Chuletas y apuntes de Química de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Química

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en portugués con un tamaño de 11,53 KB

1. Quais as principais funções do epitélio?

Barreira, proteção, manutenção da temperatura, percepção de estímulos, absorção de moléculas, secreção, contração e excreção.

2. Como se classifica o tecido epitelial glandular quanto ao numero de células?

Unicelulares (céls. Caliciformes) Pluricelulares

3. Como se classifica o tecido epitelial glandular quanto a presença ou não de ducto excretor?

- Endócrinas: não tem núcleo. Secretam diretamente nos vasos (ex: tireóide, hipófise)

- Exócrinas: possuem ductos (ex. salivares e sudoríparas)

4. Pelo que são formadas as glândulas exócrinas?

- adenômero (porção secretora)

- ducto excretor (porção de transporte da substância a ser secretada)

5. Como se classificam as glândulas

... Continuar leyendo "Química" »

Equilibrio Químico y Propiedades de Ácidos y Bases: Conceptos y Factores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,63 KB

Equilibrio Químico

Constante de equilibrio:

  • Kc > 1: Predominan los productos.
  • Kc = 1: Equilibrio.
  • Kc < 1: Predominan los reactivos.

Cociente de reacción:

  • Q < Kc: La reacción va hacia la derecha, aumenta la concentración de productos y disminuye la de los reactivos hasta que Q se iguale con Kc.
  • Q = Kc: Equilibrio.
  • Q > Kc: Se tiende siempre a alcanzar el equilibrio y el sistema irá hacia la izquierda.

En el caso de que Kc sea muy pequeña, lo que implica que α < 1, se desprecia α. Esta puede ser como máximo 1. En cambio, si α > 0.02 se hará la ecuación de 2do grado.

Factores que Modifican el Equilibrio Químico

Según el Principio de Le Chatelier, el equilibrio se modificará cuando:

  • Si aumenta la concentración de reactivos,
... Continuar leyendo "Equilibrio Químico y Propiedades de Ácidos y Bases: Conceptos y Factores" »

Biolixiviación: Recuperación de Metales con Microorganismos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

Microorganismos Presentes en los Ambientes Lixiviantes

  • Su carácter acidófilo.
  • Rango de pH óptimo de crecimiento < 4.
  • Bacterias quimiolitotróficas, algunas heterotróficas.
  • Arqueas, hongos, algas y protozoos.

Recuperación Asistida por Bacterias o Microbial Enhanced Oil Recovery (MEOR)

Consiste en la inyección de ciertos microorganismos en el yacimiento y la posterior estimulación y transporte de sus productos metabólicos generados in situ.

  • Adición de polímeros: incrementa la viscosidad. Xantano (Xanthomonas campestris), Curdulano (Agrobacterium sp.) Escleroglucano (Sclerotium glucanicum)
  • Producir microorganismos in situ: Clostridium, B. licheniformis
  • Inyección de gas in situ.

Oxidación de Hierro

Leptospirillum ferroxidans, L. ferriphilum,... Continuar leyendo "Biolixiviación: Recuperación de Metales con Microorganismos" »

Fundamentos de Materiales: Propiedades Mecánicas, Solidificación y Conformado de Metales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Propiedades Mecánicas de Materiales

Relación de Poisson

Es la relación entre la deformación unitaria longitudinal y la deformación unitaria lateral.

Módulo de Resiliencia

Es el valor numérico del área bajo la curva esfuerzo-deformación en la zona elástica.

Esfuerzo Último

Máximo esfuerzo que un material puede soportar antes de romperse.

Ductilidad

Medida de la cantidad de deformación plástica que puede soportar un material antes de romperse.

Tenacidad

Capacidad de un material de deformarse sin romperse.

Solidificación y Microestructura

Etapas de la Solidificación

  • Fase 1: Se forman los núcleos de una fase sólida a partir del líquido.
  • Fase 2: Los núcleos comienzan a crecer a medida que los átomos del líquido se unen a ellos hasta que
... Continuar leyendo "Fundamentos de Materiales: Propiedades Mecánicas, Solidificación y Conformado de Metales" »

Conceptos Fundamentales de Estados de la Materia, Fluidos y Termodinámica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 9,83 KB

Estados de la Materia y Mecánica de Fluidos

  1. ¿Cuáles son los estados de agregación de la materia?

    Sólido, líquido, gas, plasma.

  2. Tienen una forma y volumen definido, son capaces de soportar y transmitir esfuerzos (tensión, compresión, corte, etc.).

    Sólido.

  3. Son capaces de fluir (porque varían su forma fácilmente), son relativamente incompresibles, tienen volumen definido y adoptan la forma del recipiente que los contiene.

    Líquido.

  4. Se comprimen con facilidad, ocupando todo el recipiente que los contiene y también se consideran fluidos.

    Gases.

  5. Es un gas en el cual los átomos que lo componen están ionizados a muy altas temperaturas, esto significa que de los átomos que lo forman se han separado los electrones.

    Plasma.

  6. Estudia los fluidos en

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Estados de la Materia, Fluidos y Termodinámica" »

El Agua en Biología: Propiedades Esenciales e Interacciones Moleculares Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

El Efecto Hidrofóbico y la Formación de Clatratos

Cuando una molécula apolar se introduce en un medio acuoso, las moléculas de agua forman clatratos. Los clatratos son estructuras en las que el agua forma una especie de estructura cristalina que rodea la molécula apolar. En estas estructuras, las moléculas de agua están inmóviles, formando puentes de hidrógeno.

Además, la formación de clatratos es la razón de la separación espontánea de agua y aceite. Este fenómeno se explica por los siguientes puntos:

  1. Al agitar dicha mezcla, primero se forman numerosas gotas de aceite que luego se fusionan y forman gotas más grandes, separando así las dos fases.
  2. Una gota grande tiene menor superficie que muchas gotas del mismo volumen. Por ello,
... Continuar leyendo "El Agua en Biología: Propiedades Esenciales e Interacciones Moleculares Clave" »

Principios de la Termodinámica Química: Equilibrio, Cinética y Espontaneidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Equilibrio Químico

Según la ley de acción de masas, la constante de equilibrio (Kc) se define como…

Aplicando el principio de Le Chatelier: “Si un sistema en equilibrio es perturbado, evolucionará en el sentido que contrarreste la perturbación hasta alcanzar de nuevo el equilibrio”.

  1. Temperatura: Si se aumenta la temperatura, el equilibrio evoluciona en sentido directo (hacia la derecha, consumiendo reactivos) para absorber el calor. La constante de equilibrio aumenta al aumentar la temperatura (directamente proporcional). Si se disminuye la temperatura, el equilibrio evoluciona en sentido inverso (hacia la izquierda, produciendo más productos) para emitir calor. La constante de equilibrio disminuye.
  2. Presión/Volumen: Al aumentar la
... Continuar leyendo "Principios de la Termodinámica Química: Equilibrio, Cinética y Espontaneidad" »

Propietats dels Enllaços Químics: Iònic, Covalent i Metàl·lic

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,12 KB

Propietats dels Enllaços Iònics

Són durs i fràgils.

La duresa és la resistència a la ratllada i la fragilitat mesura la resistència als cops. Per ratllar un compost iònic cal separar ions, la qual cosa significa trencar la xarxa cristal·lina en aquell punt.

Són fràgils perquè un petit cop farà que es desplacin els ions d'un pla de la xarxa i quedin enfrontats ions del mateix signe, que es repel·liran i, en conseqüència, el cristall es trencarà.

Propietats dels Cristalls Covalents

Són durs i fràgils. Per ratllar-los caldria trencar els enllaços covalents entre els àtoms. En copejar-los, els nuclis dels àtoms s'aproximarien entre si a una distància més gran de la permesa, es repel·lirien els nuclis i el cristall es trencaria.... Continuar leyendo "Propietats dels Enllaços Químics: Iònic, Covalent i Metàl·lic" »

Cromatografía Líquida de Reparto (L-L): Principios, Componentes y Optimización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,69 KB

1. Fundamentos de la Cromatografía Líquida de Reparto (L-L)

a) Fase Estacionaria (FE)

La fase estacionaria (FE) consiste en un soporte sólido con partículas microscópicas, recubierto por una película líquida inmiscible. La separación se basa en el equilibrio de los solutos entre las dos fases líquidas.

b) Modos de Trabajo

Fase Normal (NPLC)

En la fase normal, la fase estacionaria (FE) es más polar que la fase móvil (FM).

Fase Inversa (RPLC)

En la fase inversa, la fase estacionaria (FE) es menos polar que la fase móvil (FM). La fuerza eluyente de la FM es mayor cuanto más se asemeje a la FE. Se utiliza para eluir solutos polares que, de otro modo, estarían muy retenidos.

  • Fase Estacionaria (FE): Generalmente hidrofóbicas (poco polares)
... Continuar leyendo "Cromatografía Líquida de Reparto (L-L): Principios, Componentes y Optimización" »

Isotermas de extracción sx

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Extracción LIQUIDO-LIQUIDO En este caso se debe Cumplir lo siguiente: • La condición de solubilidad de A en B debe ser mayor Que en C. • El solvente
C debería ser prácticamente insoluble en el solvente B, Lo que implica que sean inmiscibles o parcialmente inmiscibles entre sí.

ETAPAS DE EXTRACION EN LA OPERACIÓN DE SX El principio de la extracción Por solventes de cobre, es el intercambio iónico de una especie metálica en Solución por un protón que libera el reactivo orgánico 

Las cetoximas, son extractantes Moderadamente fuertes de cobre.   todos los extractantes del tipo oxima Tienen la misma estructura molecular básica.Ø Las aldoximas, son Extractantes muy fuertes de cobre. ØTipos de Extractantes Orgánicos Extractante... Continuar leyendo "Isotermas de extracción sx" »