Chuletas y apuntes de Química

Ordenar por
Materia
Nivel

Estados de la Materia y sus Propiedades: Sólido, Líquido, Gaseoso y Plasma

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Estados de la Materia y sus Características

Estado Sólido

En el estado sólido, la atracción entre partículas es intensa y su orden es muy estructurado. Posee forma y volumen definidos. Los espacios intermoleculares son nulos, la compresibilidad es casi inexistente, la fluidez es nula y el movimiento de las partículas es vibratorio.

Estado Líquido

La atracción entre partículas es moderada y su ordenamiento es desordenado. Tiene forma indefinida, pero volumen definido. Los espacios intermoleculares son pequeños, la compresibilidad es muy baja, la fluidez es moderada y el movimiento es rápido.

Estado Gaseoso

La atracción entre partículas es despreciable. Al igual que el estado líquido, las partículas están muy desordenadas. Su forma... Continuar leyendo "Estados de la Materia y sus Propiedades: Sólido, Líquido, Gaseoso y Plasma" »

Explorando la Materia: Sustancias, Mezclas, Modelos Atómicos y Radioactividad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Sustancias y Mezclas

  • Sustancia pura: Es aquella materia cuya composición no cambia cualesquiera que sean las condiciones físicas en las que se encuentre.
  • Una sustancia pura no se puede descomponer en otras sustancias más sencillas utilizando solamente procedimientos físicos.
  • Compuestos: Son sustancias puras que se pueden descomponer en otras más simples por medio de un proceso químico.
  • Elementos: Son sustancias puras que no se pueden descomponer en otras más simples por ningún procedimiento.
  • Mezcla: Es aquella materia que resulta de la combinación de varias sustancias puras que se pueden separar utilizando procedimientos físicos.
  • Mezcla heterogénea: Es una mezcla en la que es posible distinguir sus componentes por procedimientos ópticos.
... Continuar leyendo "Explorando la Materia: Sustancias, Mezclas, Modelos Atómicos y Radioactividad" »

Extracción Soxhlet y Caracterización de Grasas en Alimentos: Procedimiento y Parámetros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,08 MB

Extracción de Grasa por Método Soxhlet (AOAC)

a9USkAAAAASUVORK5CYII=

B5l8woqkE0i0AAAAAElFTkSuQmCC

P9CSr8lu98czgAAAABJRU5ErkJggg==

wBinn0gp9j2ogAAAABJRU5ErkJggg==

t+bMfLAAAAABJRU5ErkJggg==

QxVm+kTz5IK1fOOvh2QTkM0qhqE2UmLSPPMPek8O0vJfuqNoguCiHEYmEJVllxLIQQQggx79m+fXtvjz326C1dunTG55dOzPcOzO+SRjNkQgghhBCifWSQCSGEEEJ0jAwyIYQQQoiOkUEmhBBCCNExMsiEEEIIITpGBpkQQgghRMfIIBNCCCGE6BgZZEIIIYQQHSODTAghhBCiY2SQCSGEEEJ0jAwyIYQQQoiOkUEmhBBCCNExMsiEEEIIITpGBpkQQgghRMfIIBNCCCGE6BgZZEIIIYQQHSODTAghhBCiY2SQCSGEEEJ0jAwyIYQQQoiOkUEmhBBCCNExMsiEEEIIITpGBpkQQgghRMfIIBNCCCGE6BgZZEIIIYQQHSODTAghhBCiY2SQCSGEEEJ0jAwyIYQQQoiOkUEmhBBCCNExMsiEEEIIITpGBpkQQgghRMfIIBNCCCGE6BgZZEIIIYQQHSODTAghhBCiY2SQCSGEEEJ0jAwyIYQQQohO6fX+PzOZlwSDxs1KAAAAAElFTkSuQmCC

Procedimiento Detallado

  1. Preparación de la muestra y el matraz: Utilizar aproximadamente 5 g de muestra (ej. papas fritas Lay's), previamente secada en estufa (a 60 °C por 12 horas), molida y homogeneizada en mortero. Poner a peso constante un matraz bola de fondo plano con perlas o piedras de ebullición en la estufa a 100 °C durante aproximadamente 2 horas y pesarlo en balanza analítica.
  2. Montaje del extractor: Colocar los 5 g de muestra preparada en una gasa, la cual debe ser enrollada en forma de cartucho y cerrada por la parte superior. Introducir el cartucho en la cámara de extracción del equipo Soxhlet. Conectar la cámara al matraz (previamente pesado) y al refrigerante. Nota: No aplicar
... Continuar leyendo "Extracción Soxhlet y Caracterización de Grasas en Alimentos: Procedimiento y Parámetros" »

Pruebas Bioquímicas Clave para Identificación Microbiana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

Pruebas Bioquímicas para Identificación Microbiana

Las pruebas bioquímicas son tests químicos aplicados a medios biológicos. Conociendo su reacción, nos permiten identificar distintos microorganismos presentes. Determinan la actividad de una vía metabólica a partir de un sustrato que se incorpora en un medio de cultivo y que la bacteria, al crecer, puede tomar o no.

Agar TSI (Triple Sugar Iron)

¿Qué fermenta el agar TSI?

Fermenta glucosa, lactosa y sacarosa. Evalúa la producción de H₂S (sulfuro de hidrógeno) y gas.

Resultados TSI:

  • A/A: Fermentación de glucosa, lactosa o sacarosa (ácido en la parte superior e inferior del tubo).
  • K/A: Fermentación solo de glucosa (alcalino en la parte superior, ácido en la inferior).
  • K/K: No hay fermentación
... Continuar leyendo "Pruebas Bioquímicas Clave para Identificación Microbiana" »

Guía Completa de Minerales: Propiedades, Clasificación y Ejemplos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,61 KB

Minerales: Componentes de la Geosfera y Recursos Naturales

Los minerales son los componentes de la geosfera y, en la mayoría de los casos, constituyen recursos naturales muy importantes.

Concepto de Mineral

Para que una sustancia se considere un mineral, debe cumplir las siguientes características:

  • Sólido natural y homogéneo (a excepción del mercurio, que es líquido).
  • Composición química definida.
  • Originado por procesos inorgánicos geológicos (no pueden intervenir seres vivos).
  • Características físicas fijas.
  • Estructura cristalina interna.

La materia sólida se puede clasificar en sólidos vítreos o sólidos cristalinos.

Propiedades Físicas de los Minerales

Las propiedades físicas de los minerales dependen de su composición química y su... Continuar leyendo "Guía Completa de Minerales: Propiedades, Clasificación y Ejemplos" »

Extracción y Purificación de Metales: Titanio, Hierro y Aluminio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Titanio: Extracción y Métodos de Purificación

El titanio es un metal abundante en depósitos minerales, principalmente en forma de óxidos como el rutilo (TiO2) y la ilmenita (FeTiO3). El rutilo es la mena más abundante. La simple reducción con carbono produce carburos de titanio; por lo tanto, se utiliza el método de Kroll para su obtención:

TiO2(s) + 2C(s) + 2Cl2(g) → TiCl4(g) + 2CO(g)

El TiCl4 obtenido se purifica mediante destilación:

TiCl4(g) + 2Mg(s) → Ti(s) + 2MgCl2(l)

El producto se lava con agua para eliminar los cationes de magnesio y los aniones cloruro, y finalmente se funde bajo atmósfera de argón.

Otros métodos de purificación del titanio incluyen:

  • Fusión por zonas: Se pasa una barra de metal impuro a través de una
... Continuar leyendo "Extracción y Purificación de Metales: Titanio, Hierro y Aluminio" »

Reacciones Exergónicas y Cinética Química: Factores que Influyen en la Velocidad de Reacción

Enviado por saiahasiet y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Reacciones Exergónicas y su Relación con la Entropía

En las reacciones exergónicas, el cambio en la entalpía (ΔH) puede ser negativo, cero o incluso positivo, pero el cambio en la energía libre de Gibbs (ΔG) siempre debe ser negativo. Como se puede observar en la ecuación, el término (TΔS) está precedido por un signo menos. Por lo tanto, cuanto mayor sea el aumento de entropía (ΔS más grande), más negativo será ΔG, lo que significa que la reacción será más exergónica. Existen algunas generalizaciones que se pueden utilizar a menudo al considerar la variación de entropía asociada a una reacción química:

  • Mientras aumenta el número de partículas en el sistema, aumenta el desorden (ΔS > 0).
  • Mientras aumenta el volumen
... Continuar leyendo "Reacciones Exergónicas y Cinética Química: Factores que Influyen en la Velocidad de Reacción" »

Equipamiento y Técnicas en Estética: Desinfección, Esterilización y Seguridad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Equipos Técnicos de Diagnóstico Instrumental

  • Equipos de Magnificación Visual:
    • Lupa
    • Microcámara
    • Microvisor y microscopio óptico
  • Equipos que Analizan la Emulsión Epicutánea:
    • Luz de Wood
    • Medidor de la hidratación de la piel
    • Sebómetro
    • Peachímetro

Métodos de Desinfección y Esterilización

Métodos de Desinfección

  • Físicos:
    • Calor húmedo o ebullición: 100º/20 min. (Pinzas, cristal…)
    • Radiaciones ultravioleta C (de onda corta): 10 min por cada una de las caras del material.
  • Químicos:
    • Desinfectantes:
      • Alcohol etílico: El más eficaz es el de 70º
      • Hipoclorito de sódico (Lejía): Se sumergen en lejía doméstica al 10% durante 30 min.
      • Glutaraldehído: Se sumergen en una solución al 2% durante 45 min.
      • Detergentes tensioactivos catiónicos.
    • Antisépticos:
... Continuar leyendo "Equipamiento y Técnicas en Estética: Desinfección, Esterilización y Seguridad" »

Análisis de Alimentos: Métodos de Mohr, Sorence-Walker, Soxhlet y Fenol-Sulfúrico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Reacciones Laboratorio 10

Método de Mohr

  • Ag+ + Cl− →AgCl
  • 2Ag+ + CrO4
    -2 → Ag2CrO4

Fórmula: % de Cloruro Sódico = 0.0585 x mL AgN03 gastados

Método de Sorence – Walker

Fórmula: % proteína = mL NaOH gastado 0,1N (segunda valoración) x 2,24

Método de Soxhlet

Discusión Laboratorio 10 Parte 1

En este práctico se realizaron 4 procedimientos para los alimentos leche Soprole, chocolate cola – cao y bebida coca - cola sin azúcar.

Método Mohr

Este método determina la cantidad de cloruro de sodio presente en la leche Soprole mediante una valoración con nitrato de plata y dicromato de plata como indicador. El resultado fue de 0,17 g/L, dentro del rango aceptable (0,15 – 0,18 g/L).

Método Sorence – Walker

Este método determina el contenido... Continuar leyendo "Análisis de Alimentos: Métodos de Mohr, Sorence-Walker, Soxhlet y Fenol-Sulfúrico" »

Componentes y Tipos de Pinturas para Carrocería: Todo lo que Necesitas Saber

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

1. Composición de las Pinturas

1.1. Pigmentos

Los pigmentos son sustancias compuestas por finas partículas pulverulentas que aportan opacidad y coloración a la pintura. Para formar una película sólida y adherente, necesitan un aglutinante o resina. Se clasifican según su naturaleza y origen:

  • Naturaleza:
    • Orgánicos: Destacan por propiedades como el brillo y la claridad del color.
    • Inorgánicos: Ofrecen mayor resistencia a la intemperie y a la luz.
  • Origen:
    • Naturales: Se obtienen directamente de fuentes naturales, como minerales o plantas.
    • Sintéticos: Se producen mediante procesos químicos.

1.2. Resina

La resina, también conocida como vehículo fijo, ligante o aglutinante, es el componente que sirve de soporte a los demás ingredientes de la pintura.... Continuar leyendo "Componentes y Tipos de Pinturas para Carrocería: Todo lo que Necesitas Saber" »