Se elabora tradicionalmente en una máquina heladora hasta obtener una consistencia casi sólida.

  • Alimento dulce que se elabora con leche, azúcar y otros ingredientes.
  • Siempre necesita reposo.
  • Se triplica en volumen (aproximadamente).
  • Un postre similar sin necesidad de heladora es el biscuit glacé (mencionado como "helado sin tener que helar").

Nota: La frase "enfriar en su propio caldo, meter en nevera y reservar" parece fuera de lugar o incompleta en este contexto del helado, pero se mantiene por la instrucción de no eliminar contenido. Podría referirse a otro proceso o estar mezclada con la receta de peras al vino.

Sorbete

Refresco helado, dulce y pastoso, generalmente hecho con... Continuar leyendo "Recetas y Técnicas Esenciales de Repostería Casera" »

Procesos Metalúrgicos del Cobre: Flotación, Lixiviación y Extracción por Solventes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,43 KB

Procesos Metalúrgicos para la Recuperación de Cobre

1. Flotación de Minerales Sulfurados

La flotación es un proceso fisicoquímico que confiere características hidrofóbicas y aerofílicas a un mineral sulfurado, permitiendo su separación de la ganga. Ejemplos de minerales tratados incluyen la calcopirita, bornita, calcosina, covelina y enargita.

  • Rango de liberación: Generalmente entre 50 y 100 micrones.

1.1. Circuitos de Flotación

Circuito Rougher

En esta etapa, se busca eliminar una gran parte de la ganga. Se logran altas recuperaciones (60-70% de Cu) pero con una baja ley del concentrado (3-5% de Cu).

Circuito Scavenger o de Barrido

El objetivo principal es aumentar la recuperación de los relaves del circuito rougher, buscando una recuperación... Continuar leyendo "Procesos Metalúrgicos del Cobre: Flotación, Lixiviación y Extracción por Solventes" »